SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Y EVALUACIÓN DE RIEGOS Y
ASPECTOS AMBIENTALES
POR QUE GESTIONAR LOS RIESGOS
Según el perfil priorizado de riesgos de la TAREAS EN GENERAL en BOLIVIA,
los diez principales riesgos sobre los que se debe actuar de manera inmediata
son los siguientes:
1º. Incendios y explosiones (25% del total)
2º. Peligros en maquinaria, herramientas y equipo (13%)
3º. Contactos eléctricos (10%)
4º. Exposición a ruido (9%)
5º. Exposición a polvos orgánicos (5%)
6º. Exposición a líquidos solventes (4%)
7º. Caídas al mismo nivel (4%)
8º. Caídas a distinto nivel (3%)
9º. Exposición a temperaturas extremas (3%)
10º. Proyección de partículas (2%)
INTRODUCCION
1.1 Antecedentes
INTRODUCCION
1.2 Definiciones y Términos
EVALUACION DE RIESGOS
“Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios
peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes
y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables”
INCIDENTE
“Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o
podría haber ocurrido un daño o deterioro a la salud (sin tener en
cuenta la gravedad), o una fatalidad”
Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño o deterioro de la
salud o una fatalidad
Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño,
deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente
PELIGROS Y RIESGOS
MECANICOS
1. Instalaciones
inseguras o
inadecuadas
(Consecuencias:
Caídas, Golpes)
2. Trabajar en altura
(Consecuencias: Caídas
de herramientas y/o
personas)
3. Trabajar con objetos
o equipos pesados
(Consecuencias:
Aprisionamientos,
cortes)
MAQUINAS,
HERRAMIENTAS Y
EQUIPOS
1. Uso de equipos,
materiales, herramientas
(Estado de conservación)
2. Conducción de
vehículos (Choques)
3. Aparatos de izar
(Equipos)
4. Aparejos para izar
(Eslingas, cadenas)
5. Partes en movimiento
(Poleas, correas, ejes,
manivelas)
6. Aparatos/Instalaciones
que desarrollan presión
interna
FUEGO Y EXPLOSION
1. Fuego y explosión por
gases
2. Fuego y explosión por
líquidos
3. Fuego y explosión por
sólidos
4. Fuego y explosión por
cortocircuito eléctrico
PELIGROS Y RIESGOS
4.1 Identificación de peligros
ERGONOMICOS
Sobreesfuerzo
Carga postular/Ejecución
de tareas en posición
incorrecta
Uso de equipos,
materiales, herramientas
Levantar, manejar
objetos pesados
manualmente
Esfuerzos repetitivos
INSTALACIONES
ELECTRICAS
Contacto eléctrico
CONDICIONES DE
HIGIENE EN LOS
AMBIENTES
LABORALES
Carga térmica
Contacto con temperaturas
extremas (altas y bajas)
Campos magnéticos
Humos
Polvos
Fibras
Vapores
Gases
Neblinas
Agentes biológicos (Virus,
bacterias, hongos)
Radiaciones
Iluminación y color
Ruidos
Vibraciones
OTROS
Salpicaduras
Productos químicos
Efluentes de
producción
Animales
Fuerzas naturales
PELIGROS Y RIESGOS
2 Identificación de peligros
PELIGROS Y RIESGOS
3 Evaluación de riesgos
RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD
PELIGRO: “Fuente, situación o acto con potencial
para causar daño en términos de daño humano o
deterioro de la salud, o una combinación de estos”
RIESGO: “Combinación de la probabilidad de que
ocurra un suceso o exposición peligrosa y la
severidad del daño o deterioro de la salud que puede
causar el suceso o exposición”
PELIGRO NO ES IGUAL A RIESGO
PELIGROS Y RIESGOS
Evaluación de riesgos
Diapositiva 9 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Almacenamiento de carga
de fuego.
Obstrucción de vías de
circulación
AMENAZAS
Desorden en
almacenamiento.
Apilamiento inadecuado
