SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA
FIJACIÓN
Universidad de Chile
Facultad de Medicina
Tecnología Médica, mención Oftalmología
Esteban Molina
Fotografía Médica
2013
 La fijación es un fenómeno monocular que
consiste en llevar la imagen del objeto observado
a la fóvea que es una pequeña depresión circular
ubicada en el centro de la retina.
 Puede ser central, cuando el área que fija el
objeto de interés es la fóvea, produciéndose el
máximo de agudeza visual ya que concentra la
mayor cantidad de conos; o excéntrica, cuando la
zona destina a la fijación es extrafoveal, donde la
agudeza visual será menor y disminuirá mientras
más lejos se encuentre el área de fijación de la
fóvea.
 El tipo de fijación puede observarse con el
oftalmoscopio, viendo el fondo retinal.
FIJACIÓN
 Para ubicar el punto en el
cual se produce la fijación
se divide la retina en 4
cuadrantes cuyas líneas se
interceptan en el centro de
la mácula, dependiendo del
lugar donde se sitúe la
fijación del objeto será el
tipo de fijación del sujeto.
Cuando la fijación es
central, es decir, cae en el
centro de la fóvea,
hablamos de una fijación
normal.
METODOLOGÍA DE EXAMEN
 Se evalúa después de la
medición de la AV
 Una habitación oscura
facilitara la midriasis.
 La fijación, al ser un
fenómeno monocular, se
efectúa ocluyendo un ojo.
 Abrir bien el ojo del paciente
sujetando los parpados.
 Se utiliza un oftalmoscopio o
visuscopio usando la mínima
intensidad luminosa del
aparato.
METODOLOGÍA DE EXAMEN
Se observa a 15 cm el reflejo rojo del fondo de
ojo y nos acercamos a 2 o 3 cm.
Se gira la rueda lateral del cabezal hasta
enfocar la retina (si el paciente y examinador
son emétropes, se realizara con 0 dioptrías).
Se sigue girando el disco hasta enfocar la
retina, vasos sanguíneos y papila óptica.
Una forma es encontrar los vasos sanguíneos y
seguir su trayecto hacia nasal hasta encontrar
la papila óptica, desde ahí hacia temporal será
posible encontrar la macula.
METODOLOGÍA DE EXAMEN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
elizabeth ruiz
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
OPTO2012
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
elizabeth ruiz
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
OPTO2012
 

La actualidad más candente (20)

1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
1 ra semana correspondecia sensori al [modo de compatibilidad]
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.Fijacion, correspondencia y supresion.
Fijacion, correspondencia y supresion.
 
La correspondencia sensorial
La correspondencia sensorialLa correspondencia sensorial
La correspondencia sensorial
 
Optica basica plutonite
Optica basica plutoniteOptica basica plutonite
Optica basica plutonite
 
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la visionLibro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
Libro sobre-casos-clinicos-de-optometria y alteeraciones de la vision
 
Lampara de hendidura
Lampara de hendiduraLampara de hendidura
Lampara de hendidura
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)Clase 9 (bases ref)
Clase 9 (bases ref)
 
Lensometria Peru
Lensometria PeruLensometria Peru
Lensometria Peru
 
Lentes progresivas
Lentes progresivasLentes progresivas
Lentes progresivas
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
Emetropía y Ametropía 3 [modo de compatibilidad])
 
visión binocular
 visión binocular visión binocular
visión binocular
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricaciónClase 14 lc materiales tipos y fabricación
Clase 14 lc materiales tipos y fabricación
 
Topografo corneal
Topografo cornealTopografo corneal
Topografo corneal
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 

Similar a Evaluación de la fijación

Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
residentesfamiliar2
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
Nayyely Nieto
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
Jaime dehais
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Sasha Stacy
 

Similar a Evaluación de la fijación (20)

Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el OftalmoscopioArticulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
Articulo cientifico: Diagnóstico con el Oftalmoscopio
 
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
(2020 10-6) OJOS QUE NO VEN (DOC)
 
Usg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptxUsg de ojo.pptx
Usg de ojo.pptx
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
(2023-05-11) Patología oftalmológica en Atención Primaria (DOC).pdf
 
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdfestudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
estudiodelafijacin-130723155645-phpapp02.pdf
 
estudio de la fijacion
estudio de la fijacionestudio de la fijacion
estudio de la fijacion
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo6. pseudoestrabismo
6. pseudoestrabismo
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte. wor...
 
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptxfondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
fondodeojo-141119203014-conversion-gate02 (1).pptx
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De OjoExamen FíSico Y De Fondo De Ojo
Examen FíSico Y De Fondo De Ojo
 
Oftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina generalOftalmologia todo de medicina general
Oftalmologia todo de medicina general
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (doc)
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 
Campos Visuales
Campos VisualesCampos Visuales
Campos Visuales
 
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_riedFondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
Fondo de ojo_normal_-_dr._jose_miguel_ried
 

Evaluación de la fijación

  • 1. EVALUACIÓN DE LA FIJACIÓN Universidad de Chile Facultad de Medicina Tecnología Médica, mención Oftalmología Esteban Molina Fotografía Médica 2013
  • 2.  La fijación es un fenómeno monocular que consiste en llevar la imagen del objeto observado a la fóvea que es una pequeña depresión circular ubicada en el centro de la retina.  Puede ser central, cuando el área que fija el objeto de interés es la fóvea, produciéndose el máximo de agudeza visual ya que concentra la mayor cantidad de conos; o excéntrica, cuando la zona destina a la fijación es extrafoveal, donde la agudeza visual será menor y disminuirá mientras más lejos se encuentre el área de fijación de la fóvea.  El tipo de fijación puede observarse con el oftalmoscopio, viendo el fondo retinal. FIJACIÓN
  • 3.  Para ubicar el punto en el cual se produce la fijación se divide la retina en 4 cuadrantes cuyas líneas se interceptan en el centro de la mácula, dependiendo del lugar donde se sitúe la fijación del objeto será el tipo de fijación del sujeto. Cuando la fijación es central, es decir, cae en el centro de la fóvea, hablamos de una fijación normal. METODOLOGÍA DE EXAMEN
  • 4.  Se evalúa después de la medición de la AV  Una habitación oscura facilitara la midriasis.  La fijación, al ser un fenómeno monocular, se efectúa ocluyendo un ojo.  Abrir bien el ojo del paciente sujetando los parpados.  Se utiliza un oftalmoscopio o visuscopio usando la mínima intensidad luminosa del aparato. METODOLOGÍA DE EXAMEN
  • 5. Se observa a 15 cm el reflejo rojo del fondo de ojo y nos acercamos a 2 o 3 cm. Se gira la rueda lateral del cabezal hasta enfocar la retina (si el paciente y examinador son emétropes, se realizara con 0 dioptrías). Se sigue girando el disco hasta enfocar la retina, vasos sanguíneos y papila óptica. Una forma es encontrar los vasos sanguíneos y seguir su trayecto hacia nasal hasta encontrar la papila óptica, desde ahí hacia temporal será posible encontrar la macula. METODOLOGÍA DE EXAMEN