SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: “LA OBSERVACIÓN” COMO INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar
SEMESTRE: Sexto.
PERIODO: Marzo- Agosto 2016
INTEGRANTES:
 Jessica Cepeda
 Liliana Urgiles
RIOBAMBA- ECUADOR
RIOBAMBA- ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y
TECNOLOGÍAS.
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN
VOCACIONAL Y FAMILIAR.
EVALUACIÓN EDUCATIVA
1
PORTADA
ÍNDICE
Contenido
PORTADA ....................................................................................................................1
ÍNDICE.........................................................................................................................1
2. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................2
3. DESARROLLO .........................................................................................................2
3.1 CONCEPTO..........................................................................................................2
3.2. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN ............................................................3
3.3. INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN..........................................................3
3.3.1. Otro instrumento de observación ..................................................................4
3.4 GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN.........................................................................4
3.5. EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS........5
3.6. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN EL AULA..........................................5
4. CONCLUSIÓN..........................................................................................................5
5. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................5
2
2. INTRODUCCIÓN
Dentro de la educación existen instrumentos que ayudan a la mejora del mismo
como es el caso de la evaluación, a través de esta el docente puede llegar a conocer, si
los y las estudiantes están captando el conocimientos que son impartidos, dentro de
esta evaluación existen 3 importantes técnicas para evaluar entre ellas tenemos la
Observación.
Como docente y como estudiante es esencial ser buenos observadores y más
cuando, como docente se trata de evaluar, pues la observación de manera general se
puede decir que es una técnica esencial para evaluar en el estudiante habilidades,
destrezas y así de otra forma descubrir la manera de ayudar a que sobresalgan
académicamente los y las estudiante y así se cumplan los objetivos propuestos por el
docente.
3. DESARROLLO
3.1 CONCEPTO
Observar significa "considerar con atención" algo que necesitamos analizar.
Cuando se aplica para evaluar, la observación responde a la necesidad de emitir un
juicio posterior. Es uno de los recursos más ricos con que cuenta el profesor,
principalmente en cuanto se refiere al área afectiva. (Metodología Autónoma , 2008)
Según DinorahJ Reyes Bravo la observación dentro de las técnicas de Evaluación,
tiene como finalidad captar, recolectar información acerca del estudiante para
descubrir habilidades, destrezas y en si el conocimiento adquirido por los/las
estudiantes.
El profesor debe observar a partir de los contenidos y los objetivos de la evaluación,
es decir, del qué y para qué evaluar. Además necesita criterios e indicadores que den
objetividad a su trabajo. La evaluación por observación se enfoca en la cantidad y
calidad de elementos seleccionados por el alumno para realizar la actividad por
3
evaluar, en el proceso que desarrolla para realizarla y además, en los resultados que
obtiene. (Metodología Autónoma , 2008)
3.2. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN
La importancia atribuida a la observación dentro tanto de la formación inicial como
permanente del profesorado se debe al gran abanico de posibilidades que ésta tiene
dentro del ámbito educativo ya que puede ser utilizada como método de investigación
de las distintas realidades que se dan en el mismo en cuyo caso deberemos utilizarla
con todo su rigor pero con la salvedad de que tanto el instrumento de registro utilizado
para la recogida de datos, sistema de categorías o formatos de campo, así como el
diseño que utilicemos para el análisis de datos variará en función de la finalidad de la
investigación, o bien como instrumento de obtención de información acerca de los
alumnos, tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes, personalidad,
problemáticas, etc. Tanto si la va a utilizar con una u otra finalidad es necesario que
adquiera unos conocimientos básicos sobre la utilización de la observación como
herramienta útil. (la importancia de la evaluacion, 1917)
Existen tipos de evaluación sistémica que define los propósitos a observar y la
asistencia que registra toda la información de una situación a contracción se describe
los aspectos inmersos en estas.
3.3. INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN
Los principales instrumentos que se emplean en las técnicas de observación son:
 Registros técnicos propios de las disciplinas (física, química, sociología…)
 Registros de rasgos
 Listas de verificación de los aspectos por observar.
 Escalas de clasificación, conjuntos de enunciados por categorías en las que
puede ajustar el comportamiento observado.
 Registros anecdóticos que permite guardar evidencias de acontecimientos.
 Entrevistas.
4
3.3.1. Otro instrumento de observación
Los diarios de enseñanza
Casi todos hemos escrito un diario alguna vez, algunos para recordar un viaje,
o para ayudarnos en un momento concreto de nuestra vida, como parte de un
trabajo de investigación, etc. La característica fundamental del diario es que sirve
para registrar, como su propio nombre indica, lo que sucede día a día y recoger
las incidencias que ocurren durante el proceso de enseñanza y aprendizaje (los
sentimientos, emociones, participación de los alumnos y docentes, reflexiones,
frustraciones, preocupaciones, interpretaciones, avances y dificultades en el
alcance de las competencias, entre otras cosas), por lo tanto puede servir
como herramienta en una investigación o bien funcionar a nivel personal
como instrumento de reflexión y autoformación. (Guitierees E, s.f.)
3.4 GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN
 Seleccionar los aspectos importantes por observar. Definir operacionalmente
la conducta que se quiere observar y los datos objetivos que se desean obtener.
 Determinar los momentos de registro formal. Elegir el contexto natural o
análogo (simulado quizá) de la observación.
 Delimitar el tiempo de observación (Schedule)
 Evitar generalizaciones e interpretaciones apresuradas. Ser imparcial.
 No emitir juicios subjetivos.
 Elaborar categorías de observación (para medir la conducta hay que dividir ese
flujo continuo en unidades discretas o categorías). Definir las categorías en
forma precisa.
 Seleccionar el procedimiento de observación.
 Controlar las fuentes de error, tales como la influencia del profesor sobre el
comportamiento de los alumnos observados, los sesgos del observador en
relación con sus expectativas de la observación, sus errores en la observación,
el análisis o la interpretación de lo observado. Controlar también la fiabilidad
de las observaciones.
5
 Utilizar los resultados de la observación para evaluar al alumno y para evaluar
formativamente la enseñanza.
3.5. EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE
ANÁLISIS.
La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se
suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero
es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber
seleccionado un objetivo claro de observación.
3.6. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN EL AULA
Según Anguera (1986) el acto de observar se entiende como la actuación conjunta
y necesaria de tres elementos fundamentales: percepción, interpretación y
conocimiento previo, que darían lugar a la observación perfecta. La percepción
implica una selección primaria, por lo que se representan fragmentos de la realidad.
La transcripción de una conducta, que sí puede realizarse por un medio técnico de
registro, corresponde a la actividad perceptiva que nunca podremos considerar
equivalente a la observacional.
4. CONCLUSIÓN
La observación es una de las técnicas esenciales dentro de la evaluación, pues de
una u otra forma ayuda al docente para que conozca más a fondo al estudiantes, sus
características, habilidades, destrezas para de esta manera cumplir con los objetivos
propuestos y poderlos mejorar para que el alumno tenga un desempeño académico
adecuado.
5. BIBLIOGRAFÍA
GuitiereesE.(s.f.). tecnicaseinstruemntosdeobservacion. Obtenidode
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0336.pdf
6
la importanciade laevaluacion.(1917). dialet. Obtenidode
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2789646
Márquez,F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública.Obtenidode
http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco
ncluirbc/eduadprimevdiag.html
Metodología Autónoma .(21de 8 de 2008). Obtenidode LaObservacióncomoInstrumento
de Evaluación: http://metodologiaesad.blogia.com/temas/la-observacion-como-
instrumento-de-evaluacion/
Pérez,C.,& López,N.(s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica .Obtenidode
https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7
e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915
santillana.(s.f.). EVALUACIÓN INICIALODIAGNÓSTICA .Obtenidode EVALUACIÓNINICIAL
O DIAGNÓSTICA :
http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
karlimoren
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
ruthguachichulca
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
jhon pestaña
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 
La observación para los profesores en formación
La observación para los profesores en formaciónLa observación para los profesores en formación
La observación para los profesores en formación
Beatríz Olivera García
 
