SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS
AMBIENTALES DE LA MINERÍA
DIAGNÓSTICO, MITIGACIÓN Y MONITOREO
ANN MAEST, PhD.
ANDRÉS ÁNGEL
MINERÍA
o ¿Qué es la minería?
o Conceptos básicos
 Tajo
 Relaves
 Presa/Represa/Dique/Tranque
de relaves
 Botadero/Pila de
escombros/Pila de roca
 Fases de minería
o Tipos de minería
 Técnica de explotación
 Magnitud
 Objetivo
DEFINICIÓN, CONCEPTOS
BÁSICOS Y TIPOS DE
MINERÍA
Mina de oro Super Pit,Australia
o Proceso de extracción,
concentración y separación
de rocas y minerales para uso
posterior en actividades
económicas
DEFINICIÓN
CONCEPTOS BÁSICOS
Tajo: Depresión topográfica artificial
producto de la excavación y transporte de
material rocoso.
Relaves: Residuos líquidos y sólidos (variable)
producto de la separación de la mena de
sulfuros mediante flotación.
Presa/Represa/Dique/Tranque de relaves:
Barrera construida para contener dichos
residuos. Suelen estar constituidas por
material rocoso de bajo interés económico.
Botadero/Depósito de “estériles”:
Acumulación de fragmentos de roca de bajo
interés económico, dispuesto generalmente
en pilas, rellenando valles o sobre laderas.
Fases de minería: Etapas de un proyecto
minero: Exploración, Extracción, Beneficio,
Cierre, Poscierre.
TIPOS DE MINERÍA
o Técnica de extracción
 A cielo abierto
 Subterráneo
 Aluvial (Placer)
o Magnitud
 Pequeña escala (subsistencia)
 Mediana escala
 Gran escala (megaminería)
o Objetivo
 Metales (Au, Ag, Pt, Fe, Cu, Pb, Zn,
Sn, Mn)
 Carbón
Mina de lignito enVisonta, Hungría
Tranque de relaves LasTórtolas
Fuente:André Bonacin
Mina de cobreChuquicamata, Chile
Teufelsgrund, Münstertal,Alemania (Ag,Cu, Pb)
Minería alluvial, Río Mekong
Minería alluvial, Disentis, SuizaMinas de Pb,Zn, Sn en Poopó, BoliviaMina de diamantes. Mir, Rusia
Minas de Pb,Zn, Sn en Poopó, Bolivia
Mina de carbón. El Cerrejón,Colombia
TIPOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
Calidad de agua:
o Drenaje de Mina (Ácido o Básico)
o Lixiviación de metales
o Liberación de amoniaco y
nitratos
Destrucción del paisaje:
o Tajos
o Relaves húmedos y secos
o Botaderos
o Presas de aguas de contacto
IMPACTOS AMBIENTALES
Calidad de agua
o Extracción y fragmentación de
rocas
o Intemperismo (agua, aire) y
oxidación
o Cambios en el pH de las aguas
subterráneas y superficiales
o Solubilización de minerales con
elementos potencialmente tóxicos
y liberación de nitrato y amoniaco
o Ácido
Interacción con rocas ricas en sulfuros de
hierro
Drenaje de mina
𝐹𝑒𝑆2 𝑠 +
15
4
𝑂2 +
7
2
𝐻2 𝑂 → 4𝐻+
+ 2𝑆𝑂4
−
+ 𝐹𝑒 𝑂𝐻 3(𝑠)
H2O
𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻+
→ 𝐶𝑎2+
+ 𝐻𝐶𝑂3
−
Pirita + Oxígeno + Agua → Ácido + Sulfato + Hidróxido
férrico
Carbonato de calcio + Ácido → Calcio + bicarbonato
Mina Eagle (Zn,Au,Ag) en Colorado, EE.UU.
Disolución de metales
o As, Cd, Cu, Pb, Zn, Hg, Mn,V
o En general, concentraciones de
metales son mayores en aguas
ácidas. Algunos en neutrals y
básicas.
o Concentraciones de metales
dependen de:
 pH
 Estado redox del agua
Drenaje ácido en el RíoTinto, España
Drenaje ácido de mina
Bacterias quimiolitótrofas
o Catalizadores biológicos
o Ubicuos
Género Thiobacillus
o T. ferrooxidans yT. thiooxidans:
Oxida Fe y S → Produce Fe(OH)3 y H2SO4
Fuente de datos: Taseko Mines, 2009. Prosperity Au-Cu Project EIS, Vol. 3, Appendix 3-7-V.
0.00
0.02
0.04
0.06
0.08
0.10
0.12
0.14
0.16
0.18
0.20
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Week (cycle)
Cd,Cu,Ni(mg/L)
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
8.0
9.0
10.0
pH(SU)andZn(mg/L)
Copper
Cadmium
Nickel
pH
Zinc
WQG (acute) at 165 mg/L
hardness:
Cd = 0.00051 mg/L (working)
Cu = 0.018 mg/L
Ni = 0.110 mg/L (working)
Zn = 0.089 mg/L
Semanas
pH
Drenaje ácido de mina
TiempodeRetraso
Estandares
Concentración de sulfato
Límite del permiso
Límite del agua subterránea en WA
Amoniaco y nitratos
o Uso de ANFO en voladuras (Nitrato de amonio – Fuel Oil)
o Contaminación de aguas subterráneas. Soluble en agua
o Eutrofización aguas superficiales (nitrato)
o Reducción capacidad transporte de oxígeno (blue baby syndrome)
o Alta movilidad
o Amoniaco (tóxico para peces) y combustibles → inhalación, ingesta, etc.
Destrucción del paisaje
o Remoción de cobertura vegetal
o Remoción de suelos
o Extracción de rocas de mena y
roca estéril usando explosivos para
formar tajos
o Transporte y relocación con
maquinaria (cobertura y relleno de
valles con pilas de desechos y de
lixiviación, embalses. Fuentes de
contaminantes a largo plazo)
Mina de Cobre. Poieni, Rumania
Minas de carbón, Kentucky, EE.UU.
DIAGNÓSTICO Y PREDICCIÓN DE IMPACTOS
CARACTERIZACIÓN
GEOQUÍMICA
Laboratorio USGS, Boulder CO
AIDA (2018)
o Establecer unidades para
pruebas geoquímicas y número
de muestras
o Determinación de metales
totales
o Mineralogía
o Pruebas estáticas (ABA, NAP,
pruebas de lixiviación de
corto periodo)
o Pruebas cinéticas (celdas de
humedad, pruebas a escala
de campo)
Pruebas estáticas
o Conteo ácido-base (ABA)
o Objetivo: Caracterizar e
identificar rocas que puedan
formar ácido.
o Producción Neta de Ácido
(NAP)
o Adición de químicos para oxidar
completamente sulfuros y
