SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN DE  SOLICITUDES DE BECAS 2008
LA EVALUACION DE SOLICITUDES SE COMPONE DE DOS PARTES EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA EVALUACIÓN ACADÉMICA
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CADA EVALUACIÓN?  DETERMINAR EL NIVEL  SOCIOECONÓMICO  DEL ALUMNO SOLICITANTE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CADA EVALUACIÓN?  DETERMINAR EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNO SOLICITANTE EVALUACIÓN ACADEMICA
ANALISIS SOCIOECONÓMICO
PARÁMETROS QUE SE ANALIZAN G - Familiares Discapacitados A - Ingresos B - Distancia de Posadas C - Tipo de vivienda D - Posesión de vehículo E - Familiares que estudien F - Situación laboral H - Estudios arancelados I - Consumo de Energía Según Resolución de Concejo Directivo 194/02   Y su modificatoria 044/07 y la 008/08 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
A-Ingresos ¿DE QUE MANERA? SE PARTE DE LA SUMATORIA DE LOS INGRESOS QUE PERCIBEN LOS DISTINTOS MIEMBROS QUE INTEGRAN EL GRUPO FAMILIAR DEL SOLICITANTE  DE ELLO SE OBTIENE EL INGRESO PER CÁPITA DEL GRUPO FAMILIAR AL DIVIDIR LA SUMATORIA TOTAL DE INGRESOS POR LA CANTIDAD DE MIEMBROS.  CORRESPONDIÉNDOLE ASI AL SOLICITANTE UN PUNTAJE INICIAL SEGÚN LO INDIQUE LA GRILLA REGLAMENTARIA Cantidad de miembros del grupo familiar. Puntaje Socioeconómico inicial SEGÚN: POR EJEMPLO PAOLA: $1000.- 4 INTEGRANTES $ 250,00 ENTONCES SU PUNTAJE SERÁ  “ 5” 0,01 700 1 540 2 440 3 340 4 280 5 220 6 180 7 140 8 110 9 80 10 0 PUNTAJE  COCIENTE
Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: B-Distancia de Posadas ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? EN NUESTRO EJEMPLO:  5 PAOLA VIVE EN CAPIOVÍ (131 Km.) ENTONCES … x 1,04 1,07 4 200 1,04 3 100 1,02 2 20 1 1 0 INDICADORES TIPO DE RESIDENCIA DISTANCIA EN KM DE POSADAS
C-Tipo de vivienda EN NUESTRO EJEMPLO:  5 x 1,04 x PAOLA PAGA DE ALQUILER $180.- 0,95 ENTONCES … Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,75 7 ALQUILADA  >=$250 0,85 6 PROPIA 0,85 5 ALQUILADA  > $200  Y  < $250 0,95 4 ALQUILADA  > $150  Y  < $200  1 3 ALQUILADA  <= $150 1 2 FAMILIAR 1,05 1 ALBERGUE ESTATAL PUNTAJE TIPO CONCEPTO
D-Posesión de vehículo EN NUESTRO EJEMPLO:   5 x 1,04 x PAOLA NO POSEE VEHÍCULOS. 0,95 ENTONCES … X  1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 4 POSEE MAS DE UNO 0,95 3 POSEE PARA USO PERSONAL 1 2 POSEE PARA GENERAR INGRESOS 1 1 NO POSEE INDICADORES CATEGORIAS VEHICULO
E-Familiares que estudien EN NUESTRO EJEMPLO:  PAOLA TIENE UN HERMANO QUE ESTUDIA ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 1,2 5 1,16 4 1,12 3 1,08 2 1,04 1 1 0 INDICADORES FAMILIARES QUE ESTUDIAN
F-Situación laboral EN NUESTRO EJEMPLO:  PAOLA NO TRABAJA ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 X  1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,5 500 SI TRABAJA 0,7 400 SI TRABAJA 0,9 200 SI TRABAJA 0,95 100 SI TRABAJA 1 0 NO TRABAJA INDICADORES INGRESOS SITUACION LABORAL DEL SOLICITANTE
G-Familiares discapacitados EN NUESTRO EJEMPLO:  PAOLA NO TIENE FAMILIARES DISCAPACITADOS ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 X  1 X  1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 1,5 3 1,3 2 1,15 1 1 0 INDICADORES NRO DE FLIARES DISCAPACITADOS
H- Familiares con  estudios arancelados. EN NUESTRO EJEMPLO:  PAOLA NO PAGA ESTUDIOS ARANCELADOS ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 X  1 X  1 X  1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 200 POSEE 0,9 150 POSEE 0,95 100 POSEE 1 50 POSEE 1 0 NO POSEE INDICADORES VALOR DE LA CUOTA
I-Consumo de Energía. EN NUESTRO EJEMPLO:  PAOLA CONSUME 131 Kwts. ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 X  1 X  1 X  1 X  1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 400 0,9 200 1 100 1,1 0 INDICADORES NIVEL DE CONSUMO  EN  KW
EN NUESTRO EJEMPLO:  ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X  1 X  1,04 X  1 X  1 X  1 X  1 …  Y DE ESTA MANERA LLEGAMOS AL PUNTAJE SOCIOECONÓMICO FINAL. EL PUNTAJE DE PAOLA SERÁ … 5,1376
ANÁLISIS ACADÉMICO
¿CÓMO SE ASIGNA EL PUNTAJE ACADÉMICO? SE VALUARÁ SEGÚN LAS SIGUIENTE TABLAS: PARA LOS REINSCRIPTOS … PARA LOS INGRESANTES. EN NUESTRO EJEMPLO … PAOLA ES REINSCRIPTA Y APROBÓ 7 MATERIAS SU PUNTAJE SERÁ: “10” 10 7 8 6 7 5 6 4 4 3 0 0 PUNTAJE MATERIAS APROBADAS 8 2 6 1,5 4 1 0 0 PUNTAJE MATERIAS APROBADAS
EVALUACION FINAL
EVALUACIÓN FINAL Las dos evaluaciones anteriores reflejan el nivel socioeconómico y el rendimiento académico que obtuvo el alumno solicitante durante el año inmediato anterior.  Así cada puntaje obtenido en cada evaluación pondera de manera distinta, según el tipo de beca que se analice. Esto sería: Para las becas de comedor,  pasaje, salud y apuntes ponderarán en un 60% aspectos  socioeconómicos y un 40 % aspectos  académicos. Y para las becas de estudio  ponderarán un 30% aspectos  socioeconómicos y un 70 % aspectos académicos.
DE ESTA MANERA LLEGAMOS AL PUNTAJE FINAL DE NUESTRO EJEMPLO.. PUNTAJE FINAL PARA BECAS  COMEDOR, PASAJE, SALUD Y APUNTES   = 7,083 PUNTAJE FINAL PARA BECAS DE ESTUDIO. = 8,541 EVALUACIÓN ACADÉMICA 10x 40%= 4 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA 5,1376x 30%=1,541 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA 5,1376x 60%=3,083 EVALUACIÓN ACADÉMICA 10x 70%= 7
FIN PRODUCCÍON: GUIDO MANUEL RODRÍGUEZ