Registro de hechos significativos
Registro de hechos significativosRegistro de hechos significativos
Registro de hechos significativos
Oven Pérez Nates
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
jennyfer broncano
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Universidad Nacional de Chimborazo
 

La actualidad más candente (9)

Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)Registro anecdotico (1)
Registro anecdotico (1)
 
La observacion DOCENTE
La observacion DOCENTELa observacion DOCENTE
La observacion DOCENTE
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
La observación para los profesores en formación
La observación para los profesores en formaciónLa observación para los profesores en formación
La observación para los profesores en formación
 
Registro de hechos significativos
Registro de hechos significativosRegistro de hechos significativos
Registro de hechos significativos
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA Grupo  1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
Grupo 1 OBSERVACIÓN ENCUESTA ENTREVISTA
 

Destacado

Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
MarciaGisselaOrdonez
 
Monografía
MonografíaMonografía
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
MarciaGisselaOrdonez
 
Introduccion (1)
Introduccion (1)Introduccion (1)
Introduccion (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Online Social Media Platforms
Online Social Media PlatformsOnline Social Media Platforms
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
MarciaGisselaOrdonez
 
Vacation trip
Vacation tripVacation trip
Vacation trip
Stelawherley
 
IEDA Overview & Updates, March 2014
IEDA Overview & Updates, March 2014IEDA Overview & Updates, March 2014
IEDA Overview & Updates, March 2014
iedadata
 
The IGSN and Geosamples
The IGSN and GeosamplesThe IGSN and Geosamples
The IGSN and Geosamples
iedadata
 
Introduction solar energy
Introduction solar energyIntroduction solar energy
Introduction solar energy
zakariaa meach
 
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
iedadata
 
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guideZg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
Ahmed Nabil
 
Solar guide-family
Solar guide-familySolar guide-family
Solar guide-family
zakariaa meach
 
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pcOrdoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
MarciaGisselaOrdonez
 
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pcOrdoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
MarciaGisselaOrdonez
 

Destacado (16)

Reactivos completamiento
Reactivos completamientoReactivos completamiento
Reactivos completamiento
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
Evaluacion formativa-o-de-procesos (1)
 
Entrevista word
Entrevista wordEntrevista word
Entrevista word
 
Introduccion (1)
Introduccion (1)Introduccion (1)
Introduccion (1)
 
Online Social Media Platforms
Online Social Media PlatformsOnline Social Media Platforms
Online Social Media Platforms
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Vacation trip
Vacation tripVacation trip
Vacation trip
 
IEDA Overview & Updates, March 2014
IEDA Overview & Updates, March 2014IEDA Overview & Updates, March 2014
IEDA Overview & Updates, March 2014
 
The IGSN and Geosamples
The IGSN and GeosamplesThe IGSN and Geosamples
The IGSN and Geosamples
 
Introduction solar energy
Introduction solar energyIntroduction solar energy
Introduction solar energy
 
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
Integrated Earth Data Applications: Enhancing Reliable Data Services Through ...
 