medir pH
Conteo ácido-base (ABA)
Medición y comparación entre:
o AP y NP
para una muestra
AP: Máximo Potencial de Producción de
Ácido
NP: Máximo Potencial de Neutralización
NP:AP Probabilidad generación de
ácido
> 3:1 Baja
3:1 – 1:1 Zona de incertidumbre
<1 Alta
Laboratorio USGS, Boulder CO
AIDA (2018)
Objetivo: Determinar si muestras con
incertidumbre en ABA producirán ácido
y tienen potencial de lixiviar
contaminantes a largo plazo.
Aproximarse mejor a condiciones de
explotación. Más variables. Mayor
complejidad.
o Celdas de humedad
o Pruebas a escala de campo
Pruebas cinéticas
Laboratorio USGS, Boulder CO
AIDA (2018)
Celdas de humedad
1. Introducción de material rocoso en envase
plástico cilíndrico (perforación
exploratoria)
2. Exposición a aire seco y húmedo (3d + 3d)
3. Lavado de muestra con agua destilada
(día 7)
4. Análisis de agua (tasa de oxidación y
producción de sulfato, liberación de
metales, etc.)
Recomendación de duración: 1 año o más
Pruebas cinéticas
Pruebas a escala de campo
1. Grandes volumenes de muestra dispuestos
en el lugar del Proyecto (Pilas de roca sobre
material impermeable o en contenedores)
2. Registro de variables climáticas y exposición
a factores como lluvia, nieve, etc.
3. Análisis de alícuota de solución generada
Larga duración. 1 año o más.
Altos costos de construcción
Pruebas cinéticas
Depósito de relaves. Poopó, Bolivia
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y TRATAMIENTO
o Medidas de prevención
o Medidas de mitigación
o Tratamientos
PREVENCIÓN, MITIGACIÓN
Y TRATAMIENTO
Laboratorio USGS, Boulder CO
AIDA (2018)Sitio de exploración minera. Santander,Colombia
Separación de sulfuros
o Proceso de flotación
 En general no se remueve la
pirita (fuente más importante
de ácido)
Medidas de prevención
o Requiere confirmación de azufre total e
información mineralógica (en lo posible)
 DRX
 SEM
 Petrografía
Medidas de prevención
Construcción de drenajes
o Cunetas para conducción de aguas de contacto
o Controles de escorrentía
o Relativamente baratas
o Minimizar riesgo de superación de
embalses de aguas de contacto
(eventos extremos)
o Exposición a elementos y
colmatación por escombros
Depósito de relaves. Poopó, Brasil
Revestimientos
Geotextiles
o Materiales (arcilla, sintéticos) para
minimizar transporte de lixiviados a
agua subterránea o superficial
o Tasa de efectividad depende calidad
de material e instalación y
condiciones locales
Medidas de mitigación
Concreto lanzado
o Humedad
o Composición y preparación precisas
para evitar afectaciones (ácidos)
o Interior de túneles y paredes de tajos
o Costos de construcción muy altos
o Costos de tratamiento potencialmente altos (grandes
volúmenes)
o Operación indefinida si hay formación de drenaje ácido
o Alto consumo de energía (tratamiento activo)
o Tipo de tratamiento: Depende de identificación de
contaminantes. Adición de cal (pH ↑)
Tratamiento de aguas de mina
Bombeo y tratamiento (Pump-and-treat)
o Plumas identificadas
o Limita extension pero usualmente no elimina
Tratamiento de aguas de mina
Sulfato
Metales
Agua
tratada
Pozo de inyecciónPozo de bombeo
Planta de tratamiento
Pluma de contaminación
Zona
permeable
Lecho de roca
TÉCNICAS DE MONITOREO
o Parámetros y sustancias de
interés
o Aguas subterráneas
 Redes de pozos de monitoreo
o Aguas superficiales
 Estaciones automáticas y
monitoreo manual
o Monitoreo comunitario
SEGUIMIENTO
DE PARÁMETROS
PARÁMETROS Y
SUSTANCIAS DE INTERÉS
o Parámetros generals (campo):
• pH, conductividad eléctrica,
alcalinidad, acidez, Sólidos
DisueltosTotales
o Sustancias:
• Metales y metaloides:Al, As,
Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Pb,
Zn
• No metales: Cianuro, F,
amoniaco (NH3), nitrato (NO3
-),
sulfato (SO4
2-)
Aguas subterráneas
o Redes de pozos de monitoreo
 Parámetros de calidad de agua
 Concentración metales
 Sulfato
 Nitrato
 Nivel
 Dirección de flujo
o Muestreos y análisis de laboratorio
Aguas superficiales
o Monitoreo manual
 Requiere personal en campo
 Resolución espacial y temporal
variable
o Estaciones automáticas
 Requiere calibración y
mantenimiento periódico
 Variabilidad de resultados
asociada a técnicas analíticas
 Potencialmente costosas
Monitoreo de parámetros fisicoquímicos.Tolima,Colombia
Monitoreo comunitario
o Resultados independientes (contraste de resultados oficiales)
o Facilita toma de decisions por parte de las comunidades
o Requiere capacitación y compra de instrumentos
o Permite medir parámetros diversos (costo variable)
o Medición de parámetros de campo
o Metodologías diversas (bio, hidro)
CONCLUSIONES
o Todos los tipos de minería tienen impactos
ambientales
o Algunos impactos (como DAM) son:
 Irreversibles
 Difícilmente mitigables
 No remediables 100%
o Existen diversos métodos de caracterización
geoquímica, mitigación y monitoreo
o Información completa y de alta calidad como
base de diagnósticos y pronósticos
responsables con cierta incertidumbre
o Monitoreo comunitario como estrategia de
control y vigilancia de impactos en procesos
extractivos
BIBLIOGRAFÍA
• CONEVyT (2008) Escala de concentraciones pH [en línea], disponible en:
http://www.conevyt.org.mx/actividades/acidos/EscalapH.htm, recuperado: 04.04.2018
• Defence R&D Canada - Valcartier (2010) Assessment of ANFO on the environment. Technical
Investigation 09-01 [en línea], disponible en:
http://66.212.167.146/MelancthonMegaQuarry/pdfs/Assessment_ANFO_Environment-Jan-
2010.pdf, recuperado: 19.03.2018
• Hsin-Hsiung, Huang (2015) The Eh-pH diagram and its advances [en línea], disponible en:
http://www.mdpi.com/2075-4701/6/1/23, recuperado: 18.03.2018
• International Atomic Energy Agency (2013) Management of NORM Residues [en línea], disponible
en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/TE-1712_web.pdf, recuperado: 19.03.2018
• National Pollutant Discharge Elimination System (NPDES) (2018) About NPDES [en línea],
disponible en: https://www.epa.gov/npdes/about-npdes
• U.S. Environmental Protection Agency (1994) Technical Document. Acid Mine Drainage Prediction
[en línea], disponible en: https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-
09/documents/amd.pdf, recuperado: 15.03.2018
• Tuttle, Michele L.W., Briggs, Paul H., Berry, Cyrus, J. (2003) A Method to Separate Phases of Sulphur
in Mine-Waste piles and Natural Alteration Zones, and to Use Sulphur Isotopic Compositions to
Investigate Release of Metals and Acidity to the Environment [en línea], disponible en:
http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.529.550&rep=rep1&type=pdf,
recuperado: 18.03.2018
FUENTES IMÁGENES
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Super_Pit%2C_2016_%2802%29.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Matra_Mining_Plant.JPG
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Teufelsgrund_Hauptstollen_Mundloch.jpg
• https://en.wikipedia.org/wiki/Chuquicamata#/media/File:Mina_de_Chuquicamata,_Calama,_Chile,_2016-02-
01,_DD_110-112_PAN.JPG
• http://i2.wp.com/www.relaves.org/wp-content/uploads/2016/07/las-tortolas-foto-aerea-fuente-Fuente-
Andr%C3%A9-Bonacin-Panoramio.jpg?w=2015
• http://images.wisegeek.com/large-tunnels-in-a-mine.jpg
• http://cdn.lightgalleries.net/4ede679a6d6f4/images/Mekong__JDP2749-1.jpg
• http://fieldtripx.com/wp-content/uploads/2015/07/Panning-for-gold.jpg
• https://endcoal.org/wp-content/uploads/2014/10/9304143669_afac1783a2_k.jpg (Max Phillips)
• http://www.mountainroadshow.com/gallery/ky_mtr/026.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Northland_waste_water.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Rust_on_longfellow_bridge_boston.jpg
• https://c.o0bg.com/rf/image_960w/Boston/2011-
2020/2014/10/10/BostonGlobe.com/EditorialOpinion/Images/06302008_met30bridge(3)-6742913.jpg
• https://www.parish-supply.com/images/photos/Photo501large.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Ro%C8%99ia_Poieni_open-pit_copper_mine.jpg
• https://hannainst.com/media/wysiwyg/products/titrators/HI902C-angle_2000px.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Erlenmeyer_flasks.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Graduated_Cylinders_and_Beaker_filled_with_Chemical
_Compounds.jpg
• http://www.wabicorp.com/wp-content/uploads/2015/08/Mine-Skips-and-Cages.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Cerrej%C3%B3n_3.jpg
FUENTES IMÁGENES
• https://www.sciencesource.com/Doc/SCS/Media/TR1_WATERMARKED/7/7/b/9/SS2844770.jpg?d63644917104
• https://geology.com/minerals/photos/acid-bottles.jpg
• https://mining-report.de/english/wp-content/uploads/sites/3/2015/11/AcidMine_Fig-1_24-09-15.jpg
• http://wiki.gtk.fi/web/mine-closedure/wiki/-
/wiki/Wiki/Humidity+cell+testing/pop_up;jsessionid=352b2381ec3d6de229ef6dea17dc
• https://en.wikipedia.org/wiki/Magnetic_stirrer
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Pano_Amiantos_2010.JPG
• http://www.cch2o.org/Matrix/images/PRB-Injection_Well.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Geogrid_on_a_slope.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Open_Pit_Mines%2C_Southern_Arizona_2010-01-
14_IISS022-E-26137.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/E._coli_Bacteria_%2816578744517%29.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Morris_Manhole_Cover_for_monitoring_well.jpg
• https://i0.wp.com/www.mtwatershed.com/wp-content/uploads/2013/06/krissy-sampling.jpg
• https://www.fws.gov/raleigh/media/Mattamuskeet_West.jpg
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/CSIRO_ScienceImage_2878_Blasting_in_an_open_cut_m
ine.jpg
• https://en.wikipedia.org/wiki/Bucket-wheel_excavator#/media/File:Garzweiler_Tagebau-1230.jpg
• https://cdn.pixabay.com/photo/2014/03/25/15/25/car-battery-296788_960_720.png
• https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Citrus_Aurantum._Orange._Wellcome_M0005887.jpg
• https://www.flaticon.es/icono-gratis/detergente_478672
• http://www.miningmagazine.com/wp-content/uploads/2016/11/898502-1-eng-GB_moly-flotation.jpg
• http://www.mining.com/wp-content/uploads/2012/10/veolia-consol-energy.jpg
Andrés Ángel
aangel@aida-americas.org
aida.espanol
@Aidaespanol
Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente
www.aida-americas.org
Ann Maest
amaest@etech-intl.org

