SlideShare una empresa de Scribd logo
César Ramón Torres Torres - Residente I año de Oftalmología
LAMPARA DE
HENDIDURA
HISTORIA
Alvar
Gullstrand
(Zeiss) - 1911
Vogt Henker -
1919
Rudolf Theil -
1926
HISTORIA
Empresa
Littman - 1950
Haag Streit -
1969
Nuestros
días…
USOS DE LA LAMPARA DE
HENDIDURA
 Permite examinar el ojo con ampliación y varios tipos de
iluminación.
 Cortes de los tejidos transparentes o traslucidos en vivo.
 Visión binocular y estereoscópica.
 Examen del segmento anterior (Angulo CA – Superficie Post. Iris)
 Variaciones:
 Tonometría
 Mediciones lineales de tejidos
 Fotografía oftalmológica
 Terapia laser
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PARTES
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PARTES
 BRAZO DE OBSERVACIÓN:
 Binoculares: 10, 16, 25 x...
 Adaptación defecto refractivo
 Distancia interpupilar
 Elementos de ampliación
 Ajuste de aumento
Binoculares
Ajuste de
aumento
Elementos
de
ampliación
Brazo de
observación
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PARTES
 BRAZO DE ILUMINACIÓN:
 Brazo de iluminación:
 Giro de 180° lateralmente sobre su base
 Parafocal
 Bombilla
 Disco con escala:
 Altura Haz y lesiones
 Palanca de intensidad o filtros
 Mando de longitud
 Mando para descentrar:
 Retroiluminación FO – Dispersión Escleral
 Mando de anchura del haz
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PARTES
 SOPORTE PARA EL PACIENTE:
 Barras de metal
 Tira frontal
 Mentonera
 Mando de ajuste
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PARTES
 BASE:
 Joystick:
 Movimientos
 Seguro
 OTROS ELEMENTOS:
 Tonómetro de aplanamiento
 Lente de Hruby
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN
DEL PACIENTE
1. Se coloca y fija la cabeza en mentonera y banda frontal
2. Ajustar la altura y nivelar con marca de nivel
3. Brazos de iluminación y observación retrasados
4. Ajustar la intensidad de la luz
5. Preguntar si está cómodo
6. Ajustar silla del examinador
7. Adaptar oculares y distancia interpupilar
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
 Iluminación difusa
 Iluminación focal directa
 Reflexión especular
 Transiluminación o Retroiluminación
 Iluminación lateral indirecta
 Dispersión escleral
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
 ILUMINACIÓN DIFUSA:
 Visión general de superficie ocular y estructuras intraoculares
 Luz blanca, azul cobalto o aneritro
 Haz ancho altura máxima
 Fluoresceína
 Rosa de Bengala
 Luz a 45°
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
 ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:
 Haz oblicuo, intensidad media, anchura intermedia
 Enfocado a la córnea (Paralelepípedo)
 Evalúa : cornea, iris, superficie del cristalino
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
 ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:
 Sección óptica:
 Haz 1 mm
 Intensidad alta
 Evalúa: Profundidad de lesiones, Cristalino, película lagrimal
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
 REFLEXIÓN ESPECULAR:
 Haz medio desde temporal.
 Angulo iluminación 50 – 60° hacia nasal.
 Zona brillante de reflexión en epitelio corneal temporal.
 Evalúa: Células del endotelio corneal, superficie anterior cornea y cristalino.
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
 TRANSILUMINACIÓN
 Haz anchura media sobre parte mas profunda, intensidad media - alta
 Desde el fondo de ojo, mejor con pupila dilatada y sin que estén parafocales
BI – BO
 Indirecta: Luz enfocada al lado de la lesión. Opacidades corneales o nódulos
en Iris
 Evalúa: Cambios epiteliales – endoteliales, Precipitados, pequeños vasos.
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
 DISPERSIÓN ESCLERAL:
 Haz luminoso alto con anchura media sobre el limbo
 Reflexión interna total
 Evalúa: Edema epitelial, cicatrices corneales, cuerpo extraño.
PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
COMPLEMENTOS
 INSTRUMENTO DE MEDIDA:
 Ajuste de longitud del haz a la extensión horizontal o vertical de la
estructura de interés. Rotación de la lámpara para medición horizontal.
 Ocular con escala milimétrica.
 Paquímetro: Medición de espesor corneal.
 GONIOSCOPIA:
 Exploración del ángulo de CA.
 Goniolente: Refractiva.
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
 LENTE DE HRUBY:
 Exploración del segmento posterior
 LENTES HIPERPOSITIVAS
 Exploración fondo de ojo: +90D +78D
 TONOMETRÍA DE GOLDMANN
 Presión intraocular
 Fluoresceína – Azul cobalto
 FOTOGRAFÍA - VIDEO
COMPLEMENTOS
Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1dp94393
 
