SlideShare una empresa de Scribd logo
CITY: Santiago de Cali. DATE: May 1st and 5th 2017. WEEK: 13
SUBJECT: INF AND TEC 4º TOPIC: Características de un trabajo escrito y un proyecto. CLASS: 04
Activity in Class:
CARACTERISTICAS DE UN TRABAJO ESCRITO
Los elementos de una buena comunicación escrita son:
- Tener el tema delimitado.
- En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso, necesitas un
mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir.
- Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central.
- Se deben ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir.
- La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita no.
- Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema simplificado de lo
que quieres decir.
En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen:
- Carátula o anteportada.
- Portada.
- Índice.
- Introducción.
- Cuerpo principal o desarrollo.
- Conclusiones.
- Anexos.
- Bibliografía
CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
- TITULO: Explica a grandes rasgos la actividad a realizar; indicando en donde se realizará el
trabajo, cuando el mismo involucre una zona de estudio.
- RESUMEN: Generalmente en una cuartilla se presenta resumida toda la actividad del proyecto,
indicando sobre todo métodos, resultados, discusión y conclusiones, se presenta generalmente
cuando el proyecto se encuentra terminado o cuando el trabajo involucra su presentación en un
congreso o una publicación. El resumen en muchas ocasiones debe presentarse en Ingles.
- INTRODUCCIÓN: Es de una o dos cuartillas y menciona aspectos generales de la zona de
estudio, la problemática y la importancia del trabajo.
- MARCO TEÓRICO: Nos da la información o la fundamentación teórica del proyecto es decir: si
por ejemplo el proyecto se refiere a la evaluación de metales pesados en agua, el marco teórico
se fundamenta en primera instancia en la importancia de la contaminación, posteriormente
presento la importancia de la contaminación acuática indicando principales contaminantes y
sus efectos. La mayor fuerza del marco teórico la llevan los metales pesados en el sistema
acuático.
- ANTECEDENTES: Es toda aquella información que ubique en tiempo y espacio como ha ido
cambiando o evolucionando un sistema, también involucra, las investigaciones realizadas en esa
zona de estudio.
- PROBLEMÁTICA: En el caso de estudios ambientales se parte de que se pretende evaluar o
analizar un problema de orden ambiental, la problemática debe estar perfectamente establecida
según las características del proyecto a realizar.
- JUSTIFICACIÓN: Debe presentar la importancia del proyecto a realizar, generalmente
la justificación se presenta en una cuartilla o en tres cuartos de cuartilla.
- HIPOTESIS: Es un elemento a contrastar partiendo de lo que se pretende llegar en los resultados
del proyecto.
- OBJETIVO GENERAL: Debe presentar información más específica que el título es decir si el
título del proyecto es: evaluación de metales pesados en el lago Calima, el objetivo general sería
evaluación de metales pesados en el agua del lago Calima.
- OBJETIVOS PARTICULARES: Indica el orden de las actividades a realizar es decir, el primer
objetivo sería la actividad de campo, los siguientes objetivos serían las actividades de
laboratorio y finalmente el o los objetivos finales serían los relacionados con la actividad
estadística.
- METODOS: Describen las metodologías a realizar, tanto en campo como en laboratorio y de
gabinete, en métodos hay que citar las referencias bibliográficas, además hay que presentar un
diagrama de flujo.
Contenidos:
- Recurso natural, proceso, ensamble, artefacto que ayudan al desarrollo de un país.
- Fuentes y clases de energía.
- Inventos tecnológicos que nos pueden ayudar a cuidar los recursos naturales.
- Apropiación de la tecnología.
- Manuales de instrucciones en funcionamiento de aparatos tecnológicos.
HOMEWORK:
CITY: Santiago de Cali. DATE: Friday, May 20th 2016. WEEK: 15
SUBJECT: INFORMATIC AND
TECHNOLOGIC 4º
TOPIC: Aplicación normas ICONTEC.
Inventos que ayudan a cuidar la
naturaleza. Fuentes de Energía.
CLASS: 15
Activity in Class:
Aplicando las normas ICONTEC, presentar escrito un trabajo donde puedas dar respuesta a las
siguientes preguntas:
¿Qué es una fuente de energía?
¿Cuáles fuentes de energía conoces?
Según los videos ¿Qué fuentes de energía conoces y en que las utilizas?
¿usarías vehículos eléctricos?¿por qué?
¿Qué clases de fuentes de energía utilizan algunos vehículos?
HOMEWORK: Realizar el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
 
4 infatec08
4 infatec084 infatec08
4 infatec08
 
4 infatec09
4 infatec094 infatec09
4 infatec09
 
4 infatec06
4 infatec064 infatec06
4 infatec06
 
4 infatec10
4 infatec104 infatec10
4 infatec10
 
4 infatec03
4 infatec034 infatec03
4 infatec03
 
4 infatec04
4 infatec044 infatec04
4 infatec04
 
4 infatec09
4 infatec094 infatec09
4 infatec09
 
4 infatec05
4 infatec054 infatec05
4 infatec05
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
4 infatec08
4 infatec084 infatec08
4 infatec08
 