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hinchamiento libre
Hinchamiento libreHinchamiento libre
Hinchamiento libre
Favian Decormis
 
Rochas
RochasRochas
Rochas
verinlaza
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
AIDA_Americas
 
Astrid blanco
Astrid blancoAstrid blanco
Astrid blanco
Andy Fernandez
 
Margaret quintero
Margaret quinteroMargaret quintero
Margaret quintero
Andy Fernandez
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
Aura Olaya
 
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o NaturalOcurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
Instituto Geológico Minero y Metalúrgico
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
gerardo_mtz
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
yamuma
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
J. Enrique Ramírez
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
Luis Gustavo Gomez Velazquez
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Gidahatari Agua
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
Andy Fernandez
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
Tomás Monsalve Lemuñir
 
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
Andre's Garcia
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
Robinson Oliveros
 
Ponencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríosPonencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríos
congresominero
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
J. Enrique Ramírez
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
Javier M. Blázquez
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 

La actualidad más candente (20)

Hinchamiento libre
Hinchamiento libreHinchamiento libre
Hinchamiento libre
 
Rochas
RochasRochas
Rochas
 
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
Los planes de monitoreo de cantidad de aguas en un EIA y su ejecución en la p...
 
Astrid blanco
Astrid blancoAstrid blanco
Astrid blanco
 
Margaret quintero
Margaret quinteroMargaret quintero
Margaret quintero
 
Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)Exp. corazonamiento (1)
Exp. corazonamiento (1)
 
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o NaturalOcurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
Ocurrencias de Mercurio en Espinar. Contaminación Antropica o Natural
 
Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1Geología del Petróleo U1
Geología del Petróleo U1
 
Informe de suelos: Calicata
 Informe de suelos: Calicata  Informe de suelos: Calicata
Informe de suelos: Calicata
 
API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2API_RP_40_1998_expo _cap 2
API_RP_40_1998_expo _cap 2
 
2.4 roca generadora
2.4 roca generadora2.4 roca generadora
2.4 roca generadora
 
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocasMitigacion y control del drenaje de acido de rocas
Mitigacion y control del drenaje de acido de rocas
 
Jessenia villalobos
Jessenia villalobosJessenia villalobos
Jessenia villalobos
 
Presentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajesPresentación ponencia sondajes
Presentación ponencia sondajes
 
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
EVALUACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE CADMIO (Cd) Y PLOMO (Pb) EN EL CULTIVO DE C...
 
exploración de petroleo
exploración de petroleo exploración de petroleo
exploración de petroleo
 
Ponencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríosPonencia uis-carlos ríos
Ponencia uis-carlos ríos
 
API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3API_RP_40_1998_expo_cap_3
API_RP_40_1998_expo_cap_3
 
Geologia del petroleo
Geologia del petroleoGeologia del petroleo
Geologia del petroleo
 
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales MetálicosInventario de Recursos Minerales Metálicos
Inventario de Recursos Minerales Metálicos
 

Similar a Introducción a los impactos ambientales de la minería

Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
AIDA_Americas
 
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajoCierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
AIDA_Americas
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
AndrsCastilloSnchez
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Jhefer Hilario
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Apuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleoApuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleo
Ivonne GSaia
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Suelos residuales
Suelos residualesSuelos residuales
Suelos residuales
Carlos Andres
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Jubilado de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela.
 
Caracterización geoquímica: Un manual básico
Caracterización geoquímica: Un manual básicoCaracterización geoquímica: Un manual básico
Caracterización geoquímica: Un manual básico
AIDA_Americas
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Efluentes En Minería
Efluentes En Minería Efluentes En Minería
Efluentes En Minería
Hazaias Hernández Hernández
 
Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina
Hazaias Hernández Hernández
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
JOSE IGNACIO LOPEZ QUINTERO
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Universidad de Lima
 
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
JESUS SALAMANCA
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasi
johnnyarg
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
VictorHugoSolisAcost1
 

Similar a Introducción a los impactos ambientales de la minería (20)

Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
Fuentes, destino y transporte de contaminantes en un sitio minero y buenas pr...
 