Ausencia de señalización
DAÑOS
Golpes
Caídas
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES E
INSUMOS
Diapositiva 10 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Presencia de Ruido y
vibración.
Partes móviles expuestas
AMENAZAS
Ausencia de E.P.P.
Personal no entrenado
Estado herramienta
DAÑOS
Golpes
Mutilaciones
Perdida de audición
MANIPULACION DE HERRAMIENTAS
ELECTRICAS
Diapositiva 11 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Energía acumulada.
AMENAZAS
Capacidad de carga equipos y
accesorios.
Entrenamiento personal.
Señalización area
DAÑOS
Golpes.
Caídas de objetos
Aplastamiento
TRABAJO CON EQUIPOS DE ELEVACION Y
CARGA
Diapositiva 12 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Almacenamiento de
combustibles
AMENAZAS
Ausencia de sist. De
recuperación.
Almacenamiento cerca de
generación de calor
DAÑOS
Incendios.
Contaminación ambiental.
ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES Y
GRASAS
• Mal Uso de los Equipos
• No leer el manual de instrucciones
• Exceso de confianza
• Desconocimiento
• Mal mantenimiento
• Cables inapropiados
• Falta de orden y limpieza
• Falta de Educación de Personas
PRINCIPALES CAUSAS DE LOS
ACCIDENTES ELECTRICOS
Malos Habitos con la Electricidad
• La electricidad recorre por el cuerpo
pasando principalmente por el corazon
causando su paralizacion.
• Dependiendo el tipo de electricidad puede
quemar y carbonizar los tejidos del cuerpo
y ocasionar quemaduras irreversibles.
• LA ELECTRICIDAD MATA “La
electricidad es amiga del progreso pero
enemiga de la negligencia”
COMO AFECTA LA ELECTRICIDAD A
LAS PERSONAS
Diapositiva 16 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Apilamiento
Transporte e izaje
AMENAZAS
Condiciones de
manipulación
Ausencia de E.P.P.
DAÑOS
Golpes por movimiento o
caída de objetos
MANIPULACION DE CARGAS
Diapositiva 17 de 101
Rev. 5 2009-03
AMENAZAS
Desconocimiento de
caracteristicas
Ausencia de elementos de
emergencia
Contacto :
•Piel.
•Inhalación
• Ingestión
DAÑOS
Intoxicación.
Quemaduras
MANIPULACION PRODUCTOS QUIMICOS
Debe conocer la Hoja de Seguridad de los Materiales
(MSDS, siglas en inglés).
Usted tiene el derecho de saber con que substancia(s)
química(s) está o estará trabajando, por lo tanto solicite a
su supervisor le muestre y explique la hoja de seguridad
del material de interés.
Si ésta se encontrara aún en idioma inglés, solicite el
apoyo de una persona bilingüe si es que el supervisor no
lo es o si tuviera dudas con los términos técnicos.
Una vez que haya leído y entendido la MSDS, es su
obligación seguir y cumplir con los aspecto de Seguridad
e Higiene y Ambiental especificados, en beneficio de su
propia integridad y la de los demás.
MSDS
HDSM
Diapositiva 19 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Contacto c/aguas residuales
AMENAZAS
Contacto con aguas
residuales:
•Piel.
•Inhalación
DAÑOS
Intoxicación.
Transmisión de
enfermedades
TRABAJO CON PRESENCIA DE AGUAS
RESIDUALES
Diapositiva 20 de 101
Rev. 5 2009-03
AMENAZAS
Trabajo s/protección.
Presencia de gases o líquidos
inflamables
DAÑOS
Incendios.
Explosiones.
Quemaduras
TRABAJO CON SOLDADURA
Diapositiva 21 de 101
Rev. 5 2009-03
PELIGROS
Conducción de Vehículos
Transporte de personal.
Transporte de materiales
AMENAZAS
Alta velocidad
Omisión de señalización
Calificación del conductor
Condiciones del Vehículo
Transporte de personas en tolva sin
protección
Transporte de materiales sin asegurar
DAÑOS
Politraumatismos.
Fatalidad
CONDUCCION DE VEHICULOS

