SlideShare una empresa de Scribd logo
Orsis 12, 1997 7-14
Evaluación de dos medios bacterianos
aceleradores del proceso de nitrificación
en filtros biológicos de cultivos marinos
Marc Puigcerver
Lluís Tort
Universitat Autbnoma de Barcelona. Unitat de Fisiologia Animal. Facultat de Cibncies
08193 Bellaterra (Barcelona). Spain
Manuscrit0 recibido en mayo de 1996
Resumen
Se evalúan dos medios bacterianos aceleradores del proceso de nitrificación en un sistema
de circulación de agua cerrado. Como substrat0 de crecimiento de las bacterias se estable-
ció una carga de arena viva sobre filtros sernihúmedos y como productores de amonio 17
doradas (Sparus aurata) por tanque de cultivo de 400 L. Los parámetros físico-químicos
fueron analizados y registrados del mismo modo para cada uno de 10s grupos. Los medios
bacterianos evaluados fueron Alken Clear Flo 1200y Biozyme. El tiempo para completar la
oxidación del amonio no se redujo en ninguno de 10s dos tratamientos, pero disminuyó el
tiempo para completar la oxidación de 10s nitritos en Biozyme y aumentó en Alken Clear
Flo. La media de concentración basal más baja de amonio y nitrito se obtiene en el tanque
tratado con Biozyme seguido del tratado con Alken Clear Flo y el tanque control.
Palabras clave: acuicultura, filtro biológico, componentes catabólicos, bacterias hetero-
trofas, Nitrobacter, Nitrosomonas, bacterias primarias.
Abstract. Eval~iationof two commercial nitrification accelerators in seawater biological
filters
Commercial bacterial formulations were added to new seawater tanks with individual recir-
culating systems, and their ability to accelerate the establishment of nitrification was com-
pared with an untreated control. Crushed shells were used as filter media in biological
trickle filters and 17 mediterranean seabreams (Sparusaurata) were introduced in the 400
L tanks as ammonia producers. Physico-chernical parameters were monitored and recorded
with the sarne procedure for each of the experimental groups. The time for effective ammo-
nia oxidation was not reduced in any of both treatments, but time of nitrite reduction dimi-
nished for Biozyme and increased in Alken Clear Flo. Baseline values for ammonia and
nitrite through the experiment were lower for Biozyme, followed by Alken Clear Flo 1200
and control tank.
Key words: aquaculture, biological trickle filter, catabolic components, fungi, hetrotrop-
hic rnicrobes, nitrobacter, nitrosomonas, primary bacteria.
8 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver; Lluís Tort
Introducción
Aunque en la actualidadnumerosas empresasde acuiculturatienen beneficioscon
la producción de peces en sistemasde recirculaciónde agua, muchos acuicultores
ven un riesgo incontroladoen 10s sistemasde cultivo cerrado (Reitman, 1989).En
este sentido,Miller & Libey (1984) comentaronque a pesar de que 10s especialis-
tas llevan veinte años construyendo sistemas de recirculación,el éxito de éstos ha
sido escaso.Uno de 10smayores problemas de estos sistemases el filtro biológico,
el elemento mis complejo y menos conocido de 10s circuitos cerrados. Mientras
no exista un mayor conocimientosobre la dinámicade 10s filtros biológicos,Cstos
serán ineficientementeutilizados en 10s sistemas de recirculación y la acuicultura
en sistemas cerrados se mantendrá como una opción insegura (Kim et al., 1987).
No obstante, la utilización de filtros biológicos se encuentra actualmente arnplia-
mente difundida, y en condiciones de mala calidad de 10srecursos hídricos es una
opción comercial a considerar (Stellmacher, 1981).
Tradicionalmente, 10s filtros biológicos se basan en el crecimiento de pobla-
ciones de bacteriasnitrificantesquimiolitotróficaspara oxidar el amonio a nitratos
en un doble proceso secuencial conocido como nitr$icación (Wheaton, 1977;
Spotte, 1979).El amonio (hX,-N) es el principalproducto de excreción tóxico para
10s propios peces. El amonio y su forma oxidada,10snitritos, son factores limitan-
tes en 10s cultivos marinos en circuitos cerradosy deben ser retirados para mante-
ner el medio en buenas condiciones. Las bacterias nitrificantes se encuentran
suspendidasen el agua y sobre las superficiesde 10s sistemas de cultivo marinos,
y en especial en la carga de 10s filtros biológicos (Wickins, 1983),especialmente
apropiada para el desarrollo microbiano. El primer grupo de bacterias (Nitroso-
monas sp.) convierte el amonio en nitrito y el segundo(Nitrobacter sp.) convierte
el nitrito en nitrato, que se acumula en el cultivo (Kawai et al., 1964;Coll, 1991).
Existen cinco fases diferenciadasen la vida de un filtro biológico: ausenciade
nitrificación (alta concentración de amonio), activación (alta concentración de
nitritos), madurez, senilidad e inactivación.La fase de madurez es la ideal para la
buena marcha del sistema. Un filtro biológico se considerar6 maduro cuando las
poblaciónes microbianasoxiden rápidamente todos 10s aportes de amonio a nitra-
tos, sin apenas apariciónde 10s nitritos intermedios(Wortman& Wheaton, 1991).
El sistema tradicional para acelerar la madurez de un nuevo filtro consiste en
mezclar la carga de éste, con elementos de filtración de un sistema similar en el
que ya estén las colonias bacterianas establecidas (Carmignani & Bennett, 1977;
Bower & Turner, 1981; Miller & Libey, 1984). De todos modos, este sistema
puede no ser adecuado en ocasiones, al poder transferir agentes patógenos u otros
organismos indeseables. Ante esta posibilidad es prudente el uso de microorga-
nismos específicos,crecidosen medios de cultivoexternos,para acelerar la madu-
rez de un filtro biológico.
En este articulo se describe la efectividad de dos fórmulas bacterianas comer-
ciales que aurnentan la velocidad de establecimiento de la capacidad oxidativa
máxima de amonio y nitritos de las diferentes poblaciones bacterianas de 10s sis-
temas cerrados de cultivos marinos.
Nitrificación en filtros biológicos Orsis 12, 1997 9
Material y métodos
El experimentose llevó a cabo en tres tanques cilindrico-cónicosde fibra de vidrio
de 400 L de capacidad. La temperatura ambiental media era de 17.9 & 1.7"C.
Cada tanque contenia un filtro biológico semihúmedocon aproximadamente6250
cm3de arena viva comercial. El flujo (600 l/h) de agua fue constante e igual para
cada uno de 10s tanques durante todo el experimento. Se escogió la arena viva por
su fácil disponibilidad asi como por su capacidad tamponadora. Para minimizar
contaminaciones preexperimentales, todo el material utilizado fue previamente
esterilizado.
Los productos evaluados fueron un medio bacteriano liquido, Alken Clear
Flo 1200 (Aquaculture Supply, Geneva), y un medio bacteriano liofilizado,
Biozyme (Aquarium Products, Maryland). Los dos productos contienen bacte-
rias heterótrofas: Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa, P. stutzeri, P.JZuo-
rescens, Escherichia hermanii, que se encargan de reducir el exceso de materia
orgánica. Además, Alken Clear Flo contiene Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp.
que reducen 10s compuestos nitrogenados tóxicos en nitratos. Biozyme se com-
pone de bacterias primarias, hongos y enzimas catabólicos, sin presencia de
Nitrosomonas sp. ni Nitrobacter sp. (Aquarium Products, 1996).Los medios fue-
ron introducidos al inicio del experimento y posteriormente una vez por semana
en cada tanque, siguiendo las instrucciones de uso del fabricante (1 ppm de
Alken Clear Flo 1200y 1/38 cápsulallitro de Biozyme). El tercer tanque fue uti-
lizado como control.
Inmediatamente después de la introducción de 10s respectivos productos se
introdujeron 17doradas (Sparusaurata) con un peso medio de 260 & 40 g en cada
uno de 10s tanques. Los peces fueron alimentadosad libitum (media de 1,21% del
