SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de losEvaluación de los
AprendizajesAprendizajes
Instituto Nacional de San Sebastián
Año 2017
AgendaAgenda
Evaluación.
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Procedimiento para evaluar aprendizajes.
Ensayo: “Tabla de especificaciones”.
Elaboración de rúbricas.
Tipo de preguntas (Pruebas Escritas).
Ensayo: “Diseño de rúbrica para evaluar
un portafolio”.
EvaluaciónEvaluación
La evaluación es uno de los principales componentes del
currículo, mediante la cual se valoran las fortalezas y
limitaciones del proceso de enseñanza y de aprendizaje,
con el fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes a
las situaciones del estudiante.
Principios de la EvaluaciónPrincipios de la Evaluación
a. Holística e integradora. Concibe el proceso formativo como
un hecho sistemático y complejo, totalmente articulado, donde
la evaluación se constituye en el referente principal del cómo se
aprende a saber conocer, saber hacer y saber ser, con el fin de
ajustar el proceso de enseñanza a las particulares formas de
aprender del estudiante. Así, valora las potencialidades de los
estudiantes en todas sus dimensiones, respeta las diferencias y
reconoce las dificultades que cada uno enfrenta en el proceso
formativo.
b. Continua. En tanto reconoce, que la evaluación es un proceso
constante, permanente y consustancial del proceso educativo,
en cada una de sus fases, etapas y niveles.
c. Motivadora. Estimula la participación del estudiante en su
proceso formativo, resalta aspectos positivos de su actuación,
utiliza el error como oportunidad de aprendizaje e invita al
docente a buscar diversas estrategias metodológicas para
mejorar su actuación.
Características de la EvaluaciónCaracterísticas de la Evaluación
a. Objetiva. Reconoce la responsabilidad del sistema
educativo de ofrecer a niños, jóvenes y adultos igualdad de
oportunidades para acceder a una evaluación integral, que
considere todas las dimensiones del desarrollo, que
reconoce las diferencias individuales y grupales, que
responde a las limitaciones y potencialidades del estudiante.
Este principio implica para el docente lograr que el estudiante
conozca las actividades de evaluación y comprenda los
criterios de valoración; ponderar de acuerdo al esfuerzo
exigido en las actividades
b. Sistemática. En tanto es un proceso ordenado, continuo y
permanente, que parte de la planificación curricular,
institucional y de aula. Asimismo, considera los resultados
como evidencias de la progresión del aprendizaje del
estudiante, no como el fin del proceso.
c. Participativa. En la evaluación participan todos los
actores educativos: estudiantes, docentes, director, familia o
responsables
y comunidad.
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Diagnóstica:
Se caracteriza por determinar el nivel de competencia que
posee el estudiante o el grupo en general, y promover los
procesos necesarios y relevantes para alcanzar una mejora
significativa en el aprendizaje.
Se realiza con el propósito de obtener información de la
calidad de los diferentes recursos con que los estudiantes se
enfrentan a procesos nuevos de aprendizaje.
Formativa:
La evaluación formativa brinda información necesaria y
oportuna
para que los agentes educativos y en particular los docentes
tomen decisiones dirigidas a reorientar los procesos de
aprendizaje de los estudiantes y determinar las estrategias
didácticas para que todos alcancen los aprendizajes propuestos;
es decir, que es un valioso instrumento, en tanto sirve para ver el
progreso e identificar los puntos débiles y fuertes, los cuales se
constituyen en factores clave dirigidos hacia una mejora
continua.
La evaluación formativa brinda información necesaria y oportuna
para que los agentes educativos y en particular los docentes tomen
decisiones dirigidas a reorientar los procesos de aprendizaje de los
estudiantes y determinar las estrategias didácticas para que todos
alcancen los aprendizajes propuestos; es decir, que es un valioso
instrumento, en tanto sirve para ver el progreso e identificar los
puntos débiles y fuertes, los cuales se constituyen en factores clave
dirigidos hacia una mejora continua.
Sumativa:
Aporta y valora información al finalizar un periodo de tiempo
previsto, y permite tomar decisiones de refuerzo académico,
