SlideShare una empresa de Scribd logo
Artículos
        originales

    Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma
                del síndrome maniaco
                                     Ricardo Sánchez1
                                       Óscar Rangel2
                                  Luis Eduardo Jaramillo3


Resumen

Introducción: La labilidad afectiva es un síntoma que no está incluido dentro de lo evaluado
en sistemas diagnósticos como el DSM-IV o la CIE-10; sin embargo, algunos estudios la
han descrito como una característica clínica del síndrome maniaco. Objetivo: Evaluar si
la labilidad afectiva puede considerarse un síntoma representativo dentro del contexto del
síndrome maniaco. Método: Se diseñó un sistema de evaluación y calificación de la labilidad
afectiva que se incorporó dentro de la escala EMUN. Este instrumento evaluó a 202 personas
con diagnóstico de episodio maniaco, hipomaniaco o mixto. Para el análisis de los datos se
utilizaron métodos multivariados factoriales y análisis de Rasch de crédito parcial para da-
tos politómicos. Resultados: La labilidad afectiva parece ser un buen marcador del episodio
maniaco, hipomaniaco o mixto. La manía debería reconceptualizarse como un síndrome de
activación, en lugar de un síndrome afectivo. Los síntomas depresivos parecen ser compo-
nentes del síndrome. Los hallazgos de este estudio sugieren que el desarrollo de criterios
complementarios en la exploración clínica puede ser útil para mejorar el diagnóstico en los
pacientes con enfermedad maniacodepresiva.

Palabras clave: trastorno bipolar, depresión, diagnóstico.

Title: Assessment of Mood Lability as a Symptom of the Manic Syndrome.

Abstract

Introduction: Mood lability is not considered a clinical symptom in diagnostic systems such
as the DSM-IV or the ICD-10. However, some studies have described the presence of this
symptom in patients with affective disorders. Objective: To evaluate mood lability as a repre-
sentative symptom of the manic syndrome. Methods: An evaluation system for measuring
mood lability has been developed and included in the EMUN scale. A total of 202 patients
with manic, hypomanic, or mixed episode were assessed. The performance of the symptoms



1
    Profesor titular, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
    Colombia.
2
    Médico psiquiatra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, Hospital
    Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Pasto, Colombia.
3
    Profesor asociado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá,
    Colombia.




654         Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco



was evaluated using factorial multivaria-         tos siquiera se consideran síntomas
te methods and Rasch analysis. Results:           adicionales dentro de los esquemas
Mood lability appears to be a good marker
                                                  de clasificación vigentes. En algunas
for manic, hypomanic, or mixed episode.
Mania should be re-conceptualized as an           descripciones clásicas se sostenía
activation syndrome instead of an affective       que la labilidad era, junto con la
syndrome. Depressive symptoms are clinical        euforia, la alteración afectiva más
components of the syndrome. The findings          frecuente del síndrome maniaco (9).
of this study suggest that complementary
                                                       La labilidad del afecto se define
criteria may be useful in diagnosing manic-
depressive disorders.                             como la presencia de cambios brus-
                                                  cos, repetidos y de breve duración
Key words: Bipolar disorder, depression,          del estado del ánimo, provocados o
diagnosis.                                        no por estímulos externos y que son
                                                  desproporcionados con el sentimien-
                                                  to subyacente (10). En pacientes
            Introducción                          maniacos, el hallazgo de síntomas
                                                  como labilidad y disforia se ha rela-
      El síndrome maniaco se ha de-               cionado con una mayor cantidad de
finido como una agrupación sinto-                 diagnósticos erróneos de depresión
mática en la cual las alteraciones                unipolar, lo cual se ha asociado con
del afecto constituyen la parte cen-              un empeoramiento del curso clíni-
tral del constructo. Dentro de este               co, teniendo en cuenta que a estos
grupo de alteraciones, la euforia                 pacientes se les formulan antide-
y la irritabilidad son los síntomas               presivos (11,12). El subdiagnóstico
indispensables para realizar el diag-             de enfermedad bipolar, a costa de
nóstico, de acuerdo con los criterios             un sobrediagnóstico de depresión
del Manual diagnóstico y estadísticos             unipolar, se ha relacionado con as-
de los trastornos mentales (DSM–IV)               pectos como pobre introspección
y la Clasificación Internacional de               del paciente maniaco para ubicar
Enfermedades (CIE-10) (1,2). En                   síntomas del espectro depresivo y
varios estudios internacionales se                un inadecuado conocimiento por
ha cuestionado el peso dado a los                 parte de los clínicos de los síntomas
síntomas afectivos para el diagnós-               maniacos (13).
tico del síndrome (3-5). Además de                     El objetivo del presente estudio
los síntomas afectivos incorporados               fue evaluar si la labilidad afecti-
en estos sistemas de clasificación                va puede considerarse un síntoma
(6), varios estudios han destacado la             representativo dentro del contex-
importancia de otros hallazgos como               to del síndrome maniaco. Para la
la labilidad afectiva, la disforia y la           evaluación de la labilidad afectiva
ansiedad (7), los cuales se describen             como componente de este síndrome
con mayor frecuencia en los episodios             se utilizó una estrategia basada en
de tipo mixto (7,8). Sin embargo, es-             métodos de teoría de respuesta al



                                              Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
                                                                                               655
Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L.



ítem (TRI), los cuales han mostrado                     grupo de expertos, utilizando los
ventajas sobre los basados en teoría                    estudios encontrados y su experien-
clásica de medición (14,15). La TRI                     cia clínica, y mediante consenso no
se fundamenta en modelos probabi-                       formal, diseñaron un ítem que se
lísticos que evalúan la relación entre                  incorporó a la Escala de Manía de la
el atributo subyacente (en este caso                    Universidad Nacional (EMUN). Esta
el estado de manía de un paciente)                      escala es un instrumento desarrolla-
y la probabilidad de responder a un                     do y validado en nuestro país, que
ítem que mida este atributo o rasgo.                    consta de 16 ítems que se reparten
     En estos modelos los parámetros                    en cuatro dominios: activación física
de los pacientes son independientes                     (cinco ítems), activación psíquica
del instrumento de medición (con-                       (cuatro ítems), activación autonó-
junto de ítems) y los parámetros de                     mica (cuatro ítems) y depresión-
los ítems son independientes de la                      megalomanía (tres ítems). Cada ítem
muestra de pacientes (16). Adicio-                      tiene un sistema de puntuación en
nalmente, los modelos que utilizan                      el que se utiliza una escala ordinal
la TRI dicen qué tan adecuadamente                      de cero (la mínima gravedad) a cinco
los ítems de la escala abarcan el                       (la máxima gravedad).
constructo que están midiendo y dan                          La calificación del instrumento
datos sobre los errores de medición                     se efectúa como puntaje total o como
y sobre la precisión que tienen los                     puntaje de cada uno de los dominios.
ítems de la escala. Aunque existen                      Con este fin se suman cada uno de
diferentes modelos basados en la                        los ítems de tal manera que puntajes
TRI (dependiendo del número de                          más altos indican mayor gravedad
parámetros), en los trabajos de desa-                   del síndrome (18). De esta manera
rrollo y validación de escalas con                      se ensambla un instrumento con 17
ítems ordinales o dicotómicos, el                       ítems que se aplica a una muestra
más ampliamente usado es el de un                       no probabilística constituida por
parámetro (modelo de Rasch) (17).                       202 pacientes de los servicios de
Este tipo de modelo fue el empleado                     hospitalización de la Clínica Nuestra
en el presente estudio.                                 Señora de la Paz, con diagnóstico
                                                        de episodio maniaco, mixto o hi-
        Material y métodos                              pomaniaco, documentado por dos
                                                        psiquiatras, durante los años 2007
     Se efectuó un estudio transver-                    a 2009.
sal, en el cual, como primer paso, se                        El estudio fue aprobado por el
diseñó una estrategia para objetivar                    Comité de Ética de la institución, a
la evaluación clínica de labilidad del                  la que asistieron los pacientes. El
afecto. Para esto se buscó literatura                   tamaño de muestra se considera
que ubicara escalas que midieran                        adecuado para el análisis, teniendo
este síntoma. Posteriormente, un                        en cuenta que muestras mayores