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajoCierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
Cierre minero: Pilas de roca y aguas de tajo
 
drenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptxdrenaje-acido-de-roca.pptx
drenaje-acido-de-roca.pptx
 
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario untFases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
Fases de-una-prospeccion-minera jheferson hilario unt
 
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptxEfluentes-Mineros-tipo de  tratamiento.pptx
Efluentes-Mineros-tipo de tratamiento.pptx
 
Apuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleoApuntes geologia petroleo
Apuntes geologia petroleo
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Suelos residuales
Suelos residualesSuelos residuales
Suelos residuales
 
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
Evaluación de la distribución del contenido total y biodisponibles de los met...
 
Caracterización geoquímica: Un manual básico
Caracterización geoquímica: Un manual básicoCaracterización geoquímica: Un manual básico
Caracterización geoquímica: Un manual básico
 
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
Biodisponibilidad de metales pesados en la cuenca alta del río Torres-Vizcarr...
 
Efluentes En Minería
Efluentes En Minería Efluentes En Minería
Efluentes En Minería
 
Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina Tratamiento de Aguas en mina
Tratamiento de Aguas en mina
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
RAYOS GAMMA
 
Impacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuroImpacto mineria con_cianuro
Impacto mineria con_cianuro
 
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmeroPresentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
Presentación sostenibilidad del recurso hidrico en mineria suez peru ing palmero
 
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
17864850-Nuevas-Tecnicas-de-Exploracion-en-Yacimientos-Auriferos.pdf
 
Operaciones minera arasi
Operaciones minera arasiOperaciones minera arasi
Operaciones minera arasi
 
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
Universidad Central del Ecuador, Materia de Yacimientos Minerales, Carrera de...
 

Más de AIDA_Americas

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
AIDA_Americas
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
AIDA_Americas
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
AIDA_Americas
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
AIDA_Americas
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
AIDA_Americas
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
AIDA_Americas
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
AIDA_Americas
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
AIDA_Americas
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
AIDA_Americas
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
AIDA_Americas
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
AIDA_Americas
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
AIDA_Americas
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
AIDA_Americas
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
AIDA_Americas
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
AIDA_Americas
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
AIDA_Americas
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
AIDA_Americas
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
AIDA_Americas
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
AIDA_Americas
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
AIDA_Americas
 

Más de AIDA_Americas (20)

Los compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BIDLos compromisos climáticos del Grupo BID
Los compromisos climáticos del Grupo BID
 
El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"El caso "Mecheros"
El caso "Mecheros"
 
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de CasosLitigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
Litigio Climático en Ecuador: Análisis de Casos
 
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRMEl caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
El caso del proyecto BioCLIMA ante el IRM
 
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
Incremento de la Resiliencia Climática basada en Ecosistemas de Comunidades R...
 
Herencia Colombia
Herencia ColombiaHerencia Colombia
Herencia Colombia
 
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
Reseña general de la última reunión de la Junta del FVC (B.35) y de sus princ...
 
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en MéxicoRadiografía de los Litigios Climáticos en México
Radiografía de los Litigios Climáticos en México
 
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
El caso de los Acuerdos del CENACE y la SENER del 2020
 
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Climanteragindo com o Fundo Verde do Clima
nteragindo com o Fundo Verde do Clima
 
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundosO Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
O Fundo Verde do Clima, processo de acreditação e acesso aos fundos
 
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no BrasilPanorama dos fundos climáticos no Brasil
Panorama dos fundos climáticos no Brasil
 
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-EcuadorRiesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
Riesgo de falla de presa de relaves: Proyecto Minero Mirador-Ecuador
 
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
Pérdida de Biodiversidad y Afectación al Corredor Biológico Mesoamericano del...
 
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptxMinería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
Minería en Crucitas:Costa Rica 2008-2022 ppp 18-10-22 (1).pptx
 
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casosImpactos de la minería en Centroamérica:  Estudios de casos
Impactos de la minería en Centroamérica: Estudios de casos
 
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
Boletim da Litigancia Climática no Brasil 2022
 
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de... Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
Litígio climático BNDES/BNDESPar: Mudanças climáticas, direitos humanos e de...
 
Reclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable futureReclaiming hydrogen for a renewable future
Reclaiming hydrogen for a renewable future
 
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
Hidrógeno como propuesta energética: Situación en Latinoamérica, retos, riesg...
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
SolangLaquitaVizcarr1
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
326312630-Certificado-de-Defuncion-Peru.ppt
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Introducción a los impactos ambientales de la minería

