SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo grupal de registros
Integrantes :
• Vite Rodríguez Hugo Martin
• Ymaz guerrero Jaime Alexander
• Yovera viera José Ángel
Evaluación del agua de
formación y grafica de stiff
Introducción
• La producción imprevista de agua, especialmente si
contiene impurezas indeseadas, puede reducir
significativamente el valor de un activo hidrocarburífero
• Pero la captura de una cierta cantidad de agua de
formación también es de utilidad, ya que las propiedades
del agua contienen información que puede ser utilizada
para incidir significativamente en la rentabilidad de los
campos petroleros.
La composición del agua de formación
• La mayoría de las rocas yacimiento se forman en elagua,
a través de la depositación de granos de rocas o detritus
biológico. El agua que queda entrampada en los poros a
medida que los sedimentos se compactan y se unen
entre sí se denomina agua connata; el agua presente en
el yacimiento en el momento en que es penetrado por
una barrena de perforación se denomina agua de
formación. El agua connata reacciona con la roca hasta
un punto que depende de la temperatura, la presión, la
composición del agua y la mineralogía de la formación.
Porque es importante
• En las primeras etapas de la vida productiva de un campo, el
análisis del agua de formación establece la salinidad y la
resistividad del agua para la evaluación petrofísica.
• Para diseñar la tubería de producción, las líneas de flujo y las
instalaciones de superficie, los ingenieros deben conocer la
composición química del agua de formación.
• A medida que se reduce la presión, el agua de formación libera
gas CO2, el pH del agua se incrementa y la solución se
supersatura con carbonato de calcio [CaCO3], lo que puede
producir la depositación de incrustaciones que eventualmente
obstruyen el flujo y La precipitación puede pronosticarse
mediante el modelado o la experimentación en el laboratorio si
se conoce la química del agua de formación.
• Las incrustaciones también pueden formarse cuando se
mezclan aguas con diferentes composiciones. Por
ejemplo, la precipitación de sólidos de sulfato de bario
[BaSO4] o de sulfato de estroncio [SrSO4] constituye un
problema común cuando se inyecta agua de mar, que
contiene sulfatos, en formaciones que contienen bario o
estroncio
• Las variaciones producidas en la composición del agua
de formación también pueden revelar la existencia de
compartimentalización —o la falta de comunicación
hidráulica entre volúmenes de yacimientos
adyacentes— si los yacimientos han sido aislados el
tiempo suficiente para que sus aguas de formación
alcancen diferentes estados de equilibrio.
Porque es importante
MUESTREO DE AGUA
• La muestra de agua puede ser recolectada mediante
diferentes métodos. La muestra de agua de producción
puede obtener ser en los separadores de boca de pozo
o de superficie, pero probablemente no sean
representativas del agua de formación si se han liberado
gases o precipitado compuestos. No obstantes estas
muestran resulta útiles y se recolectan habitualmente a
los efectos de supervisar la producción.
• Las muestras de agua también pueden recuperarse a
partir de núcleos preservados. No obstante, la muestra
recuperada con esta técnica experimenta reducciones
de presión y temperatura y por consiguiente pueden no
ser representativas del agua de formación real.
• La calidad de las muestras adquiridas en el fondo del pozo depende
del método de muestreo y del tipo de lodo de perforación utilizado
en las zonas muestreadas.
• En las zonas perforadas con lodos a base de aceite (OBM):
normalmente se obtienen muestras de alta calidad porque el
filtrado de lodo no es miscible con el agua de formación. El agua de
formación y el OBM habitualmente poseen propiedades ópticas y
de resistividad diferente, lo que les permite ser diferenciados por
los analizadores ópticos de fluidos y los sensores de resistividad.
• Los filtrados de lodo a base de agua (WBM) : poseen propiedades
ópticas similares a las del agua de formación, por lo que es difícil
distinguirlos por el color. Además, el WBM es miscible con el agua
de formación y puede mezclarse y reaccionar con esta, lo cual
genera muestra de aguas contaminadas y no representativas.
• La muestra ideal implica la recolección de una muestra monofásica y
su conservación como monofásica al ser llevada a la superficie y
transportada al laboratorio.
• Las muestras monofásicas también pueden obtenerse de las pruebas
de formación efectuadas a través de la columna de perforación
(DST). Normalmente, el agua no se muestrea intencionalmente
durante una prueba de DST,
• Las muestras de agua de formación pueden obtenerse en las etapas
posteriores de la vida productiva del campo durante las operaciones
de adquisición de registros de producción. No obstante, la obtención
de muestras de formación previa a la producción es crucial para
registrar la composición de referencia.
• Debido a la falta de una medición del PH en las muestras
reacondicionadas, los ingenieros químicos utilizan el modelo del
equilibrio para pronosticar el pH bajo condiciones de yacimiento. No
obstante, las incertidumbres asociadas con los modelos
termodinámicos para el agua de formación a altas temperaturas y
presiones
Grafica de stiff
• es una representación gráfica de los análisis químicos, primero desarrollado
por HA rígido en 1951. Es ampliamente utilizado por los hidrogeólogos y
geoquímicos para mostrar la composición de iones principal de una
muestra de agua . Una forma poligonal es creado a partir de cuatro ejes
horizontales paralelas que se extienden a ambos lados de un eje vertical
cero. Cationes se representan gráficamente en miliequivalentes por litro en
el lado izquierdo del eje cero, uno a cada eje horizontal, y los aniones se
representan en el lado derecho . Stiff patrones son útiles para hacer una
rápida comparación visual entre el agua de diferentes fuentes.
• Diagramas de Stiff pueden ser utilizados:
• 1) para ayudar a visualizar aguas iónicamente relacionados a partir del cual
una trayectoria de flujo se puede determinar, o;
• 2) si se conoce la vía de flujo, para mostrar cómo la composición iónica de
un cuerpo de agua cambia en el espacio y / o tiempo.
1) En cada eje, representamos los valores, en meq/L:
2) Unimos los puntos formando un polígono, a ambos lados del eje vertical
central:
Ejemplo practico dela grafica de stiff
• 3) Y finalmente no se representan los
ejes, solamente el polígono y el eje
central:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)1. introducción(registro de pozos)
1. introducción(registro de pozos)
 