recuperación y promoción. Debe ser desarrollada según lo
planificado por la comunidad docente y sus resultados,
comunicados a estudiantes, familias o representantes.
Su principal función es identificar los niveles de logro
alcanzados, valorar y acreditar los aprendizajes, pese a ello,
no olvida el carácter correctivo de los procesos educativos,
trabajando coordinadamente con la evaluación formativa,
consciente de que evaluar no es simplemente asignar un valor
o una nota; sino, y sobre todo, contribuir a la formación
integral del ciudadano; además, informa de los resultados y
de las decisiones adoptadas a todos los agentes implicados en
el proceso educativo.
Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas de evaluación:Técnicas de evaluación:
Las técnicas son procedimientos que buscan obtener
eficazmente, a través de una secuencia determinada de
pasos o comportamientos, de uno o varios productos
precisos. Determinan de manera ordenada la forma de
llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente
cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para
conseguir los objetivos propuestos.
La evaluación por competencias, demanda un conjunto de
técnicas, que evidencian los saberes aprendidos del estudiante,
durante las diversas situaciones de aprendizaje.
Las técnicas son las herramientas que hacen posible contar con
estas
evidencias, desde el diagnóstico de saberes previos, así como
durante el proceso de la evaluación formativa y sumativa.
Selección de técnicas de evaluación
Es importante tener en cuenta que, a la hora de seleccionar una
técnica de evaluación para recoger evidencias, ésta deberá
adecuarse a la naturaleza de la competencia, a los saberes o
recursos trabajados en los distintos momentos del proceso
educativo.
Técnicas más utilizadas.Técnicas más utilizadas.
• La entrevista.
• El diálogo.
• La observación.
• El portafolio.
• Los mapas conceptuales.
• El debate.
• El ensayo.
• Las pruebas en sus diferentes formas:
escritas, orales y de ejecución.
Instrumentos de evaluación:Instrumentos de evaluación:
Los instrumentos a diferencia de las técnicas son las estructuras
(protocolos y formatos) propuestas donde se registra la
información.
Los instrumentos de evaluación son seleccionados de acuerdo
con el tipo de aprendizaje que se pretenda evaluar y la técnica
a emplear. Cuando los indicadores están formulados en forma
clara y precisa existe claridad sobre el tipo de instrumento que
se podría emplear.
La escala de valoración. Este instrumento contiene un listado
de criterios en los que se gradúa el nivel de consecución del
aspecto observado por medio de una serie de valoraciones
progresivas, ejemplo: de nunca a siempre, de poco a mucho,
de nada a todo, de bueno a muy bueno, de dominio alto a
dominio medio. Puede ser utilizada como instrumento de
revisión de cuadernos, portafolios y de cualquier otro
documento escrito o producto formal.
El registro anecdótico. Es un instrumento que registra
acontecimientos casuales o descripciones cortas de una
conducta o suceso; de hechos poco usuales aunque
significativos, durante un periodo determinado, dejando
constancia escrita sistemática de anécdotas e incidentes de
comportamientos en fichas u hojas.
Este registro resulta útil como información cualitativa, al
momento de integrar datos para emitir juicios de valor. Los
datos recogidos pueden ayudar a evidenciar un problema o
las razones por las cuales un alumno actúa en forma
determinada.
Diario de clase. Es un registro individual donde cada
estudiante escribe su experiencia personal en las diferentes
actividades que realiza a lo largo de un periodo de tiempo o
actividades. Su objetivo es analizar su avance y las
dificultades que el estudiante tiene para alcanzar las
competencias, lo cual logran escribiendo respecto a su
participación, sentimiento, emociones e interpretaciones. Su
utilidad radica en que el estudiante puede reflexionar sobre
cada una de las tareas planteando dudas, realizando
comentarios y escribiendo sugerencias sobre las actividades,
también fomenta en el estudiante la autoevaluación y el
desarrollo de procesos cognitivos.
La rúbrica. Es un instrumento que guía la evaluación de los
productos y procesos desarrollados mediante una escala fija
de medida, con descripciones claras para cada escala. Permite
explicitar y describir los factores de evaluación que se