656        Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco



de 200 se han mostrado apropia-                       son buenos indicadores de se-
das para estimar confiablemente la                    paración (23).
unidimensionalidad de la escala, lo            2.     Análisis de ajuste de los ítems.
cual es uno de los supuestos que                      Se calcularon los puntajes de
tiene el análisis de Rasch (19,20).                   cuadrados medios para ubicar
     En cuanto al análisis estadístico,               los ítems que no se ajustaron al
considerando la naturaleza ordinal                    modelo. Se tuvieron en cuenta
de las mediciones, se calcularon las                  valores de ajuste interno y ex-
medianas y los rangos intercuartí-                    terno (infit y outfit) entre 0,6 y
licos para cada uno de los ítems y                    1,4 (23). Los valores de cuadra-
medias, y desviaciones estándar,                      dos medios del ajuste externo
para la escala total, teniendo en                     son útiles para evaluar el ajuste
cuenta la presencia de distribu-                      de los datos al modelo. Los va-
ción simétrica. A fin de determinar                   lores de cuadrados medios del
la ubicación del síntoma labilidad                    ajuste interno permiten anali-
dentro de la estructura de dominios                   zar el ajuste de los ítems dentro
de la escala, se utilizó un análisis                  del constructo. De esta manera
factorial de estimación con máxima                    es posible establecer la homo-
verosimilitud y un cálculo de los                     geneidad del síndrome (en este
cosenos cuadrados, para evaluar                       caso el síndrome maniaco) y la
la ubicación del síntoma en el es-                    redundancia de los ítems que
pacio multidimensional utilizando                     conforman la escala, haciendo
el programa R.                                        hincapié en el ítem relacionado
     Así, de acuerdo con la propiedad                 con labilidad afectiva (24). Otra
de medición ordinal de los ítems de                   herramienta utilizada para
la escala de medición, se utilizó un                  evaluar este componente fue el
modelo de Rasch de crédito parcial                    mapa personas-ítems.
para datos politómicos (21,22), me-
diante el programa WINSTEPPS®.                                    Resultados
Para el análisis de Rasch se tuvieron
en cuenta dos componentes:                         De acuerdo con el consenso de
                                               expertos, el ítem desarrollado para
1.   Evaluación de la confiabilidad            medir labilidad afectiva quedó con
     de ítems y personas. En este              la estructura presentada en la Ta-
     componente se calcularon los              bla 1. Los 202 pacientes evaluados
     índices de confiabilidad de               tuvieron una media de edad de 34
     ítems y personas. Otra estima-            años (desviación estándar [DE]=11,1
     ción consideró los índices de             años). El 61% de los pacientes fue
     separación de ítems y personas            mujeres (n=124). La mayoría de
     y se tuvo como criterio de corte          pacientes presentaron episodio ma-
     que valores mayores que dos               niaco grave (Tabla 2). Del total de



                                           Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
                                                                                            657
Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L.



pacientes, el 15,8% (n=32) recibía                             La labilidad afectiva tuvo una
algún antipsicótico, el 30,7% (n=62)                      mediana de tres y un rango inter-
recibía carbonato de litio, el 34,7%                      cuartílico (RIC) de uno. En relación
(n=70) tomaba algún anticonvul-                           con la calificación dada a los otros
sivo, el 25,3% (n=51) recibía ben-                        síntomas evaluados, el mayor pun-
zodiacepinas y un paciente recibía                        taje se presentó en la disminución de
antidepresivos.                                           la necesidad de dormir (mediana=4;
                                                          RIC=1), y el menor, en los síntomas
     Tabla 1. Formato de exploración                      depresivos (mediana=0; RIC=0). Los
      del síntoma labilidad afectiva
                                                          puntajes totales de la escala fueron
             Labilidad afectiva                           consistentes con las características
     El afecto del paciente es fácil y                    clínicas de los pacientes. Los siguien-
 rápidamente cambiante y se mantiene
   la relación entre el tono expresado                    tes fueron los valores de los puntajes
   y el tipo de desencadenante de esa                     de acuerdo con el diagnóstico: manía
            expresión afectiva                            grave: 47,8 (DE=7,5); episodio mixto
0. Ausente                                                grave: 45,2 (DE=10,1); mixto leve o
1. Labilidad afectiva dudosa o de signifi-
                                                          moderado: 44,5 (DE=3,5), manía leve
cación clínica cuestionable.
2. Ligera labilidad afectiva. Ante los diver-             o moderada: 36,6 (DE=7), hipomanía
sos estímulos el paciente tiende a presen-                32,5 (DE=6,9).
tar una respuesta afectiva marcada que el
paciente logra controlar.
                                                               El análisis factorial (factores
3. Moderada. Ante los diversos estímulos,                 principales con rotación ortogonal
el paciente tiende a presentar una res-                   tipo varimax) mostró que se man-
puesta afectiva marcada que el paciente
difícilmente logra controlar.                             tiene una estructura de cuatro do-
4. Marcada. Cualquier estímulo, por insig-                minios, que recoge un 99% de la
nificante que sea, genera una respuesta
                                                          varianza y que la labilidad afectiva
afectiva marcada que no está bajo control
del paciente.                                             se incorpora en una variable latente
5. Grave. Cualquier estímulo, por insig-                  que recoge los síntomas que no son
nificante que sea, genera una respuesta
afectiva claramente desproporcionada que
                                                          de polaridad depresiva (Tabla 3 y
no está bajo control del paciente.                        Figura 1). El factor 1, relacionado
                                                          con activación física, recoge el 52%
         Tabla 2. Distribución de los
        pacientes según el diagnóstico                    de la variabilidad de la medición. El
                                                          factor 2 (activación psíquica) recoge
  Tipo de episodio               n            %           el 20% de la varianza total. Entre
Hipomaniaco                      9          4,46          tanto, los factores 3 (afecto irritable
Maniaco grave                  135         66,83          y eufórico) y 4 (depresión) recogen
Maniaco leve o mo-                                        el 17% y el 10%, respectivamente.
                                52         25,74
derado
                                                               La Figura 1 muestra la repre-
Mixto grave                      2          0,99
                                                          sentación de los ítems en el espacio
Mixto leve o moderado            4          1,98
                                                          tetradimensional. Como puede verse,
Total                          202        100,00
                                                          la labilidad tiende a asociarse con
                                                          la irritabilidad en todos los planos.




658          Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco



                   Tabla 3. Estructura factorial incluida la irritabilidad

       Síntoma         Factor 1         Factor 2         Factor 3         Factor 4         Unicidad
Euforia                 0,1701           0,2596          -0,6037           -0,0392             0,5377
Irritabilidad           0,1649           0,1435           0,7711           -0,1106             0,3453
Depresión               -0,1003         -0,0228          -0,0127           0,8697              0,2329
Urgencia                0,3217           0,5588          -0,0579           0,0474              0,5786
Fuga                    0,0659           0,7090           0,0057           -0,1212             0,4782
Voz                     0,4454           0,2760           0,0624           -0,1069             0,7101
Grandiosidad            0,5798           0,1063           0,0957           -0,1061             0,6321
Ideas depresivas        0,0238          -0,0670           0,0111           0,8965              0,1912
Hiperactividad          0,6182           0,2438           0,2466           -0,0952             0,4884
Energía                 0,6744           0,2958           0,0166           -0,0251             0,4568
Hiperbulia              0,5596           0,0626          -0,0360           0,0488              0,6792
Sueño                   0,3439           0,4241           0,2826           -0,0376             0,6206
Sexualidad              0,3497           0,0177          -0,1981           -0,0044             0,8381
Distráctil              0,3407           0,5912           0,1199           -0,1132             0,5072
Sociabilidad            0,7241           0,0485           0,2521           -0,0390             0,4083
Juicio                  0,6241           0,2970           0,1022           -0,0444             0,5099
Labilidad               0,3357           0,0446           0,6595           0,1605              0,4246



También puede notarse en varios                   pondientes al síntoma labilidad están
planos una tendencia de la labilidad              entre 0,6 y 1,4.
a contraponerse a la euforia.                           De acuerdo con el mapa perso-
    En relación con el análisis de                nas-ítems, la muestra de pacientes
Rasch se encontró que el conjunto                 tiene un promedio del atributo que
de variables utilizadas en la medición            mide la escala (Figura 2). Esto lo indi-
tiene un buen valor de confiabili-                ca la cercanía entre las medias de per-
dad (0,99), con un valor de alfa de               sonas e ítems (marcadas en el mapa
Cronbach de 0,8. El índice de sepa-               con la letra M). Todos los síntomas se
ración de ítems fue de 9,58, lo cual              encuentran cubiertos por la muestra
sugiere que los síntomas evaluados                de pacientes. En cuanto a la jerarquía
miden dimensiones no redundantes.                 de ítems, las alteraciones en el sueño
Evaluar el ajuste del síntoma labili-             parecen ser el mejor marcador de la
dad dentro del constructo requirió                gravedad del cuadro. Se advierten
calcular los valores de cuadrados                 dos vacíos en el grupo de síntomas:
medios del ajuste interno. En la                  uno, entre los que evalúan depresión
Tabla 4 puede verse que todos los                 y los relacionados con hiperbulia,
valores del cuadrado medio para el                irritabilidad y sexualidad, y otro, entre
ajuste interno, inclusive los corres-             alteraciones en el sueño y síntomas



                                              Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
                                                                                                  659
Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L.