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guideZg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
Zg13h.color.atlas.of.head.and.neck.surgery.a.stepby step.guide
 
Solar guide-family
Solar guide-familySolar guide-family
Solar guide-family
 
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pcOrdoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
 
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pcOrdoñez marcia caracteristicas_pc
Ordoñez marcia caracteristicas_pc
 

Similar a La observación

La observación
La observación La observación
La observación
neyman bejarano
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
mariagabrielaviteri
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
Laura Plaza Leal
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
1245mfk
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
jhoana ortega
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
Laura Lopez
 
3 texto
3 texto3 texto
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
xavierhernan
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
LPALACIOS10
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
veronica pallarozo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
AURELIA1994
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
estefi1993chalita
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Jo Na Than
 
Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3
neyman bejarano
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Lizbeth Silva
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Mariana Naranjo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
María Isabel Zamora HIdalgo
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
Gaby Bonilla
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
Palmay
 

Similar a La observación (20)

La observación
La observación La observación
La observación
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Tema 2 Métodos
Tema 2 MétodosTema 2 Métodos
Tema 2 Métodos
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
Tecnicas e instrumentos de evaluacion 2 foro 2
 
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
Conclusión sobre la lectura relacionada a la observación y ejemplo de instrum...
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Tecnicabarriga
 
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
 
3 texto
3 texto3 texto
3 texto
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica Evaluación diagnostica
Evaluación diagnostica
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3Evaluación diagnostica grupo g3
Evaluación diagnostica grupo g3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3Evaluación diagnostica grupo n3
Evaluación diagnostica grupo n3
 
Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3Evaluación diagnostica 3
Evaluación diagnostica 3
 

Más de MarciaGisselaOrdonez

Anexos
AnexosAnexos
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
MarciaGisselaOrdonez
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
MarciaGisselaOrdonez
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
MarciaGisselaOrdonez
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
MarciaGisselaOrdonez
 
Word debate
Word debateWord debate
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
MarciaGisselaOrdonez
 
Expresion
ExpresionExpresion
El diario
El diarioEl diario
Di ario
Di arioDi ario
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
MarciaGisselaOrdonez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Reactivos
ReactivosReactivos
.....
..........
Estudio caso
Estudio casoEstudio caso
Estudio caso
MarciaGisselaOrdonez
 
24
2424

Más de MarciaGisselaOrdonez (20)

Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Sugerencias
SugerenciasSugerencias
Sugerencias
 
Reflexiones
ReflexionesReflexiones
Reflexiones
 
Prueba escrita ..
Prueba escrita ..Prueba escrita ..
Prueba escrita ..
 
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
Aspectos principales al escribir un ensayo (1)
 
Reactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multipleReactivos de opcion multiple
Reactivos de opcion multiple
 
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacionUniversidad nacional de chimborazo (1relacion
Universidad nacional de chimborazo (1relacion
 
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-wordEvaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
Evaluacion educativa rubrica de-evaluacion. voluntario 2-word
 
Word debate
Word debateWord debate
Word debate
 
Encuesta (1)
Encuesta (1)Encuesta (1)
Encuesta (1)
 
Expresion oral (1)
Expresion oral (1)Expresion oral (1)
Expresion oral (1)
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
El diario
El diarioEl diario
El diario
 
Di ario
Di arioDi ario
Di ario
 
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadoresGiss.e.psicologia educativa los indicadores
Giss.e.psicologia educativa los indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Reactivos
ReactivosReactivos
Reactivos
 
.....
..........
.....
 