utilizarán para analizar el desempeño del estudiante.
El uso de la rúbrica es múltiple. Puede emplearse para evaluar:
informes, proyectos, maquetas, trabajos de laboratorio, de
investigación, ensayos y muchos más.
El diseño de una rúbrica consta de tres partes, claramente
identificables:
• Escala de valoración, que se coloca en la fila superior;
• Aspectos a ser evaluados, que son colocados siempre en la primera
columna; y
• Criterios de evaluación, que son colocados debajo de cada valor de
la escala de calificación.
Aspectos a considerar al hacer una rúbrica.
• Establecer con claridad el objetivo, desempeños y competencias
esperadas.
• Establecer la escala de valoración, cualitativa y cuantitativa; y los
criterios a evaluar.
Lista de control o de cotejo. Es un instrumento estructurado que
registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo,
conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solo
dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra, entre otros. Para la
construcción de este instrumento se recomienda conocer su
propósito y realizar un análisis secuencial de las tareas según el
orden en que debe aparecer el comportamiento.
Procedimiento para evaluar aprendizajes.Procedimiento para evaluar aprendizajes.
1 Construir una tabla de especificaciones
2
Distribuir las competencias/temas, atiendo al nivel
de asimilación del conocimiento (cognitivo)
3 Diseñar el instrumento para evaluar
4 Llevar a cabo la evaluación
5 Realizar la metaevaluación
1 2 3 4 5 6 7
Ajuste
Contenido Descripción (Tiempo)
N° de
Clases
Peso
Relativo
% Número
de Items
Número
de Items
TOTALES
Tabla de especificaciones:Tabla de especificaciones:
Columna 1: Se detalla el tema o la competencia que deseamos
evaluar.
Columna 2: Debemos ser más específicos indicando los subtemas o
las manifestaciones de las competencias.
Columna 3: Se indica el tiempo dedicado a cada uno de los aspectos
anteriores, en términos de horas de clase o número de sesiones; lo
importante es tener un referente de cuánto tiempo hemos dedicado a
cada aspecto.
Columna 4: Atendiendo a la columna 3, esto es, al tiempo empleado
para cada aspecto, le otorgaremos un peso de importancia al tema,
comenzando con el 1 y de alú en adelante.
Columna 5: Expresaremos en porcentajes (tomando como base el
100% de horas de clase) el tiempo que empleamos en todos los
aspectos a evaluar precisando cuánto le corresponde a cada uno.
Columna 6: Determinaremos una cantidad de reactivos o preguntas
que incluiremos en la evaluación.
Columna 7: Ajustaremos a números enteros, en el caso de que
hayamos obtenido decimales.
Diseño de la prueba objetiva.Diseño de la prueba objetiva.
Julio Pimienta Pág. 85Julio Pimienta Pág. 85
Ejemplo de Rubrica.Ejemplo de Rubrica.
Ensayo: Diseñar una rúbrica para evaluar un trabajoEnsayo: Diseñar una rúbrica para evaluar un trabajo
escritoescrito
Evaluación de-los-aprendizajes
Evaluación de-los-aprendizajes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónguest67257b0a
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
Juana Enriquez
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Eunice Flores
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
zialvarez@hotmail
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosHugo Araujo
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Jasson Ticona
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
Mariana Naranjo
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
Cate Atehortua
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Dulfay Astrid Gonzalez
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
YarelysRod
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
ANA CECILIA GONZALEZ DORIA
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVAMario Zárate
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Sarahí Vidales Félix
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
Vilma H
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasluiscabrejos
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promociónSistema de evaluación y promoción
Sistema de evaluación y promoción
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 
Mapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competenciasMapa conceptual evaluacion por competencias
Mapa conceptual evaluacion por competencias
 
