SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado en Educación para el Aprendizaje
Modulo III: Diseño de instrumentos de evaluación educativa
Mg. Carolina Arredondo Díaz
Ruta de
Aprendizaje
módulo 3
1
2
3
CONSTRUCCIÓN DE
INSTRUMENTOS
TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN INNOVADORAS
Ruta de
evaluación
módulo 3
1
2
3
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Evaluación 40%
Rúbrica analítica
EVALUACIÓN 10%
FORO
4 EVALUACIÓN 40%
ORGANIZADOR GRÁFICO
5
EVALUACIÓN 10%
AUTOEVALUACIÓN
Objetivo de la sesión 1:
¿Qué
aprenderemos
hoy?
Reflexionar acerca de la diversidad de evaluaciones, el propósito de los instrumentos y
las herramientas de Evaluación.
Resultado de aprendizaje:
Reflexionar acerca de los sistemas evaluativos presentes con la amplitud y complejidad de su
propósitos formativos o sumativos y cómo estos se ajustan a las metodologías de enseñanzas
involucradas.
Contenidos claves:
PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN /TIPOS DE INSTRUMENTOS/PROCESOS COGNITIVOS
ACTIVIDADES DE HOY:
1° Aplicación Evaluación Diagnóstica 10 minutos
2° Plenario Evaluación Diagnóstica
3°Presentación 1 parte: Contextualización-Propósito de la Evaluación
4° Estudio de caso (actividad grupal) 10 minutos
5° (Descanso) 15 minutos
6° Presentación 2: Tipo de Instrumentos y Técnicas de evaluación
7° Sistematización: Cierre de clases 5 minutos
¿Cómo
aprenderemos
hoy?
Evaluación
Diagnóstica
(10 minutos)
https://docs.google.com/forms/d/1QaIwA4O
QD8zDXi4Ic8m-6CdEHV-
d3AYJXohP2yDjQZY/prefill
Plenario
Evaluación
Diagnóstica
CONTEXTUALIZAR
“Hemos abierto la escuela para tod@s que
gane el mejor”
¿CÓMO
VAMOS A
EVALUAR?
¿CON QUÉ
VAMOS A
EVALUAR?
(Santos Guerra, 2014)
APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA
Proceso de creación de significado. El conocimiento previo y nueva
información se usan para crear una síntesis con sentido (significativo),
mediado por la experiencia personal (factores emocionales, motivacionales, cognitivos
y sociales) (Arancibia, Herrera y Strasser,2007)
Nueva
experiencia
incorporación
Desequilibrio
Redes
cognitivas
modificación
Equilibrio
MOTIVACIÓN
CULTURA EVALUATIVA: EVALUAR ES APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
AUTÉNTICA
CONSUSTANCIAL
A LA ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
RETROALIMENTACIÓN
OPORTUNIDADES
DE APRENDIZAJE
ORIENTACIONES MINEDUC
• Decreto 67 (Evaluación, Calificación y Promoción)
• Decreto 83 DUA (Diseño Universal de Aprendizaje)
• Fortalecimiento de la evaluación en el aula
• Evaluación formativa en el aula orientación para los docentes
Todos estos marcos orientadores enfatizan que la evaluación debe ser adecuada a
las distintas necesidades que tienen las y los estudiantes, y que, por tanto, debe
diversificarse para asegurar la pertinencia de las experiencias formativas de los y
las estudiantes.
OFRECIENDO OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS
ACTIVIDAD
GRUPAL
TIEMPO: 15
MINUTOS
Análisis de caso:
El profesor del 4to básico es nuevo en el establecimiento. Llegó en
reemplazo de otro profesor, quien se fue sin dejar muchos antecedentes
del proceso desarrollado con los estudiantes del nivel.
El nuevo profesor necesita tomar algunas decisiones en torno a cómo
abordar el objetivo de aprendizaje en la asignatura de ciencias.
Ciencias Naturales 4° básico
Unidad 1: Propiedades de la materia
CN O4 OA
Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en
relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y
volumen, entre otros.
Preguntas:
1. Según su perspectiva ¿ Cuál sería la mejor forma de conocer las ideas previas de los
estudiantes?
2. ¿Qué sugerencia le daría usted al profesor para monitorear el logro del objetivo?
3. ¿Las respuestas declaradas corresponde a técnicas o instrumentos?
EVALUACIÓN
FORMATIVA
INICIAL
EVALUACIÓN
FORMATIVA
CONTINUA
EVALUACIÓN
SUMATIVA
CICLO DE LA EVALUACIÓN SEGÚN SU
PROPÓSITO
CONOCIMIENTO PREVIO
