SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioprospección de Frutos de
Lacmellea standleyi
(Lechemiel)
Universidad del Tolima
Revista Cubana de Plantas Medicinales
2013
Biol. Erika Lorena Soto Chavarro, Biol. Adriana Maria Chicué, MSc.
Elizabeth Murillo Perea, PhD. Jonh Jairo Méndez Arteaga.
Colombia
País Megadiverso
Gran limitante ya que se
desconoce la importancia
Nutricional, Medicinal e
Industrial de diferentes
especies.
Desconocimiento
Riqueza Fauna Y Flora
Conocer diversidad
de Regiones de
importancia como la
Orinoquia
Bioprospección ¡¡¡
El uso indiscriminado de
recursos, y la necesidad de
mantener el equilibrio hace
necesaria su regulación.
Cumbre de la Tierra
1992
Regula en el ámbito
Internacional la
conservación y uso
sostenible de la
Biodiversidad
Utilización
comercial de los
recursos
Explotar los recursos naturales
Las comunidades étnicas amerindias
han elaborado un conocimiento muy
particular sobre cómo explotar los
recursos naturales.
Guahibos y los Sikuanis
(Región Orinoquía de
Colombia)
•Aprovechamiento del látex del árbol "Lechemiel" como un
sustituto de la leche animal.
•Los frutos son un aperitivo debido a su agradable sabor.
•“Vinca alcaloides “ tienen aplicación en la quimioterapia del
cáncer de mama, cáncer de hígado y pulmón.
•Potencialidad nutricional.
•Subproductos como vinos, jaleas y el helado
Pocas investigaciones
sobre L. standleyi, especie
con potencial.
Standleyi Lacmellea (Lechemiel)
Árbol nativo de las selvas
tropicales de América del Sur.
• Altitud de 355 msnm
• 26 ° C aprox.
Fruto carnoso en forma de baya,
abundante mucílago que
cubre la semilla redonda.
En Colombia , el fruto es
sólo conocido por los
indígenas y los
campesinos de la región
Orinoquía
Su comercialización es
poca o nula .
Fuente Revista cubana,2013
Materiales y métodos
Material Vegetal : Standleyi Lacmellea,
recolectados al este de Colombia en
su hábitat natural (diferentes
árboles silvestres).
Laboratorio
Clasificación de acuerdo a
su color verde.
Congelación
Análisis.
Preparación de Extractos
Maceración fruto + Acetato de etilo
Contenido fenólico total de los
extractos se cuantificó usando el
método de Folin-Ciocalteu.
•Identificar metabolitos
secundarios, (terpenos,
esteroides, lactonas terpénicas,
saponinas, alcaloides).
Análisis químico
Actividad Antioxidante
• Obtención de radicales
con Amonio persulfato,
incubación ( 25 ± ºC, 16 h)
y en la oscuridad.
• El radical formado se
diluyó con etanol hasta
tener un valor de
absorbencia entre 0.70 a
740 nm, la solución se
mezcló con etanol.
•La inocuidad de los frutos se
determinó en bioensayos, se
utilizaron los nauplios de
Artemia salina (Crustaceo)
diferentes concentraciones,(10
a 10 000 g / ml) de extractos.
•10 individuos, un día después
se realizaron lecturas de
mortalidad.
•Se determino la DL 50 (dosis
letal 50)
Toxicidad aguda de los extractos
Actividad Antimicrobiana Análisis estadístico.
Capacidad de los extractos
para inhibir el desarrollo
microbiano de acuerdo con
el tamaño del halo de
inhibición que presenta
frente a cepas de
Escherichia coli
En las pruebas se realizaron 3
repeticiones. Las replicas se
analizaron individualmente.
Se analizaron los datos con el
programa estadistico
INFOSTAT versión 2009, los
valores de p <0,05 se
consideraron significativos.
RESULTADOS
• En todos los extractos hay presencia de
compuestos fenólicos.
• Los flavonoides y taninos se presentaron
en extractos etanolitos , para las tres
etapas de maduración.
• Los terpenos y esteroides fueron
abundantes en la fruta verde.
• Los alcaloides no se presentaron en los
frutos maduros.
Los frutos verdes tratados en el
solvente Etanol, presentan mayor
numero de contenidos fenólicos.
• En cuanto a la actividad biológica, las concentraciones
a las que un 50 % de la población de A. salina muere
oscila entre 18 209,61 ± 400,06 y 27 230,60 ± 107,83
mg / L, para ambos extractos acuosos y etanólicos.
• La capacidad de inhibir el crecimiento microbiano en
compuestos bioactivos de Lechemiel, el porcentaje de
inhibición de los extractos se ubica entre 0 y 0,2%,
representada por el diámetro de los halos de
inhibición.
Aspectos nutricionales
• Los frutos tienen hasta 60% agua, el
porcentaje puede variar y no
constituye un parámetro constante
dada la influencia de la humedad
relativa del medio ambiente, la
estado de madurez y momento de la
cosecha.
• Los valores de la ceniza, proteína
bruta, extracto etéreo y libre de
nitrógeno (ELN) extracto muestran
poca correlación con el estado de
maduración de la fruta.
• El contenido de proteínas, disminuye
conforme avanza el grado de
madurez.
El fruto tiene alto contenido de carbohidratos totales
disponibles, característica que contribuye a la agradable
sabor dulce de la fruta, que defiende la afición por su
consumo en fresco.
Fruto climatérico inicialmente verde que se torna rojo.
La clorofila disminuye a medida que el fruto madura.
Los alcaloides se detectaron en extractos de frutos
verdes e intermedios.
La cantidad de fenoles totales parece estar relacionada
con el estado de maduración.
CONCLUSIONES
Los resultados muestran que las frutas de Standleyi
Lacmellea, se puede utilizar en cualquiera de sus
tres etapas de maduración, los frutos verdes como grandes
contribuyentes de compuestos antioxidantes, el estado
intermedio tiene altos niveles de nutrientes, la fruta
madura muestra propiedades organolépticas atractivas
y un contenido relativamente alto de nutrientes
El uso de disolventes de diferente polaridad permite
detectar la presencia de diferentes fitocompuestos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
Dario Gonzalez Romero
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
KarenpdelaRosa
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnología
bendinatbiologia
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
Betty Toonz
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
eportfolio13
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Lizandra Ramirez
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
Roxana vega
 