Más contenido relacionado

Similar a EVAL RIESGOS MANTENIMIENTO MECANICO.pptx

Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
BRAYANALEXANDERMENDI
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
oprugeles
 
Tercer corte higiene y seguridad ECCI
Tercer corte higiene y seguridad ECCI Tercer corte higiene y seguridad ECCI
Tercer corte higiene y seguridad ECCI
MargySarmiento
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )Nelly Guaycha
 
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
Ricardo Parada
 
Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
BRAYANALEXANDERMENDI
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
pirelajl
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMIRIAMTORRES
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
Javier Guarin Pinto
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialTommy950121
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
LitoCruz3
 

Similar a EVAL RIESGOS MANTENIMIENTO MECANICO.pptx (20)

Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
 
Diapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacionalDiapositivas de riesgos ocupacional
Diapositivas de riesgos ocupacional
 
Tercer corte higiene y seguridad ECCI
Tercer corte higiene y seguridad ECCI Tercer corte higiene y seguridad ECCI
Tercer corte higiene y seguridad ECCI
 
Riesgo qu..
Riesgo qu..Riesgo qu..
Riesgo qu..
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
 
Doulse
DoulseDoulse
Doulse
 
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
Higiene y seguridad laboral actividad segundo corte. Glosario Términos y resu...
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Peligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docxPeligros o Riesgos laborales.docx
Peligros o Riesgos laborales.docx
 
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOSRIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
RIESGOS QUIMICOS Y ELECTRICOS
 
Factores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose PirelaFactores de riesgos Jose Pirela
Factores de riesgos Jose Pirela
 
MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Iper
IperIper
Iper
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
 
Matpel 3061
Matpel 3061Matpel 3061
Matpel 3061
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptxManejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
Manejo de materiales y residuos peligrosos-NCT.pptx
 
Hazmat
HazmatHazmat
Hazmat
 

Más de DiegoRomn20

SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptxSistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
DiegoRomn20
 
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptxPresentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
DiegoRomn20
 
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptxPresentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
DiegoRomn20
 
Procyon_Carnelian.pptx
Procyon_Carnelian.pptxProcyon_Carnelian.pptx
Procyon_Carnelian.pptx
DiegoRomn20
 
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
DiegoRomn20
 
COACOM - -nancy-ricky-.pptx
COACOM - -nancy-ricky-.pptxCOACOM - -nancy-ricky-.pptx
COACOM - -nancy-ricky-.pptx
DiegoRomn20
 
EXAMENCELIA.pptx
EXAMENCELIA.pptxEXAMENCELIA.pptx
EXAMENCELIA.pptx
DiegoRomn20
 
PresentacionSOPORTEC-SG.pptx
PresentacionSOPORTEC-SG.pptxPresentacionSOPORTEC-SG.pptx
PresentacionSOPORTEC-SG.pptx
DiegoRomn20
 
Trabajo UAGRM
Trabajo UAGRMTrabajo UAGRM
Trabajo UAGRM
DiegoRomn20
 
PRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptxPRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptx
DiegoRomn20
 
Presentación ROVIDENT TFG.pptx
Presentación ROVIDENT TFG.pptxPresentación ROVIDENT TFG.pptx
Presentación ROVIDENT TFG.pptx
DiegoRomn20
 
MODULO DE TFG.pptx
MODULO DE TFG.pptxMODULO DE TFG.pptx
MODULO DE TFG.pptx
DiegoRomn20
 
Servicios Web II.ppt
Servicios Web II.pptServicios Web II.ppt
Servicios Web II.ppt
DiegoRomn20
 
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptxPresentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
DiegoRomn20
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
DiegoRomn20
 

Más de DiegoRomn20 (15)

SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptxSistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
SistemasGAF2023-ArranqueOdoo.pptx
 
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptxPresentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
Presentacion Grupo 6 VALS PERUANO.pptx
 
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptxPresentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
 
Procyon_Carnelian.pptx
Procyon_Carnelian.pptxProcyon_Carnelian.pptx
Procyon_Carnelian.pptx
 
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
1) Programa de Clases MBA - Internacionalizacion.pptx
 
COACOM - -nancy-ricky-.pptx
COACOM - -nancy-ricky-.pptxCOACOM - -nancy-ricky-.pptx
COACOM - -nancy-ricky-.pptx
 
EXAMENCELIA.pptx
EXAMENCELIA.pptxEXAMENCELIA.pptx
EXAMENCELIA.pptx
 
PresentacionSOPORTEC-SG.pptx
PresentacionSOPORTEC-SG.pptxPresentacionSOPORTEC-SG.pptx
PresentacionSOPORTEC-SG.pptx
 
Trabajo UAGRM
Trabajo UAGRMTrabajo UAGRM
Trabajo UAGRM
 
PRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptxPRESENTACION COACOM.pptx
PRESENTACION COACOM.pptx
 