Lensometro
LensometroLensometro
Vergencias
VergenciasVergencias
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
Yesenia Castillo Salinas
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
Adriana L. Moncayo
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
DR. CARLOS Azañero
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
GleisonAlvesSouza
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
Catalina Guajardo
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
Facultad de Medicina
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
MarianelaJimenezMdFE
 

La actualidad más candente (20)

3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
Queratometria 1
Queratometria 1Queratometria 1
Queratometria 1
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Metodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccionMetodos subjetivos de_refraccion
Metodos subjetivos de_refraccion
 
Fisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocularFisiologia motora ocular
Fisiologia motora ocular
 
Angulo de kappa
Angulo de kappaAngulo de kappa
Angulo de kappa
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Hipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y MiopiaHipermetropia Y Miopia
Hipermetropia Y Miopia
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 
Acomodacion
AcomodacionAcomodacion
Acomodacion
 
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - EstrabismoPatrones Alfabeticos - Estrabismo
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
 
Tipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.pptTipos de Queratometros.ppt
Tipos de Queratometros.ppt
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Movimientos oculares
Movimientos ocularesMovimientos oculares
Movimientos oculares
 
Patologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreoPatologia de cuerpo vítreo
Patologia de cuerpo vítreo
 
Queratocono
Queratocono Queratocono
Queratocono
 
Estrabismo lo basico
Estrabismo lo basicoEstrabismo lo basico
Estrabismo lo basico
 

Destacado

Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraEskania Viola
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
Alejandro Villalobos
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
Mónica Márquez
 
Biomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la OftalmologíaBiomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la Oftalmología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
Rafael Salgado Aguilar
 
Primera clase observación de aves1
Primera clase observación de aves1Primera clase observación de aves1
Primera clase observación de aves1
Rose Menacho
 
Tratamiento ortoptico
Tratamiento ortopticoTratamiento ortoptico
Tratamiento ortoptico
lelapep
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Mónica Márquez
 
Menisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimalMenisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimal
Jesús Samuel Ochoa Sotelo
 
Slit lamp techniques.pptx
Slit lamp techniques.pptxSlit lamp techniques.pptx
Slit lamp techniques.pptx
Raju Kaiti
 
Equipo Oftálmico General
Equipo Oftálmico GeneralEquipo Oftálmico General
Equipo Oftálmico General
Dr. Jair García-Guerrero
 
Verdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filoVerdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filonailarodriguez
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
Alejandro Villalobos
 
Slit lamp biomicroscope
Slit lamp biomicroscopeSlit lamp biomicroscope
Slit lamp biomicroscope
Md. Nurul Islam
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasOPTO2012
 
Slit Lamp Biomicroscopy
Slit  Lamp BiomicroscopySlit  Lamp Biomicroscopy
Slit Lamp Biomicroscopy
Manoj Aryal
 
Slit lamp examination lecture
Slit lamp examination lectureSlit lamp examination lecture
Slit lamp examination lecturePrashant Patel
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
Christian Andrei Arano
 

Destacado (20)

Lámpara de hendidura
Lámpara de hendiduraLámpara de hendidura
Lámpara de hendidura
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Biomicroscopía
BiomicroscopíaBiomicroscopía
Biomicroscopía
 
Taller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendiduraTaller de lámpara de hendidura
Taller de lámpara de hendidura
 
Biomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la OftalmologíaBiomicroscopía en la Oftalmología
Biomicroscopía en la Oftalmología
 
Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.Exploración oftalmologica.
Exploración oftalmologica.
 
Primera clase observación de aves1
Primera clase observación de aves1Primera clase observación de aves1
Primera clase observación de aves1
 
Tratamiento ortoptico
Tratamiento ortopticoTratamiento ortoptico
Tratamiento ortoptico
 
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometríaDiagnóstico de la película lagrimal por interferometría
Diagnóstico de la película lagrimal por interferometría
 
Menisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimalMenisco o mar lagrimal
Menisco o mar lagrimal
 
Slit lamp techniques.pptx
Slit lamp techniques.pptxSlit lamp techniques.pptx
Slit lamp techniques.pptx
 
Clase 1 Mn
Clase 1 MnClase 1 Mn
Clase 1 Mn
 
Equipo Oftálmico General
Equipo Oftálmico GeneralEquipo Oftálmico General
Equipo Oftálmico General
 
Verdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filoVerdadera magnitud. plano visto de filo
Verdadera magnitud. plano visto de filo
 
OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica OCT: Interpretacion clínica
OCT: Interpretacion clínica
 
