SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación del efecto de
cortante en Muros estructurales
y columnas de concreto armado
y cálculo de capacidad de
deriva.
EXPOSITOR: ING. BORIS MEZA AMADO
Objetivos:
1. Conocer los fundamentos para el cálculo de demandas de corte
asociadas a la máxima capacidad a flexión de los elementos.
2. Conocer los fundamentos del diseño de elementos verticales de
concreto armado ante demandas de corte.
3. Exponer las formulaciones de las mas recientes investigaciones
referentes a la capacidad de deriva de muros estructurales especiales
y de columnas.
Diseño Sismoresistente
¿ Por qué es necesario disipar
energía ?
Diseño Sismoresistente
Diseño Sismoresistente
Diseño Sismoresistente
Diseño Sismoresistente
Diseño Sismoresistente
Límites y controles de demandas de derivas:
ORIGEN DEL DISEÑO POR CAPACIDAD
 Los orígenes del diseño por capacidad datan de los años 60’s con las
investigaciones del Dr. John Blume, referentes a los conceptos de
columna fuerte viga débil.
 Los estudios formales de diseño por capacidad fueron desarrollados
por los profesores Robert Park y Tom Paulay en la UNIVERSIDAD DE
CANTERBURY en Christchurch, Nueva Zelanda.
 Los estudios desarrollados por Park y Paulay constituyen un punto de
quiebre en el diseño sismoresistente y un gran aporte para la
actualización de los reglamentos sísmicos del mundo.
Idea principal de la filosofía del diseño
por capacidad.
Se aprecia que la cadena falló de forma frágil.
¿Qué podemos hacer para evitar la falla
frágil?.
 Emplear la filosofía de diseño por capacidad siguiendo los siguientes
pasos:
1. Seleccionar los elementos donde se requiere que la estructura fluya.
2. Decidir la resistencia que requerimos de la estructura.
3. “Diseñar y detallar” los elementos que va a fluir de tal manera que la
estructura alcance la capacidad de deformación plástica deseada.
4. Estimar la resistencia probable de los elementos que van a fluir.
5. Diseñar los otros elementos para que tengan una resistencia mayor a
la resistencia probable de otros elementos.
¿Por qué es importante conocer los
conceptos de diseño por capacidad?
 Respecto al tema a tratar, es básico, pues el objetivo del diseño por capacidad
“en elementos estructurales” diseñados por resistencia, también es prevenir las
fallas frágiles (falla por corte).
 En el caso de diseño por cortante o demandas de corte, se debe realizar con la
máxima capacidad a flexión del elemento (Mn) incluyendo la sobre-resistencia
esperada (cortante asociada a la máxima capacidad a flexión). Es simplemente
una estrategia basada en la filosofía del diseño por capacidad.
Diagrama de interacción (M vs P)
Concrete crushes
before steel yields
Steel yields before concrete
crushes
Diagrama de interacción (M vs P)
Diagrama de interacción (Mn vs Pn y øMn vs
øPn )
-200.00
0.00
200.00
400.00
600.00
800.00
1000.00
-150.00 -100.00 -50.00 0.00 50.00 100.00 150.00
Curva Pn,Mn
Resistencia a 0.85
Pn
Resistencia 0.1 Ag
f'c
Curva øPn,øMn
PTO MOVIL
Curva -øPn,øMn
Resistencia - 0.85
x Pn x ø
Resistencia a -
0.85Pn (Límite)
Resistencia 0.85 x
Pn x ø
Resistencia a -
0.1Agfc
VOLUMEN DE INTERACCIÓN PARA DISEÑO BIAXIAL POR
FLEXOCOMPRESIÓN EN COLUMNAS
Diagrama Momento-Curvatura (Mn vs φ)
Diagrama Momento-Curvatura (Mn vs
φ)
Diagrama Momento-Curvatura (Mn vs
φ)
Diseño por cortante en columnas y
Cálculo de capacidad de deriva
Demanda de deriva en Columnas
Diseño por cortante en Placas
¿Qué dicen los códigos sobre la demanda de corte
en muros estructurales especiales?
1. ACI:
2. E.060 (CÓDIGO PERUANO):
Diseño por cortante en Placas
3. CÓDIGO NEOZELANDÉS:
Capacidad de deriva en muros estructurales
especiales de concreto armado
Límite 1 Sugerido :
Capacidad de deriva en muros estructurales
especiales de concreto armado
Límite 2 Sugerido :
Ejemplo Práctico
¡Muchas
Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación del efecto de cortante en muros estructurales

Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
marvinale1234
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Julio Giron
 
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptxEXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
DennysJavierQuesquen
 
Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11
Luis Zepeda
 
Ensayo cort oj
Ensayo cort ojEnsayo cort oj
Ensayo cort oj
Jose Muñoz
 
130 269-1-pb
130 269-1-pb130 269-1-pb
130 269-1-pb
Michael Rimachi
 
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdfSEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
andy312660
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
JuanAugustoRomuchoFa
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
JuanAugustoRomuchoFa
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
antonytaipeosaita
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
AndresGarcia117237
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
Instituto de Ingeniería de la UNAM
 
Edificaciones topico
Edificaciones topicoEdificaciones topico
Edificaciones topico
marvinale1234
 
CONCRETO.docx
CONCRETO.docxCONCRETO.docx
CONCRETO.docx
DennysJavierQuesquen
 
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.pptINTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
JoseSoto599943
 
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptxPC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
GuidoChoquehuanca
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Luis Saavedra
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
Luis José Espinal Castillo
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
Leoncio unocc
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
JuanAugustoRomuchoFa
 

Similar a Evaluación del efecto de cortante en muros estructurales (20)

Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
Analisis de diseños de edificios de acero estructurados en base a marcos rígi...
 
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicasAnexo 2 docencia construcciones metalicas
Anexo 2 docencia construcciones metalicas
 
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptxEXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
EXPO CONCRETO 1-GRUPO EXTRA.pptx
 
Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11
 
Ensayo cort oj
Ensayo cort ojEnsayo cort oj
Ensayo cort oj
 
130 269-1-pb
130 269-1-pb130 269-1-pb
130 269-1-pb
 
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdfSEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
SEMANA 2 - CONCRETO ARMADO.pdf
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
 
clase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptxclase diseño21-12-22.pptx
clase diseño21-12-22.pptx
 
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
1 - Teoría de Estado Limite y Diseño a Flexión de Secciones Rectangulares.pdf
 
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdfS15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
S15.s1 Material de clase - Analisis estructural.pdf
 
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptxPRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
PRESENTACIÓN TESIS-FINAL_Sergio Reyna_OK7.pptx
 
Edificaciones topico
Edificaciones topicoEdificaciones topico
Edificaciones topico
 
CONCRETO.docx
CONCRETO.docxCONCRETO.docx
CONCRETO.docx
 
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.pptINTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
INTRODUCCION ANLISIS SISMICO-PERU PERU.ppt
 
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptxPC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
PC 3 DISEÑO DE ACERO Y MADERA .pptx
 
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tunelesOptimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
Optimizacion del sostenimiento con cimbras en tuneles
 
Criterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexionCriterios de diseño y flexion
Criterios de diseño y flexion
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdfUNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
UNIDAD 01-DISEÑO EN ACERO Y MADERA.pdf
 

Último

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
paulsurvey
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
xpequispe
 

Último (20)

Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráficaRelieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
Relieve, Cuencas y curvas de nivel representación gráfica
 
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdfpresentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
presentacion-primer-ciclo-charla-2020-colombia.pdf
 

Evaluación del efecto de cortante en muros estructurales

  • 1. Evaluación del efecto de cortante en Muros estructurales y columnas de concreto armado y cálculo de capacidad de deriva. EXPOSITOR: ING. BORIS MEZA AMADO
  • 2. Objetivos: 1. Conocer los fundamentos para el cálculo de demandas de corte asociadas a la máxima capacidad a flexión de los elementos. 2. Conocer los fundamentos del diseño de elementos verticales de concreto armado ante demandas de corte. 3. Exponer las formulaciones de las mas recientes investigaciones referentes a la capacidad de deriva de muros estructurales especiales y de columnas.
  • 4. ¿ Por qué es necesario disipar energía ?
  • 9. Diseño Sismoresistente Límites y controles de demandas de derivas:
  • 10. ORIGEN DEL DISEÑO POR CAPACIDAD  Los orígenes del diseño por capacidad datan de los años 60’s con las investigaciones del Dr. John Blume, referentes a los conceptos de columna fuerte viga débil.  Los estudios formales de diseño por capacidad fueron desarrollados por los profesores Robert Park y Tom Paulay en la UNIVERSIDAD DE CANTERBURY en Christchurch, Nueva Zelanda.  Los estudios desarrollados por Park y Paulay constituyen un punto de quiebre en el diseño sismoresistente y un gran aporte para la actualización de los reglamentos sísmicos del mundo.
  • 11. Idea principal de la filosofía del diseño por capacidad.
  • 12. Se aprecia que la cadena falló de forma frágil.
  • 13. ¿Qué podemos hacer para evitar la falla frágil?.  Emplear la filosofía de diseño por capacidad siguiendo los siguientes pasos: 1. Seleccionar los elementos donde se requiere que la estructura fluya. 2. Decidir la resistencia que requerimos de la estructura. 3. “Diseñar y detallar” los elementos que va a fluir de tal manera que la estructura alcance la capacidad de deformación plástica deseada. 4. Estimar la resistencia probable de los elementos que van a fluir. 5. Diseñar los otros elementos para que tengan una resistencia mayor a la resistencia probable de otros elementos.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿Por qué es importante conocer los conceptos de diseño por capacidad?  Respecto al tema a tratar, es básico, pues el objetivo del diseño por capacidad “en elementos estructurales” diseñados por resistencia, también es prevenir las fallas frágiles (falla por corte).  En el caso de diseño por cortante o demandas de corte, se debe realizar con la máxima capacidad a flexión del elemento (Mn) incluyendo la sobre-resistencia esperada (cortante asociada a la máxima capacidad a flexión). Es simplemente una estrategia basada en la filosofía del diseño por capacidad.
  • 17. Diagrama de interacción (M vs P) Concrete crushes before steel yields Steel yields before concrete crushes
  • 19. Diagrama de interacción (Mn vs Pn y øMn vs øPn ) -200.00 0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1000.00 -150.00 -100.00 -50.00 0.00 50.00 100.00 150.00 Curva Pn,Mn Resistencia a 0.85 Pn Resistencia 0.1 Ag f'c Curva øPn,øMn PTO MOVIL Curva -øPn,øMn Resistencia - 0.85 x Pn x ø Resistencia a - 0.85Pn (Límite) Resistencia 0.85 x Pn x ø Resistencia a - 0.1Agfc
  • 20.
  • 21.
  • 22. VOLUMEN DE INTERACCIÓN PARA DISEÑO BIAXIAL POR FLEXOCOMPRESIÓN EN COLUMNAS
  • 26. Diseño por cortante en columnas y Cálculo de capacidad de deriva
  • 27. Demanda de deriva en Columnas
  • 28. Diseño por cortante en Placas ¿Qué dicen los códigos sobre la demanda de corte en muros estructurales especiales? 1. ACI: 2. E.060 (CÓDIGO PERUANO):
  • 29. Diseño por cortante en Placas 3. CÓDIGO NEOZELANDÉS:
  • 30. Capacidad de deriva en muros estructurales especiales de concreto armado Límite 1 Sugerido :
  • 31. Capacidad de deriva en muros estructurales especiales de concreto armado Límite 2 Sugerido :