peso total diario) al menos una vez al dia con un pienso comercial de la casa
Gallina Blanca Purina (DLEX 4). Se tomaron muestras de agua antes de la adi-
ción de 10s aceleradores y después de su introducción al menos tres veces por
semana. Se analizaron 10 ml de agua por tanque y dia para el cálculo de amonio
total (NH,-N) mediante la reacción de Berthelot y 10s nitritos (NO,-N) según la
reacción de Griess y las muestras resultantes leidas en un espectofotómetro
Kontron Uvikon 810. El filtro se consideró maduro tras la aparición del pico de
concentración de nitrógeno y su establecimiento alrededor de 0.1 mg NH,-N/l y
0.05 mg NO,-N/l. Todas las muestras fueron analizadas inmediatamente después
de su recogida.
Durante el periodo experimental, la salinidad se mantuvo sobre el 40% sus-
tituyendo el agua evoparada por agua desionizada. El pH fue analizado regu-
larmente pero no se corrigió en ningún momento. La excreción de dióxido
de carbono produce la acidificación del agua (Lin & Randall, 1989). A pesar de
compensar esta acidificación con arena viva como substrat0 filtrante, el pH
medio se mantuvo siempre a niveles inferiores a la saturación de carbonato
cálcico. El pH inicial fue de 8.38 y 10s valores finales oscilaban entre 7.43
y 7.55. La concentración de oxigeno en agua fue en todo momento superior
a 6 mgll.
10 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver; Lluís Tort
Resultados
Progresivamente, y debido a la excreción nitrogenada de las doradas, la concen-
tración de amonio aumentó en el sistema hasta alcanzar un nivel máximo. De
acuerdo con 10 esperado, a partir de este pico la concentraciónde amonio fue dis-
minuyendo progresivamente, aumentando simultáneamente la concentración de
nitritos. Tras alcanzar el nivel máximo de concentración de nitritos se fue obser-
vando un aumento en la concentraciónde nitratos simultáneamentea una progre-
siva reducción de 10s nitritos.
El tiempo para completarla oxidación de amonio (4 dias), no se redujo en nin-
guno de 10sdos tratamientos respecto del tanque control (figura 1).Por el contra-
rio, el tiempo para completar la oxidación de 10s nitritos, disminuyó en 15 dias
(60%) con Biozyme y aumentó en 5 dias (20%) con Alken Clear Flo (figura 2)
respecto a las tres semanas para el establecimientodel tanque control. El pico de
concentración de nitritos se produjo aproximadamente un 45% antes en 10s tan-
ques tratados que en el tanque control, pero el nivel basal de nitritos se retrasó
también en el caso de Alken Clear Flo.
El primer pico de concentración máxima de amonio y nitritos para cada uno
de 10s tratarnientos fue, respectivamente: Alken Clear Flo (2.265 y 0.747 ppm),
dias
Figura 1. Evolución de la concentración de amonio total respecto al tiempo para
cada uno de 10s tanques. Tanque control, línea continua; Alken Clear Flo 1200,
línea discontinua, y Biozyme, línea punteada.
Nitrificación en filtros biológicos Orsis 12, 1997 11
Byozime (1.04 y 0.109 ppm) y el tanque control (0.996 y 0.2505 ppm). Tras el
establecimientode la capacidad oxidativa máxima de amonio, se van observando
pequeños picos de concentración total de éste en el tanque tratado con Alken Clear
Flo, mientras que en 10s otros dos estos picos no aparecen. Estos picos secunda-
rios se dan 10s dias 49 (0.841 mgll), 55 (1.235 mgll), 58 (0.41 mgll), 64
(0.438 mgll), 69 (0.493 mgA) y 72 (0.668 mgA). Los picos pueden deberse a una
prematura senilidaddel filtroproducida por el colapso del substrat0filtrantey pos-
terior recuperación (Kim et a1.,1987). La concentración media de amonio *
varianza del tanque tratado con Biozyme (0.09 * 0.02 ppm) es la más baja, y sig-
nificativamentediferente de la obtenida en el tanque tratado con Alken Clear Flo
(0.14 +. 0.03 ppm; T-Student:P 5 3,48.10-6,n = 72) y de la obtenida del tanque
control (0.28 * 0.17 ppm; T-Student: P 5 1,23.104, n = 72). Tarnbién aparecen
diferencias significativas entre la concentración media del tanque tratado con
Alken Clear Flo y el tanque control (T-Student: P57,09.10-5,n=72). En cuanto
al nivel de nitritos,no se observanpicos de concentraciónen 10stanques tratados,
mientras que en el tanque control 10s dias 44 y 45 se detecta un pico secundari0
de concentración mayor que el primario: 0.897 versus 0.319 mgll (figura 2). Se
observan diferencias significativasen la concentraciónmedia * varianza de nitri-
tos en el tanque tratadocon Biozyme (0.05 & 4.104 ppm) respecto al tanque con-
dias
Figura 2. Evolución de la concentración de nitritos respecto al tiempo para cada
uno de 10s tanques. Tanque control, línea continua; Alken Clear Flo 1200,linea
discontinua, y Biozyme, linea punteada.
12 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver;Lluís Tort
tro1 (0.11 * 0.02 ppm; T-Student: P I 0.0002, n = 72) y el tratado con Alken
Clear Flo (0.11 + 0.02 ppm; T-Student: P I 4,34.10-5, n = 72). Sin embargo, no
hay diferencia significativa en la concentración media de amonio entre el tanque
control y el tanque tratado con Alken Clear Flo (T-Student:P I 0,39, n = 72).
Discusión
La sucesión de las diferentes fases del proceso de nitrificación ha seguido un desa-
rrollo normal en 10s tres tanques experimentales: al pico de amonio le sucede el
pico de nitritos,10scuales dan lugar a la acumulación de nitratos (Azpiroz-Lasarte
et al., 1995).
Comparar directamente 10s resultados obtenidos en el presente trabajo con
otros estudios sobre el establecimiento de filtros es difícil debido al gran número
de variables implicadas (tipo de filtro biológico, substrato filtrante, volumen de
filtración, temperatura, salinidad, especie y densidad de carga), tal como han
demostrado Malone & Manthe (1985). Por 10 que respecta a la velocidad de esta-
blecimiento del filtro bacteriano, 10s parámetros más influyentes son la tempera-
tura (Vandenbyllaardt & Foster, 1992), la profundidad del substrato filtrante
(Siddall, 1974;Miller & Libey, 1984) y posiblemente la salinidad (aunque sobre
ésta no existebibliografia),siempreque el oxigenoy el pH se mantengan por enci-
ma de 10s niveles críticos. La superficietotal del material filtrante no tiene ningún
efecto en el tiempo de acondicionamiento (Bower & Turner, 1981; Manthe &
Malone, 1987): el establecimiento del filtro en este estado se encuentra limitado
por la producción de bacterias nitrificantes y no por la superfície disponible. Una
vez 10s filtros se encuentran establecidos, además de 10s parámetros citados,
la superfície total de material influye sobre la cantidad de compuestos nitrogena-
dos que pueden ser procesados y, en consecuencia, influye sobre la carga total
teórica de 10s tanques en las condiciones dadas. Los resultados del tanque control
en el presente estudio se asemejan a 10s obtenidos por Frn et al. (1987);
Vandenbyllaardt& Foster (1992), y Azpiroz-Lasarte(1995). Estos necesitaron de
dos a tres semanas para establecer el filtro biológico, en cultivos de carpas, carpi-
nes, híbridos de tilapia, peces gato, carpas herbivoras y truchas arco-iris, especies
de agua dulce mantenidas a una temperatura entre 7 y 28 OC y valores de oxigeno
entre 2 y 5.7 mg/l. Manthe et al. (1984) y Malone & Manthe (1985) necesitaron
entre 30 y 37 días para acondicionar 10s filtros de tanques en cultivos de cangrejo
azul a temperaturas entre 12 y 23 OC y una salinidad del 4%. Hirayama (1974),
Bower & Turner (1981) y Mevel & Chamroux (1981) necesitaron entre 30 y 100
días para establecer diferentes modelos de filtros biológicos, alimentadosdirecta-
mente con sales amónicas. La velocidad de establecimiento de dichos filtros es
m h lenta a pesar de la teórica ventaja de carecer de metabolitos orgánicos. Estos
metabolitos inhiben el crecimiento de las bacterias nitrificantes y favorecen