Estudio caso
Estudio casoEstudio caso
Estudio caso
 
24
2424
24
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La observación

  • 1. TEMA: “LA OBSERVACIÓN” COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN DOCENTE: Mgs. Patricio Tobar SEMESTRE: Sexto. PERIODO: Marzo- Agosto 2016 INTEGRANTES:  Jessica Cepeda  Liliana Urgiles RIOBAMBA- ECUADOR RIOBAMBA- ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS. CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y FAMILIAR. EVALUACIÓN EDUCATIVA
  • 2. 1 PORTADA ÍNDICE Contenido PORTADA ....................................................................................................................1 ÍNDICE.........................................................................................................................1 2. INTRODUCCIÓN .....................................................................................................2 3. DESARROLLO .........................................................................................................2 3.1 CONCEPTO..........................................................................................................2 3.2. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN ............................................................3 3.3. INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN..........................................................3 3.3.1. Otro instrumento de observación ..................................................................4 3.4 GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN.........................................................................4 3.5. EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS........5 3.6. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN EL AULA..........................................5 4. CONCLUSIÓN..........................................................................................................5 5. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................5
  • 3. 2 2. INTRODUCCIÓN Dentro de la educación existen instrumentos que ayudan a la mejora del mismo como es el caso de la evaluación, a través de esta el docente puede llegar a conocer, si los y las estudiantes están captando el conocimientos que son impartidos, dentro de esta evaluación existen 3 importantes técnicas para evaluar entre ellas tenemos la Observación. Como docente y como estudiante es esencial ser buenos observadores y más cuando, como docente se trata de evaluar, pues la observación de manera general se puede decir que es una técnica esencial para evaluar en el estudiante habilidades, destrezas y así de otra forma descubrir la manera de ayudar a que sobresalgan académicamente los y las estudiante y así se cumplan los objetivos propuestos por el docente. 3. DESARROLLO 3.1 CONCEPTO Observar significa "considerar con atención" algo que necesitamos analizar. Cuando se aplica para evaluar, la observación responde a la necesidad de emitir un juicio posterior. Es uno de los recursos más ricos con que cuenta el profesor, principalmente en cuanto se refiere al área afectiva. (Metodología Autónoma , 2008) Según DinorahJ Reyes Bravo la observación dentro de las técnicas de Evaluación, tiene como finalidad captar, recolectar información acerca del estudiante para descubrir habilidades, destrezas y en si el conocimiento adquirido por los/las estudiantes. El profesor debe observar a partir de los contenidos y los objetivos de la evaluación, es decir, del qué y para qué evaluar. Además necesita criterios e indicadores que den objetividad a su trabajo. La evaluación por observación se enfoca en la cantidad y calidad de elementos seleccionados por el alumno para realizar la actividad por
  • 4. 3 evaluar, en el proceso que desarrolla para realizarla y además, en los resultados que obtiene. (Metodología Autónoma , 2008) 3.2. IMPORTANCIA DE LA OBSERVACIÓN La importancia atribuida a la observación dentro tanto de la formación inicial como permanente del profesorado se debe al gran abanico de posibilidades que ésta tiene dentro del ámbito educativo ya que puede ser utilizada como método de investigación de las distintas realidades que se dan en el mismo en cuyo caso deberemos utilizarla con todo su rigor pero con la salvedad de que tanto el instrumento de registro utilizado para la recogida de datos, sistema de categorías o formatos de campo, así como el diseño que utilicemos para el análisis de datos variará en función de la finalidad de la investigación, o bien como instrumento de obtención de información acerca de los alumnos, tanto de su proceso de aprendizaje como de actitudes, personalidad, problemáticas, etc. Tanto si la va a utilizar con una u otra finalidad es necesario que adquiera unos conocimientos básicos sobre la utilización de la observación como herramienta útil. (la importancia de la evaluacion, 1917) Existen tipos de evaluación sistémica que define los propósitos a observar y la asistencia que registra toda la información de una situación a contracción se describe los aspectos inmersos en estas. 3.3. INSTRUMENTOS DE LA OBSERVACIÓN Los principales instrumentos que se emplean en las técnicas de observación son:  Registros técnicos propios de las disciplinas (física, química, sociología…)  Registros de rasgos  Listas de verificación de los aspectos por observar.  Escalas de clasificación, conjuntos de enunciados por categorías en las que puede ajustar el comportamiento observado.  Registros anecdóticos que permite guardar evidencias de acontecimientos.  Entrevistas.
