SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación por competencias
¿Evaluar para calificar y promover?
o
¿Evaluar para aprender ?
(I parte)
Dirección Nacional de Escuela.
Contextualizando . . .
¿PARA QUE EVALUAMOS EN MEDIA GENERAL Y
TÉCNICA ?
2
3
La evaluación orientada al desarrollo de competencias:
La evaluación es el proceso mediante el cual se emiten juicios valorativos, al comparar
las evidencias de un comportamiento con los estándares establecidos, para
verificar que éstos se hayan cumplido. La evaluación permite detectar fortalezas y
oportunidades de mejoramiento que deben incorporarse a la acción docente.
Recopilación
de
evidencias
Análisis de
la
información
Valoración de
la
información,
a la luz de los
indicadores y
criterios
Toma de
decisiones
Entonces la evaluación por competencias debe:
4
• Conducir al estudiante hacia una actuación que le permite utilizar eficazmente los
conocimientos adquiridos para resolver problemas reales de su vida social y
profesional.
• Reunir evidencias de desempeño en cantidad y calidad suficientes para emitir juicios
justos acerca del desarrollo de la competencia
• Orientar al estudiante en el logro de sus metas de aprendizaje mediante el ejercicio
permanente de la autorregulación, reconociendo y valorando su el trabajo.
• Impulsar un ejercicio docente estratégico, sustentado en la comprensión y regulación
de los procesos de enseñanza aprendizaje.
Las estrategias didácticas, también son fuentes de información para la
evaluación
Principios de la evaluación por competencias :
5
1. Uso de métodos que permitan evaluar la competencia a través de los indicadores
2. Aplicar métodos pertinentes para lo que se va a evaluar
3. Emitir juicios basados en una amplia base de evidencias que permita inferir el nivel de
desarrollo de la competencia.
Son indispensables …
6
CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se
refiere a los más especifico dentro del
indicador. Valora las características
de la evidencia (calidad)
INDICADORES: Evalúa la competencia y
es el que se compara con las evidencias
aportadas por el estudiante
EVIDENCIAS: las aportaciones que hacen
los alumnos, las pruebas tangibles de
que comprenden determinado criterio,
son productos o registros
(demostraciones objetivas y
pertinentes) del desempeño.
7
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN : Competencia global: Usa el lenguaje oral y escrito en dos idiomas apropiadamente en diversas
situaciones que se les presenta en la cotidianidad como forma de expresión, instrumento de comunicación y herramienta importante
de aprendizaje.
•Indicadores: Narra situaciones ocurridas en el país y el mundo explicando su importancia y/o efectos / Corrige la estructura y la
organización de sus textos: narrativos y descriptivos.
Conocimientos esenciales: Elementos del proceso de comunicación: mensaje, emisor, receptor, medio, canal y contexto;
Pronombres personales: I, You, She, He, It, They, We, You; Tipos de textos según la estructura de textos narrativos (cuentos, mitos,
leyendas, fábulas).
Evidencias Criterios sugeridos
1. Cuadro de identificación de
los pronombres personales
2. Análisis del proceso de
comunicación
3. Relato sobre la migración
de venezolanos
4. Texto narrativo sobre
expectativas
Plantea sus dudas y/o realiza aportes sobre las actividades.
Reconoce las formas de expresión en ambos idiomas.
Identifica la cotidianidad de la lengua escrita y oral en ambos idiomas.
Demuestra el reconocimiento de los elementos del proceso de comunicación.
Comprende que ambos idiomas el proceso de comunicación es el mismo.
Elabora una narración coherente en tiempos verbales.
Intercambia adecuadamente los pronombres personales de un idioma a otro.