el desarrollo de bacterias heterótrofas competidoras por el substrato (Kawai
et a1.,1964), que representan, en condiciones de cultivo industrial, el 90% de
la población bacteriana total. Serán necesarios estudios ulteriores que comparen
el desarrollo bacteriano en condiciones de laboratori0 respecto a las condiciones
Nitrificación en filtros biol6gicos Orsis 12, 1997 13
de cultivo para entender completamentela gran variabilidad de resultados presen-
tes en la bibliografia.
Las bacterias nitrificantes son difíciles de cultivar por su tendencia a formar
agregados incorporados en conjuntos viscosos sobre superficies sólidas y por su
lento crecimiento (Harremoes, 1982;Haug & McCarty, 1972);no forman endos-
poras y al género Nitrobacter no se le conocen estadios de resistencia (Buchanan
& Gibbons, 1974).Manthe & Malone (1987) comprobaron que la adición de bac-
terias nitrificantes no presentaba un efecto significativo respecto al tiempo de
acondicionamiento de 10s filtros biológicos, aduciendo posibles problemas de
shock bacteriano inducido por la poca adecuación del cultivo bacteriano a un tip0
de filtración especifico. Ante estos inconvenientes, no parece extraño que de 10s
medios evaluados, el mis efectivo para reducir compuestos nitrogenados sea una
preparación comercial sin Nitrosomonas sp. ni Nitrobacter sp. Por 10 tanto, pare-
ce que la composición de Biozyme libre de Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp.,
contiene un equilibri0 entre cepas bacterianas, hongos y enzimas catabólicos,
mucho más efectivo que la formulación de Alken Clear Flo. De todos modos, a
pesar de 10 novedoso del producto, la reducción de amonio a nitratos se produce
secuencialmente a 10s tres y cuatro dias respectivamente (figuras 1 y 2). El menor
rendimiento de Alken Clear Flo puede ser debido a que la temperatura Óptima de
crecimiento se encuentre por encima de la media de las condiciones térmicas uti-
lizadas en este estudio (18OC). Aunque el producto no ofrece indicaciones al res-
pecto, segdn Knowles et al. (1965) la temperatura Óptima de crecimiento de las
bacterias nitrificantes se encuentra entre 2530°C.
Podemos concluir, pues, que Biozyme ha demostrado ser el medio bacteriano
más efectivo en nuestras condiciones, en cuanto a la disminución del tiempo de
establecimiento, asi como el mantenimiento de una concentración menor de com-
puestos nitrogenados respecto a 10s otros tanques. Alken Clear Flo 1200no sirve
para disminuir el tiempo de establecimientodel filtro bacteriano,pero una vez éste
establecido, reduce la concentraciónde compuestosnitrogenados por debajo de la
concentración control. Por eso su uso es aconsejable en caso de querer aumentar
la capacidad oxidativa temporal del filtro.
Bibliografia
Aquarium Products. 1996. ccBiozyme>>.Freshwater and saltwater use. Aquarium Products
Company Bulletin 1001: 2 p.
Azpiroz-Lasarte,U.; Papandroulakis,N.; Divanach,P.; Kentouri,M. 1995.Comparisonof
the nitrification efficiency of three substrates with well water in flow-through condi-
tions. Proceedingsof the fifth national congress on aquaculture,p. 914-918.
Bower, C.E.; Turner, D.T. 1981. Acceleratenitrification in new seawater culture systems:
effectiveness of commercial additives and seed media from established systems.
Aquaculture24: 1-6.
Buchanan, R.E.; Gibbons, N.E. (ed.). 1974. Bergey's Manual of Determinative
Bacteriology.Williams and Wilkins Co. Baltimore,MD.
Carrnignani, G.M.;Bennett, J.P. 1977.Rapid start-upof a biological filterin a closed aqua-
culture system. Aquaculture 11: 85-88.
14 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver;Lluís Tort
Coll, J. 1991. Acuicultura marina animal. Mundi Prensa. Madrid.
Harremoes, P. 1982.Criteria for nitrification in fixed film reactors. Water Sci.Techno1. 14:
167-187.
Haug, R.T.; McCarty, P.L. 1972. Nitrification with submerged filters. J. Water
Pollut.Contro1Fed. 44: 2086-2102.
Hirayama, K. 1974. Water control by filtration in closed systems. Aquaculture 4: 369-385.
Kawai, A.; Yoshida, Y.; Kimata, M. 1964.Biochemical studies on the bacteria in aquarium
with circulating system. I. Changes of the qualities of breeding water and bacterial
population of the aquarium during fish cultivation. Bu1l.Jap.Soc.Sci.Fish. 30: 55-62.
Kim, I.-B.; Kirn, P.-K.; Chee, Y.-O. 1987.The amrnoniaremoval capacity of a few kinds of
filter media in a water reuse aquaculture system. Bull.Korean Fish.Soc. 20(6): 561-568.
Knowles, G.; Downing, A.L.; Barrett, M.J. 1965. Determination of kinetic constants for
nitrifying bacteria in mixed culture, with the aid of an electronic computer.
J.Gen.Microbio1.38: 263-278.
Lin, H.; Randall, D.J. 1990.The effect of varying water pH on the acidification of expired
water in rainbow trout. J.exp.Bio1. 149: 149-160.
Malone, R.F.; Manthe, D.P. 1985.Chemical addition for accelerated nitrification of biolo-
gical filters in closed blue crab shedding systems. National Symposium on the Soft-
shelled Blue Crab Fishery, febrero, 12-13:41-47.
Manthe, D.P.; Malone, R.F. 1987.Chemical addition for accelerated biological filter accli-
mation in closed blue crab shedding systems. Aquacultural Engineering 6: 227-236.
Manthe, D.P.; Malone, R.F.; Kumar, S. 1984.Limiting factors associated with nitrification
in closed blue crab shedding systems. Aquacultural Engineering 3: 119-139.
Mevel, G.; Chamroux, S. 1981.A study on nitrification in the presence of prawns (Penaeus
japonicus) in marine closed systems. Aquaculture 23: 29-43.
Miller, G.E. & Libey, G.S.. 1984.Evaluation of a trickling biofilter in a recirculating aqua-
culture system containing channel catfish. Aquacultural Engineering 3: 39-57.
Reitman, V. 1989.Angling for business from ccpollution-frec,) fish fams. The Washington
Post, 26 de noviembre, p.H2.
Siddall, S.E. 1974. Studies of closed marine culture systems. Prog.Fish-Culturist 36(1):
8-15.
Spotte, S. 1979.Fish and invertebrate culture, water mangement in closed systems. Wiley-
Interscience. Nueva York.
Stellmacher, M. 1981.Aquaculture outlook and situation, USDA Economics and Statistics
Service, National Economics Division. Washington DC.
Vandenbyllaardt, L.J.; Foster, M.J. 1992. Performance caharacteristics of four biological
filters and the development of a filter sizing procedure. Canadian Technical Report of
Fisheries and Aquatic Sciences 1854: 21 p.
Wheaton, F.W. 1977. Aquaculture Engineering. Wiley-Interscience. Nueva York.
Wickins, J.F. 1983. Studies on marine biological filters. Model filters. Water Res. 17 (12):
1769-1780.
Wortman, B.; Wheaton, F. 1991. Temperature effects on Biodrum nitrification.
Aquacultural Engineering 10: 183-205.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uasb ventajas
Uasb ventajasUasb ventajas
Uasb ventajas
Mayola Giselle Galván
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
TefyPaho Ayala
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
Nelson Jair RubioVillamizar
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
alexbiologo
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
Osvaldo Quiros
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguaswelserle
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguasdaviflog
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
Jorge Iván Hernández
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
313325luisc
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
ferpe1234
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...sena
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
biologiaricel
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Javier Eduardo Sanchez Ramirez
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Gabrielita Balseca
 