  • 5. 4 3.3.1. Otro instrumento de observación Los diarios de enseñanza Casi todos hemos escrito un diario alguna vez, algunos para recordar un viaje, o para ayudarnos en un momento concreto de nuestra vida, como parte de un trabajo de investigación, etc. La característica fundamental del diario es que sirve para registrar, como su propio nombre indica, lo que sucede día a día y recoger las incidencias que ocurren durante el proceso de enseñanza y aprendizaje (los sentimientos, emociones, participación de los alumnos y docentes, reflexiones, frustraciones, preocupaciones, interpretaciones, avances y dificultades en el alcance de las competencias, entre otras cosas), por lo tanto puede servir como herramienta en una investigación o bien funcionar a nivel personal como instrumento de reflexión y autoformación. (Guitierees E, s.f.) 3.4 GUÍA PARA LA OBSERVACIÓN  Seleccionar los aspectos importantes por observar. Definir operacionalmente la conducta que se quiere observar y los datos objetivos que se desean obtener.  Determinar los momentos de registro formal. Elegir el contexto natural o análogo (simulado quizá) de la observación.  Delimitar el tiempo de observación (Schedule)  Evitar generalizaciones e interpretaciones apresuradas. Ser imparcial.  No emitir juicios subjetivos.  Elaborar categorías de observación (para medir la conducta hay que dividir ese flujo continuo en unidades discretas o categorías). Definir las categorías en forma precisa.  Seleccionar el procedimiento de observación.  Controlar las fuentes de error, tales como la influencia del profesor sobre el comportamiento de los alumnos observados, los sesgos del observador en relación con sus expectativas de la observación, sus errores en la observación, el análisis o la interpretación de lo observado. Controlar también la fiabilidad de las observaciones.
  • 6. 5  Utilizar los resultados de la observación para evaluar al alumno y para evaluar formativamente la enseñanza. 3.5. EL MÉTODO DE OBSERVACIÓN COMO INSTRUMENTO DE ANÁLISIS. La observación consiste en saber seleccionar aquello que queremos analizar. Se suele decir que "Saber observar es saber seleccionar". Para la observación lo primero es plantear previamente qué es lo que interesa observar. En definitiva haber seleccionado un objetivo claro de observación. 3.6. LA OBSERVACIÓN COMO MÉTODO EN EL AULA Según Anguera (1986) el acto de observar se entiende como la actuación conjunta y necesaria de tres elementos fundamentales: percepción, interpretación y conocimiento previo, que darían lugar a la observación perfecta. La percepción implica una selección primaria, por lo que se representan fragmentos de la realidad. La transcripción de una conducta, que sí puede realizarse por un medio técnico de registro, corresponde a la actividad perceptiva que nunca podremos considerar equivalente a la observacional. 4. CONCLUSIÓN La observación es una de las técnicas esenciales dentro de la evaluación, pues de una u otra forma ayuda al docente para que conozca más a fondo al estudiantes, sus características, habilidades, destrezas para de esta manera cumplir con los objetivos propuestos y poderlos mejorar para que el alumno tenga un desempeño académico adecuado. 5. BIBLIOGRAFÍA GuitiereesE.(s.f.). tecnicaseinstruemntosdeobservacion. Obtenidode http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/18/18_0336.pdf
  • 7. 6 la importanciade laevaluacion.(1917). dialet. Obtenidode https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2789646 Márquez,F. (12 de 11 de 2010). Secretaría de Educación Pública.Obtenidode http://www.inea.gob.mx/index.php/educacionabc/edadultprimsecbc/eadulprimco ncluirbc/eduadprimevdiag.html Metodología Autónoma .(21de 8 de 2008). Obtenidode LaObservacióncomoInstrumento de Evaluación: http://metodologiaesad.blogia.com/temas/la-observacion-como- instrumento-de-evaluacion/ Pérez,C.,& López,N.(s.f.). Marco Teórico De La Evaluación Diagnóstica .Obtenidode https://www.educacion.navarra.es/documents/57308/57722/Marcoteorico2.pdf/7 e430de5-1b5b-485f-b26d-c7697ac29915 santillana.(s.f.). EVALUACIÓN INICIALODIAGNÓSTICA .Obtenidode EVALUACIÓNINICIAL O DIAGNÓSTICA : http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/Evaluaci%C3%B3n%20Inicial.pdf