                                 Figura 2. Mapa de personas-ítems


                       Personas - MAPA - Items
                             <más>||<frecuente>
                   2               ++
                                  ||
                               . ||
                                  ||T sueño
                               . ||
                                  ||
                                  ||
                   1             T++
                             ### ||
                           ##### ||S distractilidad fuga ideas urgencia
                         .###### || hiperactividad
                         ####### S|| energía
                        ######### || sociabilidad
                         .###### ||
                   0     .####### ++M grandiosidad
                     .########### M|| juicio          labilidad
                           ##### || euforia       voz
                           .#### || hiperbulia irritabilidad sexualidad
                       ########## ||
                      .########## S||S
                            .### ||
                  -1          .## ++
                            .### ||
                            .### ||
                               . T|| depresión ideas depresivas
                               # ||T
                               . ||
                                  ||
                  -2               ++
                            <menos>||<raro>

                 CADA ‘#’ SON 2.

               Nota: el mapa muestra, sobre la misma escala de medición
               (unidades logito), la distribución de las personas-pacientes
               (izquierda) y de los síntomas (derecha). Cada paciente se repre-
               senta por un punto. El signo # indica dos pacientes.
               M: media; S: desviación estándar; T: dos desviaciones estándar.



que miden distractibilidad, fuga de                          El síntoma labilidad se en-
ideas y urgencia del pensamiento.                       cuentra prácticamente en la parte
Ambos vacíos cubren una distancia                       media de la escala de los ítems.
aproximada de un logit y sugieren                       Ello indica que es una caracte-
dimensiones del atributo que no han                     rística representativa del atributo
sido suficientemente cubiertas por                      en esta muestra de pacientes. No
los síntomas explorados.                                se encuentra efecto de piso ni de



660        Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco



                                                 Figura 1. Representación de los síntomas
                                            en los planos factoriales (dimensiones uno a cuatro)
                   1.0




                                                                                                                                1.0
                                                                                                                                                                ide. depre
                                                                                                                                                           depresión
                                                                     labilidad

                                          ide. depre              irritabilidad
                                        depresión
                   0.5




                                                                                                                                0.5
                                                                                                                                                                              euforia
                                                                                                                                                                                           urgencia
                                                                                                                                                                                  sexualidad
  Dim 2 (12,11%)




                                                                                                               Dim 3 (10,76%)
                                                                                    sociabilidad                                                                                                          energía
                                                                                  sueño
                                                                                     hiperactividad                                                                                                       juicio
                                                                             hiperbulisociabilidad                                                                                                   voz sociabilidad
                   0.0




                                                                                                                                0.0
                                                                                      juicio                                                                                                  fuga      distráctil
                                                                                    energía                                                                                                            sueñohiperactividad
                                                                                voz                                                                                                             labilidad hiperactividad
                                                                   sexualidad   distráctil
                                                                             urgencia
                                                                          fuga
                   -0.5




                                                                                                                                -0.5
                                                                                                                                                                                        irritabilidad


                                                        euforia
                   -1.0




                                                                                                                                -1.0
                          -1.0   -0.5              0.0                  0.5                 1.0                                        -1.0             -0.5                0.0               0.5                  1.0

                                            Dim 1 (29,14%)                                                                                                        Dim 1 (29,14%)
                   1.0




                                                                                                                                1.0
                                                                      fuga                                                                                     fuga
                   0.5




                                                                                                                                0.5



                                                                                                                                                               distráctil
                                                                       urgencia                                                                           urgencia
                                                                              distráctil
                                                                                                                                                                              sueño
                                         depresión                               sueño                                                                                                            depresión
  Dim 4 (8,04%)




                                                                                                               Dim 4 (8,04%)




                                           ide. depre                     irritabilidad                                                                                                            irritabilidad
                                                                                                                                                                                                   ide. depre
                                                                          labilidad                                                                                                                     labilidad
                   0.0




                                                                                                                                0.0




                                                           euforia             voz                                                            euforia                 voz
                                                                                      hiperactividad
                                                                                                                                                               energía hiperactividad
                                                                                grandiosidad
                                                                                                                                                                      grandiosidad
                                                                             hiperbulisociabilidad                                                                      hiperbulisociabilidad
                                                           sexualidad                                                                                          sexualidad
                   -0.5




                                                                                                                                -0.5
                   -1.0




                                                                                                                                -1.0




                          -1.0   -0.5              0.0                  0.5                 1.0                                        -1.0             -0.5                0.0               0.5                  1.0

                                            Dim 1 (29,14%)                                                                                                        Dim 2 (12,11%)




Nota: el gráfico muestra, en representaciones bidimensionales que cubren los cuatro dominios,
la proyección de las variables y las relaciones entre ellas. Las flechas indican variables (que
corresponden a síntomas). Mayor longitud de una flecha indica mejor representación sobre
el plano. La cercanía entre flechas indica correlación entre variables (síntomas).


techo. No se advierten sesgos en                                                                           afecto como un síntoma constitutivo
la distribución de los pacientes en                                                                        del síndrome maniaco y mostraron
relación con la distribución de los                                                                        que este síntoma ocupa una parte
síntomas.                                                                                                  central dentro el constructo y que,
                                                                                                           al incorporarse dentro de la evalua-
                                 Discusión                                                                 ción clínica, aparece estrechamente
                                                                                                           relacionado con la irritabilidad. Al
    En el presente estudio diferen-                                                                        igual que se ha mostrado en estudios
tes metodologías evaluaron la per-                                                                         previos (REFS), la activación parece
tinencia de incluir la labilidad del                                                                       ser la parte más representativa del


                                                                                                       Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
                                                                                                                                                                                                                    661
Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L.



Tabla 4. Estadísticas de ajuste de los ítems              adaptación del paciente.
                                                               Otro hallazgo interesante que
                        Ajuste interno (infit)
      Síntoma
                                                          muestra el análisis de Rasch es que
                          MNSQ                Z           hay una agrupación de síntomas
Euforia                    1,48             4,1
                                                          (dentro de los cuales se incorpo-
                                                          ra la labilidad), representativos de
Irritabilidad              1,03             0,4
                                                          los niveles intermedios del atributo
Depresión                  1,45             3,2
                                                          (síndrome maniaco). Sin embargo,
Urgencia                   0,42             -7,0
                                                          la presencia de vacíos entre esta
Fuga                       1,27             2,4
                                                          agrupación y síntomas como sueño,
Voz                        0,58             -5,3
                                                          por un lado, y depresión e ideas de-
Grandiosidad               1,23             2,3           presivas, por el otro, sugieren que la
Ideas depresivas           1,25             1,9           evaluación de características clínicas
Hiperactividad             0,80             -2,0          del síndrome es incompleta y que
Energía                    0,43             -7,3          deberían incorporarse otras áreas al
Hiperbulia                 0,74             -3,2          explorar al paciente con enfermedad
Sueño                      0,98             -1,0          maniaco-depresiva.
Sexualidad                 1,66             6,1                En el espectro inferior del mapa
Distráctil                 0,93             -0,7          personas-ítems es pertinente llenar
Sociabilidad               1,01             0,1           el vacío detectado con otros síntomas
Juicio                     0,79             -2,4          del espectro depresivo; por ejemplo,
Labilidad                  0,99             0,0
                                                          los relacionados con características
                                                          de la conducta motora (lentificación,
                                                          hipobulia, fatigabilidad, por ejemplo),
síndrome, por encima de los compo-
                                                          con alteraciones cognoscitivas (difi-
nentes relacionados con alteraciones
                                                          cultad para concentrarse, diferente
del afecto.
                                                          de distractibilidad) o con cambios en
     De acuerdo con el análisis efec-
                                                          el sueño (insomnio o hipersomnio)
tuado, la labilidad del afecto se ubica
                                                          o el apetito. Por otro lado, el va-
en una parte intermedia dentro de
                                                          cío relacionado con la disminución
la jerarquía de los síntomas. Llama
la atención que la disminución de la                      de la necesidad de dormir podría
necesidad de dormir se ubica como                         completarse con síntomas que sean
un marcador de gravedad del episo-                        marcadores de mayor gravedad del
dio, aspecto que no ha sido tenido                        episodio (debe tenerse en cuenta que
en cuenta dentro de los diferentes                        en el mapa los síntomas ubicados en
sistemas de clasificación. Por ejem-                      la parte superior son los que marcan
plo, los sistemas de diagnóstico de                       mayor gravedad). En este sentido,
uso habitual (DSM-IV o CIE-10) no                         podrían explorarse características
ponderan síntomas para calificar                          relacionadas con hostilidad, agresi-
la gravedad de los episodios, pues                        vidad, impulsividad o con algunos
tienden a darle más importancia a                         marcadores de psicosis, como delirios
elementos tan subjetivos como la                          o alucinaciones.