Demuestra en su narración las causas y consecuencias de la migración de
venezolanos.
Narra sin dificultad la elaboración de sus actividades demostrando que el lenguaje
es una herramienta de aprendizaje.
Manifiesta satisfacción por los productos realizados.
Tipos de evidencias :
Conocimiento:
Comprensión de hechos,
procesos, principios y
teorías, y la manera de
utilizar el conocimiento
en situaciones cotidianas
o nuevas. ¿saber qué?
¿Para qué?
8
Desempeño: Relativas al saber
hacer del estudiante, aplicación,
procedimientos. ¿Cómo ?
Permiten la
integración que
comprueba el
desarrollo de la
competencia
Producto: Artículo, objeto
material, servicio que refleja el
aprendizaje alcanzado.
Responde a la calidad
9
CONOCIMIENTO
Pruebas escritas y
orales
Resolución de
problemas
Estudios de caso
Exposiciones
Técnica de la pregunta
Cuestionarios
Mapas mentales
ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS
Son evidencias que levantan
información de los estudiantes
acerca de la apropiación y
comprensión de conceptos y
procedimientos
Responden a las preguntas
de: ¿saber qué? Y ¿saber para
qué?
Pruebas
Registro descriptivo
Escala de estimación.
10
Producto
Informes
Maquetas
Videos
Trípticos
Cuentos
Elaboración de
documentos, formatos
ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS
Artículo, objeto material,
servicio que refleja el
aprendizaje alcanzado.
Responde a la calidad
Tablas de valoración
Presentación de
formularios
Escala de estimación
Rúbricas
Listas de cotejo.
11
Desempeño
Demostraciones
Ejercicios prácticos
Pruebas de habilidad
Prácticas en talleres
Simulaciones
Juego de roles
Dramatizaciones
ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS
Son evidencias que levantan
información Relativas al
saber hacer del estudiante,
aplicación, procedimientos.
Responden a la pregunta
del ¿Cómo ?
En otras palabras, se trata de
valorar como el estudiante
se desenvuelve en una
situación práctica.
Tablas de valoración
Presentación de
formularios
Escala de estimación
Rúbricas
Listas de cotejo.
12
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Son los medios a través de los cuales se recoge la información
LISTA DE COTEJO: Se refiere a la
presencia o ausencia de una
determinada característica o
conducta, puede servir para
aprendizajes actitudinales o
procedimentales, implica en algunos
casos que se conozcan los
procedimientos. Se deben presentar
los ítems claramente con la misma
secuencia del procedimiento. Se
puede usar coevaluación Ej. Pasos
requeridos para realizar una
conciliación bancaria de forma
correcta y con la variable de tiempo
incluido.
13
ESCALA DE ESTIMACIÓN :
Es una lista de cotejo, pero enriquecido
porque indica la gradualidad del logro
(muchas veces, regular, pocas veces, casi
nunca o nunca). Son formatos más
creativos. Es apropiada para evaluar la
calidad del trabajo o el producto.
Se debe definir la gradualidad
14
RÚBRICA :
Son uno de los instrumentos de evaluación
más completos que podemos usar para
valorar el nivel de logro de los
aprendizajes de los estudiantes.
Se integra por tres elementos
primordiales:
a) Criterios: aspectos centrales de aquello
que interesa lograr y valorar.
b) Niveles de logro
c) Descriptores de logro desde los niveles
inferiores a los superiores o viceversa.
15
PORTAFOLIO :
Un instrumento de evaluación para que los
estudiantes demuestren sus
conocimientos y sus competencias en un área de
aprendizaje”
“La evaluación por portafolio es el proceso
multidimensional de coleccionar
evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y
progreso de un alumno con
un objetivo determinado a lo largo de un periodo
de tiempo”
Se centra en la reflexión del estudiante