La actualidad más candente (20)

Uasb ventajas
Uasb ventajasUasb ventajas
Uasb ventajas
 
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de OxígenoLaboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
Laboratotrio DBO Demanda Biológica de Oxígeno
 
Demanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigenoDemanda bioquimica de oxigeno
Demanda bioquimica de oxigeno
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
 
Informe DE DBO
Informe DE DBOInforme DE DBO
Informe DE DBO
 
Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009Indice atitlã n 2009
Indice atitlã n 2009
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguasAnalisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
Analisis fisicos quimico y bacteologico de aguas
 
Dbo5
Dbo5Dbo5
Dbo5
 
Analisis del agua
Analisis del aguaAnalisis del agua
Analisis del agua
 
Análisis de aguas
Análisis de aguasAnálisis de aguas
Análisis de aguas
 
Tema1 agua laguna
Tema1 agua lagunaTema1 agua laguna
Tema1 agua laguna
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]Determinacion de solidos en el agua[1]
Determinacion de solidos en el agua[1]
 
Analisis de agua
Analisis de aguaAnalisis de agua
Analisis de agua
 
Sustentacion...
Sustentacion...Sustentacion...
Sustentacion...
 
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque TínarInforme oxigeno disuelto Estanque Tínar
Informe oxigeno disuelto Estanque Tínar
 
Articulo bio
Articulo bioArticulo bio
Articulo bio
 
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
Identificación de bacterias filamentosas thiothrix en el tratamiento del eflu...
 