Slit lamp biomicroscope
Slit lamp biomicroscopeSlit lamp biomicroscope
Slit lamp biomicroscope
 
Clase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicasClase lentes de contacto tecnicas
Clase lentes de contacto tecnicas
 
Slit Lamp Biomicroscopy
Slit  Lamp BiomicroscopySlit  Lamp Biomicroscopy
Slit Lamp Biomicroscopy
 
Slit lamp examination lecture
Slit lamp examination lectureSlit lamp examination lecture
Slit lamp examination lecture
 
Transposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticasTransposiciones prescripciones opticas
Transposiciones prescripciones opticas
 

Similar a Lampara de hendidura

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
deyaneiralen
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
PanchoJr Bonilla Barreros
 
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
Clínica Villoria
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
Manuel Orlando Caraballo Mota
 
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza ZambranoArticulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Zaira Mendoza Zambrano
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
ErickRicardoPatio
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
csjesusmarin
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza IIsabel Trevejo
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
RichardHogg22
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilarJaime dehais
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
Julieta Plancarte
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
JosueRodriguez425671
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
iArabesque
 

Similar a Lampara de hendidura (20)

Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
biomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdfbiomicroscopia.pdf
biomicroscopia.pdf
 
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdfOFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
OFTALMOSCOPIA - Copy.pdf
 
1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia1era Clase Oftalmologia
1era Clase Oftalmologia
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
Congreso Vista Oftalmólogos - Mallorca 2017
 
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptxEXAMEN NEUROLOGICO.pptx
EXAMEN NEUROLOGICO.pptx
 
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza ZambranoArticulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
Articulo Científico-Oftalmoscopio- Zaira Mendoza Zambrano
 
Biomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptxBiomicroscopia.pptx
Biomicroscopia.pptx
 
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
Sesión clínica: "Exploración neurológica completa"
 
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptxEXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
EXAMEN FÍSICO OFTALMOLÓGICO (1).pptx
 
Semiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza ISemiologia De Cabeza I
Semiologia De Cabeza I
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Fondo de ojo
Fondo de ojoFondo de ojo
Fondo de ojo
 
Exploración pupilar
Exploración pupilarExploración pupilar
Exploración pupilar
 
Examen oftalmológico
Examen oftalmológicoExamen oftalmológico
Examen oftalmológico
 
Oftalmologia
OftalmologiaOftalmologia
Oftalmologia
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Tecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del OjoTecnicas de exploracion del Ojo
Tecnicas de exploracion del Ojo
 

Más de Cesar Torres

Rosácea ocular
Rosácea ocularRosácea ocular
Rosácea ocular
Cesar Torres
 
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacionGlaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Cesar Torres
 
Glaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínicaGlaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínica
Cesar Torres
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
Cesar Torres
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
Cesar Torres
 
Lio post cx refractiva
Lio post cx refractivaLio post cx refractiva
Lio post cx refractiva
Cesar Torres
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cesar Torres
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
Cesar Torres
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
Cesar Torres
 

Más de Cesar Torres (9)

Rosácea ocular
Rosácea ocularRosácea ocular
Rosácea ocular
 
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacionGlaucoma epidemiologia y clasificacion
Glaucoma epidemiologia y clasificacion
 
Glaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínicaGlaucoma evaluación clínica
Glaucoma evaluación clínica
 
Anatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados finalAnatomía de órbita y párpados final
Anatomía de órbita y párpados final
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Lio post cx refractiva
Lio post cx refractivaLio post cx refractiva
Lio post cx refractiva
 
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicacionesCirugía extracapsular de catarata complicaciones
Cirugía extracapsular de catarata complicaciones
 
ÓRBITA
ÓRBITAÓRBITA
ÓRBITA
 
Embriología desarrollo ocular vascular
Embriología desarrollo ocular   vascularEmbriología desarrollo ocular   vascular
Embriología desarrollo ocular vascular
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Lampara de hendidura