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
MarianEsquivel1
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
LUIS EDUARDO ALVAREZ MARTINEZ
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
Mario Garlo
 
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambientalDesechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
sandracrcr
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
mbustos5
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
Diana Almeida
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
fernandogalvis6
 
Principios de Bioingenieria
Principios de BioingenieriaPrincipios de Bioingenieria
Principios de Bioingenieria
ramFer1
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
mbustos5
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
1701fernanda
 

La actualidad más candente (20)

BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
BIOTECNOLOGÍA: PROBLEMAS ACTUALES, APLICACIONES, RIESGOS, BENEFICIOS Y RETOS ...
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
Introducción a la biotecnología ambiental (07 01 2011)
 
Ismael y francisco la biotecnología
Ismael  y francisco la biotecnologíaIsmael  y francisco la biotecnología
Ismael y francisco la biotecnología
 
Microorganismos benéficos
Microorganismos benéficosMicroorganismos benéficos
Microorganismos benéficos
 
Biotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismosBiotecnologia aplicada a microorganismos
Biotecnologia aplicada a microorganismos
 
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimicaUso de la biotecnologia en la industria quimica
Uso de la biotecnologia en la industria quimica
 
Biorremediacion en practica
Biorremediacion en practicaBiorremediacion en practica
Biorremediacion en practica
 
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
Presentacion Luis Alberto RQ practica 6
 
Biotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacionBiotecnologia presentacion
Biotecnologia presentacion
 
La biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreasLa biotecnología y sus áreas
La biotecnología y sus áreas
 
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambientalDesechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
Desechos pesqueros para disminuir la contaminación ambiental
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUABIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
BIOTECNOLOGIA APLICADA A LA DESINFECCION DEL AGUA
 