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguasAnalisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
Analisisfisicos quimicoybacteologicodeaguas
 

Similar a Bateria nitrificante

Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
Luis Schunk
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
Victoria Estefania Valdes Torres
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
123456ivan
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologiabiojorgeee
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
Dana Mundana
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
danielaflorez1997
 
08 sierra d manejo
08 sierra d manejo08 sierra d manejo
08 sierra d manejo
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
Ale Jaky
 
TESINA.pptx
TESINA.pptxTESINA.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
osoriorubi768
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
Montserrat Mendoza
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
Waldo Ramirez
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
cindy molina arias
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloclucymorelo
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Nicolas Hurtado T.·.
 
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Adali Macd
 

Similar a Bateria nitrificante (20)

Ciclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogenoCiclo del hidrogeno
Ciclo del hidrogeno
 
Aquaponia
AquaponiaAquaponia
Aquaponia
 
Proyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pHProyecto STEAM Indicador de pH
Proyecto STEAM Indicador de pH
 
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
Universidad nacional-de-huancavelica-3-lodos-activados (1)
 
Isotopos en biologia
Isotopos en biologiaIsotopos en biologia
Isotopos en biologia
 
Lagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de piscoLagunas de oxidación de pisco
Lagunas de oxidación de pisco
 
Practica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de aguaPractica 2 laboratorio calidad de agua
Practica 2 laboratorio calidad de agua
 
08 sierra d manejo
08 sierra d manejo08 sierra d manejo
08 sierra d manejo
 
Acción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambientalAcción de la biotecnología ambiental
Acción de la biotecnología ambiental
 
TESINA.pptx
TESINA.pptxTESINA.pptx
TESINA.pptx
 
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
310968027-saneamiento-del-agua-y-procesos-biologicos.pptx
 
Eutrofización
Eutrofización Eutrofización
Eutrofización
 
Lagunas
LagunasLagunas
Lagunas
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
 
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + bioflocRapco 2009  ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
Rapco 2009 ceniacua tilapia roja agua marina + biofloc
 
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
Cultivo comparativo de alevines de tilapia roja y platetada 1997
 
Imiq
ImiqImiq
Imiq
 
Imiq bioaumentacion 2007csi
Imiq bioaumentacion 2007csiImiq bioaumentacion 2007csi
Imiq bioaumentacion 2007csi
 
Imiq bioaumentacion 2007csi
Imiq bioaumentacion 2007csiImiq bioaumentacion 2007csi
Imiq bioaumentacion 2007csi
 
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...Remoción de  sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
Remoción de sólidos suspendidos y materia orgánica de las aguas del refugio ...
 

Último

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 

Último (9)

livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 

Bateria nitrificante

  • 1. Orsis 12, 1997 7-14 Evaluación de dos medios bacterianos aceleradores del proceso de nitrificación en filtros biológicos de cultivos marinos Marc Puigcerver Lluís Tort Universitat Autbnoma de Barcelona. Unitat de Fisiologia Animal. Facultat de Cibncies 08193 Bellaterra (Barcelona). Spain Manuscrit0 recibido en mayo de 1996 Resumen Se evalúan dos medios bacterianos aceleradores del proceso de nitrificación en un sistema de circulación de agua cerrado. Como substrat0 de crecimiento de las bacterias se estable- ció una carga de arena viva sobre filtros sernihúmedos y como productores de amonio 17 doradas (Sparus aurata) por tanque de cultivo de 400 L. Los parámetros físico-químicos fueron analizados y registrados del mismo modo para cada uno de 10s grupos. Los medios bacterianos evaluados fueron Alken Clear Flo 1200y Biozyme. El tiempo para completar la oxidación del amonio no se redujo en ninguno de 10s dos tratamientos, pero disminuyó el tiempo para completar la oxidación de 10s nitritos en Biozyme y aumentó en Alken Clear Flo. La media de concentración basal más baja de amonio y nitrito se obtiene en el tanque tratado con Biozyme seguido del tratado con Alken Clear Flo y el tanque control. Palabras clave: acuicultura, filtro biológico, componentes catabólicos, bacterias hetero- trofas, Nitrobacter, Nitrosomonas, bacterias primarias. Abstract. Eval~iationof two commercial nitrification accelerators in seawater biological filters Commercial bacterial formulations were added to new seawater tanks with individual recir- culating systems, and their ability to accelerate the establishment of nitrification was com- pared with an untreated control. Crushed shells were used as filter media in biological trickle filters and 17 mediterranean seabreams (Sparusaurata) were introduced in the 400 L tanks as ammonia producers. Physico-chernical parameters were monitored and recorded with the sarne procedure for each of the experimental groups. The time for effective ammo- nia oxidation was not reduced in any of both treatments, but time of nitrite reduction dimi- nished for Biozyme and increased in Alken Clear Flo. Baseline values for ammonia and nitrite through the experiment were lower for Biozyme, followed by Alken Clear Flo 1200 and control tank. Key words: aquaculture, biological trickle filter, catabolic components, fungi, hetrotrop- hic rnicrobes, nitrobacter, nitrosomonas, primary bacteria.
  • 2. 8 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver; Lluís Tort Introducción Aunque en la actualidadnumerosas empresasde acuiculturatienen beneficioscon la producción de peces en sistemasde recirculaciónde agua, muchos acuicultores ven un riesgo incontroladoen 10s sistemasde cultivo cerrado (Reitman, 1989).En este sentido,Miller & Libey (1984) comentaronque a pesar de que 10s especialis- tas llevan veinte años construyendo sistemas de recirculación,el éxito de éstos ha sido escaso.Uno de 10smayores problemas de estos sistemases el filtro biológico, el elemento mis complejo y menos conocido de 10s circuitos cerrados. Mientras no exista un mayor conocimientosobre la dinámicade 10s filtros biológicos,Cstos serán ineficientementeutilizados en 10s sistemas de recirculación y la acuicultura en sistemas cerrados se mantendrá como una opción insegura (Kim et al., 1987). No obstante, la utilización de filtros biológicos se encuentra actualmente arnplia- mente difundida, y en condiciones de mala calidad de 10srecursos hídricos es una opción comercial a considerar (Stellmacher, 1981). Tradicionalmente, 10s filtros biológicos se basan en el crecimiento de pobla- ciones de bacteriasnitrificantesquimiolitotróficaspara oxidar el amonio a nitratos en un doble proceso secuencial conocido como nitr$icación (Wheaton, 1977; Spotte, 1979).El amonio (hX,-N) es el principalproducto de excreción tóxico para 10s propios peces. El amonio y su forma oxidada,10snitritos, son factores limitan- tes en 10s cultivos marinos en circuitos cerradosy deben ser retirados para mante- ner el medio en buenas condiciones. Las bacterias nitrificantes se encuentran suspendidasen el agua y sobre las superficiesde 10s sistemas de cultivo marinos, y en especial en la carga de 10s filtros biológicos (Wickins, 1983),especialmente apropiada para el desarrollo microbiano. El primer grupo de bacterias (Nitroso- monas sp.) convierte el amonio en nitrito y el segundo(Nitrobacter sp.) convierte el nitrito en nitrato, que se acumula en el cultivo (Kawai et al., 1964;Coll, 1991). Existen cinco fases diferenciadasen la vida de un filtro biológico: ausenciade nitrificación (alta concentración de amonio), activación (alta concentración de nitritos), madurez, senilidad e inactivación.La fase de madurez es la ideal para la buena marcha del sistema. Un filtro biológico se considerar6 maduro cuando las poblaciónes microbianasoxiden rápidamente todos 10s aportes de amonio a nitra- tos, sin apenas apariciónde 10s nitritos intermedios(Wortman& Wheaton, 1991). El sistema tradicional para acelerar la madurez de un nuevo filtro consiste en mezclar la carga de éste, con elementos de filtración de un sistema similar en el que ya estén las colonias bacterianas establecidas (Carmignani & Bennett, 1977; Bower & Turner, 1981; Miller & Libey, 1984). De todos modos, este sistema puede no ser adecuado en ocasiones, al poder transferir agentes patógenos u otros organismos indeseables. Ante esta posibilidad es prudente el uso de microorga- nismos específicos,crecidosen medios de cultivoexternos,para acelerar la madu- rez de un filtro biológico. En este articulo se describe la efectividad de dos fórmulas bacterianas comer- ciales que aurnentan la velocidad de establecimiento de la capacidad oxidativa máxima de amonio y nitritos de las diferentes poblaciones bacterianas de 10s sis- temas cerrados de cultivos marinos.
  • 3. Nitrificación en filtros biológicos Orsis 12, 1997 9 Material y métodos El experimentose llevó a cabo en tres tanques cilindrico-cónicosde fibra de vidrio de 400 L de capacidad. La temperatura ambiental media era de 17.9 & 1.7"C. Cada tanque contenia un filtro biológico semihúmedocon aproximadamente6250 cm3de arena viva comercial. El flujo (600 l/h) de agua fue constante e igual para cada uno de 10s tanques durante todo el experimento. Se escogió la arena viva por su fácil disponibilidad asi como por su capacidad tamponadora. Para minimizar contaminaciones preexperimentales, todo el material utilizado fue previamente esterilizado. Los productos evaluados fueron un medio bacteriano liquido, Alken Clear Flo 1200 (Aquaculture Supply, Geneva), y un medio bacteriano liofilizado, Biozyme (Aquarium Products, Maryland). Los dos productos contienen bacte- rias heterótrofas: Bacillus subtilis, Pseudomonas aeruginosa, P. stutzeri, P.JZuo- rescens, Escherichia hermanii, que se encargan de reducir el exceso de materia orgánica. Además, Alken Clear Flo contiene Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp. que reducen 10s compuestos nitrogenados tóxicos en nitratos. Biozyme se com- pone de bacterias primarias, hongos y enzimas catabólicos, sin presencia de Nitrosomonas sp. ni Nitrobacter sp. (Aquarium Products, 1996).Los medios fue- ron introducidos al inicio del experimento y posteriormente una vez por semana en