SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: “EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA”
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
SEMESTRE: Sexto.
PERIODO: Marzo- Agosto 2016
INTEGRANTES:
 Fernando Bejarano
 Gissela Ordoñez
 Isabel Zamora
 Viviana Rojas
 Viviana Chimborazo
 Liliana Urgilés
RIOBAMBA- ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS
Y TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
PORTADA
1
ÍNDICE
Contenido
PORTADA.........................................................................................................................0
ÍNDICE..............................................................................................................................1
2. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2
3. DESARROLLO..............................................................................................................2
3.1 CONCEPTO...............................................................................................................2
3.2 PROPÓSITOS............................................................................................................3
3.3 PRERREQUISITOS....................................................................................................3
3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS....................................................................................3
3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.........................................................3
3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.........................................................................4
3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:...........................................................................4
3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA..................................5
4. CONCLUSIÓN...............................................................................................................5
5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................5
2
2. INTRODUCCIÓN
Uno de los temas que reviste una gran importancia en el ámbito educativo es la
evaluación, entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las
competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas,
etc.
Todo proceso evaluativo sirve para conocer el nivel de logro de los alumnos con
referencia a los propósitos educativos de los programas, asimismo la evaluación es una
herramienta que al docente le permite valorar los procesos de la escuela, docentes, padres,
etc. integrándola con un enfoque más global que les permita tener una mejor calidad
educativa.
3. DESARROLLO
3.1 CONCEPTO
Es un proceso incorporado en el currículo que permite emitir un juicio sobre
los desempeños de los estudiantes a partir de información obtenida, procesada,
analizada y comparada con criterios previamente establecidos. La finalidad de ésta es
mejorar el aprendizaje haciendo referencia a cada uno de sus actores.
Se realiza al comienzo del periodo educativo con el propósito de verificar el nivel de
conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes para enfrentarse a los nuevos
aprendizajes. Dicha evaluación es un proceso que permite emitir un juicio del desempeño
de los estudiantes de los datos obtenidos los mismos que previamente hayan sido
analizados con estándares antepuestos. (santillana , s.f.)
Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en
el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve
para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones
de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes
que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010)
Este procedimiento se realiza durante el primer mes con los alumnos, el docente de
preescolar diseña un plan con actividades que abarcan competencias de los diferentes
campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos.
3
Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el
cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve para
detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la
intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que
se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010)
El principal agente para la realización de la evaluación es la educadora, ya que a partir
del conocimiento que tiene de los alumnos, diseña, organiza, coordina, orienta y da
seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las
competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos
y sus posibilidades. (Pérez & López, s.f.)
3.2 PROPÓSITOS
 Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes del aprendizaje.
 Identificar los conocimientos previos.
 Detectar carencias, lagunas o errores.
 Diseñar actividades orientadas a la nivelación del aprendizaje.
 Detectar conocimientos, destrezas y actitudes.
 Plantear modificaciones en el programa
 Establecer metas razonables
3.3 PRERREQUISITOS
Son los conocimientos, habilidades y aptitudes que un estudiante tiene para acceder
que un nuevo conocimiento garantizando así el aprendizaje significativo en los
estudiantes.
3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS
Son todos los conocimientos del estudiante sobre un tema nuevo se han verdaderos o
no ayudando a relacionar lo nuevo con lo anterior produciendo un aprendizaje
significativo.
3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.
1. Identificación de aspectos a evaluar
2. Selección del instrumento
3. Aplicación de los instrumentos seleccionados
4
Se usan para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos.
 Registro y análisis de la información: una vez aplicado el instrumento se realiza
el análisis de los resultados para encontrar deficiencias, errores y fortalezas.
 Toma de decisiones: consiste en formular juicios, resumir y dar a conocer la
evaluación la cual implica definir estrategias para la superación de errores e
implementación de refuerzos que permitan avanzar más rápido en el proceso de
aprendizaje.
4. Registro y análisis de la información
5. Luego de aplicar el instrumento se realiza el análisis de los resultados
3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN
 Obtención o recogida de información.
 La valoración de esta información mediante la formulación de juicios.
 Una toma o adopción de decisiones
3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:
Se trata de aquellos conceptos que a tu juicio deben estar claros por los integrantes del
curso, porque son la base de un nuevo conocimiento. Para delimitar cuáles son esos
contenidos te será de gran ayuda hacer lo siguiente:
 Se debe revisar las planificaciones del año pasado para que elabores el
instrumento de diagnóstico de acuerdo a lo que consideras esencial del curso.
 Retomar las pruebas que se hicieron en el año. Ayuda a conocer cuáles fueron
los énfasis del periodo anterior.
 Si el curso es nuevo para el profesor, se debe contactar con el docente que
trabajó con los estudiantes el año pasado preguntándole por los contenidos
vistos y por las características del curso. Muchas veces esto ayudará a
planificar estrategias de acercamiento.
 Una vez que se tiene la información de cómo está el curso, se puede tomar las
decisiones más oportunas para el aprendizaje: modificar lo que se ha
planificado, agregar un espacio para el reforzamiento de los contenidos que
estén más débiles, etc.
5
3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
a) No debe llevar nota
b) No tiene por qué ser una prueba
c) Puede ser individual o grupal
d) La información no es solo para el profesor
4. CONCLUSIÓN
La Evaluación diagnóstica es el instrumento que permite reconocerte las habilidades
y conocimientos que las personas han adquirido a lo largo de la vida, es decir, una
evaluación que pretende conocer para intervenir, para ayudar y para un mejor
conocimiento del alumno o de la alumna
5. BIBLIOGRAFÍA
 Márquez, F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de
http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco
ncluirbc/eduadprimevdiag.html
 Pérez, C., & López, N. (s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica .
Obtenido de
https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7
e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915
 Santillana. (s.f.). EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA. Obtenido de:
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.p
df