La biotecnologia
La biotecnologiaLa biotecnologia
La biotecnologia
 
Principios de Bioingenieria
Principios de BioingenieriaPrincipios de Bioingenieria
Principios de Bioingenieria
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Presentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdfPresentacion de power point.pdf
Presentacion de power point.pdf
 

Destacado

Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
luzangela78
 
hi
hihi
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
epinoheras
 
Diapositivas%20hackers%20y%20crackers
Diapositivas%20hackers%20y%20crackersDiapositivas%20hackers%20y%20crackers
Diapositivas%20hackers%20y%20crackers
saidga
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Laura Fanelli
 
El futbo
El futboEl futbo
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacion
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacionGestion%20 basica%20de%20la%20informacion
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacion
saidga
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
LeviiRamire
 
2 serv inter
2 serv inter2 serv inter
Exportanto Paso a Paso
Exportanto Paso a PasoExportanto Paso a Paso
Exportanto Paso a Paso
promperuvirtual
 
HTML Article Laser Diodo (32)
HTML Article   Laser Diodo (32)HTML Article   Laser Diodo (32)
HTML Article Laser Diodo (32)
hilariouswoman39
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
Universidad Autonoma de Asuncion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
UdeA
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
YOSSELYNYOHANAZAMBRANOMOREIRA
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
Belén Núñez Claudel
 
ja
jaja
CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
GRECIAGALLEGOS
 
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vidaCristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
cristina18rodriguez
 
144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
Dario Luis
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
EDUCACION PRE ESCOLAR Y ESPECIAL
 

Destacado (20)

Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
hi
hihi
hi
 
Actividad numero 1
Actividad numero 1Actividad numero 1
Actividad numero 1
 
Diapositivas%20hackers%20y%20crackers
Diapositivas%20hackers%20y%20crackersDiapositivas%20hackers%20y%20crackers
Diapositivas%20hackers%20y%20crackers
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
El futbo
El futboEl futbo
El futbo
 
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacion
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacionGestion%20 basica%20de%20la%20informacion
Gestion%20 basica%20de%20la%20informacion
 
Arcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantaresArcos palmares y plantares
Arcos palmares y plantares
 
2 serv inter
2 serv inter2 serv inter
2 serv inter
 
Exportanto Paso a Paso
Exportanto Paso a PasoExportanto Paso a Paso
Exportanto Paso a Paso
 
HTML Article Laser Diodo (32)
HTML Article   Laser Diodo (32)HTML Article   Laser Diodo (32)
HTML Article Laser Diodo (32)
 
Presentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthiaPresentación1 tic cinthia
Presentación1 tic cinthia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
sistema respiratorio
sistema respiratoriosistema respiratorio
sistema respiratorio
 
Seminario 9 estadística
Seminario 9 estadísticaSeminario 9 estadística
Seminario 9 estadística
 
ja
jaja
ja
 
CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN INFORMÁTICACONTRATACIÓN INFORMÁTICA
CONTRATACIÓN INFORMÁTICA
 
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vidaCristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
Cristina Sara Rodriguez Arias/ 3h/ Proyecto de vida
 
144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel144314948 afinamiento-diesel
144314948 afinamiento-diesel
 
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)   Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
Plan de mejora educativa municipal (autoguardado)
 

Similar a Bioprospeccion yarar

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
areitosdelgado
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Ricardo Vargas
 
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
CURBANO1505
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
CURBANO1505
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
Luis Miguel Alonso Cervantes
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf
JoseLuisAlvarez88
 
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptxAntimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
Yamil Ernesto Sanjuan Arevalo
 
composicion de productos.ppt
composicion de productos.pptcomposicion de productos.ppt
composicion de productos.ppt
DiegoRoblesRodriguez
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
anamallama
 
Exploradores de la naturaleza (La magia del Yacón)
Exploradores de  la naturaleza (La magia del Yacón)Exploradores de  la naturaleza (La magia del Yacón)
Exploradores de la naturaleza (La magia del Yacón)
CTeI Putumayo
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
Clarena Guzman Ruiz
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Claudia77
Claudia77Claudia77
Claudia77
reinariordx
 
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la AgriculturaCalidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Pilar Roman
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Extremofilos Grupo 6.pptx
Extremofilos Grupo 6.pptxExtremofilos Grupo 6.pptx
Extremofilos Grupo 6.pptx
JordyCuesta
 
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docxINFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
Melaniflorescordova1
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
FAO
 

Similar a Bioprospeccion yarar (20)

Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...Caracterización  y  Evaluación  de  Propiedades  Biológicas    de  la  hoja  ...
Caracterización y Evaluación de Propiedades Biológicas de la hoja ...
 