cada tanque, siguiendo las instrucciones de uso del fabricante (1 ppm de Alken Clear Flo 1200y 1/38 cápsulallitro de Biozyme). El tercer tanque fue uti- lizado como control. Inmediatamente después de la introducción de 10s respectivos productos se introdujeron 17doradas (Sparusaurata) con un peso medio de 260 & 40 g en cada uno de 10s tanques. Los peces fueron alimentadosad libitum (media de 1,21% del peso total diario) al menos una vez al dia con un pienso comercial de la casa Gallina Blanca Purina (DLEX 4). Se tomaron muestras de agua antes de la adi- ción de 10s aceleradores y después de su introducción al menos tres veces por semana. Se analizaron 10 ml de agua por tanque y dia para el cálculo de amonio total (NH,-N) mediante la reacción de Berthelot y 10s nitritos (NO,-N) según la reacción de Griess y las muestras resultantes leidas en un espectofotómetro Kontron Uvikon 810. El filtro se consideró maduro tras la aparición del pico de concentración de nitrógeno y su establecimiento alrededor de 0.1 mg NH,-N/l y 0.05 mg NO,-N/l. Todas las muestras fueron analizadas inmediatamente después de su recogida. Durante el periodo experimental, la salinidad se mantuvo sobre el 40% sus- tituyendo el agua evoparada por agua desionizada. El pH fue analizado regu- larmente pero no se corrigió en ningún momento. La excreción de dióxido de carbono produce la acidificación del agua (Lin & Randall, 1989). A pesar de compensar esta acidificación con arena viva como substrat0 filtrante, el pH medio se mantuvo siempre a niveles inferiores a la saturación de carbonato cálcico. El pH inicial fue de 8.38 y 10s valores finales oscilaban entre 7.43 y 7.55. La concentración de oxigeno en agua fue en todo momento superior a 6 mgll.
  • 4. 10 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver; Lluís Tort Resultados Progresivamente, y debido a la excreción nitrogenada de las doradas, la concen- tración de amonio aumentó en el sistema hasta alcanzar un nivel máximo. De acuerdo con 10 esperado, a partir de este pico la concentraciónde amonio fue dis- minuyendo progresivamente, aumentando simultáneamente la concentración de nitritos. Tras alcanzar el nivel máximo de concentración de nitritos se fue obser- vando un aumento en la concentraciónde nitratos simultáneamentea una progre- siva reducción de 10s nitritos. El tiempo para completarla oxidación de amonio (4 dias), no se redujo en nin- guno de 10sdos tratamientos respecto del tanque control (figura 1).Por el contra- rio, el tiempo para completar la oxidación de 10s nitritos, disminuyó en 15 dias (60%) con Biozyme y aumentó en 5 dias (20%) con Alken Clear Flo (figura 2) respecto a las tres semanas para el establecimientodel tanque control. El pico de concentración de nitritos se produjo aproximadamente un 45% antes en 10s tan- ques tratados que en el tanque control, pero el nivel basal de nitritos se retrasó también en el caso de Alken Clear Flo. El primer pico de concentración máxima de amonio y nitritos para cada uno de 10s tratarnientos fue, respectivamente: Alken Clear Flo (2.265 y 0.747 ppm), dias Figura 1. Evolución de la concentración de amonio total respecto al tiempo para cada uno de 10s tanques. Tanque control, línea continua; Alken Clear Flo 1200, línea discontinua, y Biozyme, línea punteada.
  • 5. Nitrificación en filtros biológicos Orsis 12, 1997 11 Byozime (1.04 y 0.109 ppm) y el tanque control (0.996 y 0.2505 ppm). Tras el establecimientode la capacidad oxidativa máxima de amonio, se van observando pequeños picos de concentración total de éste en el tanque tratado con Alken Clear Flo, mientras que en 10s otros dos estos picos no aparecen. Estos picos secunda- rios se dan 10s dias 49 (0.841 mgll), 55 (1.235 mgll), 58 (0.41 mgll), 64 (0.438 mgll), 69 (0.493 mgA) y 72 (0.668 mgA). Los picos pueden deberse a una prematura senilidaddel filtroproducida por el colapso del substrat0filtrantey pos- terior recuperación (Kim et a1.,1987). La concentración media de amonio * varianza del tanque tratado con Biozyme (0.09 * 0.02 ppm) es la más baja, y sig- nificativamentediferente de la obtenida en el tanque tratado con Alken Clear Flo (0.14 +. 0.03 ppm; T-Student:P 5 3,48.10-6,n = 72) y de la obtenida del tanque control (0.28 * 0.17 ppm; T-Student: P 5 1,23.104, n = 72). Tarnbién aparecen diferencias significativas entre la concentración media del tanque tratado con Alken Clear Flo y el tanque control (T-Student: P57,09.10-5,n=72). En cuanto al nivel de nitritos,no se observanpicos de concentraciónen 10stanques tratados, mientras que en el tanque control 10s dias 44 y 45 se detecta un pico secundari0 de concentración mayor que el primario: 0.897 versus 0.319 mgll (figura 2). Se observan diferencias significativasen la concentraciónmedia * varianza de nitri- tos en el tanque tratadocon Biozyme (0.05 & 4.104 ppm) respecto al tanque con- dias Figura 2. Evolución de la concentración de nitritos respecto al tiempo para cada uno de 10s tanques. Tanque control, línea continua; Alken Clear Flo 1200,linea discontinua, y Biozyme, linea punteada.
  • 6. 12 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver;Lluís Tort tro1 (0.11 * 0.02 ppm; T-Student: P I 0.0002, n = 72) y el tratado con Alken Clear Flo (0.11 + 0.02 ppm; T-Student: P I 4,34.10-5, n = 72). Sin embargo, no hay diferencia significativa en la concentración media de amonio entre el tanque control y el tanque tratado con Alken Clear Flo (T-Student:P I 0,39, n = 72). Discusión La sucesión de las diferentes fases del proceso de nitrificación ha seguido un desa- rrollo normal en 10s tres tanques experimentales: al pico de amonio le sucede el pico de nitritos,10scuales dan lugar a la acumulación de nitratos (Azpiroz-Lasarte et al., 1995). Comparar directamente 10s resultados obtenidos en el presente trabajo con otros estudios sobre el establecimiento de filtros es difícil debido al gran número de variables implicadas (tipo de filtro biológico, substrato filtrante, volumen de filtración, temperatura, salinidad, especie y densidad de carga), tal como han demostrado Malone & Manthe (1985). Por 10 que respecta a la velocidad de esta- blecimiento del filtro bacteriano, 10s parámetros más influyentes son la tempera- tura (Vandenbyllaardt & Foster, 1992), la profundidad del substrato filtrante (Siddall, 1974;Miller & Libey, 1984) y posiblemente la salinidad (aunque sobre ésta no existebibliografia),siempreque el oxigenoy el pH se mantengan por enci- ma de 10s niveles críticos. La superficietotal del material filtrante no tiene ningún efecto en el tiempo de acondicionamiento (Bower & Turner, 1981; Manthe & Malone, 1987): el establecimiento del filtro en este estado se encuentra limitado por la producción de bacterias nitrificantes y no por la superfície disponible. Una vez 10s filtros se encuentran establecidos, además de 10s parámetros citados, la superfície total de material influye sobre la cantidad de compuestos nitrogena- dos que pueden ser procesados y, en consecuencia, influye sobre la carga total teórica de 10s tanques en las condiciones dadas. Los resultados del tanque control en el presente estudio se asemejan a 10s obtenidos por Frn et al. (1987); Vandenbyllaardt& Foster (1992), y Azpiroz-Lasarte(1995). Estos necesitaron de dos a tres semanas para establecer el filtro biológico, en cultivos de carpas, carpi- nes, híbridos de tilapia, peces gato, carpas herbivoras y truchas arco-iris, especies de agua dulce mantenidas a una temperatura entre 7 y 28 OC y valores de oxigeno entre 2 y 5.7 mg/l. Manthe et al. (1984) y Malone & Manthe (1985) necesitaron entre 30 y 37 días para acondicionar 10s filtros de tanques en cultivos de cangrejo azul a temperaturas entre 12 y 23 OC y una salinidad del 4%. Hirayama (1974), Bower & Turner (1981) y Mevel & Chamroux (1981) necesitaron entre 30 y 100 días para establecer diferentes modelos de filtros biológicos, alimentadosdirecta- mente con sales amónicas. La velocidad de establecimiento de dichos filtros es m h lenta a pesar de la teórica ventaja de carecer de metabolitos orgánicos. Estos metabolitos inhiben el crecimiento de las bacterias nitrificantes y favorecen el desarrollo de bacterias heterótrofas competidoras por el substrato (Kawai et a1.,1964), que representan, en condiciones de cultivo industrial, el 90% de la población bacteriana total. Serán necesarios estudios ulteriores que comparen el desarrollo bacteriano en condiciones de laboratori0 respecto a las condiciones