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Mariana Naranjo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
estefi1993chalita
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Mariela Santis
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
ma072001
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
iesvcabeza
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
iesvcabeza
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
iesodiel
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
alberto mejias guevara
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
Verito Robalino
 

La actualidad más candente (10)

Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basicoPrueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
 
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologiaGuía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
Guía de apoyo para la eva diagnóstica. biologia
 
Física y química 13 14
Física y química 13 14Física y química 13 14
Física y química 13 14
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 
Siguiente
SiguienteSiguiente
Siguiente
 
Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
1 ensayo importancia de la observacion en la educacion (2)
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 

Similar a Evaluación diagnostica grupo n3

Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
LPALACIOS10
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
AURELIA1994
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
susanavaleriaaraoz
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Deysy Sevilla
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
VERONICA NATALY QUINZO HERNANDEZ
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
ssuser9dcfc2
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
Itzayana Cruz Morales
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pedro Roberto Casanova
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
Luis Antonio Hernández Bautista
 
Activ pa diagnosticos
Activ pa diagnosticosActiv pa diagnosticos
Activ pa diagnosticos
Cecilia Do Santos
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
AdrianaPerez406981
 

Similar a Evaluación diagnostica grupo n3 (14)

Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Unidad uno1
Unidad uno1Unidad uno1
Unidad uno1
 
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
Conocer los saberes de nuestros alumnos 4
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion1-
 
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
Evaluacion segun-el-momento-de-aplicacion (1)
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdfPautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
Pautas pedagogicas para elaborar evaluaciones diagnosticas.pdf
 
Diagnóstico itza
Diagnóstico itzaDiagnóstico itza
Diagnóstico itza
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas LenguaPautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Lengua
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
Activ pa diagnosticos
Activ pa diagnosticosActiv pa diagnosticos
Activ pa diagnosticos
 
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptxEvaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
Evaluacion Diagnostica MODIFICADA.pptx
 

Más de MarciaGisselaOrdonez

Anexos
AnexosAnexos
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
MarciaGisselaOrdonez
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
MarciaGisselaOrdonez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
MarciaGisselaOrdonez
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
MarciaGisselaOrdonez
 
Word debate
Word debateWord debate
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
MarciaGisselaOrdonez
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion
ExpresionExpresion
El diario
El diarioEl diario
Di ario
Di arioDi ario
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores

Más de MarciaGisselaOrdonez (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Di ario
Di arioDi ario
Di ario
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Evaluación diagnostica grupo n3