¿DÓNDE DEBERÍA LLEGAR?
¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL
ESTUDIANTE EN SU NIVEL DE
APRENDIZAJE?
¿CÓMO PUEDEN LOGRARLO?
DAR CUENTA DE LO APRENDIDO
Propósitos de la evaluación educativa
CARACTERISTICAS EVALUACIÓN PARA EL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
¿CÚANDO? DURANTE AL FINAL
USUARIOS ESTUDIANTES-DOCENTES PADRES
DIRECTIVOS
FUNCIONARIOS
PROPÓSITOS MEJORAR LOS PROCESOS DE
ENSEÑANZA APRENDIZAJE
BUSCA COMPROBAR EL
APRENDIZAJE ALCANZADO
INSUMOS TOMA DE DECISIONES
FAVORECEN CALIDAD EDUCATIVA
PROCESOS DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
Y PARA EL
APRENDIZAJE
EDUCACIÓN
DE CALIDAD
INTEGRAL
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Y
EVALUACIÓN INTEGRADA
PRIMER PASO
• Identificar el OA en las Bases Curriculares.
SEGUNDO
PASO
• Diseñar la estrategia de evaluación y definir las
evidencias necesarias.
TERCER PASO
• Diseñar estrategias de enseñanza y definir las
experiencias de aprendizaje.
¿ Cómo se evaluarán los objetivos
propuestos?
¿ Qué oportunidades o experiencias de
aprendizaje se dispondrán para alcanzar
dichos objetivos?
Al planificar la estrategia evaluativa y luego al diseñar o seleccionar
los instrumentos de evaluación estamos respondiendo a estas
preguntas.
¿Con qué vamos a evaluar?
¿ Cómo vamos a evaluar?
La elaboración de un instrumento debe tener validez, confiabilidad y objetividad en el
contexto de la evaluación en el aula.
COMPONENTES DE CALIDAD DE UN
INSTRUMENTO
CRITERIOS DE CALIDAD DE UN INSTRUMENTO
CRITERIOS DE CALIDAD DE UN INSTRUMENTO
TAXONOMÍAS
Para que un docente pueda promover el aprendizaje y el desarrollo de sus estudiantes,
debe ser capaz de identificar los procesos involucrados en el aprendizaje y el desarrollo
del estudiante en todas sus dimensiones: física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral
y espiritual.
Es un marco de clasificación
que refleja patrones
comunes de uno o varios
aspectos de un organismo ,
sujeto u objeto y se
construye a través de la
sistematización de múltiples
observaciones que permiten
generar tipología a partir de
dichos patrones o
características.
Bloom
1956/2001
6 procesos cognitivos
Krathwohl, Blomm y Masia
1964
Aprendizaje socioafectivo
y valórico
Simpson
1972
Cognitivo y afectivo
Marzano y Kendall
Metacognición
2007
TAXOMÍA
DE
BLOOM
¿Qué estrategias tengo para graduar
las habilidades de pensamiento en mis
evaluaciones y en el diseño de mi
planificación?
TIEMPO PARA
DESCANSAR…
10 MINUTOS
TIPOS DE
INSTRUMENTOS
EVALUATIVOS
&
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
INSTRUMENTOS DE
EVALUACIÓN
SITUACIONES
TIPO
PRUEBA
RESPUESTA CERRADA
SELECCIÓN
MÚLTIPLE
V O F
TÉRMINOS
PAREADOS
RESPUESTA ABIERTA BREVE
SIMPLE
COMPLETACIÓN
IDENTIFICACIÓN
ASOCIACIÓN
ORDENAMIENTO O
JERARQUIZACIÓN
EXTENSA
MIXTA
REGISTRO DE
REALIZACIÓN DE
TAREAS
ESCALA DE VALORACIÓN
LISTA DE COTEJO
RÚBRICAS
REGISTROS DE OBSERVACIÓN
SITUACIONES DE DESEMPEÑO
PORTAFOLIO
ESTUDIO DE CASOS
PROYECTOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
CLASIFICACIÓN
DE
LOS TIPOS DE
INSTRUMENTOS
Y
TÉCNICAS DE
EVALUACIÓN
TÉCNICA /ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS
C. Arredondo, 2021
Tabla
de
Especificación
SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS
C. Arredondo, 2021
SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS
C. Arredondo, 2021
EJEMPLOS…
EVALUEMOS
SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS
C. Arredondo, 2021
SÍNTESIS
CLASE
Diseño de
instrumentos
&
Técnicas
evaluativas
Propósito
Evaluación
formativa y
sumativa
Evaluación
autentica
Orientaciones
MINEDUC
CALIDAD
EDUCATIVA
APRENDIZAJE
CONSTRUCTIVISTA
Procesos
cognitivos
Taxonomía
Pasos
mentales
Habilidades
cognitivas,
actitudinales y
procedimenta
les
Instrument
os &
técnicas
Validez y
confiabilid
ad
Planificación
de la
enseñanza
Situaciones
tipos de
prueba
Registro de
realización
Tarea de
situación de
desempeño
FIN DE LA PRESENTACIÓN
NOMBRE PROGRAMA
NOMBRE MÓDULO

