SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN  BIOQUÍMICO DE OREOCALLIS GRANDIFLORA  PARA CONTROLAR LA DIABETES  Natalia Salomé Vallejo Ochoa 	JUNIO 2010
Introducción  “La Oreocallis Grandifloraes un arbusto de 2 a 3 m de altura de hojas alternas.    En el Ecuador están representadas 2 especies. Se la emplea para: leña, carpintería y muebles. Medicinal: diurético, cefalea, cólico hepático, diabetes, fiebre, afecciones renales y tos. Se utilizan como astringente, afección de vías urinarias y para desinflamar el hígado y los riñones”.
MATERIALES Y MÉTODOS Las hojas de la planta “Oreocallis Grandiflora” fueron colectadas en el mes de diciembre del año 2008 en Loja (sector Punzara alto).  Temperatura ambiente de 37°C, durante una semana, para secarlas y cortarlas en pedazos pequeños de aproximadamente 2 cm, de  diámetro.   La extracción de los compuestos se realizó a partir de las hojas previamente trituradas. Maceración se utilizó  como solventes el hexano, acetato de etilo y metanol, por un periodo de  24 horas con el propósito de eliminar al máximo los mencionados  solventes, obteniendo así extractos semisólidos, posteriormente se filtró a vacío y se concentró en rotaevaporador a 35°C.  Finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de los extractos, con una relación metanol/planta, empleando los métodos espectofotométricos con la inhibición de la enzima α-glucosidasa requerida para inhibir el 50% de la actividad en concentraciones diferentes.
Ensayo de inhibición de α-glucosidas La solución enzimática fue preparada con 0,30075 mg/ml en agua fría por ensayo en un volumen de 50mg/ml de agua desionizada fría. Empleando para este ensayo 300ml de PBS 53,76 mM fueron mezclados con 50ml de inhibidor a varias concentraciones (10, 50, 100, 500, 1000).
6 INHIBICION DE α-GLUCOSIDASA C5 C4 C3 C2 C1 Control positivo H2O + enzima + sustrato  Control negativo H2O + H2O + sustrato  Muestra Inhibidor+ enzima+ sustrato  Blanco Inhibidor + H2O + sustrato
(%INH) = 100 {1- [(B - D) / (A - C)]}donde:B: es la absorbancia de la muestra, D: es la absorbancia del blanco (sin enzima), A: es la absorbancia del control 1 (sin inhibidor) C: es la absorbancia del control 2 (sin inhibidor y sin enzima)

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación bioquímico de Oreocallis grandiflora para controlar la

Adn
AdnAdn
aprov
aprovaprov
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
AngelaElizabethDelCa1
 
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetalesActividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
franciscopoot2
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
IPN
 
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
Asocialoe
 
Efecto bactericida de hoja guayabo
Efecto bactericida de  hoja guayaboEfecto bactericida de  hoja guayabo
Efecto bactericida de hoja guayabo
Aime Duran
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
Jessica Ramirez
 
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de SodioPractica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Jessica Ramirez
 
Poster de practicas
Poster de practicasPoster de practicas
Poster de practicas
John Jairo
 
Bioprospeccion yarar
Bioprospeccion yararBioprospeccion yarar
Bioprospeccion yarar
Yarardin Xiomara Rojas
 
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Luis Rubio González
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Eduardo Esparza Huerta
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
01987654321
 
Practicas de fisiologia del desarrollo2
Practicas de fisiologia del desarrollo2Practicas de fisiologia del desarrollo2
Practicas de fisiologia del desarrollo2
Rafael Trinidad Sánchez
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
usapeec_mexico
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
andrea cuenca
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
MaryLiz Medina C
 

Similar a Evaluación bioquímico de Oreocallis grandiflora para controlar la (20)

Adn
AdnAdn
Adn
 
aprov
aprovaprov
aprov
 
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
Cribado de fitoquímicos, capacidad antioxidante y caracterización quimiométri...
 
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetalesActividad antimicrobina de extractos vegetales
Actividad antimicrobina de extractos vegetales
 
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
CARACTERIZACIÓN DE CEPAS DE Trichoderma sp. MEDIANTE LA EXTRACCIÓN DE PROTEÍN...
 
base de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodiobase de agar sangre con azida de sodio
base de agar sangre con azida de sodio
 
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
Aloe vera en la alimentación. Francisco Antonio Macías. IV Jornada Técncia. C...
 