4 infatec06
4 infatec064 infatec06
4 infatec06
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
4 infatec08
4 infatec084 infatec08
4 infatec08
 
5 infatec04
5 infatec045 infatec04
5 infatec04
 
5 infatec04
5 infatec045 infatec04
5 infatec04
 
5 infatec06
5 infatec065 infatec06
5 infatec06
 
4 infatec02
4 infatec024 infatec02
4 infatec02
 
5 infatec02
5 infatec025 infatec02
5 infatec02
 

Similar a 4 infatec05

Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacionCaracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacionMIGUEL ANGEL PEREZ CRUZ
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigaciónisaac32
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Hermias Montes
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcElectrico Chuiz
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOMicaelaPalacios11
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfAquilesColonia
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacionmariomorales1
 
1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacionMónica Perassi
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionariopapirranks
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaLupita Chavez
 
propuesta.pdf
propuesta.pdfpropuesta.pdf
propuesta.pdfNury Hdez
 

Similar a 4 infatec05 (20)

Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacionCaracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
Caracteristicas de-un-proyecto-de-investigacion
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.Esquma de proyecto de investig.
Esquma de proyecto de investig.
 
Proyecto de investig.
Proyecto de investig.Proyecto de investig.
Proyecto de investig.
 
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utcEstructura proyecto-ii-y-formatos utc
Estructura proyecto-ii-y-formatos utc
 
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADOANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
ANÁLISIS DE LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DOCUMENTADO
 
Clase 11 iib ea 3 ct 5to.
Clase    11       iib  ea 3 ct  5to.Clase    11       iib  ea 3 ct  5to.
Clase 11 iib ea 3 ct 5to.
 
Plan de tesina
Plan de tesinaPlan de tesina
Plan de tesina
 
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdfGUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
GUÍA DIDÁCTICA PA2.pdf
 
Guía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe finalGuía general para organizar el informe final
Guía general para organizar el informe final
 
Informe taller de metodología
Informe taller de metodologíaInforme taller de metodología
Informe taller de metodología
 
Sesion_1.pptx
Sesion_1.pptxSesion_1.pptx
Sesion_1.pptx
 
Metodología de la investigación Sesion_1.pptx
Metodología de la investigación Sesion_1.pptxMetodología de la investigación Sesion_1.pptx
Metodología de la investigación Sesion_1.pptx
 
Protocolodeinvestigacion
ProtocolodeinvestigacionProtocolodeinvestigacion
Protocolodeinvestigacion
 
1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion1 pautas proyecto investigacion
1 pautas proyecto investigacion
 
Primera parte cuestionario
Primera parte cuestionarioPrimera parte cuestionario
Primera parte cuestionario
 
Guía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnicaGuía práctica para memoria técnica
Guía práctica para memoria técnica
 
propuesta.pdf
propuesta.pdfpropuesta.pdf
propuesta.pdf
 
propuesta-de-tesis-final.pdf
propuesta-de-tesis-final.pdfpropuesta-de-tesis-final.pdf
propuesta-de-tesis-final.pdf
 

Más de Jesús David Cardona (20)

3 infatec11
3 infatec113 infatec11
3 infatec11
 
3 engaart11
3 engaart113 engaart11
3 engaart11
 
4 mathematic11
4 mathematic114 mathematic11
4 mathematic11
 
4 infatec11
4 infatec114 infatec11
4 infatec11
 
4 etiarel11
4 etiarel114 etiarel11
4 etiarel11
 
4 engaart11
4 engaart114 engaart11
4 engaart11
 
5 engaart11
5 engaart115 engaart11
5 engaart11
 
5 mathematic11
5 mathematic115 mathematic11
5 mathematic11
 
4 infatec11
4 infatec114 infatec11
4 infatec11
 
4 etiarel11
4 etiarel114 etiarel11
4 etiarel11
 
5 infatec11
5 infatec115 infatec11
5 infatec11
 
4 infatec11
4 infatec114 infatec11
4 infatec11
 
4 etiarel11
4 etiarel114 etiarel11
4 etiarel11
 
5 infatec11
5 infatec115 infatec11
5 infatec11
 
4 engaart11
4 engaart114 engaart11
4 engaart11
 
4 infatec11
4 infatec114 infatec11
4 infatec11
 
3 infatec11
3 infatec113 infatec11
3 infatec11
 
5 mathematic11
5 mathematic115 mathematic11
5 mathematic11
 
4 mathematic11
4 mathematic114 mathematic11
4 mathematic11
 
5 engaart11
5 engaart115 engaart11
5 engaart11
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