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx

Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
mayraauquilla
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
patricio
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Vaness Ilb
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
darwincollantes
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
Adalberto
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
Susana Gomez
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
mtaglesdim
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Deny18
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Javicho Masaquiza
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Criss Pillaga
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Juan Herrera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Jhois Villamarin
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Alexa Nenita
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Adryz Love
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Ana Naspud
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
Melanyzs
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Vanessa Rivera
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Tania Tingo
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
EphraimElielZavaleta
 

Similar a EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx (20)

Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016Silabo eva  educativa _oct2015_feb2016
Silabo eva educativa _oct2015_feb2016
 
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
Silaboevaeducativaoct2015feb2016 151022224016-lva1-app6892 (1)
 
Curriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenetsCurriculo y sus comopnenets
Curriculo y sus comopnenets
 
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
4 junio fuentes y-elementos-del-curriculo
 
Evaluacion Curricular
Evaluacion CurricularEvaluacion Curricular
Evaluacion Curricular
 
Evaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativaEvaluacion sumativa y formativa
Evaluacion sumativa y formativa
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVASILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
SILABO EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apteSilabo eva educativa abril agost-2015-apte
Silabo eva educativa abril agost-2015-apte
 
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

EVALUACIÓN EDUCATIVA.pptx

  • 1. Diplomado en Educación para el Aprendizaje Modulo III: Diseño de instrumentos de evaluación educativa Mg. Carolina Arredondo Díaz
  • 2. Ruta de Aprendizaje módulo 3 1 2 3 CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS TÉCNICAS O ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN INNOVADORAS
  • 3. Ruta de evaluación módulo 3 1 2 3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA Evaluación 40% Rúbrica analítica EVALUACIÓN 10% FORO 4 EVALUACIÓN 40% ORGANIZADOR GRÁFICO 5 EVALUACIÓN 10% AUTOEVALUACIÓN
  • 4. Objetivo de la sesión 1: ¿Qué aprenderemos hoy? Reflexionar acerca de la diversidad de evaluaciones, el propósito de los instrumentos y las herramientas de Evaluación. Resultado de aprendizaje: Reflexionar acerca de los sistemas evaluativos presentes con la amplitud y complejidad de su propósitos formativos o sumativos y cómo estos se ajustan a las metodologías de enseñanzas involucradas. Contenidos claves: PROPÓSITOS DE LA EVALUACIÓN /TIPOS DE INSTRUMENTOS/PROCESOS COGNITIVOS