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativoLas estrategias y los instrumentos de evaluacion  desde el enfoque formativo
Las estrategias y los instrumentos de evaluacion desde el enfoque formativo
 
Instrumentos de Evaluación Cuantitativa
Instrumentos de Evaluación CuantitativaInstrumentos de Evaluación Cuantitativa
Instrumentos de Evaluación Cuantitativa
 
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la CualitativaDe la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
De la Evaluación Cuantitativa a la Cualitativa
 
Evaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesosEvaluacion centrada en procesos
Evaluacion centrada en procesos
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
Generalidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativaGeneralidades de evaluación educativa
Generalidades de evaluación educativa
 
Elaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricasElaboracion de rubricas
Elaboracion de rubricas
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Criterios de la evaluación
Criterios de la evaluaciónCriterios de la evaluación
Criterios de la evaluación
 
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOREVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
EVALUACION DE INSTITUCIONES DE EDUCACION SUPERIOR
 
registro anecdotico
registro anecdoticoregistro anecdotico
registro anecdotico
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
 
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVACARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
CARACTERÍSTICAS DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA
 
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativaCaracteristicas y principios de la evaluación educativa
Caracteristicas y principios de la evaluación educativa
 
Evaluacion Educativa
Evaluacion EducativaEvaluacion Educativa
Evaluacion Educativa
 
Evaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
 

Destacado

Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marly Rodriguez
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprenderguest3b59e3e9
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Felipe Flores
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
xavierhernan
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
JACQUELINE VILELA
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
JACQUELINE VILELA
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
Marly Rodriguez
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaLucrecia Vergara Viscailuz
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
La música de 1960
La música de 1960La música de 1960
La música de 1960
Gissela Natalia Vega Silva
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Lilia Ramos Apolinario
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
Camino López García
 
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Pep Hernández
 
Deja de enseñarme, déjame aprender v2
Deja de enseñarme, déjame aprender v2Deja de enseñarme, déjame aprender v2
Deja de enseñarme, déjame aprender v2
Manel Rives
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluaciónCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Ana Belén Pérez Martínez
 

Destacado (20)

Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
Marco general de la evaluación de los aprendizajes.
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
Evaluar Para Aprender
Evaluar Para AprenderEvaluar Para Aprender
Evaluar Para Aprender
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizajeEvaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
Evaluación de competencias. Estrategias de aprendizaje
 
Evaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesosEvaluacion formativa-o-de-procesos
Evaluacion formativa-o-de-procesos
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los AprendizajesEvaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Reforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelaciónReforzamiento y nivelación
Reforzamiento y nivelación
 
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
COMPROMISOS DE GESTIÓN ESCOLAR 2017.
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017CURRÍCULO NACIONAL2017
CURRÍCULO NACIONAL2017
 
La música de 1960
La música de 1960La música de 1960
La música de 1960
 
Guia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajesGuia iv evaluacion de aprendizajes
Guia iv evaluacion de aprendizajes
 
Competencias Básicas
Competencias BásicasCompetencias Básicas
Competencias Básicas
 
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
Yo leo, tú lees, él nos evalúa... ¿cómo?
 
Deja de enseñarme, déjame aprender v2
Deja de enseñarme, déjame aprender v2Deja de enseñarme, déjame aprender v2
Deja de enseñarme, déjame aprender v2
 
Geoplano
GeoplanoGeoplano
Geoplano
 
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluaciónCurso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
Curso presencial herramientas 2.0 para la evaluación
 

Similar a Evaluación de-los-aprendizajes

Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
CrocsCostaverde
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
VictorAcan
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionPittta
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
Luz Plascencia
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1urrutiasosa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
marialuz73
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
EvaluaciónLauraCGP
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
LeidyPlaceres
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Clara Moncada
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Alberto Christin
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasJeanneth Vivas Rocano
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
estrellafaby
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacionjoselyn andrade
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Nelly Ruiz
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
felix
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
EduPeru
 

Similar a Evaluación de-los-aprendizajes (20)

Trabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacionTrabajo final evaluacion
Trabajo final evaluacion
 
Evaluación expo
Evaluación expoEvaluación expo
Evaluación expo
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Evaluacion de curso
Evaluacion de cursoEvaluacion de curso
Evaluacion de curso
 
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN  CUALITATIVA.  ...
UNIDAD TEMÁTICA VI FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS DE LA EVALUACIÓN CUALITATIVA. ...
 
Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01Curso taller herramientasevaluar_material_01
Curso taller herramientasevaluar_material_01
 
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda ChávezEvaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
Evaluación curricular por dif autores - Arq. FabiolaAranda Chávez
 
Evaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN TiposEvaluacion ClasificacióN Tipos
Evaluacion ClasificacióN Tipos
 
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth VivasEvaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
Evaluación de los aprendizajes por Jeanneth Vivas
 
Evaluación por competencias
Evaluación por competenciasEvaluación por competencias
Evaluación por competencias
 
Didactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la EvaluacionDidactika sobre la Evaluacion
Didactika sobre la Evaluacion
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación
Técnicas e Instrumentos de Evaluación
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
TecnicaseinstrumentosdeevaluacionTecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificadoLibro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
Libro 3 y 4 estrategias y los instrumentos de evaluacion modificado
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007Técnicas e Instrumentos de Evaluación  ccesa007
Técnicas e Instrumentos de Evaluación ccesa007
 
Evaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizajeEvaluacion del aprendizaje
Evaluacion del aprendizaje
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Evaluación de-los-aprendizajes

  • 1. Evaluación de losEvaluación de los AprendizajesAprendizajes Instituto Nacional de San Sebastián Año 2017
  • 2. AgendaAgenda Evaluación. Técnicas e instrumentos de evaluación. Procedimiento para evaluar aprendizajes. Ensayo: “Tabla de especificaciones”. Elaboración de rúbricas. Tipo de preguntas (Pruebas Escritas). Ensayo: “Diseño de rúbrica para evaluar un portafolio”.
  • 3. EvaluaciónEvaluación La evaluación es uno de los principales componentes del currículo, mediante la cual se valoran las fortalezas y limitaciones del proceso de enseñanza y de aprendizaje, con el fin de tomar decisiones oportunas y pertinentes a las situaciones del estudiante.
  • 4. Principios de la EvaluaciónPrincipios de la Evaluación a. Holística e integradora. Concibe el proceso formativo como un hecho sistemático y complejo, totalmente articulado, donde la evaluación se constituye en el referente principal del cómo se aprende a saber conocer, saber hacer y saber ser, con el fin de ajustar el proceso de enseñanza a las particulares formas de aprender del estudiante. Así, valora las potencialidades de los estudiantes en todas sus dimensiones, respeta las diferencias y reconoce las dificultades que cada uno enfrenta en el proceso formativo. b. Continua. En tanto reconoce, que la evaluación es un proceso constante, permanente y consustancial del proceso educativo, en cada una de sus fases, etapas y niveles. c. Motivadora. Estimula la participación del estudiante en su proceso formativo, resalta aspectos positivos de su actuación, utiliza el error como oportunidad de aprendizaje e invita al docente a buscar diversas estrategias metodológicas para mejorar su actuación.
  • 5. Características de la EvaluaciónCaracterísticas de la Evaluación a. Objetiva. Reconoce la responsabilidad del sistema educativo de ofrecer a niños, jóvenes y adultos igualdad de oportunidades para acceder a una evaluación integral, que considere todas las dimensiones del desarrollo, que reconoce las diferencias individuales y grupales, que responde a las limitaciones y potencialidades del estudiante. Este principio implica para el docente lograr que el estudiante conozca las actividades de evaluación y comprenda los criterios de valoración; ponderar de acuerdo al esfuerzo exigido en las actividades
  • 6. b. Sistemática. En tanto es un proceso ordenado, continuo y permanente, que parte de la planificación curricular, institucional y de aula. Asimismo, considera los resultados como evidencias de la progresión del aprendizaje del estudiante, no como el fin del proceso. c. Participativa. En la evaluación participan todos los actores educativos: estudiantes, docentes, director, familia o responsables y comunidad.