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
Caracterizacion geologica de hidrocarburos 2
 
Propiedades de la roca unidad ii
Propiedades de la roca unidad iiPropiedades de la roca unidad ii
Propiedades de la roca unidad ii
 
El suelo,analisis,componentes! *-*
El suelo,analisis,componentes! *-* El suelo,analisis,componentes! *-*
El suelo,analisis,componentes! *-*
 
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
Unidad i yacimiento_i_introduccion_a_la_ing._de_yacimientos_
 
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
 
Estimulación de pozos
Estimulación de pozosEstimulación de pozos
Estimulación de pozos
 
Inenieria de reservorio
Inenieria de reservorioInenieria de reservorio
Inenieria de reservorio
 
Evaluación de registros
Evaluación de registrosEvaluación de registros
Evaluación de registros
 
Capitulo 5 Version 2008
Capitulo 5 Version 2008Capitulo 5 Version 2008
Capitulo 5 Version 2008
 
Fluido base agua
Fluido base aguaFluido base agua
Fluido base agua
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
 
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicionClases. porosida-defini-tipos-medicion
Clases. porosida-defini-tipos-medicion
 
Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!Anyineth pineda. perfiles!
Anyineth pineda. perfiles!
 
Propiedades Quimicas
Propiedades QuimicasPropiedades Quimicas
Propiedades Quimicas
 
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUAPozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
Pozos artesianos- ABASTECIMIENTO DE AGUA
 
Clases completas
Clases completasClases completas
Clases completas
 
Manual de yacimiento halliburton 175pg
Manual de yacimiento halliburton 175pgManual de yacimiento halliburton 175pg
Manual de yacimiento halliburton 175pg
 
Introducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la mineríaIntroducción a los impactos ambientales de la minería
Introducción a los impactos ambientales de la minería
 

Destacado

A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble VisionA presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
pratheeksharaoa
 
MKT 358Client Presentation FinalComplete
MKT 358Client Presentation FinalComplete MKT 358Client Presentation FinalComplete
MKT 358Client Presentation FinalComplete
Jeff Keuch
 

Destacado (18)

Quim acd-cada
Quim acd-cadaQuim acd-cada
Quim acd-cada
 
Dont judge challenge explanation
Dont judge challenge explanationDont judge challenge explanation
Dont judge challenge explanation
 
Nr6
Nr6Nr6
Nr6
 
Juannnnnnnn (1) (1)
Juannnnnnnn (1) (1)Juannnnnnnn (1) (1)
Juannnnnnnn (1) (1)
 
Juli
JuliJuli
Juli
 
A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble VisionA presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
A presentation on Florence Nightingale-A lady with Noble Vision
 
MKT 358Client Presentation FinalComplete
MKT 358Client Presentation FinalComplete MKT 358Client Presentation FinalComplete
MKT 358Client Presentation FinalComplete
 
Reglamento temporda 6
Reglamento temporda 6Reglamento temporda 6
Reglamento temporda 6
 
The Water Report July - Aug 15
The Water Report July - Aug 15The Water Report July - Aug 15
The Water Report July - Aug 15
 