  • 5. ACTIVIDADES DE HOY: 1° Aplicación Evaluación Diagnóstica 10 minutos 2° Plenario Evaluación Diagnóstica 3°Presentación 1 parte: Contextualización-Propósito de la Evaluación 4° Estudio de caso (actividad grupal) 10 minutos 5° (Descanso) 15 minutos 6° Presentación 2: Tipo de Instrumentos y Técnicas de evaluación 7° Sistematización: Cierre de clases 5 minutos ¿Cómo aprenderemos hoy?
  • 9. “Hemos abierto la escuela para tod@s que gane el mejor” ¿CÓMO VAMOS A EVALUAR? ¿CON QUÉ VAMOS A EVALUAR? (Santos Guerra, 2014)
  • 10. APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA DE ENSEÑANZA Proceso de creación de significado. El conocimiento previo y nueva información se usan para crear una síntesis con sentido (significativo), mediado por la experiencia personal (factores emocionales, motivacionales, cognitivos y sociales) (Arancibia, Herrera y Strasser,2007) Nueva experiencia incorporación Desequilibrio Redes cognitivas modificación Equilibrio MOTIVACIÓN
  • 11. CULTURA EVALUATIVA: EVALUAR ES APRENDIZAJE EVALUACIÓN AUTÉNTICA CONSUSTANCIAL A LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE RETROALIMENTACIÓN OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE
  • 12. ORIENTACIONES MINEDUC • Decreto 67 (Evaluación, Calificación y Promoción) • Decreto 83 DUA (Diseño Universal de Aprendizaje) • Fortalecimiento de la evaluación en el aula • Evaluación formativa en el aula orientación para los docentes Todos estos marcos orientadores enfatizan que la evaluación debe ser adecuada a las distintas necesidades que tienen las y los estudiantes, y que, por tanto, debe diversificarse para asegurar la pertinencia de las experiencias formativas de los y las estudiantes. OFRECIENDO OPORTUNIDADES PARA TODOS Y TODAS
  • 14. Análisis de caso: El profesor del 4to básico es nuevo en el establecimiento. Llegó en reemplazo de otro profesor, quien se fue sin dejar muchos antecedentes del proceso desarrollado con los estudiantes del nivel. El nuevo profesor necesita tomar algunas decisiones en torno a cómo abordar el objetivo de aprendizaje en la asignatura de ciencias. Ciencias Naturales 4° básico Unidad 1: Propiedades de la materia CN O4 OA Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
  • 15. Preguntas: 1. Según su perspectiva ¿ Cuál sería la mejor forma de conocer las ideas previas de los estudiantes? 2. ¿Qué sugerencia le daría usted al profesor para monitorear el logro del objetivo? 3. ¿Las respuestas declaradas corresponde a técnicas o instrumentos?
  • 16. EVALUACIÓN FORMATIVA INICIAL EVALUACIÓN FORMATIVA CONTINUA EVALUACIÓN SUMATIVA CICLO DE LA EVALUACIÓN SEGÚN SU PROPÓSITO CONOCIMIENTO PREVIO ¿DÓNDE DEBERÍA LLEGAR? ¿DÓNDE SE ENCUENTRA EL ESTUDIANTE EN SU NIVEL DE APRENDIZAJE? ¿CÓMO PUEDEN LOGRARLO? DAR CUENTA DE LO APRENDIDO
  • 17. Propósitos de la evaluación educativa CARACTERISTICAS EVALUACIÓN PARA EL APRENDIZAJE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE ¿CÚANDO? DURANTE AL FINAL USUARIOS ESTUDIANTES-DOCENTES PADRES DIRECTIVOS FUNCIONARIOS PROPÓSITOS MEJORAR LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE BUSCA COMPROBAR EL APRENDIZAJE ALCANZADO INSUMOS TOMA DE DECISIONES FAVORECEN CALIDAD EDUCATIVA PROCESOS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EVALUACIÓN Y PARA EL APRENDIZAJE EDUCACIÓN DE CALIDAD INTEGRAL