  • 7. Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación Diagnóstica: Se caracteriza por determinar el nivel de competencia que posee el estudiante o el grupo en general, y promover los procesos necesarios y relevantes para alcanzar una mejora significativa en el aprendizaje. Se realiza con el propósito de obtener información de la calidad de los diferentes recursos con que los estudiantes se enfrentan a procesos nuevos de aprendizaje.
  • 8. Formativa: La evaluación formativa brinda información necesaria y oportuna para que los agentes educativos y en particular los docentes tomen decisiones dirigidas a reorientar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y determinar las estrategias didácticas para que todos alcancen los aprendizajes propuestos; es decir, que es un valioso instrumento, en tanto sirve para ver el progreso e identificar los puntos débiles y fuertes, los cuales se constituyen en factores clave dirigidos hacia una mejora continua. La evaluación formativa brinda información necesaria y oportuna para que los agentes educativos y en particular los docentes tomen decisiones dirigidas a reorientar los procesos de aprendizaje de los estudiantes y determinar las estrategias didácticas para que todos alcancen los aprendizajes propuestos; es decir, que es un valioso instrumento, en tanto sirve para ver el progreso e identificar los puntos débiles y fuertes, los cuales se constituyen en factores clave dirigidos hacia una mejora continua.
  • 9. Sumativa: Aporta y valora información al finalizar un periodo de tiempo previsto, y permite tomar decisiones de refuerzo académico, recuperación y promoción. Debe ser desarrollada según lo planificado por la comunidad docente y sus resultados, comunicados a estudiantes, familias o representantes. Su principal función es identificar los niveles de logro alcanzados, valorar y acreditar los aprendizajes, pese a ello, no olvida el carácter correctivo de los procesos educativos, trabajando coordinadamente con la evaluación formativa, consciente de que evaluar no es simplemente asignar un valor o una nota; sino, y sobre todo, contribuir a la formación integral del ciudadano; además, informa de los resultados y de las decisiones adoptadas a todos los agentes implicados en el proceso educativo.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Técnicas e Instrumentos de EvaluaciónTécnicas e Instrumentos de Evaluación Técnicas de evaluación:Técnicas de evaluación: Las técnicas son procedimientos que buscan obtener eficazmente, a través de una secuencia determinada de pasos o comportamientos, de uno o varios productos precisos. Determinan de manera ordenada la forma de llevar a cabo un proceso, sus pasos definen claramente cómo ha de ser guiado el curso de las acciones para conseguir los objetivos propuestos.
  • 13. La evaluación por competencias, demanda un conjunto de técnicas, que evidencian los saberes aprendidos del estudiante, durante las diversas situaciones de aprendizaje. Las técnicas son las herramientas que hacen posible contar con estas evidencias, desde el diagnóstico de saberes previos, así como durante el proceso de la evaluación formativa y sumativa. Selección de técnicas de evaluación Es importante tener en cuenta que, a la hora de seleccionar una técnica de evaluación para recoger evidencias, ésta deberá adecuarse a la naturaleza de la competencia, a los saberes o recursos trabajados en los distintos momentos del proceso educativo.
  • 14. Técnicas más utilizadas.Técnicas más utilizadas. • La entrevista. • El diálogo. • La observación. • El portafolio. • Los mapas conceptuales. • El debate. • El ensayo. • Las pruebas en sus diferentes formas: escritas, orales y de ejecución.
  • 15. Instrumentos de evaluación:Instrumentos de evaluación: Los instrumentos a diferencia de las técnicas son las estructuras (protocolos y formatos) propuestas donde se registra la información. Los instrumentos de evaluación son seleccionados de acuerdo con el tipo de aprendizaje que se pretenda evaluar y la técnica a emplear. Cuando los indicadores están formulados en forma clara y precisa existe claridad sobre el tipo de instrumento que se podría emplear.
