SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN
Al terminar esta actividad el estudiante deberá saber:
1. Cuál es la estructura interna de la Tierra y qué es la litosfera
2. Explicar la Teoría de la Deriva Continental, aclarando los argumentos que, según el autor,
apoyan dicha teoría.
4. Describir las principales características de los fondos oceánicos
5. Describir las principales pruebas sobre la extensión de los fondos oceánicos
6. Describir las ideas básicas de la teoría de la Tectónica de Placas
7. Identificar las principales características de las placas y sus límites
8. Explicar las causas y consecuencias de los desplazamientos de las placas
Se evaluarán los siguientes aspectos sobre la realización del trabajo:
- Que toda la información que presentéis en el trabajo sea correcta
- La organización del grupo, participación de todos los alumnos en la realización del trabajo.
- El texto,esquemasoimágenesdel trabajodebenresponderalas cuestionesplanteadas en la
sección PROCESO.
- La presentaciónreflejarinformación bien organizada, con textos claros, concisos y precisos.
- TODOSlos miembrosdel grupodebenpodercontestaradecuadamenteatodas las preguntas
relacionadas con el tema en el coloquio.

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación

Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
4 infatec05
4 infatec054 infatec05
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
loudry melo
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
mkciencias
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
Arleys San Martín Bolívar
 
Formato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
1992mhloko
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
lluvia10340348
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
piltri14
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
MicaelaPalacios11
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
gustavo arias hernandez
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
mkciencias
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Nadiezhda Escatel
 
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placasUnidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
María Esperanza Castelló Olucha
 
4 infatec05
4 infatec054 infatec05
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
Heriberto Arevalo Ramirez
 
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Jose Francisco Ortoneda Velasquez
 
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantesEjercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Bryan Noono
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
Pachacutec
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
garciara
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
EUFEMIA BARRERA
 

Similar a Evaluación (20)

Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
4 infatec05
4 infatec054 infatec05
4 infatec05
 
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
Cómo hacer un informe de laboratorio (1)
 
Formato informes 2017
Formato informes 2017Formato informes 2017
Formato informes 2017
 
Seminarios presocráticos
Seminarios presocráticosSeminarios presocráticos
Seminarios presocráticos
 
Formato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docxFormato plan de titulación.docx
Formato plan de titulación.docx
 
como escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientificocomo escribir un informe cientifico
como escribir un informe cientifico
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Unidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación iiUnidad 1.taller de investigación ii
Unidad 1.taller de investigación ii
 
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICOFORMATO INFORME CIENTÍFICO
FORMATO INFORME CIENTÍFICO
 
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter socialPropuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
Propuesta de protocolo final para una investigación de carácter social
 
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placasUnidad didáctica. Video tectónica de placas
Unidad didáctica. Video tectónica de placas
 
4 infatec05
4 infatec054 infatec05
4 infatec05
 
Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014Estructura de tesis 2014
Estructura de tesis 2014
 
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
Evaluacionesdedestrezasconcriteriosdedesempeoeindicadoresdelogro 110411210346...
 
Ejercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantesEjercicio de word avanzado estudiantes
Ejercicio de word avanzado estudiantes
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 
Guia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valleGuia trabajo de investigación guillen valle
Guia trabajo de investigación guillen valle
 
Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0Tips plandetesisv2.0
Tips plandetesisv2.0
 

Evaluación

  • 1. EVALUACIÓN Al terminar esta actividad el estudiante deberá saber: 1. Cuál es la estructura interna de la Tierra y qué es la litosfera 2. Explicar la Teoría de la Deriva Continental, aclarando los argumentos que, según el autor, apoyan dicha teoría. 4. Describir las principales características de los fondos oceánicos 5. Describir las principales pruebas sobre la extensión de los fondos oceánicos 6. Describir las ideas básicas de la teoría de la Tectónica de Placas 7. Identificar las principales características de las placas y sus límites 8. Explicar las causas y consecuencias de los desplazamientos de las placas Se evaluarán los siguientes aspectos sobre la realización del trabajo: - Que toda la información que presentéis en el trabajo sea correcta - La organización del grupo, participación de todos los alumnos en la realización del trabajo. - El texto,esquemasoimágenesdel trabajodebenresponderalas cuestionesplanteadas en la sección PROCESO. - La presentaciónreflejarinformación bien organizada, con textos claros, concisos y precisos. - TODOSlos miembrosdel grupodebenpodercontestaradecuadamenteatodas las preguntas relacionadas con el tema en el coloquio.