SlideShare una empresa de Scribd logo
En el patio de la institución
educativa “Johannes Gutenberg”, los
estudiantes del 5° grado de
secundaria están realizando una
actividad práctica como la que se
observa en la figura. La maestra
muestra en carteles 3 palabras
claves: fuerza, masa y aceleración.
¿Qué pregunta de indagación
sugieres para esta situación?
1
a)¿Cuál es el efecto de la variación de la fuerza
en la aceleración del auto?
b)¿Qué es la aceleración, la fuerza y la masa?
c)¿Por qué los cuerpos aceleran?
d)¿Por qué el auto se mueve por acción de la
Considerando el ítem anterior (N° 1), ¿qué representa
la variable independiente?
2
a)La causa y efecto del fenómeno.
b)El auto que acelera
c)El efecto del fenómeno
d)La causa del fenómeno
Javier: “Disolvemos azúcar en agua y
agregamos levadura en barra en una
botella y, en el pico, le ponemos un
globo, porque he visto que usan
globos para atrapar el gas que se
produce”. ¿Cuál de los siguientes
gráficos es una representación
adecuada de los gases al interior del
sistema (botella, globo y sustancias)
cuando termina la reacción?
3
a)El gráfico 𝐼
b)El gráfico 𝐼𝐼
c)Los gráficos 𝐼𝐼 y 𝐼𝐼𝐼
d)El gráfico 𝐼𝐼𝐼
Hace dos días terminaron los trabajos en
una avenida cercana a la institución
educativa. Se ha colocado un letrero que
dice 40 km/h ¿Qué representa el dicho
letrero?
4
a)Los autos pueden viajar a una rapidez de 1
hora en 40 km.
b)Los autos pueden viajar a una fuerza de 40
km en una hora
En el viaje de promoción, los estudiantes tuvieron la
oportunidad de visualizar relámpagos y truenos. Ante
este escenario, el docente de Ciencias propone una
pregunta a los adolescentes, ¿Qué percibieron primero,
el relámpago o el trueno? María: “primero el relámpago y
luego el trueno”. Jacob: “primero el trueno y luego el
relámpago”. Analía: “ambos suceden al mismo tiempo”.
5
a) Jacob está en lo correcto porque la velocidad del
sonido es mucho más rápida que la de la luz.
b) María está en lo correcto porque la velocidad de
la luz es mucho más rápida que la del sonido
c) Analía está en lo correcto porque el sonido y la
luz viajan a la misma velocidad
d) Los autos pueden viajar a una rapidez de 40 km
En un paseo en bicicleta, Thomas
chocó con un perro y salió
“volando”, tal como se parecía en
la figura. ¿Por qué la bicicleta se
detiene y el adolescente sigue su
movimiento en la misma
dirección que estaba?
6
a)Por la ley natural de la inercia
b)Por la ley natural de la gravedad.
c)Por la ley de la conservación de la materia
d)Por la ley de la conservación de la energía
Antonia está visualizando un video sobre la
radiación y a partir de las imágenes presentadas,
cae en cuenta que cuando calienta su comida, en el
horno microondas, lo hace con radiación. A los
pocos minutos, llega la mamá de Antonia y la
adolescente le dice: “Ya no debemos utilizar el
horno microondas porque emite radiación y todo
tipo de radiación es cancerígena” ¿Qué revela
esta situación?
7
a) Toda forma de radiación es perjudicial para las
personas.
b) Antonia, con seguridad, va a desarrollar cáncer en
alguna etapa de su vida.
c) Que es necesario que todos calentemos las
Al llegar al capítulo X de un libro “La historia de la
ciencia”, Juan se dio cuenta que los científicos
prosiguen realizando nuevos estudios para generar
mayor conocimiento sobre la naturaleza. ¿Qué
posición tomas con respecto a este asunto”?
8
a) Si los científicos no ganaran tanto dinero, nadie se
dedicaría a la ciencia
b) Los descubiertos científicos siempre son
verdaderos; por lo tanto, la ciencia nunca se
equivoca.
c) El hombre necesita conocer el mundo que lo rodea
y buscar opciones para mejorar la calidad de vida
Ante el irregular clima que vive la comunidad de
Santa Patricia, los frutos de los vegetales no
están madurando, siguiendo su proceso regular.
Ante esta situación se requiere de una solución
tecnológica, a modo de funda, que absorba la
mayor radiación solar. ¿De qué color sugieres que
sea la funda para cubrir a los frutos?
9
a) Blanco
b) Negro.
c) Amarillo
d) Rosado
La docente de Ciencia y Tecnología ha propuesto
un reto a los estudiantes: “construir una solución
tecnológica que genere calor, pero que no
contamine el ambiente”. ¿Qué fuente de energía
sugieres se considere en el diseño de la solución
tecnológica?
1
0
a) Madera
b) Kerosene
c) Electricidad
d) Gasolina

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación Diagnóstica CYT para 5to.pptx

Ensayo 7 pdf
Ensayo 7 pdfEnsayo 7 pdf
Ensayo 7 pdf
connyrecabal
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
connyrecabal
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Fernanda Tobar
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
profesoraudp
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
Rasec Otsugua
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Yhon G
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
KarlaEnriquez11
 
1. LA QUÍMICA.pptx
1. LA QUÍMICA.pptx1. LA QUÍMICA.pptx
1. LA QUÍMICA.pptx
motago84
 
La química
La químicaLa química
La química
motago84
 
Pdf simce ciencias 8vo 2
Pdf simce ciencias 8vo 2Pdf simce ciencias 8vo 2
Pdf simce ciencias 8vo 2
Cristina Lagos Sepulveda
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Colegio
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Yris Rodriguez Cruz
 
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-ScratchUnidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
eugincr
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
alfredovladimir1
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Cinthya Vargas
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
connyrecabal
 
EXAMEN DE VALIDACION.docx
EXAMEN DE VALIDACION.docxEXAMEN DE VALIDACION.docx
EXAMEN DE VALIDACION.docx
BradyLassoMelo
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Carlos Rodriguez
 

Similar a Evaluación Diagnóstica CYT para 5to.pptx (20)

Ensayo 7 pdf
Ensayo 7 pdfEnsayo 7 pdf
Ensayo 7 pdf
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
Ensayosimcenaturaleza 131024121352-phpapp01
 
Ensayo simce naturaleza
Ensayo simce naturalezaEnsayo simce naturaleza
Ensayo simce naturaleza
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr  diagnostica regional de cta segundo grado drelEcr  diagnostica regional de cta segundo grado drel
Ecr diagnostica regional de cta segundo grado drel
 
Ensayo 7
Ensayo  7Ensayo  7
Ensayo 7
 
1. LA QUÍMICA.pptx
1. LA QUÍMICA.pptx1. LA QUÍMICA.pptx
1. LA QUÍMICA.pptx
 
La química
La químicaLa química
La química
 
Pdf simce ciencias 8vo 2
Pdf simce ciencias 8vo 2Pdf simce ciencias 8vo 2
Pdf simce ciencias 8vo 2
 
Evaluación de proceso cta 2° 2016
Evaluación de proceso cta   2° 2016Evaluación de proceso cta   2° 2016
Evaluación de proceso cta 2° 2016
 
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9Rp cta2-k09 - ficha n° 9
Rp cta2-k09 - ficha n° 9
 
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-ScratchUnidad Integrada-Ciencias-Scratch
Unidad Integrada-Ciencias-Scratch
 
INLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIASINLOS CIENCIAS
INLOS CIENCIAS
 
Quién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existióQuién fue el científico más grande que jamás existió
Quién fue el científico más grande que jamás existió
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
EXAMEN DE VALIDACION.docx
EXAMEN DE VALIDACION.docxEXAMEN DE VALIDACION.docx
EXAMEN DE VALIDACION.docx
 
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdfCiencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
Ciencias de la Naturaleza Básica Adultos.pdf
 

Último

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 

Último (20)

7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 

Evaluación Diagnóstica CYT para 5to.pptx

  • 1.
  • 2. En el patio de la institución educativa “Johannes Gutenberg”, los estudiantes del 5° grado de secundaria están realizando una actividad práctica como la que se observa en la figura. La maestra muestra en carteles 3 palabras claves: fuerza, masa y aceleración. ¿Qué pregunta de indagación sugieres para esta situación? 1 a)¿Cuál es el efecto de la variación de la fuerza en la aceleración del auto? b)¿Qué es la aceleración, la fuerza y la masa? c)¿Por qué los cuerpos aceleran? d)¿Por qué el auto se mueve por acción de la
  • 3. Considerando el ítem anterior (N° 1), ¿qué representa la variable independiente? 2 a)La causa y efecto del fenómeno. b)El auto que acelera c)El efecto del fenómeno d)La causa del fenómeno
  • 4. Javier: “Disolvemos azúcar en agua y agregamos levadura en barra en una botella y, en el pico, le ponemos un globo, porque he visto que usan globos para atrapar el gas que se produce”. ¿Cuál de los siguientes gráficos es una representación adecuada de los gases al interior del sistema (botella, globo y sustancias) cuando termina la reacción? 3 a)El gráfico 𝐼 b)El gráfico 𝐼𝐼 c)Los gráficos 𝐼𝐼 y 𝐼𝐼𝐼 d)El gráfico 𝐼𝐼𝐼
  • 5. Hace dos días terminaron los trabajos en una avenida cercana a la institución educativa. Se ha colocado un letrero que dice 40 km/h ¿Qué representa el dicho letrero? 4 a)Los autos pueden viajar a una rapidez de 1 hora en 40 km. b)Los autos pueden viajar a una fuerza de 40 km en una hora
  • 6. En el viaje de promoción, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visualizar relámpagos y truenos. Ante este escenario, el docente de Ciencias propone una pregunta a los adolescentes, ¿Qué percibieron primero, el relámpago o el trueno? María: “primero el relámpago y luego el trueno”. Jacob: “primero el trueno y luego el relámpago”. Analía: “ambos suceden al mismo tiempo”. 5 a) Jacob está en lo correcto porque la velocidad del sonido es mucho más rápida que la de la luz. b) María está en lo correcto porque la velocidad de la luz es mucho más rápida que la del sonido c) Analía está en lo correcto porque el sonido y la luz viajan a la misma velocidad d) Los autos pueden viajar a una rapidez de 40 km
  • 7. En un paseo en bicicleta, Thomas chocó con un perro y salió “volando”, tal como se parecía en la figura. ¿Por qué la bicicleta se detiene y el adolescente sigue su movimiento en la misma dirección que estaba? 6 a)Por la ley natural de la inercia b)Por la ley natural de la gravedad. c)Por la ley de la conservación de la materia d)Por la ley de la conservación de la energía
  • 8. Antonia está visualizando un video sobre la radiación y a partir de las imágenes presentadas, cae en cuenta que cuando calienta su comida, en el horno microondas, lo hace con radiación. A los pocos minutos, llega la mamá de Antonia y la adolescente le dice: “Ya no debemos utilizar el horno microondas porque emite radiación y todo tipo de radiación es cancerígena” ¿Qué revela esta situación? 7 a) Toda forma de radiación es perjudicial para las personas. b) Antonia, con seguridad, va a desarrollar cáncer en alguna etapa de su vida. c) Que es necesario que todos calentemos las
  • 9. Al llegar al capítulo X de un libro “La historia de la ciencia”, Juan se dio cuenta que los científicos prosiguen realizando nuevos estudios para generar mayor conocimiento sobre la naturaleza. ¿Qué posición tomas con respecto a este asunto”? 8 a) Si los científicos no ganaran tanto dinero, nadie se dedicaría a la ciencia b) Los descubiertos científicos siempre son verdaderos; por lo tanto, la ciencia nunca se equivoca. c) El hombre necesita conocer el mundo que lo rodea y buscar opciones para mejorar la calidad de vida
  • 10. Ante el irregular clima que vive la comunidad de Santa Patricia, los frutos de los vegetales no están madurando, siguiendo su proceso regular. Ante esta situación se requiere de una solución tecnológica, a modo de funda, que absorba la mayor radiación solar. ¿De qué color sugieres que sea la funda para cubrir a los frutos? 9 a) Blanco b) Negro. c) Amarillo d) Rosado
  • 11. La docente de Ciencia y Tecnología ha propuesto un reto a los estudiantes: “construir una solución tecnológica que genere calor, pero que no contamine el ambiente”. ¿Qué fuente de energía sugieres se considere en el diseño de la solución tecnológica? 1 0 a) Madera b) Kerosene c) Electricidad d) Gasolina