4 infatec05

  • 1. CITY: Santiago de Cali. DATE: May 1st and 5th 2017. WEEK: 13 SUBJECT: INF AND TEC 4º TOPIC: Características de un trabajo escrito y un proyecto. CLASS: 04 Activity in Class: CARACTERISTICAS DE UN TRABAJO ESCRITO Los elementos de una buena comunicación escrita son: - Tener el tema delimitado. - En un principio las ideas pueden estar difusas, sueltas y sin conexión. En este caso, necesitas un mayor tiempo de preparación, para precisar qué es lo que quieres decir. - Debes recoger todos los datos y detalles que complementen la idea central. - Se deben ordenar las ideas y los datos; hay que estructurar lo que se va a decir. - La conversación hablada puede estar llena de saltos de un tema a otro, pero la escrita no. - Posteriormente debes hacer una primera redacción, ayudándote de un esquema simplificado de lo que quieres decir. En un informe se distinguen las siguientes partes, referidas por el orden en que aparecen: - Carátula o anteportada. - Portada. - Índice. - Introducción. - Cuerpo principal o desarrollo. - Conclusiones. - Anexos. - Bibliografía
  • 2. CARACTERÍSTICAS DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: - TITULO: Explica a grandes rasgos la actividad a realizar; indicando en donde se realizará el trabajo, cuando el mismo involucre una zona de estudio. - RESUMEN: Generalmente en una cuartilla se presenta resumida toda la actividad del proyecto, indicando sobre todo métodos, resultados, discusión y conclusiones, se presenta generalmente cuando el proyecto se encuentra terminado o cuando el trabajo involucra su presentación en un congreso o una publicación. El resumen en muchas ocasiones debe presentarse en Ingles. - INTRODUCCIÓN: Es de una o dos cuartillas y menciona aspectos generales de la zona de estudio, la problemática y la importancia del trabajo. - MARCO TEÓRICO: Nos da la información o la fundamentación teórica del proyecto es decir: si por ejemplo el proyecto se refiere a la evaluación de metales pesados en agua, el marco teórico se fundamenta en primera instancia en la importancia de la contaminación, posteriormente presento la importancia de la contaminación acuática indicando principales contaminantes y sus efectos. La mayor fuerza del marco teórico la llevan los metales pesados en el sistema acuático. - ANTECEDENTES: Es toda aquella información que ubique en tiempo y espacio como ha ido cambiando o evolucionando un sistema, también involucra, las investigaciones realizadas en esa zona de estudio. - PROBLEMÁTICA: En el caso de estudios ambientales se parte de que se pretende evaluar o analizar un problema de orden ambiental, la problemática debe estar perfectamente establecida según las características del proyecto a realizar. - JUSTIFICACIÓN: Debe presentar la importancia del proyecto a realizar, generalmente la justificación se presenta en una cuartilla o en tres cuartos de cuartilla. - HIPOTESIS: Es un elemento a contrastar partiendo de lo que se pretende llegar en los resultados del proyecto.
  • 3. - OBJETIVO GENERAL: Debe presentar información más específica que el título es decir si el título del proyecto es: evaluación de metales pesados en el lago Calima, el objetivo general sería evaluación de metales pesados en el agua del lago Calima. - OBJETIVOS PARTICULARES: Indica el orden de las actividades a realizar es decir, el primer objetivo sería la actividad de campo, los siguientes objetivos serían las actividades de laboratorio y finalmente el o los objetivos finales serían los relacionados con la actividad estadística. - METODOS: Describen las metodologías a realizar, tanto en campo como en laboratorio y de gabinete, en métodos hay que citar las referencias bibliográficas, además hay que presentar un diagrama de flujo. Contenidos: - Recurso natural, proceso, ensamble, artefacto que ayudan al desarrollo de un país. - Fuentes y clases de energía. - Inventos tecnológicos que nos pueden ayudar a cuidar los recursos naturales. - Apropiación de la tecnología. - Manuales de instrucciones en funcionamiento de aparatos tecnológicos. HOMEWORK:
  • 4. CITY: Santiago de Cali. DATE: Friday, May 20th 2016. WEEK: 15 SUBJECT: INFORMATIC AND TECHNOLOGIC 4º TOPIC: Aplicación normas ICONTEC. Inventos que ayudan a cuidar la naturaleza. Fuentes de Energía. CLASS: 15 Activity in Class: Aplicando las normas ICONTEC, presentar escrito un trabajo donde puedas dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué es una fuente de energía? ¿Cuáles fuentes de energía conoces? Según los videos ¿Qué fuentes de energía conoces y en que las utilizas? ¿usarías vehículos eléctricos?¿por qué? ¿Qué clases de fuentes de energía utilizan algunos vehículos? HOMEWORK: Realizar el trabajo.