Efecto bactericida de hoja guayabo
Efecto bactericida de  hoja guayaboEfecto bactericida de  hoja guayabo
Efecto bactericida de hoja guayabo
 
Practica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación dePractica # 13 Dosificación de
Practica # 13 Dosificación de
 
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de SodioPractica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
Practica # 13 Dosificación de Cloruro de Sodio
 
Poster de practicas
Poster de practicasPoster de practicas
Poster de practicas
 
Bioprospeccion yarar
Bioprospeccion yararBioprospeccion yarar
Bioprospeccion yarar
 
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
Caracterización de la flora bacteriana de pimentón e inhibición por compuesto...
 
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina Protocolo para la Identificación de Enterobacter en  muestra de orina
Protocolo para la Identificación de Enterobacter en muestra de orina
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 
Practicas de fisiologia del desarrollo2
Practicas de fisiologia del desarrollo2Practicas de fisiologia del desarrollo2
Practicas de fisiologia del desarrollo2
 
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de polloEvaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
Evaluación fisiológica en laboratorio de marinados a base de carne de pollo
 
Practica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólicoPractica 1 ácido fólico
Practica 1 ácido fólico
 
Prácticas
PrácticasPrácticas
Prácticas
 
Glucosa control
Glucosa controlGlucosa control
Glucosa control
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Evaluación bioquímico de Oreocallis grandiflora para controlar la

  • 1. EVALUACIÓN BIOQUÍMICO DE OREOCALLIS GRANDIFLORA PARA CONTROLAR LA DIABETES Natalia Salomé Vallejo Ochoa JUNIO 2010
  • 2. Introducción “La Oreocallis Grandifloraes un arbusto de 2 a 3 m de altura de hojas alternas.   En el Ecuador están representadas 2 especies. Se la emplea para: leña, carpintería y muebles. Medicinal: diurético, cefalea, cólico hepático, diabetes, fiebre, afecciones renales y tos. Se utilizan como astringente, afección de vías urinarias y para desinflamar el hígado y los riñones”.
  • 3. MATERIALES Y MÉTODOS Las hojas de la planta “Oreocallis Grandiflora” fueron colectadas en el mes de diciembre del año 2008 en Loja (sector Punzara alto). Temperatura ambiente de 37°C, durante una semana, para secarlas y cortarlas en pedazos pequeños de aproximadamente 2 cm, de diámetro.   La extracción de los compuestos se realizó a partir de las hojas previamente trituradas. Maceración se utilizó como solventes el hexano, acetato de etilo y metanol, por un periodo de 24 horas con el propósito de eliminar al máximo los mencionados solventes, obteniendo así extractos semisólidos, posteriormente se filtró a vacío y se concentró en rotaevaporador a 35°C. Finalmente se evaluó la actividad inhibitoria de los extractos, con una relación metanol/planta, empleando los métodos espectofotométricos con la inhibición de la enzima α-glucosidasa requerida para inhibir el 50% de la actividad en concentraciones diferentes.
  • 4.
  • 5. Ensayo de inhibición de α-glucosidas La solución enzimática fue preparada con 0,30075 mg/ml en agua fría por ensayo en un volumen de 50mg/ml de agua desionizada fría. Empleando para este ensayo 300ml de PBS 53,76 mM fueron mezclados con 50ml de inhibidor a varias concentraciones (10, 50, 100, 500, 1000).
  • 6. 6 INHIBICION DE α-GLUCOSIDASA C5 C4 C3 C2 C1 Control positivo H2O + enzima + sustrato Control negativo H2O + H2O + sustrato Muestra Inhibidor+ enzima+ sustrato Blanco Inhibidor + H2O + sustrato
  • 7. (%INH) = 100 {1- [(B - D) / (A - C)]}donde:B: es la absorbancia de la muestra, D: es la absorbancia del blanco (sin enzima), A: es la absorbancia del control 1 (sin inhibidor) C: es la absorbancia del control 2 (sin inhibidor y sin enzima)