662          Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco



     Como limitaciones del presente                    Washington: American Psychiatric
estudio debe anotarse que una pro-                     Association; 2004.
                                                2.     Zeisset AM, Bowman SE (editores).
porción importante de los pacientes                    Pocket guide of ICD-10-CM and ICD-
evaluados estaba recibiendo manejo                     10-PCS. Chicago: AHIMA; 2010.
farmacológico. Esto podría modificar            3.     Cassidy F, Forest K, Murry E, Carroll
                                                       BJ. A factor analysis of the signs and
algunas características clínicas del
                                                       symptoms of mania. Arch Gen Psy-
cuadro y reflejarse en la atenuación                   chiatry. 1998;55(1):27-32.
o distorsión de estas características.          4.     Cassidy F, Murry E, Forest K, Carroll
De acuerdo con los hallazgos del                       BJ. Signs and symptoms of mania
                                                       in pure and mixed episodes. J Affect
presente estudio planteamos que:                       Disord. 1998;50(2-3):187-201.
                                                5.     Rangel O, Sánchez R. Estudio de la
•    La labilidad del afecto es una                    estructura latente del síndrome manía-
                                                       co mediante técnicas de escalamiento
     característica constitutiva del                   multidimensional. Rev Col Psiquiatr.
     síndrome maniaco. Por tal ra-                     2010;39(2):240-50.
     zón se recomienda explorarla               6.     American Psychiatric Association.
                                                       Diagnostic and statistical manual of
     al evaluar a un paciente con
                                                       mental disorders: DSM-IV: Internatio-
     sospecha de episodio maniaco.                     nal version with ICD-10 codes. 4a ed.
•    El episodio maniaco podría de-                    Washington: American Psychiatric
     finirse mejor como un síndrome                    Association; 1995.
                                                7.     Cassidy F, Carroll BJ. Frequencies of
     de activación, más que como un                    signs and symptoms in mixed and
     síndrome afectivo.                                pure episodes of mania: implications
•    Los síntomas depresivos hacen                     for the study of manic episodes. Prog
                                                       Neuropsychopharmacol Biol Psychia-
     parte de las características clí-
                                                       try. 2001;25(3):659-65.
     nicas del episodio maniaco; por            8.     Cassidy F, Ahearn E, Carroll BJ. Con-
     tal razón se recomienda siempre                   cordance of self-rated and observer-
     su exploración al evaluar a los                   rated dysphoric symptoms in mania.
                                                       J Affect Disord. 2009;114(1-3):294-8.
     pacientes con características de           9.     Winokur G, Clayton PJ, Reich T. Ma-
     enfermedad maniaco-depresiva.                     nic depressive illness. St. Louis: C. V.
•    La exploración clínica del sín-                   Mosby; 1969.
                                                10.    Sánchez R, Rodríguez-Losada J.
     drome maniaco, dadas las                          Fundamentos de psiquiatría clínica.
     herramientas disponibles en                       Bogotá: Sánchez-Rodríguez-Losada
     la actualidad, parece incom-                      Editores; 2003.
                                                11.    Ghaemi SN, Boiman EE, Goodwin
     pleta. Esto sugiere que deben
                                                       FK. Diagnosing bipolar disorder
     desarrollarse instrumentos que                    and the effect of antidepressants: a
     incorporen otras dimensiones                      naturalistic study. J Clin Psychiatry.
     de exploración.                                   2000;61(10):804-8.
                                                12.    Ghaemi SN, Hsu DJ, Soldani F, Good-
                                                       win FK. Antidepressants in bipolar
             Referencias                               disorder: the case for caution. Bipolar
                                                       Disord. 2003;5(6):421-33.
1.   American Psychiatric Association.          13.    Ghaemi N, Sachs GS, Goodwin FK.
     Diagnostic and statistical manual of              What is to be done? Controversies
     mental disorders: DSM-IV-TR. 4a ed.               in the diagnosis and treatment of



                                            Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
                                                                                             663
Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L.



      manic-depressive illness. World J Biol                    para medir síntomas maníacos. Escala
      Psychiatry. 2000;1(2):65-74.                              para manía de la Universidad Nacional
14.   Wolfe EW, Smith EV Jr. Instrument                         de Colombia (EMUN). Rev Col Psiquia-
      development tools and activities for                      tr. 2008;37(4):516-37.
      measure validation using Rasch mo-                  19.   Hambleton RK, Swaminathan H. Item
      dels: part II--validation activities. J Appl              response theory: principles and appli-
      Meas. 2007;8(2):204-34.                                   cations. Boston: Kluwer Nijhoff; 1985.
15.   Wolfe EW, Smith EV Jr. Instrument                   20.   DeMars C. Item response theory. New
      development tools and activities for                      York: Oxford University Press; 2010.
      measure validation using Rasch mo-                  21.   Tang KL. Polytomous item response
      dels: part I-- instrument development                     theory (IRT) models and their applica-
      tools. J Appl Meas. 2007;8(1):97-123.                     tions in large-scale testing programs:
16.   Hambleton RK, Swaminathan H,                              review of literature. Princton, NJ: Edu-
      Rogers HJ. Fundamentals of item                           cational Testing Service; 1996.
      response theory. Newbury Park, CA:                  22.   Ostini R, Nering ML. Polytomous item
      Sage Publications; 1991.                                  response theory models. Thousand
17.   Hambleton RK. Emergence of item                           Oaks, CA: Sage Publications; 2006.
      response modeling in instrument                     23.   Wright BD, Lineacre JM. Reasonable
      development and data analysis. Med                        mean-square fit values. Rasch Measu-
      Care. 2000;38(9 Suppl):II60-5.                            re Trans. 1994;8(3):370.
18.   Sánchez R, Jaramillo L, Gómez C.                    24.   Linacre JM. Optimizing rating scale
      Desarrollo y validación de una escala                     category effectiveness. J Appl Meas.
                                                                2002;3(1):85-106.




                                       Conflictos de interés: Los autores manifiestan
                                   que no tienen conflictos de interés en este artículo.

                              Recibido para evaluación: 20 de septiembre del 2010
                             Aceptado para publicación: 12 de noviembre del 2010

                                                                              Correspondencia
                                                                               Ricardo Sánchez
                                                                          Facultad de Medicina
                                                              Universidad Nacional de Colombia
                                                                              Bogotá, Colombia
                                                                       rsanchezpe@unal.edu.co




664          Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

lazarus
lazaruslazarus
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
Dr. Roberto Kertész
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
Rosa Castillo Muñoz
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
vitriolum
 
30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica
BlancaNagellyRiosRuv
 
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-laFormulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
AngieyCamila15
 

La actualidad más candente (6)

lazarus
lazaruslazarus
lazarus
 
La evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia eclécticaLa evolución de la psicoterapia ecléctica
La evolución de la psicoterapia ecléctica
 
Pruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencionPruebas evaluar atencion
Pruebas evaluar atencion
 
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
La impulsividad en el trastorno limite de la personalidad. su tratamiento far...
 