Más contenido relacionado

Similar a EvaluacióN De Becas2

Icfes
IcfesIcfes
Términos psu 2016
Términos psu 2016Términos psu 2016
Términos psu 2016
asgancl
 
Preguntas frecuentes ser maestro 2016
Preguntas frecuentes ser maestro 2016Preguntas frecuentes ser maestro 2016
Preguntas frecuentes ser maestro 2016
Guillermo Arevalo
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
Miguel Dibán Araya
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
Miguel Dibán Araya
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
Paula Velez
 
La Educación en Chile (2006)
La Educación en Chile (2006)La Educación en Chile (2006)
La Educación en Chile (2006)
Chalo Tejer
 
Terminos psu
Terminos psuTerminos psu
Terminos psu
asgancl
 
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
EUROsociAL II
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
MilagrosSalgado3
 
Calidad 2016 - 2
Calidad 2016 - 2Calidad 2016 - 2
Calidad 2016 - 2
Campoalto
 
Prueba psu matematicas
Prueba psu matematicasPrueba psu matematicas
Prueba psu matematicas
Gussyck Agus Psicologista
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
Paulo Espinoza
 
El Proceso de ir a la Universidad Simplificado
El Proceso de ir a la Universidad SimplificadoEl Proceso de ir a la Universidad Simplificado
El Proceso de ir a la Universidad Simplificado
Elizabeth Romero
 
Taller pima matematicas
Taller pima matematicasTaller pima matematicas
Taller pima matematicas
ednamartin2007
 
Médico cirujano y partero
Médico cirujano y parteroMédico cirujano y partero
Médico cirujano y partero
ivonne_gam
 
Boleta 20161127 (1)
Boleta 20161127 (1)Boleta 20161127 (1)
Boleta 20161127 (1)
Luis Farias
 
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdfSESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
KarlaRocco1
 
Imprimible (1) paso a paso
Imprimible (1) paso a pasoImprimible (1) paso a paso
Imprimible (1) paso a paso
Camilo Mena Antioquia
 
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completaBeca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a EvaluacióN De Becas2 (20)

Icfes
IcfesIcfes
Icfes
 
Términos psu 2016
Términos psu 2016Términos psu 2016
Términos psu 2016
 
Preguntas frecuentes ser maestro 2016
Preguntas frecuentes ser maestro 2016Preguntas frecuentes ser maestro 2016
Preguntas frecuentes ser maestro 2016
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
 
Ppt el puntaje ranking
Ppt el puntaje rankingPpt el puntaje ranking
Ppt el puntaje ranking
 
Sistema de evaluacion
Sistema de evaluacionSistema de evaluacion
Sistema de evaluacion
 
La Educación en Chile (2006)
La Educación en Chile (2006)La Educación en Chile (2006)
La Educación en Chile (2006)
 
Terminos psu
Terminos psuTerminos psu
Terminos psu
 
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
Selección de beneficiarios PAE. Exclusión de altos ingresos / Ministerio de D...
 