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERÍA DIAGNÓSTICO, MITIGACIÓN Y MONITOREO ANN MAEST, PhD. ANDRÉS ÁNGEL
  • 3. o ¿Qué es la minería? o Conceptos básicos  Tajo  Relaves  Presa/Represa/Dique/Tranque de relaves  Botadero/Pila de escombros/Pila de roca  Fases de minería o Tipos de minería  Técnica de explotación  Magnitud  Objetivo DEFINICIÓN, CONCEPTOS BÁSICOS Y TIPOS DE MINERÍA Mina de oro Super Pit,Australia
  • 4. o Proceso de extracción, concentración y separación de rocas y minerales para uso posterior en actividades económicas DEFINICIÓN
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS Tajo: Depresión topográfica artificial producto de la excavación y transporte de material rocoso. Relaves: Residuos líquidos y sólidos (variable) producto de la separación de la mena de sulfuros mediante flotación. Presa/Represa/Dique/Tranque de relaves: Barrera construida para contener dichos residuos. Suelen estar constituidas por material rocoso de bajo interés económico. Botadero/Depósito de “estériles”: Acumulación de fragmentos de roca de bajo interés económico, dispuesto generalmente en pilas, rellenando valles o sobre laderas. Fases de minería: Etapas de un proyecto minero: Exploración, Extracción, Beneficio, Cierre, Poscierre.
  • 6. TIPOS DE MINERÍA o Técnica de extracción  A cielo abierto  Subterráneo  Aluvial (Placer) o Magnitud  Pequeña escala (subsistencia)  Mediana escala  Gran escala (megaminería) o Objetivo  Metales (Au, Ag, Pt, Fe, Cu, Pb, Zn, Sn, Mn)  Carbón Mina de lignito enVisonta, Hungría
  • 7. Tranque de relaves LasTórtolas Fuente:André Bonacin Mina de cobreChuquicamata, Chile
  • 8. Teufelsgrund, Münstertal,Alemania (Ag,Cu, Pb) Minería alluvial, Río Mekong
  • 9. Minería alluvial, Disentis, SuizaMinas de Pb,Zn, Sn en Poopó, BoliviaMina de diamantes. Mir, Rusia
  • 10. Minas de Pb,Zn, Sn en Poopó, Bolivia Mina de carbón. El Cerrejón,Colombia
  • 11. TIPOS DE IMPACTOS AMBIENTALES
  • 12. Calidad de agua: o Drenaje de Mina (Ácido o Básico) o Lixiviación de metales o Liberación de amoniaco y nitratos Destrucción del paisaje: o Tajos o Relaves húmedos y secos o Botaderos o Presas de aguas de contacto IMPACTOS AMBIENTALES
  • 13. Calidad de agua o Extracción y fragmentación de rocas o Intemperismo (agua, aire) y oxidación o Cambios en el pH de las aguas subterráneas y superficiales o Solubilización de minerales con elementos potencialmente tóxicos y liberación de nitrato y amoniaco
  • 14. o Ácido Interacción con rocas ricas en sulfuros de hierro Drenaje de mina 𝐹𝑒𝑆2 𝑠 + 15 4 𝑂2 + 7 2 𝐻2 𝑂 → 4𝐻+ + 2𝑆𝑂4 − + 𝐹𝑒 𝑂𝐻 3(𝑠) H2O 𝐶𝑎𝐶𝑂3 + 𝐻+ → 𝐶𝑎2+ + 𝐻𝐶𝑂3 − Pirita + Oxígeno + Agua → Ácido + Sulfato + Hidróxido férrico Carbonato de calcio + Ácido → Calcio + bicarbonato Mina Eagle (Zn,Au,Ag) en Colorado, EE.UU.
  • 15. Disolución de metales o As, Cd, Cu, Pb, Zn, Hg, Mn,V o En general, concentraciones de metales son mayores en aguas ácidas. Algunos en neutrals y básicas. o Concentraciones de metales dependen de:  pH  Estado redox del agua Drenaje ácido en el RíoTinto, España
  • 16. Drenaje ácido de mina Bacterias quimiolitótrofas o Catalizadores biológicos o Ubicuos Género Thiobacillus o T. ferrooxidans yT. thiooxidans: Oxida Fe y S → Produce Fe(OH)3 y H2SO4
  • 17. Fuente de datos: Taseko Mines, 2009. Prosperity Au-Cu Project EIS, Vol. 3, Appendix 3-7-V. 0.00 0.02 0.04 0.06 0.08 0.10 0.12 0.14 0.16 0.18 0.20 0 10 20 30 40 50 60 70 80 Week (cycle) Cd,Cu,Ni(mg/L) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 8.0 9.0 10.0 pH(SU)andZn(mg/L) Copper Cadmium Nickel pH Zinc WQG (acute) at 165 mg/L hardness: Cd = 0.00051 mg/L (working) Cu = 0.018 mg/L Ni = 0.110 mg/L (working) Zn = 0.089 mg/L Semanas pH Drenaje ácido de mina TiempodeRetraso Estandares
  • 18. Concentración de sulfato Límite del permiso Límite del agua subterránea en WA
  • 19. Amoniaco y nitratos o Uso de ANFO en voladuras (Nitrato de amonio – Fuel Oil) o Contaminación de aguas subterráneas. Soluble en agua o Eutrofización aguas superficiales (nitrato) o Reducción capacidad transporte de oxígeno (blue baby syndrome) o Alta movilidad o Amoniaco (tóxico para peces) y combustibles → inhalación, ingesta, etc.
  • 20. Destrucción del paisaje o Remoción de cobertura vegetal o Remoción de suelos o Extracción de rocas de mena y roca estéril usando explosivos para formar tajos o Transporte y relocación con maquinaria (cobertura y relleno de valles con pilas de desechos y de lixiviación, embalses. Fuentes de contaminantes a largo plazo) Mina de Cobre. Poieni, Rumania Minas de carbón, Kentucky, EE.UU.
  • 22. CARACTERIZACIÓN GEOQUÍMICA Laboratorio USGS, Boulder CO AIDA (2018) o Establecer unidades para pruebas geoquímicas y número de muestras o Determinación de metales totales o Mineralogía o Pruebas estáticas (ABA, NAP, pruebas de lixiviación de corto periodo) o Pruebas cinéticas (celdas de humedad, pruebas a escala de campo)
  • 23. Pruebas estáticas o Conteo ácido-base (ABA) o Objetivo: Caracterizar e identificar rocas que puedan formar ácido. o Producción Neta de Ácido (NAP) o Adición de químicos para oxidar completamente sulfuros y medir pH