Más contenido relacionado

Similar a Evaluación por competencias.

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
INSTITUTO PERUANO AMERICANO - EL CULTURAL
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Elsy Lope
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
Jhinojosa Ivonne
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Nelly Ruiz
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1urrutiasosa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
Eddi Zavala
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasalpes5
 
Estudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier finalEstudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier final
Lisbeth Cabriles
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
katival95
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!Hugo Corona
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionPittta
 

Similar a Evaluación por competencias. (20)

Evaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizajeEvaluación del aprendizaje
Evaluación del aprendizaje
 
Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa Proyecto final 7 evaluacion educativa
Proyecto final 7 evaluacion educativa
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
Técnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluaciónTécnias e instrumentos de evaluación
Técnias e instrumentos de evaluación
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
 
Estudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier finalEstudio de caso. cabriles y gautier final
Estudio de caso. cabriles y gautier final
 
Aprendizajes unidad
Aprendizajes unidadAprendizajes unidad
Aprendizajes unidad
 
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación  ivvon!
Diferencia entre técnica e instrumento de evaluación ivvon!
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Evaluación por competencias.

  • 1. Evaluación por competencias ¿Evaluar para calificar y promover? o ¿Evaluar para aprender ? (I parte) Dirección Nacional de Escuela.
  • 2. Contextualizando . . . ¿PARA QUE EVALUAMOS EN MEDIA GENERAL Y TÉCNICA ? 2
  • 3. 3 La evaluación orientada al desarrollo de competencias: La evaluación es el proceso mediante el cual se emiten juicios valorativos, al comparar las evidencias de un comportamiento con los estándares establecidos, para verificar que éstos se hayan cumplido. La evaluación permite detectar fortalezas y oportunidades de mejoramiento que deben incorporarse a la acción docente. Recopilación de evidencias Análisis de la información Valoración de la información, a la luz de los indicadores y criterios Toma de decisiones
  • 4. Entonces la evaluación por competencias debe: 4 • Conducir al estudiante hacia una actuación que le permite utilizar eficazmente los conocimientos adquiridos para resolver problemas reales de su vida social y profesional. • Reunir evidencias de desempeño en cantidad y calidad suficientes para emitir juicios justos acerca del desarrollo de la competencia • Orientar al estudiante en el logro de sus metas de aprendizaje mediante el ejercicio permanente de la autorregulación, reconociendo y valorando su el trabajo. • Impulsar un ejercicio docente estratégico, sustentado en la comprensión y regulación de los procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 5. Las estrategias didácticas, también son fuentes de información para la evaluación Principios de la evaluación por competencias : 5 1. Uso de métodos que permitan evaluar la competencia a través de los indicadores 2. Aplicar métodos pertinentes para lo que se va a evaluar 3. Emitir juicios basados en una amplia base de evidencias que permita inferir el nivel de desarrollo de la competencia.
  • 6. Son indispensables … 6 CRITERIO DE EVALUACIÓN: Se refiere a los más especifico dentro del indicador. Valora las características de la evidencia (calidad) INDICADORES: Evalúa la competencia y es el que se compara con las evidencias aportadas por el estudiante EVIDENCIAS: las aportaciones que hacen los alumnos, las pruebas tangibles de que comprenden determinado criterio, son productos o registros (demostraciones objetivas y pertinentes) del desempeño.