  • 18. PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN INTEGRADA PRIMER PASO • Identificar el OA en las Bases Curriculares. SEGUNDO PASO • Diseñar la estrategia de evaluación y definir las evidencias necesarias. TERCER PASO • Diseñar estrategias de enseñanza y definir las experiencias de aprendizaje. ¿ Cómo se evaluarán los objetivos propuestos? ¿ Qué oportunidades o experiencias de aprendizaje se dispondrán para alcanzar dichos objetivos?
  • 19. Al planificar la estrategia evaluativa y luego al diseñar o seleccionar los instrumentos de evaluación estamos respondiendo a estas preguntas. ¿Con qué vamos a evaluar? ¿ Cómo vamos a evaluar? La elaboración de un instrumento debe tener validez, confiabilidad y objetividad en el contexto de la evaluación en el aula.
  • 20. COMPONENTES DE CALIDAD DE UN INSTRUMENTO
  • 21. CRITERIOS DE CALIDAD DE UN INSTRUMENTO
  • 22. CRITERIOS DE CALIDAD DE UN INSTRUMENTO
  • 23. TAXONOMÍAS Para que un docente pueda promover el aprendizaje y el desarrollo de sus estudiantes, debe ser capaz de identificar los procesos involucrados en el aprendizaje y el desarrollo del estudiante en todas sus dimensiones: física, afectiva, cognitiva, social, cultural, moral y espiritual. Es un marco de clasificación que refleja patrones comunes de uno o varios aspectos de un organismo , sujeto u objeto y se construye a través de la sistematización de múltiples observaciones que permiten generar tipología a partir de dichos patrones o características. Bloom 1956/2001 6 procesos cognitivos Krathwohl, Blomm y Masia 1964 Aprendizaje socioafectivo y valórico Simpson 1972 Cognitivo y afectivo Marzano y Kendall Metacognición 2007
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28. ¿Qué estrategias tengo para graduar las habilidades de pensamiento en mis evaluaciones y en el diseño de mi planificación?
  • 31. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN SITUACIONES TIPO PRUEBA RESPUESTA CERRADA SELECCIÓN MÚLTIPLE V O F TÉRMINOS PAREADOS RESPUESTA ABIERTA BREVE SIMPLE COMPLETACIÓN IDENTIFICACIÓN ASOCIACIÓN ORDENAMIENTO O JERARQUIZACIÓN EXTENSA MIXTA REGISTRO DE REALIZACIÓN DE TAREAS ESCALA DE VALORACIÓN LISTA DE COTEJO RÚBRICAS REGISTROS DE OBSERVACIÓN SITUACIONES DE DESEMPEÑO PORTAFOLIO ESTUDIO DE CASOS PROYECTOS ORGANIZADORES GRÁFICOS CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE EVALUACIÓN TÉCNICA /ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN
  • 32. SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS C. Arredondo, 2021
  • 34.
  • 35. SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS C. Arredondo, 2021
  • 36.
  • 37.
  • 38. SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS C. Arredondo, 2021
  • 41. SISTEMATIZACIÓN INSTRUMENTOS & TÉCNICAS EVALUATIVAS C. Arredondo, 2021
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46. Diseño de instrumentos & Técnicas evaluativas Propósito Evaluación formativa y sumativa Evaluación autentica Orientaciones MINEDUC CALIDAD EDUCATIVA APRENDIZAJE CONSTRUCTIVISTA Procesos cognitivos Taxonomía Pasos mentales Habilidades cognitivas, actitudinales y procedimenta les Instrument os & técnicas Validez y confiabilid ad Planificación de la enseñanza Situaciones tipos de prueba Registro de realización Tarea de situación de desempeño
  • 47. FIN DE LA PRESENTACIÓN NOMBRE PROGRAMA NOMBRE MÓDULO

Notas del editor

  1. Corregir ambiente