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basicaEquidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
Equidad en la evaluación para docentes de eduacion basica
 
Calidad 2016 - 2
Calidad 2016 - 2Calidad 2016 - 2
Calidad 2016 - 2
 
Prueba psu matematicas
Prueba psu matematicasPrueba psu matematicas
Prueba psu matematicas
 
Ensayo PSU
Ensayo PSUEnsayo PSU
Ensayo PSU
 
El Proceso de ir a la Universidad Simplificado
El Proceso de ir a la Universidad SimplificadoEl Proceso de ir a la Universidad Simplificado
El Proceso de ir a la Universidad Simplificado
 
Taller pima matematicas
Taller pima matematicasTaller pima matematicas
Taller pima matematicas
 
Médico cirujano y partero
Médico cirujano y parteroMédico cirujano y partero
Médico cirujano y partero
 
Boleta 20161127 (1)
Boleta 20161127 (1)Boleta 20161127 (1)
Boleta 20161127 (1)
 
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdfSESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
SESIÓN N° 12 2022-1 ASC.pdf
 
Imprimible (1) paso a paso
Imprimible (1) paso a pasoImprimible (1) paso a paso
Imprimible (1) paso a paso
 
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completaBeca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
Beca doble oportunidad - Inclusión Social para jóvenes sin Secundaria completa
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