  • 7. Nitrificación en filtros biol6gicos Orsis 12, 1997 13 de cultivo para entender completamentela gran variabilidad de resultados presen- tes en la bibliografia. Las bacterias nitrificantes son difíciles de cultivar por su tendencia a formar agregados incorporados en conjuntos viscosos sobre superficies sólidas y por su lento crecimiento (Harremoes, 1982;Haug & McCarty, 1972);no forman endos- poras y al género Nitrobacter no se le conocen estadios de resistencia (Buchanan & Gibbons, 1974).Manthe & Malone (1987) comprobaron que la adición de bac- terias nitrificantes no presentaba un efecto significativo respecto al tiempo de acondicionamiento de 10s filtros biológicos, aduciendo posibles problemas de shock bacteriano inducido por la poca adecuación del cultivo bacteriano a un tip0 de filtración especifico. Ante estos inconvenientes, no parece extraño que de 10s medios evaluados, el mis efectivo para reducir compuestos nitrogenados sea una preparación comercial sin Nitrosomonas sp. ni Nitrobacter sp. Por 10 tanto, pare- ce que la composición de Biozyme libre de Nitrosomonas sp. y Nitrobacter sp., contiene un equilibri0 entre cepas bacterianas, hongos y enzimas catabólicos, mucho más efectivo que la formulación de Alken Clear Flo. De todos modos, a pesar de 10 novedoso del producto, la reducción de amonio a nitratos se produce secuencialmente a 10s tres y cuatro dias respectivamente (figuras 1 y 2). El menor rendimiento de Alken Clear Flo puede ser debido a que la temperatura Óptima de crecimiento se encuentre por encima de la media de las condiciones térmicas uti- lizadas en este estudio (18OC). Aunque el producto no ofrece indicaciones al res- pecto, segdn Knowles et al. (1965) la temperatura Óptima de crecimiento de las bacterias nitrificantes se encuentra entre 2530°C. Podemos concluir, pues, que Biozyme ha demostrado ser el medio bacteriano más efectivo en nuestras condiciones, en cuanto a la disminución del tiempo de establecimiento, asi como el mantenimiento de una concentración menor de com- puestos nitrogenados respecto a 10s otros tanques. Alken Clear Flo 1200no sirve para disminuir el tiempo de establecimientodel filtro bacteriano,pero una vez éste establecido, reduce la concentraciónde compuestosnitrogenados por debajo de la concentración control. Por eso su uso es aconsejable en caso de querer aumentar la capacidad oxidativa temporal del filtro. Bibliografia Aquarium Products. 1996. ccBiozyme>>.Freshwater and saltwater use. Aquarium Products Company Bulletin 1001: 2 p. Azpiroz-Lasarte,U.; Papandroulakis,N.; Divanach,P.; Kentouri,M. 1995.Comparisonof the nitrification efficiency of three substrates with well water in flow-through condi- tions. Proceedingsof the fifth national congress on aquaculture,p. 914-918. Bower, C.E.; Turner, D.T. 1981. Acceleratenitrification in new seawater culture systems: effectiveness of commercial additives and seed media from established systems. Aquaculture24: 1-6. Buchanan, R.E.; Gibbons, N.E. (ed.). 1974. Bergey's Manual of Determinative Bacteriology.Williams and Wilkins Co. Baltimore,MD. Carrnignani, G.M.;Bennett, J.P. 1977.Rapid start-upof a biological filterin a closed aqua- culture system. Aquaculture 11: 85-88.
  • 8. 14 Orsis 12, 1997 Marc Puigcerver;Lluís Tort Coll, J. 1991. Acuicultura marina animal. Mundi Prensa. Madrid. Harremoes, P. 1982.Criteria for nitrification in fixed film reactors. Water Sci.Techno1. 14: 167-187. Haug, R.T.; McCarty, P.L. 1972. Nitrification with submerged filters. J. Water Pollut.Contro1Fed. 44: 2086-2102. Hirayama, K. 1974. Water control by filtration in closed systems. Aquaculture 4: 369-385. Kawai, A.; Yoshida, Y.; Kimata, M. 1964.Biochemical studies on the bacteria in aquarium with circulating system. I. Changes of the qualities of breeding water and bacterial population of the aquarium during fish cultivation. Bu1l.Jap.Soc.Sci.Fish. 30: 55-62. Kim, I.-B.; Kirn, P.-K.; Chee, Y.-O. 1987.The amrnoniaremoval capacity of a few kinds of filter media in a water reuse aquaculture system. Bull.Korean Fish.Soc. 20(6): 561-568. Knowles, G.; Downing, A.L.; Barrett, M.J. 1965. Determination of kinetic constants for nitrifying bacteria in mixed culture, with the aid of an electronic computer. J.Gen.Microbio1.38: 263-278. Lin, H.; Randall, D.J. 1990.The effect of varying water pH on the acidification of expired water in rainbow trout. J.exp.Bio1. 149: 149-160. Malone, R.F.; Manthe, D.P. 1985.Chemical addition for accelerated nitrification of biolo- gical filters in closed blue crab shedding systems. National Symposium on the Soft- shelled Blue Crab Fishery, febrero, 12-13:41-47. Manthe, D.P.; Malone, R.F. 1987.Chemical addition for accelerated biological filter accli- mation in closed blue crab shedding systems. Aquacultural Engineering 6: 227-236. Manthe, D.P.; Malone, R.F.; Kumar, S. 1984.Limiting factors associated with nitrification in closed blue crab shedding systems. Aquacultural Engineering 3: 119-139. Mevel, G.; Chamroux, S. 1981.A study on nitrification in the presence of prawns (Penaeus japonicus) in marine closed systems. Aquaculture 23: 29-43. Miller, G.E. & Libey, G.S.. 1984.Evaluation of a trickling biofilter in a recirculating aqua- culture system containing channel catfish. Aquacultural Engineering 3: 39-57. Reitman, V. 1989.Angling for business from ccpollution-frec,) fish fams. The Washington Post, 26 de noviembre, p.H2. Siddall, S.E. 1974. Studies of closed marine culture systems. Prog.Fish-Culturist 36(1): 8-15. Spotte, S. 1979.Fish and invertebrate culture, water mangement in closed systems. Wiley- Interscience. Nueva York. Stellmacher, M. 1981.Aquaculture outlook and situation, USDA Economics and Statistics Service, National Economics Division. Washington DC. Vandenbyllaardt, L.J.; Foster, M.J. 1992. Performance caharacteristics of four biological filters and the development of a filter sizing procedure. Canadian Technical Report of Fisheries and Aquatic Sciences 1854: 21 p. Wheaton, F.W. 1977. Aquaculture Engineering. Wiley-Interscience. Nueva York. Wickins, J.F. 1983. Studies on marine biological filters. Model filters. Water Res. 17 (12): 1769-1780. Wortman, B.; Wheaton, F. 1991. Temperature effects on Biodrum nitrification. Aquacultural Engineering 10: 183-205.