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
Capitulo V Area libre. 4o Congreso Internacional Multidisciplinario de Ingeni...
 
Aporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambientalAporte individual problematica ambiental
Aporte individual problematica ambiental
 
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano mauryTrabajo individual claudia patricia urbano maury
Trabajo individual claudia patricia urbano maury
 
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
FICHA TECNICA y ETIQUETA nuevo Nutrabiota Algae
 
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
Cuantificacion de polifenoles totales y vitamina c de passiflora edulis var f...
 
6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf6_Algas_vs_Potab.pdf
6_Algas_vs_Potab.pdf
 
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptxAntimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
Antimicoticos, ácidos y pigmentantes..pptx
 
composicion de productos.ppt
composicion de productos.pptcomposicion de productos.ppt
composicion de productos.ppt
 
Fique como bioinsumo
Fique como bioinsumoFique como bioinsumo
Fique como bioinsumo
 
Exploradores de la naturaleza (La magia del Yacón)
Exploradores de  la naturaleza (La magia del Yacón)Exploradores de  la naturaleza (La magia del Yacón)
Exploradores de la naturaleza (La magia del Yacón)
 
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
Claudia77
Claudia77Claudia77
Claudia77
 
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la AgriculturaCalidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
Calidad y Uso Seguro del Agua en la Agricultura
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 
Extremofilos Grupo 6.pptx
Extremofilos Grupo 6.pptxExtremofilos Grupo 6.pptx
Extremofilos Grupo 6.pptx
 
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docxINFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
INFORME -MACERADO DE NARANJA.docx
 
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agriculturaCalidad y uso seguro del agua en agricultura
Calidad y uso seguro del agua en agricultura
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Bioprospeccion yarar