  • 1. César Ramón Torres Torres - Residente I año de Oftalmología LAMPARA DE HENDIDURA
  • 2. HISTORIA Alvar Gullstrand (Zeiss) - 1911 Vogt Henker - 1919 Rudolf Theil - 1926
  • 3. HISTORIA Empresa Littman - 1950 Haag Streit - 1969 Nuestros días…
  • 4. USOS DE LA LAMPARA DE HENDIDURA  Permite examinar el ojo con ampliación y varios tipos de iluminación.  Cortes de los tejidos transparentes o traslucidos en vivo.  Visión binocular y estereoscópica.  Examen del segmento anterior (Angulo CA – Superficie Post. Iris)  Variaciones:  Tonometría  Mediciones lineales de tejidos  Fotografía oftalmológica  Terapia laser Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 5. PARTES Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 6. PARTES  BRAZO DE OBSERVACIÓN:  Binoculares: 10, 16, 25 x...  Adaptación defecto refractivo  Distancia interpupilar  Elementos de ampliación  Ajuste de aumento Binoculares Ajuste de aumento Elementos de ampliación Brazo de observación Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 7. PARTES  BRAZO DE ILUMINACIÓN:  Brazo de iluminación:  Giro de 180° lateralmente sobre su base  Parafocal  Bombilla  Disco con escala:  Altura Haz y lesiones  Palanca de intensidad o filtros  Mando de longitud  Mando para descentrar:  Retroiluminación FO – Dispersión Escleral  Mando de anchura del haz Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 8. PARTES  SOPORTE PARA EL PACIENTE:  Barras de metal  Tira frontal  Mentonera  Mando de ajuste Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 9. PARTES  BASE:  Joystick:  Movimientos  Seguro  OTROS ELEMENTOS:  Tonómetro de aplanamiento  Lente de Hruby Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 10. PREPARACIÓN Y COLOCACIÓN DEL PACIENTE 1. Se coloca y fija la cabeza en mentonera y banda frontal 2. Ajustar la altura y nivelar con marca de nivel 3. Brazos de iluminación y observación retrasados 4. Ajustar la intensidad de la luz 5. Preguntar si está cómodo 6. Ajustar silla del examinador 7. Adaptar oculares y distancia interpupilar Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 11. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN  Iluminación difusa  Iluminación focal directa  Reflexión especular  Transiluminación o Retroiluminación  Iluminación lateral indirecta  Dispersión escleral Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 12.  ILUMINACIÓN DIFUSA:  Visión general de superficie ocular y estructuras intraoculares  Luz blanca, azul cobalto o aneritro  Haz ancho altura máxima  Fluoresceína  Rosa de Bengala  Luz a 45° PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 14.  ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:  Haz oblicuo, intensidad media, anchura intermedia  Enfocado a la córnea (Paralelepípedo)  Evalúa : cornea, iris, superficie del cristalino PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 16.  ILUMINACIÓN FOCAL DIRECTA:  Sección óptica:  Haz 1 mm  Intensidad alta  Evalúa: Profundidad de lesiones, Cristalino, película lagrimal PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 17.  REFLEXIÓN ESPECULAR:  Haz medio desde temporal.  Angulo iluminación 50 – 60° hacia nasal.  Zona brillante de reflexión en epitelio corneal temporal.  Evalúa: Células del endotelio corneal, superficie anterior cornea y cristalino. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
  • 18.  TRANSILUMINACIÓN  Haz anchura media sobre parte mas profunda, intensidad media - alta  Desde el fondo de ojo, mejor con pupila dilatada y sin que estén parafocales BI – BO  Indirecta: Luz enfocada al lado de la lesión. Opacidades corneales o nódulos en Iris  Evalúa: Cambios epiteliales – endoteliales, Precipitados, pequeños vasos. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 19.  DISPERSIÓN ESCLERAL:  Haz luminoso alto con anchura media sobre el limbo  Reflexión interna total  Evalúa: Edema epitelial, cicatrices corneales, cuerpo extraño. PRINCIPIOS DE ILUMINACIÓN
  • 20. COMPLEMENTOS  INSTRUMENTO DE MEDIDA:  Ajuste de longitud del haz a la extensión horizontal o vertical de la estructura de interés. Rotación de la lámpara para medición horizontal.  Ocular con escala milimétrica.  Paquímetro: Medición de espesor corneal.  GONIOSCOPIA:  Exploración del ángulo de CA.  Goniolente: Refractiva. Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier
  • 21.  LENTE DE HRUBY:  Exploración del segmento posterior  LENTES HIPERPOSITIVAS  Exploración fondo de ojo: +90D +78D  TONOMETRÍA DE GOLDMANN  Presión intraocular  Fluoresceína – Azul cobalto  FOTOGRAFÍA - VIDEO COMPLEMENTOS Oftalmología practica – Academia Americana de oftalmología – Elsevier

Notas del editor

  1. A lo largo de la historia la lámpara de hendidura ha presentado varias modificaciones, cada aporte o mejoría en su momento con la última tecnología de la época, y estas con el fin de perfeccionar cada vez mas la técnica de utilización así como lograr una óptima visualización de las diferentes estructuras.
  2. A lo largo de la historia la lámpara de hendidura ha presentado varias modificaciones, cada aporte o mejoría en su momento con la última tecnología de la época, y estas con el fin de perfeccionar cada vez mas la técnica de utilización así como lograr una óptima visualización de las diferentes estructuras.