  • 24. Conteo ácido-base (ABA) Medición y comparación entre: o AP y NP para una muestra AP: Máximo Potencial de Producción de Ácido NP: Máximo Potencial de Neutralización NP:AP Probabilidad generación de ácido > 3:1 Baja 3:1 – 1:1 Zona de incertidumbre <1 Alta Laboratorio USGS, Boulder CO AIDA (2018)
  • 25. Objetivo: Determinar si muestras con incertidumbre en ABA producirán ácido y tienen potencial de lixiviar contaminantes a largo plazo. Aproximarse mejor a condiciones de explotación. Más variables. Mayor complejidad. o Celdas de humedad o Pruebas a escala de campo Pruebas cinéticas Laboratorio USGS, Boulder CO AIDA (2018)
  • 26. Celdas de humedad 1. Introducción de material rocoso en envase plástico cilíndrico (perforación exploratoria) 2. Exposición a aire seco y húmedo (3d + 3d) 3. Lavado de muestra con agua destilada (día 7) 4. Análisis de agua (tasa de oxidación y producción de sulfato, liberación de metales, etc.) Recomendación de duración: 1 año o más Pruebas cinéticas
  • 27. Pruebas a escala de campo 1. Grandes volumenes de muestra dispuestos en el lugar del Proyecto (Pilas de roca sobre material impermeable o en contenedores) 2. Registro de variables climáticas y exposición a factores como lluvia, nieve, etc. 3. Análisis de alícuota de solución generada Larga duración. 1 año o más. Altos costos de construcción Pruebas cinéticas Depósito de relaves. Poopó, Bolivia
  • 29. o Medidas de prevención o Medidas de mitigación o Tratamientos PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y TRATAMIENTO Laboratorio USGS, Boulder CO AIDA (2018)Sitio de exploración minera. Santander,Colombia
  • 30. Separación de sulfuros o Proceso de flotación  En general no se remueve la pirita (fuente más importante de ácido) Medidas de prevención o Requiere confirmación de azufre total e información mineralógica (en lo posible)  DRX  SEM  Petrografía
  • 31. Medidas de prevención Construcción de drenajes o Cunetas para conducción de aguas de contacto o Controles de escorrentía o Relativamente baratas o Minimizar riesgo de superación de embalses de aguas de contacto (eventos extremos) o Exposición a elementos y colmatación por escombros Depósito de relaves. Poopó, Brasil
  • 32. Revestimientos Geotextiles o Materiales (arcilla, sintéticos) para minimizar transporte de lixiviados a agua subterránea o superficial o Tasa de efectividad depende calidad de material e instalación y condiciones locales Medidas de mitigación Concreto lanzado o Humedad o Composición y preparación precisas para evitar afectaciones (ácidos) o Interior de túneles y paredes de tajos
  • 33. o Costos de construcción muy altos o Costos de tratamiento potencialmente altos (grandes volúmenes) o Operación indefinida si hay formación de drenaje ácido o Alto consumo de energía (tratamiento activo) o Tipo de tratamiento: Depende de identificación de contaminantes. Adición de cal (pH ↑) Tratamiento de aguas de mina
  • 34. Bombeo y tratamiento (Pump-and-treat) o Plumas identificadas o Limita extension pero usualmente no elimina Tratamiento de aguas de mina Sulfato Metales Agua tratada Pozo de inyecciónPozo de bombeo Planta de tratamiento Pluma de contaminación Zona permeable Lecho de roca
  • 36. o Parámetros y sustancias de interés o Aguas subterráneas  Redes de pozos de monitoreo o Aguas superficiales  Estaciones automáticas y monitoreo manual o Monitoreo comunitario SEGUIMIENTO DE PARÁMETROS
  • 37. PARÁMETROS Y SUSTANCIAS DE INTERÉS o Parámetros generals (campo): • pH, conductividad eléctrica, alcalinidad, acidez, Sólidos DisueltosTotales o Sustancias: • Metales y metaloides:Al, As, Ba, Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Hg, Pb, Zn • No metales: Cianuro, F, amoniaco (NH3), nitrato (NO3 -), sulfato (SO4 2-)
  • 38. Aguas subterráneas o Redes de pozos de monitoreo  Parámetros de calidad de agua  Concentración metales  Sulfato  Nitrato  Nivel  Dirección de flujo o Muestreos y análisis de laboratorio
  • 39. Aguas superficiales o Monitoreo manual  Requiere personal en campo  Resolución espacial y temporal variable o Estaciones automáticas  Requiere calibración y mantenimiento periódico  Variabilidad de resultados asociada a técnicas analíticas  Potencialmente costosas Monitoreo de parámetros fisicoquímicos.Tolima,Colombia
  • 40. Monitoreo comunitario o Resultados independientes (contraste de resultados oficiales) o Facilita toma de decisions por parte de las comunidades o Requiere capacitación y compra de instrumentos o Permite medir parámetros diversos (costo variable) o Medición de parámetros de campo o Metodologías diversas (bio, hidro)
  • 42. o Todos los tipos de minería tienen impactos ambientales o Algunos impactos (como DAM) son:  Irreversibles  Difícilmente mitigables  No remediables 100% o Existen diversos métodos de caracterización geoquímica, mitigación y monitoreo o Información completa y de alta calidad como base de diagnósticos y pronósticos responsables con cierta incertidumbre o Monitoreo comunitario como estrategia de control y vigilancia de impactos en procesos extractivos