30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica30 09 nosologia_psiquiatrica
30 09 nosologia_psiquiatrica
 
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-laFormulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
Formulación transdiagnostica-en-psicología-clínica-y-de-la
 

Similar a Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maníaco

Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
vitriolum
 
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
vitriolum
 
Validez del dx de tdah i
Validez del dx de tdah iValidez del dx de tdah i
Validez del dx de tdah i
Karmen Valencia Valencia
 
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTAEscala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
omarferco
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
Sebastian Quinteros
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
amadousla1
 
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en PsicopatologíaMedición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
MireyaFuentes5
 
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en laAnálisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
Graciela_rm
 
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
vitriolum
 
Tema1
Tema1Tema1
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Elizabeth Torres
 
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdfS3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
ssuser6ba5061
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
vitriolum
 
Terapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
Terapia Dialectico Conductual Trastorno LimiteTerapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
Terapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
Demona Demona
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Paola Allendes
 
Impulsividad Enfermedad de Parkinson
Impulsividad Enfermedad de ParkinsonImpulsividad Enfermedad de Parkinson
Impulsividad Enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
José Luis Contreras Muñoz
 
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Manuel Calvillo Mazarro
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
AnnaCalpe1
 

Similar a Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maníaco (20)

Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
Estudio de la estructura latente del síndrome maníaco mediante técnicas de es...
 
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
Análisis factorial confirmatorio de síntomas en el síndrome maníaco a partir ...
 
Validez del dx de tdah i
Validez del dx de tdah iValidez del dx de tdah i
Validez del dx de tdah i
 
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTAEscala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
Escala Multidimensional de Trastornos Afectivos EMTA
 
Trastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit AtencionalTrastorno de Deficit Atencional
Trastorno de Deficit Atencional
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Modelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptxModelo médico psiquiátrico.pptx
Modelo médico psiquiátrico.pptx
 
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en PsicopatologíaMedición y Diagnóstico en Psicopatología
Medición y Diagnóstico en Psicopatología
 
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en laAnálisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
Análisis factorial de la versión española del scl 90-r en la
 
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
La detacción de casos de Trastorno Bipolar por medio de un instrumento de tam...
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
Clasificaci N En Psiquiatr A Y Escalas De Evaluaci N Psiqui Tricas 2[1]
 
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdfS3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
S3. DOSSIER AUTOINFORMES.pdf
 
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
Tratamiento coadyuvante para el trastorno bipolar. actualización de las evide...
 
Terapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
Terapia Dialectico Conductual Trastorno LimiteTerapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
Terapia Dialectico Conductual Trastorno Limite
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
 
Impulsividad Enfermedad de Parkinson
Impulsividad Enfermedad de ParkinsonImpulsividad Enfermedad de Parkinson
Impulsividad Enfermedad de Parkinson
 
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
La depresión como un diagnóstico complejo (rev med de chile 2014)
 
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
Uso del Cuestionario de Aceptación y Acción (AAQ) de Hayes por parte de sanit...
 
PRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docxPRACTICA 2.docx
PRACTICA 2.docx
 

Más de vitriolum

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
vitriolum
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
vitriolum
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
vitriolum
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
vitriolum
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
vitriolum
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
vitriolum
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
vitriolum
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
vitriolum
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
vitriolum
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
vitriolum
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
vitriolum
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
vitriolum
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
vitriolum
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
vitriolum
 
El trastorno limite de la personalidad controversias actuales
El trastorno limite de la personalidad controversias actualesEl trastorno limite de la personalidad controversias actuales
El trastorno limite de la personalidad controversias actuales
vitriolum
 

Más de vitriolum (20)

Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorioLa atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
La atencion en el trastorno limite de la personalidad. estudio exploratorio
 
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
Un programa de tratamiento para el trastorno limite de la personalidad. la te...
 
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantesTratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
Tratorno limite de la personalidad y su asociacion con el vih sida en gestantes
 
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avancesTrastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
Trastorno límite de la personalidad. síntesis de avances
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos carasTrastorno limite de la personalidad. constructos caras
Trastorno limite de la personalidad. constructos caras
 
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
Trastorno limite de la personalidad. constructos caracterologicos, fenomenolo...
 
Trastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folletoTrastorno limite de la personalidad folleto
Trastorno limite de la personalidad folleto
 
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvanoTrastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
Trastorno limite de la persnalidad dres. taboada, cepeda, alvano
 
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamientoTrastono limite de la personalida estudio y tratamiento
Trastono limite de la personalida estudio y tratamiento
 
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
Riesgo y letalidad suicida en pacientes con trastorno límite de la personalid...
 
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
Reporte de seguimiento de tres mujeres con t rastorno limite de la personalid...
 
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
La atencion educativa a sujetos con inteligencia límite y o con trastorno lím...
 
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidadFamilia, sociedad y trastorno limite de personalidad
Familia, sociedad y trastorno limite de personalidad
 
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidadEstructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
Estructura de la familia de origen del trastorno limite de la personalidad
 
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfoEpisodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
Episodio psicótico breve y trastorno limítrofe de personalidad dr. scarfo
 
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
El tratamiento de las personalidades límite con terapia racional emotiva cond...
 
El trastorno limite de la personalidad controversias actuales
El trastorno limite de la personalidad controversias actualesEl trastorno limite de la personalidad controversias actuales
El trastorno limite de la personalidad controversias actuales
 

Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maníaco

  • 1. Artículos originales Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco Ricardo Sánchez1 Óscar Rangel2 Luis Eduardo Jaramillo3 Resumen Introducción: La labilidad afectiva es un síntoma que no está incluido dentro de lo evaluado en sistemas diagnósticos como el DSM-IV o la CIE-10; sin embargo, algunos estudios la han descrito como una característica clínica del síndrome maniaco. Objetivo: Evaluar si la labilidad afectiva puede considerarse un síntoma representativo dentro del contexto del síndrome maniaco. Método: Se diseñó un sistema de evaluación y calificación de la labilidad afectiva que se incorporó dentro de la escala EMUN. Este instrumento evaluó a 202 personas con diagnóstico de episodio maniaco, hipomaniaco o mixto. Para el análisis de los datos se utilizaron métodos multivariados factoriales y análisis de Rasch de crédito parcial para da- tos politómicos. Resultados: La labilidad afectiva parece ser un buen marcador del episodio maniaco, hipomaniaco o mixto. La manía debería reconceptualizarse como un síndrome de activación, en lugar de un síndrome afectivo. Los síntomas depresivos parecen ser compo- nentes del síndrome. Los hallazgos de este estudio sugieren que el desarrollo de criterios complementarios en la exploración clínica puede ser útil para mejorar el diagnóstico en los pacientes con enfermedad maniacodepresiva. Palabras clave: trastorno bipolar, depresión, diagnóstico. Title: Assessment of Mood Lability as a Symptom of the Manic Syndrome. Abstract Introduction: Mood lability is not considered a clinical symptom in diagnostic systems such as the DSM-IV or the ICD-10. However, some studies have described the presence of this symptom in patients with affective disorders. Objective: To evaluate mood lability as a repre- sentative symptom of the manic syndrome. Methods: An evaluation system for measuring mood lability has been developed and included in the EMUN scale. A total of 202 patients with manic, hypomanic, or mixed episode were assessed. The performance of the symptoms 1 Profesor titular, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 2 Médico psiquiatra, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia, Hospital Mental Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Pasto, Colombia. 3 Profesor asociado, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia. 654 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
  • 2. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco was evaluated using factorial multivaria- tos siquiera se consideran síntomas te methods and Rasch analysis. Results: adicionales dentro de los esquemas Mood lability appears to be a good marker de clasificación vigentes. En algunas for manic, hypomanic, or mixed episode. Mania should be re-conceptualized as an descripciones clásicas se sostenía activation syndrome instead of an affective que la labilidad era, junto con la syndrome. Depressive symptoms are clinical euforia, la alteración afectiva más components of the syndrome. The findings frecuente del síndrome maniaco (9). of this study suggest that complementary La labilidad del afecto se define criteria may be useful in diagnosing manic- depressive disorders. como la presencia de cambios brus- cos, repetidos y de breve duración Key words: Bipolar disorder, depression, del estado del ánimo, provocados o diagnosis. no por estímulos externos y que son desproporcionados con el sentimien- to subyacente (10). En pacientes Introducción maniacos, el hallazgo de síntomas como labilidad y disforia se ha rela- El síndrome maniaco se ha de- cionado con una mayor cantidad de finido como una agrupación sinto- diagnósticos erróneos de depresión mática en la cual las alteraciones unipolar, lo cual se ha asociado con del afecto constituyen la parte cen- un empeoramiento del curso clíni- tral del constructo. Dentro de este co, teniendo en cuenta que a estos grupo de alteraciones, la euforia pacientes se les formulan antide- y la irritabilidad son los síntomas presivos (11,12). El subdiagnóstico indispensables para realizar el diag- de enfermedad bipolar, a costa de nóstico, de acuerdo con los criterios un sobrediagnóstico de depresión del Manual diagnóstico y estadísticos unipolar, se ha relacionado con as- de los trastornos mentales (DSM–IV) pectos como pobre introspección y la Clasificación Internacional de del paciente maniaco para ubicar Enfermedades (CIE-10) (1,2). En síntomas del espectro depresivo y varios estudios internacionales se un inadecuado conocimiento por ha cuestionado el peso dado a los parte de los clínicos de los síntomas síntomas afectivos para el diagnós- maniacos (13). tico del síndrome (3-5). Además de El objetivo del presente estudio los síntomas afectivos incorporados fue evaluar si la labilidad afecti- en estos sistemas de clasificación va puede considerarse un síntoma (6), varios estudios han destacado la representativo dentro del contex- importancia de otros hallazgos como to del síndrome maniaco. Para la la labilidad afectiva, la disforia y la evaluación de la labilidad afectiva ansiedad (7), los cuales se describen como componente de este síndrome con mayor frecuencia en los episodios se utilizó una estrategia basada en de tipo mixto (7,8). Sin embargo, es- métodos de teoría de respuesta al Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010 655
  • 3. Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L. ítem (TRI), los cuales han mostrado grupo de expertos, utilizando los ventajas sobre los basados en teoría estudios encontrados y su experien- clásica de medición (14,15). La TRI cia clínica, y mediante consenso no se fundamenta en modelos probabi- formal, diseñaron un ítem que se lísticos que evalúan la relación entre incorporó a la Escala de Manía de la el atributo subyacente (en este caso Universidad Nacional (EMUN). Esta el estado de manía de un paciente) escala es un instrumento desarrolla- y la probabilidad de responder a un do y validado en nuestro país, que ítem que mida este atributo o rasgo. consta de 16 ítems que se reparten En estos modelos los parámetros en cuatro dominios: activación física de los pacientes son independientes (cinco ítems), activación psíquica del instrumento de medición (con- (cuatro ítems), activación autonó- junto de ítems) y los parámetros de mica (cuatro ítems) y depresión- los ítems son independientes de la megalomanía (tres ítems). Cada ítem muestra de pacientes (16). Adicio- tiene un sistema de puntuación en nalmente, los modelos que utilizan el que se utiliza una escala ordinal la TRI dicen qué tan adecuadamente de cero (la mínima gravedad) a cinco los ítems de la escala abarcan el (la máxima gravedad). constructo que están midiendo y dan La calificación del instrumento datos sobre los errores de medición se efectúa como puntaje total o como y sobre la precisión que tienen los puntaje de cada uno de los dominios. ítems de la escala. Aunque existen Con este fin se suman cada uno de diferentes modelos basados en la los ítems de tal manera que puntajes TRI (dependiendo del número de más altos indican mayor gravedad parámetros), en los trabajos de desa- del síndrome (18). De esta manera rrollo y validación de escalas con se ensambla un instrumento con 17 ítems ordinales o dicotómicos, el ítems que se aplica a una muestra más ampliamente usado es el de un no probabilística constituida por parámetro (modelo de Rasch) (17). 202 pacientes de los servicios de Este tipo de modelo fue el empleado hospitalización de la Clínica Nuestra en el presente estudio. Señora de la Paz, con diagnóstico de episodio maniaco, mixto o hi- Material y métodos pomaniaco, documentado por dos psiquiatras, durante los años 2007 Se efectuó un estudio transver- a 2009. sal, en el cual, como primer paso, se El estudio fue aprobado por el diseñó una estrategia para objetivar Comité de Ética de la institución, a la evaluación clínica de labilidad del la que asistieron los pacientes. El afecto. Para esto se buscó literatura tamaño de muestra se considera que ubicara escalas que midieran adecuado para el análisis, teniendo este síntoma. Posteriormente, un en cuenta que muestras mayores 656 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
  • 4. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco de 200 se han mostrado apropia- son buenos indicadores de se- das para estimar confiablemente la paración (23). unidimensionalidad de la escala, lo 2. Análisis de ajuste de los ítems. cual es uno de los supuestos que Se calcularon los puntajes de tiene el análisis de Rasch (19,20). cuadrados medios para ubicar En cuanto al análisis estadístico, los ítems que no se ajustaron al considerando la naturaleza ordinal modelo. Se tuvieron en cuenta de las mediciones, se calcularon las valores de ajuste interno y ex- medianas y los rangos intercuartí- terno (infit y outfit) entre 0,6 y licos para cada uno de los ítems y 1,4 (23). Los valores de cuadra- medias, y desviaciones estándar, dos medios del ajuste externo para la escala total, teniendo en son útiles para evaluar el ajuste cuenta la presencia de distribu- de los datos al modelo. Los va- ción simétrica. A fin de determinar lores de cuadrados medios del la ubicación del síntoma labilidad ajuste interno permiten anali- dentro de la estructura de dominios zar el ajuste de los ítems dentro de la escala, se utilizó un análisis del constructo. De esta manera factorial de estimación con máxima es posible establecer la homo- verosimilitud y un cálculo de los geneidad del síndrome (en este cosenos cuadrados, para evaluar caso el síndrome maniaco) y la la ubicación del síntoma en el es- redundancia de los ítems que pacio multidimensional utilizando conforman la escala, haciendo el programa R. hincapié en el ítem relacionado Así, de acuerdo con la propiedad con labilidad afectiva (24). Otra de medición ordinal de los ítems de herramienta utilizada para la escala de medición, se utilizó un evaluar este componente fue el modelo de Rasch de crédito parcial mapa personas-ítems. para datos politómicos (21,22), me- diante el programa WINSTEPPS®. Resultados Para el análisis de Rasch se tuvieron en cuenta dos componentes: De acuerdo con el consenso de expertos, el ítem desarrollado para 1. Evaluación de la confiabilidad medir labilidad afectiva quedó con de ítems y personas. En este la estructura presentada en la Ta- componente se calcularon los bla 1. Los 202 pacientes evaluados índices de confiabilidad de tuvieron una media de edad de 34 ítems y personas. Otra estima- años (desviación estándar [DE]=11,1 ción consideró los índices de años). El 61% de los pacientes fue separación de ítems y personas mujeres (n=124). La mayoría de y se tuvo como criterio de corte pacientes presentaron episodio ma- que valores mayores que dos niaco grave (Tabla 2). Del total de Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010 657
  • 5. Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L. pacientes, el 15,8% (n=32) recibía La labilidad afectiva tuvo una algún antipsicótico, el 30,7% (n=62) mediana de tres y un rango inter- recibía carbonato de litio, el 34,7% cuartílico (RIC) de uno. En relación (n=70) tomaba algún anticonvul- con la calificación dada a los otros sivo, el 25,3% (n=51) recibía ben- síntomas evaluados, el mayor pun- zodiacepinas y un paciente recibía taje se presentó en la disminución de antidepresivos. la necesidad de dormir (mediana=4; RIC=1), y el menor, en los síntomas Tabla 1. Formato de exploración depresivos (mediana=0; RIC=0). Los del síntoma labilidad afectiva puntajes totales de la escala fueron Labilidad afectiva consistentes con las características El afecto del paciente es fácil y clínicas de los pacientes. Los siguien- rápidamente cambiante y se mantiene la relación entre el tono expresado tes fueron los valores de los puntajes y el tipo de desencadenante de esa de acuerdo con el diagnóstico: manía expresión afectiva grave: 47,8 (DE=7,5); episodio mixto 0. Ausente grave: 45,2 (DE=10,1); mixto leve o 1. Labilidad afectiva dudosa o de signifi- moderado: 44,5 (DE=3,5), manía leve cación clínica cuestionable. 2. Ligera labilidad afectiva. Ante los diver- o moderada: 36,6 (DE=7), hipomanía sos estímulos el paciente tiende a presen- 32,5 (DE=6,9). tar una respuesta afectiva marcada que el paciente logra controlar. El análisis factorial (factores 3. Moderada. Ante los diversos estímulos, principales con rotación ortogonal el paciente tiende a presentar una res- tipo varimax) mostró que se man- puesta afectiva marcada que el paciente difícilmente logra controlar. tiene una estructura de cuatro do- 4. Marcada. Cualquier estímulo, por insig- minios, que recoge un 99% de la nificante que sea, genera una respuesta varianza y que la labilidad afectiva afectiva marcada que no está bajo control del paciente. se incorpora en una variable latente 5. Grave. Cualquier estímulo, por insig- que recoge los síntomas que no son nificante que sea, genera una respuesta afectiva claramente desproporcionada que de polaridad depresiva (Tabla 3 y no está bajo control del paciente. Figura 1). El factor 1, relacionado con activación física, recoge el 52% Tabla 2. Distribución de los pacientes según el diagnóstico de la variabilidad de la medición. El factor 2 (activación psíquica) recoge Tipo de episodio n % el 20% de la varianza total. Entre Hipomaniaco 9 4,46 tanto, los factores 3 (afecto irritable Maniaco grave 135 66,83 y eufórico) y 4 (depresión) recogen Maniaco leve o mo- el 17% y el 10%, respectivamente. 52 25,74 derado La Figura 1 muestra la repre- Mixto grave 2 0,99 sentación de los ítems en el espacio Mixto leve o moderado 4 1,98 tetradimensional. Como puede verse, Total 202 100,00 la labilidad tiende a asociarse con la irritabilidad en todos los planos. 658 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
  • 6. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco Tabla 3. Estructura factorial incluida la irritabilidad Síntoma Factor 1 Factor 2 Factor 3 Factor 4 Unicidad Euforia 0,1701 0,2596 -0,6037 -0,0392 0,5377 Irritabilidad 0,1649 0,1435 0,7711 -0,1106 0,3453 Depresión -0,1003 -0,0228 -0,0127 0,8697 0,2329 Urgencia 0,3217 0,5588 -0,0579 0,0474 0,5786 Fuga 0,0659 0,7090 0,0057 -0,1212 0,4782 Voz 0,4454 0,2760 0,0624 -0,1069 0,7101 Grandiosidad 0,5798 0,1063 0,0957 -0,1061 0,6321 Ideas depresivas 0,0238 -0,0670 0,0111 0,8965 0,1912 Hiperactividad 0,6182 0,2438 0,2466 -0,0952 0,4884 Energía 0,6744 0,2958 0,0166 -0,0251 0,4568 Hiperbulia 0,5596 0,0626 -0,0360 0,0488 0,6792 Sueño 0,3439 0,4241 0,2826 -0,0376 0,6206 Sexualidad 0,3497 0,0177 -0,1981 -0,0044 0,8381 Distráctil 0,3407 0,5912 0,1199 -0,1132 0,5072 Sociabilidad 0,7241 0,0485 0,2521 -0,0390 0,4083 Juicio 0,6241 0,2970 0,1022 -0,0444 0,5099 Labilidad 0,3357 0,0446 0,6595 0,1605 0,4246 También puede notarse en varios pondientes al síntoma labilidad están planos una tendencia de la labilidad entre 0,6 y 1,4. a contraponerse a la euforia. De acuerdo con el mapa perso- En relación con el análisis de nas-ítems, la muestra de pacientes Rasch se encontró que el conjunto tiene un promedio del atributo que de variables utilizadas en la medición mide la escala (Figura 2). Esto lo indi- tiene un buen valor de confiabili- ca la cercanía entre las medias de per- dad (0,99), con un valor de alfa de sonas e ítems (marcadas en el mapa Cronbach de 0,8. El índice de sepa- con la letra M). Todos los síntomas se ración de ítems fue de 9,58, lo cual encuentran cubiertos por la muestra sugiere que los síntomas evaluados de pacientes. En cuanto a la jerarquía miden dimensiones no redundantes. de ítems, las alteraciones en el sueño Evaluar el ajuste del síntoma labili- parecen ser el mejor marcador de la dad dentro del constructo requirió gravedad del cuadro. Se advierten calcular los valores de cuadrados dos vacíos en el grupo de síntomas: medios del ajuste interno. En la uno, entre los que evalúan depresión Tabla 4 puede verse que todos los y los relacionados con hiperbulia, valores del cuadrado medio para el irritabilidad y sexualidad, y otro, entre ajuste interno, inclusive los corres- alteraciones en el sueño y síntomas Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010 659
  • 7. Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L. Figura 2. Mapa de personas-ítems Personas - MAPA - Items <más>||<frecuente> 2 ++ || . || ||T sueño . || || || 1 T++ ### || ##### ||S distractilidad fuga ideas urgencia .###### || hiperactividad ####### S|| energía ######### || sociabilidad .###### || 0 .####### ++M grandiosidad .########### M|| juicio labilidad ##### || euforia voz .#### || hiperbulia irritabilidad sexualidad ########## || .########## S||S .### || -1 .## ++ .### || .### || . T|| depresión ideas depresivas # ||T . || || -2 ++ <menos>||<raro> CADA ‘#’ SON 2. Nota: el mapa muestra, sobre la misma escala de medición (unidades logito), la distribución de las personas-pacientes (izquierda) y de los síntomas (derecha). Cada paciente se repre- senta por un punto. El signo # indica dos pacientes. M: media; S: desviación estándar; T: dos desviaciones estándar. que miden distractibilidad, fuga de El síntoma labilidad se en- ideas y urgencia del pensamiento. cuentra prácticamente en la parte Ambos vacíos cubren una distancia media de la escala de los ítems. aproximada de un logit y sugieren Ello indica que es una caracte- dimensiones del atributo que no han rística representativa del atributo sido suficientemente cubiertas por en esta muestra de pacientes. No los síntomas explorados. se encuentra efecto de piso ni de 660 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
  • 8. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco Figura 1. Representación de los síntomas en los planos factoriales (dimensiones uno a cuatro) 1.0 1.0 ide. depre depresión labilidad ide. depre irritabilidad depresión 0.5 0.5 euforia urgencia sexualidad Dim 2 (12,11%) Dim 3 (10,76%) sociabilidad energía sueño hiperactividad juicio hiperbulisociabilidad voz sociabilidad 0.0 0.0 juicio fuga distráctil energía sueñohiperactividad voz labilidad hiperactividad sexualidad distráctil urgencia fuga -0.5 -0.5 irritabilidad euforia -1.0 -1.0 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 Dim 1 (29,14%) Dim 1 (29,14%) 1.0 1.0 fuga fuga 0.5 0.5 distráctil urgencia urgencia distráctil sueño depresión sueño depresión Dim 4 (8,04%) Dim 4 (8,04%) ide. depre irritabilidad irritabilidad ide. depre labilidad labilidad 0.0 0.0 euforia voz euforia voz hiperactividad energía hiperactividad grandiosidad grandiosidad hiperbulisociabilidad hiperbulisociabilidad sexualidad sexualidad -0.5 -0.5 -1.0 -1.0 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 Dim 1 (29,14%) Dim 2 (12,11%) Nota: el gráfico muestra, en representaciones bidimensionales que cubren los cuatro dominios, la proyección de las variables y las relaciones entre ellas. Las flechas indican variables (que corresponden a síntomas). Mayor longitud de una flecha indica mejor representación sobre el plano. La cercanía entre flechas indica correlación entre variables (síntomas). techo. No se advierten sesgos en afecto como un síntoma constitutivo la distribución de los pacientes en del síndrome maniaco y mostraron relación con la distribución de los que este síntoma ocupa una parte síntomas. central dentro el constructo y que, al incorporarse dentro de la evalua- Discusión ción clínica, aparece estrechamente relacionado con la irritabilidad. Al En el presente estudio diferen- igual que se ha mostrado en estudios tes metodologías evaluaron la per- previos (REFS), la activación parece tinencia de incluir la labilidad del ser la parte más representativa del Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010 661
  • 9. Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L. Tabla 4. Estadísticas de ajuste de los ítems adaptación del paciente. Otro hallazgo interesante que Ajuste interno (infit) Síntoma muestra el análisis de Rasch es que MNSQ Z hay una agrupación de síntomas Euforia 1,48 4,1 (dentro de los cuales se incorpo- ra la labilidad), representativos de Irritabilidad 1,03 0,4 los niveles intermedios del atributo Depresión 1,45 3,2 (síndrome maniaco). Sin embargo, Urgencia 0,42 -7,0 la presencia de vacíos entre esta Fuga 1,27 2,4 agrupación y síntomas como sueño, Voz 0,58 -5,3 por un lado, y depresión e ideas de- Grandiosidad 1,23 2,3 presivas, por el otro, sugieren que la Ideas depresivas 1,25 1,9 evaluación de características clínicas Hiperactividad 0,80 -2,0 del síndrome es incompleta y que Energía 0,43 -7,3 deberían incorporarse otras áreas al Hiperbulia 0,74 -3,2 explorar al paciente con enfermedad Sueño 0,98 -1,0 maniaco-depresiva. Sexualidad 1,66 6,1 En el espectro inferior del mapa Distráctil 0,93 -0,7 personas-ítems es pertinente llenar Sociabilidad 1,01 0,1 el vacío detectado con otros síntomas Juicio 0,79 -2,4 del espectro depresivo; por ejemplo, Labilidad 0,99 0,0 los relacionados con características de la conducta motora (lentificación, hipobulia, fatigabilidad, por ejemplo), síndrome, por encima de los compo- con alteraciones cognoscitivas (difi- nentes relacionados con alteraciones cultad para concentrarse, diferente del afecto. de distractibilidad) o con cambios en De acuerdo con el análisis efec- el sueño (insomnio o hipersomnio) tuado, la labilidad del afecto se ubica o el apetito. Por otro lado, el va- en una parte intermedia dentro de cío relacionado con la disminución la jerarquía de los síntomas. Llama la atención que la disminución de la de la necesidad de dormir podría necesidad de dormir se ubica como completarse con síntomas que sean un marcador de gravedad del episo- marcadores de mayor gravedad del dio, aspecto que no ha sido tenido episodio (debe tenerse en cuenta que en cuenta dentro de los diferentes en el mapa los síntomas ubicados en sistemas de clasificación. Por ejem- la parte superior son los que marcan plo, los sistemas de diagnóstico de mayor gravedad). En este sentido, uso habitual (DSM-IV o CIE-10) no podrían explorarse características ponderan síntomas para calificar relacionadas con hostilidad, agresi- la gravedad de los episodios, pues vidad, impulsividad o con algunos tienden a darle más importancia a marcadores de psicosis, como delirios elementos tan subjetivos como la o alucinaciones. 662 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010
  • 10. Evaluación de la labilidad afectiva como síntoma del síndrome maniaco Como limitaciones del presente Washington: American Psychiatric estudio debe anotarse que una pro- Association; 2004. 2. Zeisset AM, Bowman SE (editores). porción importante de los pacientes Pocket guide of ICD-10-CM and ICD- evaluados estaba recibiendo manejo 10-PCS. Chicago: AHIMA; 2010. farmacológico. Esto podría modificar 3. Cassidy F, Forest K, Murry E, Carroll BJ. A factor analysis of the signs and algunas características clínicas del symptoms of mania. Arch Gen Psy- cuadro y reflejarse en la atenuación chiatry. 1998;55(1):27-32. o distorsión de estas características. 4. Cassidy F, Murry E, Forest K, Carroll De acuerdo con los hallazgos del BJ. Signs and symptoms of mania in pure and mixed episodes. J Affect presente estudio planteamos que: Disord. 1998;50(2-3):187-201. 5. Rangel O, Sánchez R. Estudio de la • La labilidad del afecto es una estructura latente del síndrome manía- co mediante técnicas de escalamiento característica constitutiva del multidimensional. Rev Col Psiquiatr. síndrome maniaco. Por tal ra- 2010;39(2):240-50. zón se recomienda explorarla 6. American Psychiatric Association. Diagnostic and statistical manual of al evaluar a un paciente con mental disorders: DSM-IV: Internatio- sospecha de episodio maniaco. nal version with ICD-10 codes. 4a ed. • El episodio maniaco podría de- Washington: American Psychiatric finirse mejor como un síndrome Association; 1995. 7. Cassidy F, Carroll BJ. Frequencies of de activación, más que como un signs and symptoms in mixed and síndrome afectivo. pure episodes of mania: implications • Los síntomas depresivos hacen for the study of manic episodes. Prog Neuropsychopharmacol Biol Psychia- parte de las características clí- try. 2001;25(3):659-65. nicas del episodio maniaco; por 8. Cassidy F, Ahearn E, Carroll BJ. Con- tal razón se recomienda siempre cordance of self-rated and observer- su exploración al evaluar a los rated dysphoric symptoms in mania. J Affect Disord. 2009;114(1-3):294-8. pacientes con características de 9. Winokur G, Clayton PJ, Reich T. Ma- enfermedad maniaco-depresiva. nic depressive illness. St. Louis: C. V. • La exploración clínica del sín- Mosby; 1969. 10. Sánchez R, Rodríguez-Losada J. drome maniaco, dadas las Fundamentos de psiquiatría clínica. herramientas disponibles en Bogotá: Sánchez-Rodríguez-Losada la actualidad, parece incom- Editores; 2003. 11. Ghaemi SN, Boiman EE, Goodwin pleta. Esto sugiere que deben FK. Diagnosing bipolar disorder desarrollarse instrumentos que and the effect of antidepressants: a incorporen otras dimensiones naturalistic study. J Clin Psychiatry. de exploración. 2000;61(10):804-8. 12. Ghaemi SN, Hsu DJ, Soldani F, Good- win FK. Antidepressants in bipolar Referencias disorder: the case for caution. Bipolar Disord. 2003;5(6):421-33. 1. American Psychiatric Association. 13. Ghaemi N, Sachs GS, Goodwin FK. Diagnostic and statistical manual of What is to be done? Controversies mental disorders: DSM-IV-TR. 4a ed. in the diagnosis and treatment of Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010 663
  • 11. Sánchez R., Rangel Ó, Jaramillo L. manic-depressive illness. World J Biol para medir síntomas maníacos. Escala Psychiatry. 2000;1(2):65-74. para manía de la Universidad Nacional 14. Wolfe EW, Smith EV Jr. Instrument de Colombia (EMUN). Rev Col Psiquia- development tools and activities for tr. 2008;37(4):516-37. measure validation using Rasch mo- 19. Hambleton RK, Swaminathan H. Item dels: part II--validation activities. J Appl response theory: principles and appli- Meas. 2007;8(2):204-34. cations. Boston: Kluwer Nijhoff; 1985. 15. Wolfe EW, Smith EV Jr. Instrument 20. DeMars C. Item response theory. New development tools and activities for York: Oxford University Press; 2010. measure validation using Rasch mo- 21. Tang KL. Polytomous item response dels: part I-- instrument development theory (IRT) models and their applica- tools. J Appl Meas. 2007;8(1):97-123. tions in large-scale testing programs: 16. Hambleton RK, Swaminathan H, review of literature. Princton, NJ: Edu- Rogers HJ. Fundamentals of item cational Testing Service; 1996. response theory. Newbury Park, CA: 22. Ostini R, Nering ML. Polytomous item Sage Publications; 1991. response theory models. Thousand 17. Hambleton RK. Emergence of item Oaks, CA: Sage Publications; 2006. response modeling in instrument 23. Wright BD, Lineacre JM. Reasonable development and data analysis. Med mean-square fit values. Rasch Measu- Care. 2000;38(9 Suppl):II60-5. re Trans. 1994;8(3):370. 18. Sánchez R, Jaramillo L, Gómez C. 24. Linacre JM. Optimizing rating scale Desarrollo y validación de una escala category effectiveness. J Appl Meas. 2002;3(1):85-106. Conflictos de interés: Los autores manifiestan que no tienen conflictos de interés en este artículo. Recibido para evaluación: 20 de septiembre del 2010 Aceptado para publicación: 12 de noviembre del 2010 Correspondencia Ricardo Sánchez Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia rsanchezpe@unal.edu.co 664 Rev. Colomb. Psiquiat., vol. 39 / No. 4 / 2010