  • 1. TEMA: “EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNOSTICA” DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar SEMESTRE: Sexto. PERIODO: Marzo- Agosto 2016 INTEGRANTES:  Fernando Bejarano  Gissela Ordoñez  Isabel Zamora  Viviana Rojas  Viviana Chimborazo  Liliana Urgilés RIOBAMBA- ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR. EVALUACIÓN EDUCATIVA PORTADA
  • 2. 1 ÍNDICE Contenido PORTADA.........................................................................................................................0 ÍNDICE..............................................................................................................................1 2. INTRODUCCIÓN..........................................................................................................2 3. DESARROLLO..............................................................................................................2 3.1 CONCEPTO...............................................................................................................2 3.2 PROPÓSITOS............................................................................................................3 3.3 PRERREQUISITOS....................................................................................................3 3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS....................................................................................3 3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA.........................................................3 3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN.........................................................................4 3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS:...........................................................................4 3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA..................................5 4. CONCLUSIÓN...............................................................................................................5 5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................5
  • 3. 2 2. INTRODUCCIÓN Uno de los temas que reviste una gran importancia en el ámbito educativo es la evaluación, entendida como el proceso a través del cual tenemos una referencia de las competencias logradas por los alumnos, sus procesos, avances, debilidades y fortalezas, etc. Todo proceso evaluativo sirve para conocer el nivel de logro de los alumnos con referencia a los propósitos educativos de los programas, asimismo la evaluación es una herramienta que al docente le permite valorar los procesos de la escuela, docentes, padres, etc. integrándola con un enfoque más global que les permita tener una mejor calidad educativa. 3. DESARROLLO 3.1 CONCEPTO Es un proceso incorporado en el currículo que permite emitir un juicio sobre los desempeños de los estudiantes a partir de información obtenida, procesada, analizada y comparada con criterios previamente establecidos. La finalidad de ésta es mejorar el aprendizaje haciendo referencia a cada uno de sus actores. Se realiza al comienzo del periodo educativo con el propósito de verificar el nivel de conocimiento, procedimientos y actitudes de los estudiantes para enfrentarse a los nuevos aprendizajes. Dicha evaluación es un proceso que permite emitir un juicio del desempeño de los estudiantes de los datos obtenidos los mismos que previamente hayan sido analizados con estándares antepuestos. (santillana , s.f.) Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010) Este procedimiento se realiza durante el primer mes con los alumnos, el docente de preescolar diseña un plan con actividades que abarcan competencias de los diferentes campos formativos para poder determinar el nivel de dominio que tienen sus alumnos.
  • 4. 3 Esta evaluación es el punto de partida para organizar el trabajo a lo largo del ciclo, en el cual se establece una planeación para las competencias que se han de trabajar y sirve para detectar las necesidades específicas de los alumnos y alumnas, entre otras acciones de la intervención educativa por lo cual constituye la base de muchos juicios importantes que se emiten a lo largo del ciclo escolar. (Márquez, 2010) El principal agente para la realización de la evaluación es la educadora, ya que a partir del conocimiento que tiene de los alumnos, diseña, organiza, coordina, orienta y da seguimiento a las acciones y actividades a realizar en el aula para el logro de las competencias, sabe las necesidades y las dificultades a las que se enfrentan sus alumnos y sus posibilidades. (Pérez & López, s.f.) 3.2 PROPÓSITOS  Establecer los prerrequisitos que debe tener el estudiante antes del aprendizaje.  Identificar los conocimientos previos.  Detectar carencias, lagunas o errores.  Diseñar actividades orientadas a la nivelación del aprendizaje.  Detectar conocimientos, destrezas y actitudes.  Plantear modificaciones en el programa  Establecer metas razonables 3.3 PRERREQUISITOS Son los conocimientos, habilidades y aptitudes que un estudiante tiene para acceder que un nuevo conocimiento garantizando así el aprendizaje significativo en los estudiantes. 3.4 CONOCIMIENTOS PREVIOS Son todos los conocimientos del estudiante sobre un tema nuevo se han verdaderos o no ayudando a relacionar lo nuevo con lo anterior produciendo un aprendizaje significativo. 3.5 FASES DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA. 1. Identificación de aspectos a evaluar 2. Selección del instrumento 3. Aplicación de los instrumentos seleccionados
  • 5. 4 Se usan para evaluar los prerrequisitos y conocimientos previos.  Registro y análisis de la información: una vez aplicado el instrumento se realiza el análisis de los resultados para encontrar deficiencias, errores y fortalezas.  Toma de decisiones: consiste en formular juicios, resumir y dar a conocer la evaluación la cual implica definir estrategias para la superación de errores e implementación de refuerzos que permitan avanzar más rápido en el proceso de aprendizaje. 4. Registro y análisis de la información 5. Luego de aplicar el instrumento se realiza el análisis de los resultados 3.6 MOMENTOS DE LA EVALUACIÓN  Obtención o recogida de información.  La valoración de esta información mediante la formulación de juicios.  Una toma o adopción de decisiones 3.7 EVALUACIÓN DE CONTENIDOS: Se trata de aquellos conceptos que a tu juicio deben estar claros por los integrantes del curso, porque son la base de un nuevo conocimiento. Para delimitar cuáles son esos contenidos te será de gran ayuda hacer lo siguiente:  Se debe revisar las planificaciones del año pasado para que elabores el instrumento de diagnóstico de acuerdo a lo que consideras esencial del curso.  Retomar las pruebas que se hicieron en el año. Ayuda a conocer cuáles fueron los énfasis del periodo anterior.  Si el curso es nuevo para el profesor, se debe contactar con el docente que trabajó con los estudiantes el año pasado preguntándole por los contenidos vistos y por las características del curso. Muchas veces esto ayudará a planificar estrategias de acercamiento.  Una vez que se tiene la información de cómo está el curso, se puede tomar las decisiones más oportunas para el aprendizaje: modificar lo que se ha planificado, agregar un espacio para el reforzamiento de los contenidos que estén más débiles, etc.
  • 6. 5 3.8 CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA a) No debe llevar nota b) No tiene por qué ser una prueba c) Puede ser individual o grupal d) La información no es solo para el profesor 4. CONCLUSIÓN La Evaluación diagnóstica es el instrumento que permite reconocerte las habilidades y conocimientos que las personas han adquirido a lo largo de la vida, es decir, una evaluación que pretende conocer para intervenir, para ayudar y para un mejor conocimiento del alumno o de la alumna 5. BIBLIOGRAFÍA  Márquez, F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública. Obtenido de http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco ncluirbc/eduadprimevdiag.html  Pérez, C., & López, N. (s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica . Obtenido de https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7 e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915  Santillana. (s.f.). EVALUACIÓN INICIAL O DIAGNÓSTICA. Obtenido de: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.p df