  • 1. Bioprospección de Frutos de Lacmellea standleyi (Lechemiel) Universidad del Tolima Revista Cubana de Plantas Medicinales 2013 Biol. Erika Lorena Soto Chavarro, Biol. Adriana Maria Chicué, MSc. Elizabeth Murillo Perea, PhD. Jonh Jairo Méndez Arteaga.
  • 2. Colombia País Megadiverso Gran limitante ya que se desconoce la importancia Nutricional, Medicinal e Industrial de diferentes especies. Desconocimiento Riqueza Fauna Y Flora Conocer diversidad de Regiones de importancia como la Orinoquia
  • 3. Bioprospección ¡¡¡ El uso indiscriminado de recursos, y la necesidad de mantener el equilibrio hace necesaria su regulación. Cumbre de la Tierra 1992 Regula en el ámbito Internacional la conservación y uso sostenible de la Biodiversidad Utilización comercial de los recursos
  • 4. Explotar los recursos naturales Las comunidades étnicas amerindias han elaborado un conocimiento muy particular sobre cómo explotar los recursos naturales. Guahibos y los Sikuanis (Región Orinoquía de Colombia) •Aprovechamiento del látex del árbol "Lechemiel" como un sustituto de la leche animal. •Los frutos son un aperitivo debido a su agradable sabor. •“Vinca alcaloides “ tienen aplicación en la quimioterapia del cáncer de mama, cáncer de hígado y pulmón. •Potencialidad nutricional. •Subproductos como vinos, jaleas y el helado Pocas investigaciones sobre L. standleyi, especie con potencial.
  • 5. Standleyi Lacmellea (Lechemiel) Árbol nativo de las selvas tropicales de América del Sur. • Altitud de 355 msnm • 26 ° C aprox. Fruto carnoso en forma de baya, abundante mucílago que cubre la semilla redonda. En Colombia , el fruto es sólo conocido por los indígenas y los campesinos de la región Orinoquía Su comercialización es poca o nula . Fuente Revista cubana,2013
  • 6. Materiales y métodos Material Vegetal : Standleyi Lacmellea, recolectados al este de Colombia en su hábitat natural (diferentes árboles silvestres). Laboratorio Clasificación de acuerdo a su color verde. Congelación Análisis. Preparación de Extractos Maceración fruto + Acetato de etilo Contenido fenólico total de los extractos se cuantificó usando el método de Folin-Ciocalteu. •Identificar metabolitos secundarios, (terpenos, esteroides, lactonas terpénicas, saponinas, alcaloides). Análisis químico
  • 7. Actividad Antioxidante • Obtención de radicales con Amonio persulfato, incubación ( 25 ± ºC, 16 h) y en la oscuridad. • El radical formado se diluyó con etanol hasta tener un valor de absorbencia entre 0.70 a 740 nm, la solución se mezcló con etanol. •La inocuidad de los frutos se determinó en bioensayos, se utilizaron los nauplios de Artemia salina (Crustaceo) diferentes concentraciones,(10 a 10 000 g / ml) de extractos. •10 individuos, un día después se realizaron lecturas de mortalidad. •Se determino la DL 50 (dosis letal 50) Toxicidad aguda de los extractos
  • 8. Actividad Antimicrobiana Análisis estadístico. Capacidad de los extractos para inhibir el desarrollo microbiano de acuerdo con el tamaño del halo de inhibición que presenta frente a cepas de Escherichia coli En las pruebas se realizaron 3 repeticiones. Las replicas se analizaron individualmente. Se analizaron los datos con el programa estadistico INFOSTAT versión 2009, los valores de p <0,05 se consideraron significativos.
  • 9. RESULTADOS • En todos los extractos hay presencia de compuestos fenólicos. • Los flavonoides y taninos se presentaron en extractos etanolitos , para las tres etapas de maduración. • Los terpenos y esteroides fueron abundantes en la fruta verde. • Los alcaloides no se presentaron en los frutos maduros. Los frutos verdes tratados en el solvente Etanol, presentan mayor numero de contenidos fenólicos.
  • 10. • En cuanto a la actividad biológica, las concentraciones a las que un 50 % de la población de A. salina muere oscila entre 18 209,61 ± 400,06 y 27 230,60 ± 107,83 mg / L, para ambos extractos acuosos y etanólicos. • La capacidad de inhibir el crecimiento microbiano en compuestos bioactivos de Lechemiel, el porcentaje de inhibición de los extractos se ubica entre 0 y 0,2%, representada por el diámetro de los halos de inhibición.
  • 11. Aspectos nutricionales • Los frutos tienen hasta 60% agua, el porcentaje puede variar y no constituye un parámetro constante dada la influencia de la humedad relativa del medio ambiente, la estado de madurez y momento de la cosecha. • Los valores de la ceniza, proteína bruta, extracto etéreo y libre de nitrógeno (ELN) extracto muestran poca correlación con el estado de maduración de la fruta. • El contenido de proteínas, disminuye conforme avanza el grado de madurez.
  • 12. El fruto tiene alto contenido de carbohidratos totales disponibles, característica que contribuye a la agradable sabor dulce de la fruta, que defiende la afición por su consumo en fresco. Fruto climatérico inicialmente verde que se torna rojo. La clorofila disminuye a medida que el fruto madura. Los alcaloides se detectaron en extractos de frutos verdes e intermedios. La cantidad de fenoles totales parece estar relacionada con el estado de maduración.
  • 13. CONCLUSIONES Los resultados muestran que las frutas de Standleyi Lacmellea, se puede utilizar en cualquiera de sus tres etapas de maduración, los frutos verdes como grandes contribuyentes de compuestos antioxidantes, el estado intermedio tiene altos niveles de nutrientes, la fruta madura muestra propiedades organolépticas atractivas y un contenido relativamente alto de nutrientes El uso de disolventes de diferente polaridad permite detectar la presencia de diferentes fitocompuestos.