Presentación ROVIDENT TFG.pptx
Presentación ROVIDENT TFG.pptxPresentación ROVIDENT TFG.pptx
Presentación ROVIDENT TFG.pptx
 
MODULO DE TFG.pptx
MODULO DE TFG.pptxMODULO DE TFG.pptx
MODULO DE TFG.pptx
 
Servicios Web II.ppt
Servicios Web II.pptServicios Web II.ppt
Servicios Web II.ppt
 
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptxPresentacion Planta Don Valentin.pptx
Presentacion Planta Don Valentin.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 

EVAL RIESGOS MANTENIMIENTO MECANICO.pptx

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIEGOS Y ASPECTOS AMBIENTALES
  • 2. POR QUE GESTIONAR LOS RIESGOS Según el perfil priorizado de riesgos de la TAREAS EN GENERAL en BOLIVIA, los diez principales riesgos sobre los que se debe actuar de manera inmediata son los siguientes: 1º. Incendios y explosiones (25% del total) 2º. Peligros en maquinaria, herramientas y equipo (13%) 3º. Contactos eléctricos (10%) 4º. Exposición a ruido (9%) 5º. Exposición a polvos orgánicos (5%) 6º. Exposición a líquidos solventes (4%) 7º. Caídas al mismo nivel (4%) 8º. Caídas a distinto nivel (3%) 9º. Exposición a temperaturas extremas (3%) 10º. Proyección de partículas (2%) INTRODUCCION 1.1 Antecedentes
  • 3. INTRODUCCION 1.2 Definiciones y Términos EVALUACION DE RIESGOS “Proceso de evaluar el riesgo o riesgos que surgen de uno o varios peligros, teniendo en cuenta lo adecuado de los controles existentes y decidir si el riesgo o riesgos son o no aceptables” INCIDENTE “Suceso o sucesos relacionados con el trabajo en el cual ocurre o podría haber ocurrido un daño o deterioro a la salud (sin tener en cuenta la gravedad), o una fatalidad” Nota 1: Un accidente es un incidente que ha dado lugar a un daño o deterioro de la salud o una fatalidad Nota 2: Se puede hacer referencia a un incidente donde no se ha producido un daño, deterioro de la salud o una fatalidad como cuasi accidente
  • 5. MECANICOS 1. Instalaciones inseguras o inadecuadas (Consecuencias: Caídas, Golpes) 2. Trabajar en altura (Consecuencias: Caídas de herramientas y/o personas) 3. Trabajar con objetos o equipos pesados (Consecuencias: Aprisionamientos, cortes) MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS 1. Uso de equipos, materiales, herramientas (Estado de conservación) 2. Conducción de vehículos (Choques) 3. Aparatos de izar (Equipos) 4. Aparejos para izar (Eslingas, cadenas) 5. Partes en movimiento (Poleas, correas, ejes, manivelas) 6. Aparatos/Instalaciones que desarrollan presión interna FUEGO Y EXPLOSION 1. Fuego y explosión por gases 2. Fuego y explosión por líquidos 3. Fuego y explosión por sólidos 4. Fuego y explosión por cortocircuito eléctrico PELIGROS Y RIESGOS 4.1 Identificación de peligros
  • 6. ERGONOMICOS Sobreesfuerzo Carga postular/Ejecución de tareas en posición incorrecta Uso de equipos, materiales, herramientas Levantar, manejar objetos pesados manualmente Esfuerzos repetitivos INSTALACIONES ELECTRICAS Contacto eléctrico CONDICIONES DE HIGIENE EN LOS AMBIENTES LABORALES Carga térmica Contacto con temperaturas extremas (altas y bajas) Campos magnéticos Humos Polvos Fibras Vapores Gases Neblinas Agentes biológicos (Virus, bacterias, hongos) Radiaciones Iluminación y color Ruidos Vibraciones OTROS Salpicaduras Productos químicos Efluentes de producción Animales Fuerzas naturales PELIGROS Y RIESGOS 2 Identificación de peligros
  • 7. PELIGROS Y RIESGOS 3 Evaluación de riesgos RIESGO = PROBABILIDAD x SEVERIDAD PELIGRO: “Fuente, situación o acto con potencial para causar daño en términos de daño humano o deterioro de la salud, o una combinación de estos” RIESGO: “Combinación de la probabilidad de que ocurra un suceso o exposición peligrosa y la severidad del daño o deterioro de la salud que puede causar el suceso o exposición” PELIGRO NO ES IGUAL A RIESGO