Diapositivas taller autodiagnostico ximena gumball
Diapositivas taller autodiagnostico ximena gumballDiapositivas taller autodiagnostico ximena gumball
Diapositivas taller autodiagnostico ximena gumball
 
Lady dayann
Lady dayannLady dayann
Lady dayann
 
The Six Leadership Styles Infographic
The Six Leadership Styles InfographicThe Six Leadership Styles Infographic
The Six Leadership Styles Infographic
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
How to Be a Better Agency: Top Tips from HubSpot's EMEA Agency Consultants Team
How to Be a Better Agency: Top Tips from HubSpot's EMEA Agency Consultants TeamHow to Be a Better Agency: Top Tips from HubSpot's EMEA Agency Consultants Team
How to Be a Better Agency: Top Tips from HubSpot's EMEA Agency Consultants Team
 
Why Inbound PR is the Future of PR at #INBOUND16
Why Inbound PR is the Future of PR at #INBOUND16 Why Inbound PR is the Future of PR at #INBOUND16
Why Inbound PR is the Future of PR at #INBOUND16
 
Qa unidad i
Qa unidad iQa unidad i
Qa unidad i
 
Aguas de formacion
Aguas de formacionAguas de formacion
Aguas de formacion
 
Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 

Similar a Evaluación del agua de formación y grafica de

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
amirawx
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
Juan Baldez
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
Marayta
 
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
JohannaMantilla7
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
jamascaro
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
Jessica Guardia
 
ANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUAANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUA
raher31
 

Similar a Evaluación del agua de formación y grafica de (20)

Capitulo v
Capitulo vCapitulo v
Capitulo v
 
Raibelin 20% 3 corte
Raibelin 20% 3 corteRaibelin 20% 3 corte
Raibelin 20% 3 corte
 
Capitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguasCapitulo 2 analisis de aguas
Capitulo 2 analisis de aguas
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Recuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciariaRecuperación secundaria y terciaria
Recuperación secundaria y terciaria
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Agua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderasAgua de-alimentacion-de-calderas
Agua de-alimentacion-de-calderas
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
1 CAPÍTULO CONCEPTOS DE RIEGOS Y CALIDAD DE AGUA (1).ppt
 
Cultivo de trucha factores asociados al cultivo
Cultivo de trucha  factores asociados al cultivoCultivo de trucha  factores asociados al cultivo
Cultivo de trucha factores asociados al cultivo
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 3 DIFERENTES METODOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 3 DIFERENTES METODOSSOCAVACION Y EROSION CAPITULO 3 DIFERENTES METODOS
SOCAVACION Y EROSION CAPITULO 3 DIFERENTES METODOS
 
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
Sabesdedondevieneelaguaqueconsumimos
 
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlanHidroquimica de las salinas de zapotitlan
Hidroquimica de las salinas de zapotitlan
 
Potabilización del agua
Potabilización del aguaPotabilización del agua
Potabilización del agua
 
Erosion
ErosionErosion
Erosion
 
ANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUAANALISIS DEL AGUA
ANALISIS DEL AGUA
 

Último

699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
eduardosanchezyauri1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
ctrlc3
 

Último (20)

monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5monografia sobre puentes 1234456785432o5
monografia sobre puentes 1234456785432o5
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Evaluación del agua de formación y grafica de