  • 43. BIBLIOGRAFÍA • CONEVyT (2008) Escala de concentraciones pH [en línea], disponible en: http://www.conevyt.org.mx/actividades/acidos/EscalapH.htm, recuperado: 04.04.2018 • Defence R&D Canada - Valcartier (2010) Assessment of ANFO on the environment. Technical Investigation 09-01 [en línea], disponible en: http://66.212.167.146/MelancthonMegaQuarry/pdfs/Assessment_ANFO_Environment-Jan- 2010.pdf, recuperado: 19.03.2018 • Hsin-Hsiung, Huang (2015) The Eh-pH diagram and its advances [en línea], disponible en: http://www.mdpi.com/2075-4701/6/1/23, recuperado: 18.03.2018 • International Atomic Energy Agency (2013) Management of NORM Residues [en línea], disponible en: https://www-pub.iaea.org/MTCD/Publications/PDF/TE-1712_web.pdf, recuperado: 19.03.2018 • National Pollutant Discharge Elimination System (NPDES) (2018) About NPDES [en línea], disponible en: https://www.epa.gov/npdes/about-npdes • U.S. Environmental Protection Agency (1994) Technical Document. Acid Mine Drainage Prediction [en línea], disponible en: https://www.epa.gov/sites/production/files/2015- 09/documents/amd.pdf, recuperado: 15.03.2018 • Tuttle, Michele L.W., Briggs, Paul H., Berry, Cyrus, J. (2003) A Method to Separate Phases of Sulphur in Mine-Waste piles and Natural Alteration Zones, and to Use Sulphur Isotopic Compositions to Investigate Release of Metals and Acidity to the Environment [en línea], disponible en: http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.529.550&rep=rep1&type=pdf, recuperado: 18.03.2018
  • 44. FUENTES IMÁGENES • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/b/bf/Super_Pit%2C_2016_%2802%29.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/Matra_Mining_Plant.JPG • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/f6/Teufelsgrund_Hauptstollen_Mundloch.jpg • https://en.wikipedia.org/wiki/Chuquicamata#/media/File:Mina_de_Chuquicamata,_Calama,_Chile,_2016-02- 01,_DD_110-112_PAN.JPG • http://i2.wp.com/www.relaves.org/wp-content/uploads/2016/07/las-tortolas-foto-aerea-fuente-Fuente- Andr%C3%A9-Bonacin-Panoramio.jpg?w=2015 • http://images.wisegeek.com/large-tunnels-in-a-mine.jpg • http://cdn.lightgalleries.net/4ede679a6d6f4/images/Mekong__JDP2749-1.jpg • http://fieldtripx.com/wp-content/uploads/2015/07/Panning-for-gold.jpg • https://endcoal.org/wp-content/uploads/2014/10/9304143669_afac1783a2_k.jpg (Max Phillips) • http://www.mountainroadshow.com/gallery/ky_mtr/026.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/84/Northland_waste_water.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/1d/Rust_on_longfellow_bridge_boston.jpg • https://c.o0bg.com/rf/image_960w/Boston/2011- 2020/2014/10/10/BostonGlobe.com/EditorialOpinion/Images/06302008_met30bridge(3)-6742913.jpg • https://www.parish-supply.com/images/photos/Photo501large.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4b/Ro%C8%99ia_Poieni_open-pit_copper_mine.jpg • https://hannainst.com/media/wysiwyg/products/titrators/HI902C-angle_2000px.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fe/Erlenmeyer_flasks.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/24/Graduated_Cylinders_and_Beaker_filled_with_Chemical _Compounds.jpg • http://www.wabicorp.com/wp-content/uploads/2015/08/Mine-Skips-and-Cages.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c4/Cerrej%C3%B3n_3.jpg
  • 45. FUENTES IMÁGENES • https://www.sciencesource.com/Doc/SCS/Media/TR1_WATERMARKED/7/7/b/9/SS2844770.jpg?d63644917104 • https://geology.com/minerals/photos/acid-bottles.jpg • https://mining-report.de/english/wp-content/uploads/sites/3/2015/11/AcidMine_Fig-1_24-09-15.jpg • http://wiki.gtk.fi/web/mine-closedure/wiki/- /wiki/Wiki/Humidity+cell+testing/pop_up;jsessionid=352b2381ec3d6de229ef6dea17dc • https://en.wikipedia.org/wiki/Magnetic_stirrer • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/72/Pano_Amiantos_2010.JPG • http://www.cch2o.org/Matrix/images/PRB-Injection_Well.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Geogrid_on_a_slope.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/7/7b/Open_Pit_Mines%2C_Southern_Arizona_2010-01- 14_IISS022-E-26137.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d5/E._coli_Bacteria_%2816578744517%29.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/df/Morris_Manhole_Cover_for_monitoring_well.jpg • https://i0.wp.com/www.mtwatershed.com/wp-content/uploads/2013/06/krissy-sampling.jpg • https://www.fws.gov/raleigh/media/Mattamuskeet_West.jpg • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5f/CSIRO_ScienceImage_2878_Blasting_in_an_open_cut_m ine.jpg • https://en.wikipedia.org/wiki/Bucket-wheel_excavator#/media/File:Garzweiler_Tagebau-1230.jpg • https://cdn.pixabay.com/photo/2014/03/25/15/25/car-battery-296788_960_720.png • https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4f/Citrus_Aurantum._Orange._Wellcome_M0005887.jpg • https://www.flaticon.es/icono-gratis/detergente_478672 • http://www.miningmagazine.com/wp-content/uploads/2016/11/898502-1-eng-GB_moly-flotation.jpg • http://www.mining.com/wp-content/uploads/2012/10/veolia-consol-energy.jpg
  • 46. Andrés Ángel aangel@aida-americas.org aida.espanol @Aidaespanol Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente www.aida-americas.org Ann Maest amaest@etech-intl.org

Notas del editor

  1. Geólogo Universidad Nacional Máster en Políticas Públicas con énfasis en Geogobernanza UniPotsdam Asesor científico del programa de Agua Dulce de la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente ONG con presencia en varios países de LatAm y EE.UU. que usa el derecho y la ciencia para defender comunidades y ecosistemas.