  • 16. La escala de valoración. Este instrumento contiene un listado de criterios en los que se gradúa el nivel de consecución del aspecto observado por medio de una serie de valoraciones progresivas, ejemplo: de nunca a siempre, de poco a mucho, de nada a todo, de bueno a muy bueno, de dominio alto a dominio medio. Puede ser utilizada como instrumento de revisión de cuadernos, portafolios y de cualquier otro documento escrito o producto formal. El registro anecdótico. Es un instrumento que registra acontecimientos casuales o descripciones cortas de una conducta o suceso; de hechos poco usuales aunque significativos, durante un periodo determinado, dejando constancia escrita sistemática de anécdotas e incidentes de comportamientos en fichas u hojas. Este registro resulta útil como información cualitativa, al momento de integrar datos para emitir juicios de valor. Los datos recogidos pueden ayudar a evidenciar un problema o las razones por las cuales un alumno actúa en forma determinada.
  • 17. Diario de clase. Es un registro individual donde cada estudiante escribe su experiencia personal en las diferentes actividades que realiza a lo largo de un periodo de tiempo o actividades. Su objetivo es analizar su avance y las dificultades que el estudiante tiene para alcanzar las competencias, lo cual logran escribiendo respecto a su participación, sentimiento, emociones e interpretaciones. Su utilidad radica en que el estudiante puede reflexionar sobre cada una de las tareas planteando dudas, realizando comentarios y escribiendo sugerencias sobre las actividades, también fomenta en el estudiante la autoevaluación y el desarrollo de procesos cognitivos. La rúbrica. Es un instrumento que guía la evaluación de los productos y procesos desarrollados mediante una escala fija de medida, con descripciones claras para cada escala. Permite explicitar y describir los factores de evaluación que se utilizarán para analizar el desempeño del estudiante.
  • 18. El uso de la rúbrica es múltiple. Puede emplearse para evaluar: informes, proyectos, maquetas, trabajos de laboratorio, de investigación, ensayos y muchos más. El diseño de una rúbrica consta de tres partes, claramente identificables: • Escala de valoración, que se coloca en la fila superior; • Aspectos a ser evaluados, que son colocados siempre en la primera columna; y • Criterios de evaluación, que son colocados debajo de cada valor de la escala de calificación. Aspectos a considerar al hacer una rúbrica. • Establecer con claridad el objetivo, desempeños y competencias esperadas. • Establecer la escala de valoración, cualitativa y cuantitativa; y los criterios a evaluar.
  • 19. Lista de control o de cotejo. Es un instrumento estructurado que registra la ausencia o presencia de un determinado rasgo, conducta o secuencia de acciones. Se caracteriza por aceptar solo dos alternativas: si, no; lo logra, no lo logra, entre otros. Para la construcción de este instrumento se recomienda conocer su propósito y realizar un análisis secuencial de las tareas según el orden en que debe aparecer el comportamiento.
  • 20. Procedimiento para evaluar aprendizajes.Procedimiento para evaluar aprendizajes. 1 Construir una tabla de especificaciones 2 Distribuir las competencias/temas, atiendo al nivel de asimilación del conocimiento (cognitivo) 3 Diseñar el instrumento para evaluar 4 Llevar a cabo la evaluación 5 Realizar la metaevaluación
  • 21. 1 2 3 4 5 6 7 Ajuste Contenido Descripción (Tiempo) N° de Clases Peso Relativo % Número de Items Número de Items TOTALES Tabla de especificaciones:Tabla de especificaciones:
  • 22. Columna 1: Se detalla el tema o la competencia que deseamos evaluar. Columna 2: Debemos ser más específicos indicando los subtemas o las manifestaciones de las competencias. Columna 3: Se indica el tiempo dedicado a cada uno de los aspectos anteriores, en términos de horas de clase o número de sesiones; lo importante es tener un referente de cuánto tiempo hemos dedicado a cada aspecto. Columna 4: Atendiendo a la columna 3, esto es, al tiempo empleado para cada aspecto, le otorgaremos un peso de importancia al tema, comenzando con el 1 y de alú en adelante. Columna 5: Expresaremos en porcentajes (tomando como base el 100% de horas de clase) el tiempo que empleamos en todos los aspectos a evaluar precisando cuánto le corresponde a cada uno. Columna 6: Determinaremos una cantidad de reactivos o preguntas que incluiremos en la evaluación. Columna 7: Ajustaremos a números enteros, en el caso de que hayamos obtenido decimales.
  • 23. Diseño de la prueba objetiva.Diseño de la prueba objetiva. Julio Pimienta Pág. 85Julio Pimienta Pág. 85
  • 25.
  • 26. Ensayo: Diseñar una rúbrica para evaluar un trabajoEnsayo: Diseñar una rúbrica para evaluar un trabajo escritoescrito