  • 1. Trabajo grupal de registros Integrantes : • Vite Rodríguez Hugo Martin • Ymaz guerrero Jaime Alexander • Yovera viera José Ángel
  • 2. Evaluación del agua de formación y grafica de stiff
  • 3. Introducción • La producción imprevista de agua, especialmente si contiene impurezas indeseadas, puede reducir significativamente el valor de un activo hidrocarburífero • Pero la captura de una cierta cantidad de agua de formación también es de utilidad, ya que las propiedades del agua contienen información que puede ser utilizada para incidir significativamente en la rentabilidad de los campos petroleros.
  • 4. La composición del agua de formación • La mayoría de las rocas yacimiento se forman en elagua, a través de la depositación de granos de rocas o detritus biológico. El agua que queda entrampada en los poros a medida que los sedimentos se compactan y se unen entre sí se denomina agua connata; el agua presente en el yacimiento en el momento en que es penetrado por una barrena de perforación se denomina agua de formación. El agua connata reacciona con la roca hasta un punto que depende de la temperatura, la presión, la composición del agua y la mineralogía de la formación.
  • 5. Porque es importante • En las primeras etapas de la vida productiva de un campo, el análisis del agua de formación establece la salinidad y la resistividad del agua para la evaluación petrofísica. • Para diseñar la tubería de producción, las líneas de flujo y las instalaciones de superficie, los ingenieros deben conocer la composición química del agua de formación. • A medida que se reduce la presión, el agua de formación libera gas CO2, el pH del agua se incrementa y la solución se supersatura con carbonato de calcio [CaCO3], lo que puede producir la depositación de incrustaciones que eventualmente obstruyen el flujo y La precipitación puede pronosticarse mediante el modelado o la experimentación en el laboratorio si se conoce la química del agua de formación.
  • 6. • Las incrustaciones también pueden formarse cuando se mezclan aguas con diferentes composiciones. Por ejemplo, la precipitación de sólidos de sulfato de bario [BaSO4] o de sulfato de estroncio [SrSO4] constituye un problema común cuando se inyecta agua de mar, que contiene sulfatos, en formaciones que contienen bario o estroncio • Las variaciones producidas en la composición del agua de formación también pueden revelar la existencia de compartimentalización —o la falta de comunicación hidráulica entre volúmenes de yacimientos adyacentes— si los yacimientos han sido aislados el tiempo suficiente para que sus aguas de formación alcancen diferentes estados de equilibrio. Porque es importante
  • 7. MUESTREO DE AGUA • La muestra de agua puede ser recolectada mediante diferentes métodos. La muestra de agua de producción puede obtener ser en los separadores de boca de pozo o de superficie, pero probablemente no sean representativas del agua de formación si se han liberado gases o precipitado compuestos. No obstantes estas muestran resulta útiles y se recolectan habitualmente a los efectos de supervisar la producción. • Las muestras de agua también pueden recuperarse a partir de núcleos preservados. No obstante, la muestra recuperada con esta técnica experimenta reducciones de presión y temperatura y por consiguiente pueden no ser representativas del agua de formación real.
  • 8. • La calidad de las muestras adquiridas en el fondo del pozo depende del método de muestreo y del tipo de lodo de perforación utilizado en las zonas muestreadas. • En las zonas perforadas con lodos a base de aceite (OBM): normalmente se obtienen muestras de alta calidad porque el filtrado de lodo no es miscible con el agua de formación. El agua de formación y el OBM habitualmente poseen propiedades ópticas y de resistividad diferente, lo que les permite ser diferenciados por los analizadores ópticos de fluidos y los sensores de resistividad. • Los filtrados de lodo a base de agua (WBM) : poseen propiedades ópticas similares a las del agua de formación, por lo que es difícil distinguirlos por el color. Además, el WBM es miscible con el agua de formación y puede mezclarse y reaccionar con esta, lo cual genera muestra de aguas contaminadas y no representativas.
  • 9. • La muestra ideal implica la recolección de una muestra monofásica y su conservación como monofásica al ser llevada a la superficie y transportada al laboratorio. • Las muestras monofásicas también pueden obtenerse de las pruebas de formación efectuadas a través de la columna de perforación (DST). Normalmente, el agua no se muestrea intencionalmente durante una prueba de DST, • Las muestras de agua de formación pueden obtenerse en las etapas posteriores de la vida productiva del campo durante las operaciones de adquisición de registros de producción. No obstante, la obtención de muestras de formación previa a la producción es crucial para registrar la composición de referencia. • Debido a la falta de una medición del PH en las muestras reacondicionadas, los ingenieros químicos utilizan el modelo del equilibrio para pronosticar el pH bajo condiciones de yacimiento. No obstante, las incertidumbres asociadas con los modelos termodinámicos para el agua de formación a altas temperaturas y presiones
  • 10. Grafica de stiff • es una representación gráfica de los análisis químicos, primero desarrollado por HA rígido en 1951. Es ampliamente utilizado por los hidrogeólogos y geoquímicos para mostrar la composición de iones principal de una muestra de agua . Una forma poligonal es creado a partir de cuatro ejes horizontales paralelas que se extienden a ambos lados de un eje vertical cero. Cationes se representan gráficamente en miliequivalentes por litro en el lado izquierdo del eje cero, uno a cada eje horizontal, y los aniones se representan en el lado derecho . Stiff patrones son útiles para hacer una rápida comparación visual entre el agua de diferentes fuentes. • Diagramas de Stiff pueden ser utilizados: • 1) para ayudar a visualizar aguas iónicamente relacionados a partir del cual una trayectoria de flujo se puede determinar, o; • 2) si se conoce la vía de flujo, para mostrar cómo la composición iónica de un cuerpo de agua cambia en el espacio y / o tiempo.
  • 11. 1) En cada eje, representamos los valores, en meq/L: 2) Unimos los puntos formando un polígono, a ambos lados del eje vertical central: Ejemplo practico dela grafica de stiff
  • 12. • 3) Y finalmente no se representan los ejes, solamente el polígono y el eje central: