SlideShare una empresa de Scribd logo
PERIODO DE
ADAPTACIÓN: ETAPA
DE EDUCACIÓN
INFANTIL
VAMOS A HABLAR DE:
Nuestro centro y la etapa de educación
infantil
Qué es el periodo de adaptación y cómo hay
que abordarlo
Cómo son los niños de 3 años
Nuevas necesidades que tienen que afrontar
los niños en la escuela y cómo podemos
ayudarles.
El modelo British
NUESTRO CENTRO
El centro
La etapa de educación infantil
3 cursos
La etapa no es obligatoria pero asistencia
a clase sí.
Contribuye al desarrollo físico, afectivo,
social e intelectual de los niños y niñas a
través de 3 áreas: Conocimiento de sí
mismo y autonomía personal,
Conocimiento del entorno y Lenguajes:
comunicación y representación.
LA ADAPTACIÓN DEL NIÑO O NIÑA
el ingreso en la escuela infantil supone un cambio muy
importante: es la primera vez que se separan de su
familia, salen de su hogar para pasar a un espacio
desconocido, con adultos desconocidos y con otros niños.
En el entorno familiar el niño ocupa un papel determinado,
con una forma particular de comunicarse y con un espacio
que conoce, que le da seguridad y protección. Todo esto
va a modificarse: su mundo de relaciones va a ampliarse
al salir del círculo estrecho familiar.
gracias a esta separación se incrementará su autonomía
personal y su grado de socialización: CRECERÁN
A través de esta experiencia aprenderán que los cambios
no tienen por qué ser malos.
En algunos casos, al principio la separación
les resultará dolorosa y pueden aparecer
conductas de rechazo: (manifestaciones
normales)

alteraciones de sueño, de alimentación, vómitos…
Algunos sienten ansiedad ante la separación y pueden sentir
abandono, miedo, celos de los otros hermanos o pueden
tener comportamientos agresivos.
El llanto suele ser la manifestación más generalizada.
Algunos niños lloran y se niegan a ser atendidos por
extraños.
Otros no lloran y participan en la escuela de forma resignada
porque la actividad les resulta novedosa, pero en el hogar
manifiestan conductas negativas.
Otros se mantienen aislados, no participan, no se relacionan
y permanecen sin moverse.
Otros se aferran fuertemente a algún objeto que traen de
casa y participan pero con el objeto en la mano.
LA ADAPTACION DE LAS FAMILIAS y
EDUCADORAS
Las familias también sufrís una adaptación,
ya que suele ser la primera vez os separáis
de vuestros hijos.
Lo mismo sucede con las educadoras que
también tienen que conocer y adaptarse a
los niños, para conseguir que sean felices y
disfruten en el “cole”.
Tenéis que ofrecer a los niños comprensión
y ayuda. Ésta no consiste en evitar sus
sentimientos y conflictos sino en
entenderlos. Tratando de no trasmitirles la
inseguridad que como padres sentís ante el
cambio.
ALGUNOS CONSEJOS
Durante el periodo de adaptación, en la medida de vuestras
posibilidades es conveniente que intentéis llevarle y buscarle
vosotros, eso le dará seguridad y se acostumbrará antes al
cambio.
Debemos evitar el chantaje afectivo de “no llores que mamá se
va triste”, o la mentira “no llores que mamá viene ahora”.
Cuando sea la hora de marchar es mejor no alargar la situación:
decir adiós con seguridad y alegría. Es importante que no
piense que la marcha de los padres es opcional o que si
protesta con fuerza impedirá la partida.
No prolongar las despedidas en exceso. Hay que trasmitir al
niño que lo que estáis haciendo es lo mejor para él.
Dejaremos que el niño lleve, si así lo desea, su juguete favorito,
algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar.
Evitar al recogerle frases como “ay, pobrecito, que le hemos
dejado solito”, “qué te han hecho?”
Es posible que surjan pequeñas dificultades, no os alarméis,
solo está adaptándose a un ritmo diferente.
DESARROLLO FÍSICO A LOS 3 AÑOS
Motricidad gruesa
Corre velozmente
Se balancea sobre un pie
(1-5 segundos)
Coge pelotas grandes con
los brazos flexionados
Salta a la pata coja (3
veces)
Da volteretas
A los 3 años y medio hay
un periodo de
descoordinación –se
tropieza y se cae -

Motricidad fina
Copia círculos
Imita una cruz
Construye con juegos de
construcción
Construye torres de 10
cubos
Dibuja espontáneamente
La lateralidad
predominante puede
cambiar.
Imita cortar con las tijeras
DESARROLLO DEL LENGUAJE A LOS 3 AÑOS
Lenguaje receptivo
Lenguaje expresivo
Sigue dos órdenes no
Conversa con oraciones y
relacionadas
pregunta ¿qué es esto?
Tiene el concepto de “dos”
Su habla es completamente
o “tres”
inteligible
Identifica igual/diferente
Responde a preguntas simples
con dibujos
de si/no
Responde a los límites y
Repite los números hasta el 5
órdenes verbales
Repite ritmos y canciones
Identifica dos o tres
infantiles
colores
Cuenta 2-3 cosas
Escucha atentamente
Articula 50-75% de las
cuentos cortos
consonantes
Escoge objetos que son
Vocabulario entre 900-1000
duros/blandos,
palabras a los 36 meses.
pesados/ligeros y
Dice su edad con los dedos.
grandes/pequeños.
DESARROLLO COGNITIVO A LOS 3
AÑOS

Utiliza las palabras para ordenar las
percepciones y experiencias
Entiende y diferencia el pasado del presente
Tiene gran curiosidad: hace preguntas
constantemente
Empareja 2- 3 colores
Completa un puzzle de 6 piezas
Puede responder correctamente a algunas
preguntas
Es capaz de contar un relato simple.
DESARROLLO PSICOSOCIAL A LOS 3 AÑOS
Acepta lo que se le dice
Comienza a usar los turnos
Juega a juegos simples en grupo
Puede masturbarse abiertamente.
Puede tener amigos imaginarios.
Tiende a ser miedoso
Utiliza el lenguaje para oponerse o resistirse a algo
Los adultos pueden negociar con el niño
Intenta agradar
Comparte si así se le indica.
DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA

Va al baño solo durante el día
Aprende a usar los botones, cremalleras y
hebillas,
Puede vestirse él solo, aunque con supervisión.
Se desnuda solo.
Come con cuchara y tenedor
Bebe agua sin ayuda.
Colabora en guardar juguetes y los debe
recoger.
Colabora en tareas sencillas: poner algunas
cosas fáciles en la mesa: cubiertos, servilleta...
AL INICIAR EL COLEGIO LOS NIÑOS
TIENEN QUE AFRONTAR NUEVOS
RETOS
Conocer y controlar sus pertenencias: abrigo,
bata, bolsita del almuerzo.
Compartir la atención y el cariño del adulto con
otros niños y niñas.
Vestido: subirse y bajarse el pantalón, quitarse
y ponerse bata y abrigo.
Aseo: sonarse la nariz, lavar manos, comer
solos y todo tipo de alimentos.
Control de esfínteres diurno
Atención y orden: atención, comprensión y
seguimiento de órdenes sencillas:nos
sentamos, recogemos los juguetes, nos
ponemos el abrigo...
CÓMO PODEMOS AYUDARLES
En los meses previos podemos ir
“entrenándolos” en esas habilidades que
hemos mencionado antes. Siempre con
paciencia, constancia y con una actitud
positiva de reconocimiento de los pequeños
logros.
Facilitamos su autonomía si elegimos
prendas de vestir fáciles de poner y quitar y
abordamos las tareas como algo rutinario y
pedimos al niño una actitud de colaboración.
EL MODELO BRITISH

Los alumnos tienen un tutor y un cotutor que se reparte de
manera equitativa el número de sesiones de cada área.
Esto exige una exquisita coordinación entre ambos.
Nuestra metodología está basada en proyectos en los que
englobamos los contenidos a trabajar en todas las áreas.
Se hace un tratamiento integrado de las dos lenguas a la
hora de impartir los contenidos en todas las áreas del
currículo.
En los primeros años los niños demostrarán su
comprensión en inglés a través de respuestas no verbales
y verbales en español y a través de la repetición en inglés
de sencillas expresiones de uso cotidiano
MUCHAS GRACIAS POR SU
ASISTENCIA
24 DE JUNIO DE 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolar
soniadias
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
SheylaRaEs
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Hechizada98
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
Laurafonsecacal
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
AnaInfantil
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
Espicanet
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
Fordis
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Bolilla Beltrán
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Albadelgadogala2
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
GalindoKaren
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
mariajoselm
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
Celeste San Román Masino
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
maggy23
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad fina
Universidad Caesar Vallejo
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
rominacheme
 
Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010
MJesús Florez Villan
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
psicoiza
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
natyerazo
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Nombre Apellidos
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
Alfredo Arbito Plaza
 

La actualidad más candente (20)

Laminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion EscolarLaminas Adaptacion Escolar
Laminas Adaptacion Escolar
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a PrimariaPrograma tránsito de Educación Infantil a Primaria
Programa tránsito de Educación Infantil a Primaria
 
Caracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolaresCaracteristicas preescolares
Caracteristicas preescolares
 
Periodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantilPeriodo de adaptacion en ed infantil
Periodo de adaptacion en ed infantil
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptaciónPeriodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
Desarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independenciaDesarrollo de niveles de independencia
Desarrollo de niveles de independencia
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindoetapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
etapa de adaptación niños 4 - 5 años por Raquel Galindo
 
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantilPeriodo de adaptacion en la educacion infantil
Periodo de adaptacion en la educacion infantil
 
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria21 folleto-paso-infantil-a-primaria
21 folleto-paso-infantil-a-primaria
 
Período de adaptación
Período de adaptaciónPeríodo de adaptación
Período de adaptación
 
Psicomotricidad fina
Psicomotricidad finaPsicomotricidad fina
Psicomotricidad fina
 
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
Temas Y Temazos 1 (Período de adaptación)
 
Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010Infanta leonor mayo 2010
Infanta leonor mayo 2010
 
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
¿Porqué lloran los niños en su primer dia en el preescolar?
 
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly ErazoEtapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
Etapa de adaptacion de o a 1 año Nataly Erazo
 
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación  infantil 3 añosPeriodo de adaptación. Educación  infantil 3 años
Periodo de adaptación. Educación infantil 3 años
 
Educacion, familia y valores
Educacion, familia y valoresEducacion, familia y valores
Educacion, familia y valores
 

Destacado

Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Rincones del Jardin
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
Susana Mateos Sanchez
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
zahara1
 
Diapositiva exposcion-mashiel (1)
Diapositiva exposcion-mashiel (1)Diapositiva exposcion-mashiel (1)
Diapositiva exposcion-mashiel (1)
Mashi Gutierrez
 
Aprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicialAprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicial
estefaniaeras
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
preparatusoposiciones.es
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
martinromerofatima
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
Celeste San Román Masino
 
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Jose Hector Ortiz Jaramillo
 
Practica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpointPractica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpoint
Dolores Canalda
 
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
J Critical Mind
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
angela1385
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
Nazly Muoz
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
mariajoselm
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
jaquiaime
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Jose Armando Cardenas Calagua
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Naysha Maza De la Quintana
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Evelyn_Paredes
 
Conociendo a mi comunidad escolar
Conociendo a mi comunidad escolarConociendo a mi comunidad escolar
Conociendo a mi comunidad escolar
Yanira Rivera
 

Destacado (20)

Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Periodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantilPeriodo adaptacion infantil
Periodo adaptacion infantil
 
Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias Profesores, alumnos, familias
Profesores, alumnos, familias
 
Diapositiva exposcion-mashiel (1)
Diapositiva exposcion-mashiel (1)Diapositiva exposcion-mashiel (1)
Diapositiva exposcion-mashiel (1)
 
Aprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicialAprendizaje en la educaion inicial
Aprendizaje en la educaion inicial
 
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 añosReunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
Reunion inicial periodo de adaptación infantil 3 años
 
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación InfantilPeriodo de Adaptación en Educación Infantil
Periodo de Adaptación en Educación Infantil
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
 
Practica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpointPractica educativa en powerpoint
Practica educativa en powerpoint
 
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
Inicial 3 años, 2015. Material informativo - Colegio Santa María, Maristas. M...
 
Blog de angela
Blog de angelaBlog de angela
Blog de angela
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Periodo de adaptacion
Periodo de adaptacionPeriodo de adaptacion
Periodo de adaptacion
 
Retahilas
RetahilasRetahilas
Retahilas
 
Programación anual inicial 3 años
Programación anual   inicial 3 añosProgramación anual   inicial 3 años
Programación anual inicial 3 años
 
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes  para inicial de 3 añosSesión de aprendizajes  para inicial de 3 años
Sesión de aprendizajes para inicial de 3 años
 
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
Sesión de Aprendizaje "Reciclo, Creo y Juego"- 3 añitos.
 
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial  Evelyn ParedesExpresion plástica en educación inicial  Evelyn Paredes
Expresion plástica en educación inicial Evelyn Paredes
 
Conociendo a mi comunidad escolar
Conociendo a mi comunidad escolarConociendo a mi comunidad escolar
Conociendo a mi comunidad escolar
 

Similar a Reunión inicial 3 años

0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
Karla Salomón
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
chari1
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
Norma Mena
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hector Salinas
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
Noelsanchez36
 
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niñosBlogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
fania cruz ayma
 
Periodo adaptacion ei
Periodo adaptacion eiPeriodo adaptacion ei
Periodo adaptacion ei
Susana Mateos Sanchez
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
analindabecerril
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
Emare M.R.
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
Inés Sánchez Almagro
 
Educ. infantil
Educ. infantilEduc. infantil
Educ. infantil
Anaigarro
 
Periodo adaptacion 3 años
Periodo adaptacion 3 añosPeriodo adaptacion 3 años
Periodo adaptacion 3 años
Óscar Toral Cánovas
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
Bolilla Beltrán
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
lina11052001
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
Silvana Star
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
Patricia Vásquez Espinoza
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
Fe y Alegría
 

Similar a Reunión inicial 3 años (20)

0 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia30 a-3-años-pisocologia3
0 a-3-años-pisocologia3
 
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 añosBienvenida familias de alumnos ei 3 años
Bienvenida familias de alumnos ei 3 años
 
Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2Hitos del desarrollo infantil 2
Hitos del desarrollo infantil 2
 
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes Hábitos que forman hijos responsables e independientes
Hábitos que forman hijos responsables e independientes
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdfPROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
PROGRAMA PARA ESCUELA DOMINICAL.pdf
 
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niñosBlogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
Blogger Estimulacin temprana y su impacto en el desarrollo integral de los niños
 
Periodo adaptacion ei
Periodo adaptacion eiPeriodo adaptacion ei
Periodo adaptacion ei
 
Desarrollo
DesarrolloDesarrollo
Desarrollo
 
Charla padres 3 años
Charla padres 3 añosCharla padres 3 años
Charla padres 3 años
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Pps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_pazPps juntos por_la_paz
Pps juntos por_la_paz
 
Educ. infantil
Educ. infantilEduc. infantil
Educ. infantil
 
Periodo adaptacion 3 años
Periodo adaptacion 3 añosPeriodo adaptacion 3 años
Periodo adaptacion 3 años
 
Presentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junioPresentación orientadorxs junio
Presentación orientadorxs junio
 
Infacia para subir
Infacia para subirInfacia para subir
Infacia para subir
 
Separata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente ISeparata de Salud del niño y adolescente I
Separata de Salud del niño y adolescente I
 
Pensando en las vacaciones
Pensando en las vacacionesPensando en las vacaciones
Pensando en las vacaciones
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 
Etapa postneonatal
Etapa postneonatalEtapa postneonatal
Etapa postneonatal
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 

Reunión inicial 3 años

  • 1. PERIODO DE ADAPTACIÓN: ETAPA DE EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. VAMOS A HABLAR DE: Nuestro centro y la etapa de educación infantil Qué es el periodo de adaptación y cómo hay que abordarlo Cómo son los niños de 3 años Nuevas necesidades que tienen que afrontar los niños en la escuela y cómo podemos ayudarles. El modelo British
  • 3. NUESTRO CENTRO El centro La etapa de educación infantil 3 cursos La etapa no es obligatoria pero asistencia a clase sí. Contribuye al desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños y niñas a través de 3 áreas: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno y Lenguajes: comunicación y representación.
  • 4. LA ADAPTACIÓN DEL NIÑO O NIÑA el ingreso en la escuela infantil supone un cambio muy importante: es la primera vez que se separan de su familia, salen de su hogar para pasar a un espacio desconocido, con adultos desconocidos y con otros niños. En el entorno familiar el niño ocupa un papel determinado, con una forma particular de comunicarse y con un espacio que conoce, que le da seguridad y protección. Todo esto va a modificarse: su mundo de relaciones va a ampliarse al salir del círculo estrecho familiar. gracias a esta separación se incrementará su autonomía personal y su grado de socialización: CRECERÁN A través de esta experiencia aprenderán que los cambios no tienen por qué ser malos.
  • 5. En algunos casos, al principio la separación les resultará dolorosa y pueden aparecer conductas de rechazo: (manifestaciones normales) alteraciones de sueño, de alimentación, vómitos… Algunos sienten ansiedad ante la separación y pueden sentir abandono, miedo, celos de los otros hermanos o pueden tener comportamientos agresivos. El llanto suele ser la manifestación más generalizada. Algunos niños lloran y se niegan a ser atendidos por extraños. Otros no lloran y participan en la escuela de forma resignada porque la actividad les resulta novedosa, pero en el hogar manifiestan conductas negativas. Otros se mantienen aislados, no participan, no se relacionan y permanecen sin moverse. Otros se aferran fuertemente a algún objeto que traen de casa y participan pero con el objeto en la mano.
  • 6. LA ADAPTACION DE LAS FAMILIAS y EDUCADORAS Las familias también sufrís una adaptación, ya que suele ser la primera vez os separáis de vuestros hijos. Lo mismo sucede con las educadoras que también tienen que conocer y adaptarse a los niños, para conseguir que sean felices y disfruten en el “cole”. Tenéis que ofrecer a los niños comprensión y ayuda. Ésta no consiste en evitar sus sentimientos y conflictos sino en entenderlos. Tratando de no trasmitirles la inseguridad que como padres sentís ante el cambio.
  • 7. ALGUNOS CONSEJOS Durante el periodo de adaptación, en la medida de vuestras posibilidades es conveniente que intentéis llevarle y buscarle vosotros, eso le dará seguridad y se acostumbrará antes al cambio. Debemos evitar el chantaje afectivo de “no llores que mamá se va triste”, o la mentira “no llores que mamá viene ahora”. Cuando sea la hora de marchar es mejor no alargar la situación: decir adiós con seguridad y alegría. Es importante que no piense que la marcha de los padres es opcional o que si protesta con fuerza impedirá la partida. No prolongar las despedidas en exceso. Hay que trasmitir al niño que lo que estáis haciendo es lo mejor para él. Dejaremos que el niño lleve, si así lo desea, su juguete favorito, algo que le sea familiar y le mantenga unido con su hogar. Evitar al recogerle frases como “ay, pobrecito, que le hemos dejado solito”, “qué te han hecho?” Es posible que surjan pequeñas dificultades, no os alarméis, solo está adaptándose a un ritmo diferente.
  • 8. DESARROLLO FÍSICO A LOS 3 AÑOS Motricidad gruesa Corre velozmente Se balancea sobre un pie (1-5 segundos) Coge pelotas grandes con los brazos flexionados Salta a la pata coja (3 veces) Da volteretas A los 3 años y medio hay un periodo de descoordinación –se tropieza y se cae - Motricidad fina Copia círculos Imita una cruz Construye con juegos de construcción Construye torres de 10 cubos Dibuja espontáneamente La lateralidad predominante puede cambiar. Imita cortar con las tijeras
  • 9. DESARROLLO DEL LENGUAJE A LOS 3 AÑOS Lenguaje receptivo Lenguaje expresivo Sigue dos órdenes no Conversa con oraciones y relacionadas pregunta ¿qué es esto? Tiene el concepto de “dos” Su habla es completamente o “tres” inteligible Identifica igual/diferente Responde a preguntas simples con dibujos de si/no Responde a los límites y Repite los números hasta el 5 órdenes verbales Repite ritmos y canciones Identifica dos o tres infantiles colores Cuenta 2-3 cosas Escucha atentamente Articula 50-75% de las cuentos cortos consonantes Escoge objetos que son Vocabulario entre 900-1000 duros/blandos, palabras a los 36 meses. pesados/ligeros y Dice su edad con los dedos. grandes/pequeños.
  • 10. DESARROLLO COGNITIVO A LOS 3 AÑOS Utiliza las palabras para ordenar las percepciones y experiencias Entiende y diferencia el pasado del presente Tiene gran curiosidad: hace preguntas constantemente Empareja 2- 3 colores Completa un puzzle de 6 piezas Puede responder correctamente a algunas preguntas Es capaz de contar un relato simple.
  • 11. DESARROLLO PSICOSOCIAL A LOS 3 AÑOS Acepta lo que se le dice Comienza a usar los turnos Juega a juegos simples en grupo Puede masturbarse abiertamente. Puede tener amigos imaginarios. Tiende a ser miedoso Utiliza el lenguaje para oponerse o resistirse a algo Los adultos pueden negociar con el niño Intenta agradar Comparte si así se le indica.
  • 12. DESARROLLO DE LA AUTONOMÍA Va al baño solo durante el día Aprende a usar los botones, cremalleras y hebillas, Puede vestirse él solo, aunque con supervisión. Se desnuda solo. Come con cuchara y tenedor Bebe agua sin ayuda. Colabora en guardar juguetes y los debe recoger. Colabora en tareas sencillas: poner algunas cosas fáciles en la mesa: cubiertos, servilleta...
  • 13. AL INICIAR EL COLEGIO LOS NIÑOS TIENEN QUE AFRONTAR NUEVOS RETOS Conocer y controlar sus pertenencias: abrigo, bata, bolsita del almuerzo. Compartir la atención y el cariño del adulto con otros niños y niñas. Vestido: subirse y bajarse el pantalón, quitarse y ponerse bata y abrigo. Aseo: sonarse la nariz, lavar manos, comer solos y todo tipo de alimentos. Control de esfínteres diurno Atención y orden: atención, comprensión y seguimiento de órdenes sencillas:nos sentamos, recogemos los juguetes, nos ponemos el abrigo...
  • 14. CÓMO PODEMOS AYUDARLES En los meses previos podemos ir “entrenándolos” en esas habilidades que hemos mencionado antes. Siempre con paciencia, constancia y con una actitud positiva de reconocimiento de los pequeños logros. Facilitamos su autonomía si elegimos prendas de vestir fáciles de poner y quitar y abordamos las tareas como algo rutinario y pedimos al niño una actitud de colaboración.
  • 15. EL MODELO BRITISH Los alumnos tienen un tutor y un cotutor que se reparte de manera equitativa el número de sesiones de cada área. Esto exige una exquisita coordinación entre ambos. Nuestra metodología está basada en proyectos en los que englobamos los contenidos a trabajar en todas las áreas. Se hace un tratamiento integrado de las dos lenguas a la hora de impartir los contenidos en todas las áreas del currículo. En los primeros años los niños demostrarán su comprensión en inglés a través de respuestas no verbales y verbales en español y a través de la repetición en inglés de sencillas expresiones de uso cotidiano
  • 16. MUCHAS GRACIAS POR SU ASISTENCIA 24 DE JUNIO DE 2009