  • 9. Diapositiva 9 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Almacenamiento de carga de fuego. Obstrucción de vías de circulación AMENAZAS Desorden en almacenamiento. Apilamiento inadecuado Ausencia de señalización DAÑOS Golpes Caídas ALMACENAMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS
  • 10. Diapositiva 10 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Presencia de Ruido y vibración. Partes móviles expuestas AMENAZAS Ausencia de E.P.P. Personal no entrenado Estado herramienta DAÑOS Golpes Mutilaciones Perdida de audición MANIPULACION DE HERRAMIENTAS ELECTRICAS
  • 11. Diapositiva 11 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Energía acumulada. AMENAZAS Capacidad de carga equipos y accesorios. Entrenamiento personal. Señalización area DAÑOS Golpes. Caídas de objetos Aplastamiento TRABAJO CON EQUIPOS DE ELEVACION Y CARGA
  • 12. Diapositiva 12 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Almacenamiento de combustibles AMENAZAS Ausencia de sist. De recuperación. Almacenamiento cerca de generación de calor DAÑOS Incendios. Contaminación ambiental. ALMACENAMIENTO DE LUBRICANTES Y GRASAS
  • 13. • Mal Uso de los Equipos • No leer el manual de instrucciones • Exceso de confianza • Desconocimiento • Mal mantenimiento • Cables inapropiados • Falta de orden y limpieza • Falta de Educación de Personas PRINCIPALES CAUSAS DE LOS ACCIDENTES ELECTRICOS
  • 14. Malos Habitos con la Electricidad
  • 15. • La electricidad recorre por el cuerpo pasando principalmente por el corazon causando su paralizacion. • Dependiendo el tipo de electricidad puede quemar y carbonizar los tejidos del cuerpo y ocasionar quemaduras irreversibles. • LA ELECTRICIDAD MATA “La electricidad es amiga del progreso pero enemiga de la negligencia” COMO AFECTA LA ELECTRICIDAD A LAS PERSONAS
  • 16. Diapositiva 16 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Apilamiento Transporte e izaje AMENAZAS Condiciones de manipulación Ausencia de E.P.P. DAÑOS Golpes por movimiento o caída de objetos MANIPULACION DE CARGAS
  • 17. Diapositiva 17 de 101 Rev. 5 2009-03 AMENAZAS Desconocimiento de caracteristicas Ausencia de elementos de emergencia Contacto : •Piel. •Inhalación • Ingestión DAÑOS Intoxicación. Quemaduras MANIPULACION PRODUCTOS QUIMICOS
  • 18. Debe conocer la Hoja de Seguridad de los Materiales (MSDS, siglas en inglés). Usted tiene el derecho de saber con que substancia(s) química(s) está o estará trabajando, por lo tanto solicite a su supervisor le muestre y explique la hoja de seguridad del material de interés. Si ésta se encontrara aún en idioma inglés, solicite el apoyo de una persona bilingüe si es que el supervisor no lo es o si tuviera dudas con los términos técnicos. Una vez que haya leído y entendido la MSDS, es su obligación seguir y cumplir con los aspecto de Seguridad e Higiene y Ambiental especificados, en beneficio de su propia integridad y la de los demás. MSDS HDSM
  • 19. Diapositiva 19 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Contacto c/aguas residuales AMENAZAS Contacto con aguas residuales: •Piel. •Inhalación DAÑOS Intoxicación. Transmisión de enfermedades TRABAJO CON PRESENCIA DE AGUAS RESIDUALES
  • 20. Diapositiva 20 de 101 Rev. 5 2009-03 AMENAZAS Trabajo s/protección. Presencia de gases o líquidos inflamables DAÑOS Incendios. Explosiones. Quemaduras TRABAJO CON SOLDADURA
  • 21. Diapositiva 21 de 101 Rev. 5 2009-03 PELIGROS Conducción de Vehículos Transporte de personal. Transporte de materiales AMENAZAS Alta velocidad Omisión de señalización Calificación del conductor Condiciones del Vehículo Transporte de personas en tolva sin protección Transporte de materiales sin asegurar DAÑOS Politraumatismos. Fatalidad CONDUCCION DE VEHICULOS