  • 7. 7 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN : Competencia global: Usa el lenguaje oral y escrito en dos idiomas apropiadamente en diversas situaciones que se les presenta en la cotidianidad como forma de expresión, instrumento de comunicación y herramienta importante de aprendizaje. •Indicadores: Narra situaciones ocurridas en el país y el mundo explicando su importancia y/o efectos / Corrige la estructura y la organización de sus textos: narrativos y descriptivos. Conocimientos esenciales: Elementos del proceso de comunicación: mensaje, emisor, receptor, medio, canal y contexto; Pronombres personales: I, You, She, He, It, They, We, You; Tipos de textos según la estructura de textos narrativos (cuentos, mitos, leyendas, fábulas). Evidencias Criterios sugeridos 1. Cuadro de identificación de los pronombres personales 2. Análisis del proceso de comunicación 3. Relato sobre la migración de venezolanos 4. Texto narrativo sobre expectativas Plantea sus dudas y/o realiza aportes sobre las actividades. Reconoce las formas de expresión en ambos idiomas. Identifica la cotidianidad de la lengua escrita y oral en ambos idiomas. Demuestra el reconocimiento de los elementos del proceso de comunicación. Comprende que ambos idiomas el proceso de comunicación es el mismo. Elabora una narración coherente en tiempos verbales. Intercambia adecuadamente los pronombres personales de un idioma a otro. Demuestra en su narración las causas y consecuencias de la migración de venezolanos. Narra sin dificultad la elaboración de sus actividades demostrando que el lenguaje es una herramienta de aprendizaje. Manifiesta satisfacción por los productos realizados.
  • 8. Tipos de evidencias : Conocimiento: Comprensión de hechos, procesos, principios y teorías, y la manera de utilizar el conocimiento en situaciones cotidianas o nuevas. ¿saber qué? ¿Para qué? 8 Desempeño: Relativas al saber hacer del estudiante, aplicación, procedimientos. ¿Cómo ? Permiten la integración que comprueba el desarrollo de la competencia Producto: Artículo, objeto material, servicio que refleja el aprendizaje alcanzado. Responde a la calidad
  • 9. 9 CONOCIMIENTO Pruebas escritas y orales Resolución de problemas Estudios de caso Exposiciones Técnica de la pregunta Cuestionarios Mapas mentales ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS Son evidencias que levantan información de los estudiantes acerca de la apropiación y comprensión de conceptos y procedimientos Responden a las preguntas de: ¿saber qué? Y ¿saber para qué? Pruebas Registro descriptivo Escala de estimación.
  • 10. 10 Producto Informes Maquetas Videos Trípticos Cuentos Elaboración de documentos, formatos ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS Artículo, objeto material, servicio que refleja el aprendizaje alcanzado. Responde a la calidad Tablas de valoración Presentación de formularios Escala de estimación Rúbricas Listas de cotejo.
  • 11. 11 Desempeño Demostraciones Ejercicios prácticos Pruebas de habilidad Prácticas en talleres Simulaciones Juego de roles Dramatizaciones ESTRATEGIAS SUGERIDAS INSTRUMENTOS Son evidencias que levantan información Relativas al saber hacer del estudiante, aplicación, procedimientos. Responden a la pregunta del ¿Cómo ? En otras palabras, se trata de valorar como el estudiante se desenvuelve en una situación práctica. Tablas de valoración Presentación de formularios Escala de estimación Rúbricas Listas de cotejo.
  • 12. 12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Son los medios a través de los cuales se recoge la información LISTA DE COTEJO: Se refiere a la presencia o ausencia de una determinada característica o conducta, puede servir para aprendizajes actitudinales o procedimentales, implica en algunos casos que se conozcan los procedimientos. Se deben presentar los ítems claramente con la misma secuencia del procedimiento. Se puede usar coevaluación Ej. Pasos requeridos para realizar una conciliación bancaria de forma correcta y con la variable de tiempo incluido.
  • 13. 13 ESCALA DE ESTIMACIÓN : Es una lista de cotejo, pero enriquecido porque indica la gradualidad del logro (muchas veces, regular, pocas veces, casi nunca o nunca). Son formatos más creativos. Es apropiada para evaluar la calidad del trabajo o el producto. Se debe definir la gradualidad
  • 14. 14 RÚBRICA : Son uno de los instrumentos de evaluación más completos que podemos usar para valorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes. Se integra por tres elementos primordiales: a) Criterios: aspectos centrales de aquello que interesa lograr y valorar. b) Niveles de logro c) Descriptores de logro desde los niveles inferiores a los superiores o viceversa.
  • 15. 15 PORTAFOLIO : Un instrumento de evaluación para que los estudiantes demuestren sus conocimientos y sus competencias en un área de aprendizaje” “La evaluación por portafolio es el proceso multidimensional de coleccionar evidencias que ilustren los logros, esfuerzos y progreso de un alumno con un objetivo determinado a lo largo de un periodo de tiempo” Se centra en la reflexión del estudiante