EvaluacióN De Becas2

  • 1. INSTRUCTIVO DE EVALUACIÓN DE SOLICITUDES DE BECAS 2008
  • 2. LA EVALUACION DE SOLICITUDES SE COMPONE DE DOS PARTES EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA EVALUACIÓN ACADÉMICA
  • 3. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CADA EVALUACIÓN? DETERMINAR EL NIVEL SOCIOECONÓMICO DEL ALUMNO SOLICITANTE EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
  • 4. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE CADA EVALUACIÓN? DETERMINAR EL NIVEL DE RENDIMIENTO ACADÉMICO DEL ALUMNO SOLICITANTE EVALUACIÓN ACADEMICA
  • 6. PARÁMETROS QUE SE ANALIZAN G - Familiares Discapacitados A - Ingresos B - Distancia de Posadas C - Tipo de vivienda D - Posesión de vehículo E - Familiares que estudien F - Situación laboral H - Estudios arancelados I - Consumo de Energía Según Resolución de Concejo Directivo 194/02 Y su modificatoria 044/07 y la 008/08 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA
  • 7. A-Ingresos ¿DE QUE MANERA? SE PARTE DE LA SUMATORIA DE LOS INGRESOS QUE PERCIBEN LOS DISTINTOS MIEMBROS QUE INTEGRAN EL GRUPO FAMILIAR DEL SOLICITANTE DE ELLO SE OBTIENE EL INGRESO PER CÁPITA DEL GRUPO FAMILIAR AL DIVIDIR LA SUMATORIA TOTAL DE INGRESOS POR LA CANTIDAD DE MIEMBROS. CORRESPONDIÉNDOLE ASI AL SOLICITANTE UN PUNTAJE INICIAL SEGÚN LO INDIQUE LA GRILLA REGLAMENTARIA Cantidad de miembros del grupo familiar. Puntaje Socioeconómico inicial SEGÚN: POR EJEMPLO PAOLA: $1000.- 4 INTEGRANTES $ 250,00 ENTONCES SU PUNTAJE SERÁ “ 5” 0,01 700 1 540 2 440 3 340 4 280 5 220 6 180 7 140 8 110 9 80 10 0 PUNTAJE COCIENTE
  • 8. Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: B-Distancia de Posadas ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? EN NUESTRO EJEMPLO: 5 PAOLA VIVE EN CAPIOVÍ (131 Km.) ENTONCES … x 1,04 1,07 4 200 1,04 3 100 1,02 2 20 1 1 0 INDICADORES TIPO DE RESIDENCIA DISTANCIA EN KM DE POSADAS
  • 9. C-Tipo de vivienda EN NUESTRO EJEMPLO: 5 x 1,04 x PAOLA PAGA DE ALQUILER $180.- 0,95 ENTONCES … Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,75 7 ALQUILADA >=$250 0,85 6 PROPIA 0,85 5 ALQUILADA > $200 Y < $250 0,95 4 ALQUILADA > $150 Y < $200 1 3 ALQUILADA <= $150 1 2 FAMILIAR 1,05 1 ALBERGUE ESTATAL PUNTAJE TIPO CONCEPTO
  • 10. D-Posesión de vehículo EN NUESTRO EJEMPLO: 5 x 1,04 x PAOLA NO POSEE VEHÍCULOS. 0,95 ENTONCES … X 1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 4 POSEE MAS DE UNO 0,95 3 POSEE PARA USO PERSONAL 1 2 POSEE PARA GENERAR INGRESOS 1 1 NO POSEE INDICADORES CATEGORIAS VEHICULO
  • 11. E-Familiares que estudien EN NUESTRO EJEMPLO: PAOLA TIENE UN HERMANO QUE ESTUDIA ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 1,2 5 1,16 4 1,12 3 1,08 2 1,04 1 1 0 INDICADORES FAMILIARES QUE ESTUDIAN
  • 12. F-Situación laboral EN NUESTRO EJEMPLO: PAOLA NO TRABAJA ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 X 1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,5 500 SI TRABAJA 0,7 400 SI TRABAJA 0,9 200 SI TRABAJA 0,95 100 SI TRABAJA 1 0 NO TRABAJA INDICADORES INGRESOS SITUACION LABORAL DEL SOLICITANTE
  • 13. G-Familiares discapacitados EN NUESTRO EJEMPLO: PAOLA NO TIENE FAMILIARES DISCAPACITADOS ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 X 1 X 1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 1,5 3 1,3 2 1,15 1 1 0 INDICADORES NRO DE FLIARES DISCAPACITADOS
  • 14. H- Familiares con estudios arancelados. EN NUESTRO EJEMPLO: PAOLA NO PAGA ESTUDIOS ARANCELADOS ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 X 1 X 1 X 1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 200 POSEE 0,9 150 POSEE 0,95 100 POSEE 1 50 POSEE 1 0 NO POSEE INDICADORES VALOR DE LA CUOTA
  • 15. I-Consumo de Energía. EN NUESTRO EJEMPLO: PAOLA CONSUME 131 Kwts. ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 X 1 X 1 X 1 X 1 Multiplicando el puntaje inicial, por los indicadores correspondientes a los restantes aspectos socioeconómicos a evaluar. Así dichos indicadores serán: ¿CÓMO SE INCREMENTA O DISMINUYE EL PUNTAJE INICIAL? 0,8 400 0,9 200 1 100 1,1 0 INDICADORES NIVEL DE CONSUMO EN KW
  • 16. EN NUESTRO EJEMPLO: ENTONCES … 5 x 1,04 x 0,95 X 1 X 1,04 X 1 X 1 X 1 X 1 … Y DE ESTA MANERA LLEGAMOS AL PUNTAJE SOCIOECONÓMICO FINAL. EL PUNTAJE DE PAOLA SERÁ … 5,1376
  • 18. ¿CÓMO SE ASIGNA EL PUNTAJE ACADÉMICO? SE VALUARÁ SEGÚN LAS SIGUIENTE TABLAS: PARA LOS REINSCRIPTOS … PARA LOS INGRESANTES. EN NUESTRO EJEMPLO … PAOLA ES REINSCRIPTA Y APROBÓ 7 MATERIAS SU PUNTAJE SERÁ: “10” 10 7 8 6 7 5 6 4 4 3 0 0 PUNTAJE MATERIAS APROBADAS 8 2 6 1,5 4 1 0 0 PUNTAJE MATERIAS APROBADAS
  • 20. EVALUACIÓN FINAL Las dos evaluaciones anteriores reflejan el nivel socioeconómico y el rendimiento académico que obtuvo el alumno solicitante durante el año inmediato anterior. Así cada puntaje obtenido en cada evaluación pondera de manera distinta, según el tipo de beca que se analice. Esto sería: Para las becas de comedor, pasaje, salud y apuntes ponderarán en un 60% aspectos socioeconómicos y un 40 % aspectos académicos. Y para las becas de estudio ponderarán un 30% aspectos socioeconómicos y un 70 % aspectos académicos.
  • 21. DE ESTA MANERA LLEGAMOS AL PUNTAJE FINAL DE NUESTRO EJEMPLO.. PUNTAJE FINAL PARA BECAS COMEDOR, PASAJE, SALUD Y APUNTES = 7,083 PUNTAJE FINAL PARA BECAS DE ESTUDIO. = 8,541 EVALUACIÓN ACADÉMICA 10x 40%= 4 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA 5,1376x 30%=1,541 EVALUACIÓN SOCIOECONÓMICA 5,1376x 60%=3,083 EVALUACIÓN ACADÉMICA 10x 70%= 7
  • 22. FIN PRODUCCÍON: GUIDO MANUEL RODRÍGUEZ