SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
TRABAJO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
POR: KATHERIN VALDIVIESO
SEMESTRE: SEXTO “B”
APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA UNIDAD II
Las temáticas tratadas en la unidad fueron muy interesantes e importantes ya que se debe conocer
de un manera más clara como se evalúa los distintos contenidos y que métodos se debe aplicar.
Las técnicas e instrumentos de evaluación
La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante
y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos
de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje.
Pruebas objetivas
Son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos,
capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Las pruebas objetivas son
un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa.
Reactivos de Completamiento-respuesta breve-opción múltiple
Los espacios en blanco que deben ser llenados por los alumnos con las palabras o signos
correspondientes pueden aparecer al principio, en medio o al final de la oración.
Reactivos de verdadero y falso
Los reactivos son el fundamento de las pruebas de atributos mentales. La validez y confiabilidad de
las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba está basada en cada uno de los reactivos que
la conforman.
Se usan para medir la habilidad de identificar si un planteamiento es correcto.
Se usan donde hay solo 2 alternativas, se demanda menor habilidad para leer que en la opción
múltiple, se puede contestar un mayor número de preguntas en cortos períodos, la calificación es fácil.
ENSAYO
ensayo como un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un determinado tema de
una manera totalmente libre y personal. Generalmente, las personas desarrollan ensayos con el fin de
manifestar alguna opinión o ideal, sin tener que ajustarse a una estructura de redacción rígida o de
documentarlo detalladamente.
Lista de verificacio o cotejo y escala de rango
Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten
establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Se usa para:
 Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.
 Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución.
 Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.
 Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso.
 Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación odesempeño de los estudiantes.
RUBICA
Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que
describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de
rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución
y de facilitar la proporción de feedback.
PORTAFOLIO
Es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros.
El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el
profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso.
ESTUDIO DE CASO
Es un método de investigación cualitativa que se ha utilizado ampliamente para comprender en
profundidad la realidad social y educativa. - Para Yin (1989) el estudio de caso consiste en una
descripción y análisis detallados de unidades sociales o entidades educativas únicas
REPORTE
Reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital,
audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos
objetivos. Contiene: introducción, desarrollo, conclusión, web grafía.
Proyectos
Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una
iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo
en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido,
puede determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y unos
objetivos.
MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL
Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros
conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central.
Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información.
El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa
conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces
representan las relaciones entre los conceptos.
EL DEBATE
El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre
dos o más grupos de personas.
TECNICA DE LA PREGUNTA
La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel importante ya
que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos,
procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo
plazo.
INDICADORES
Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar
los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico.
Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado.
Aprendizajes unidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Elizaadri
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCristina Emilia
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
gambitguille
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
Luis Alberto Vázquez Pérez
 
Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
Equipo12KB
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacionjuancharlybep
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
fufafufa
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
Tensor
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...MSCTEUNEFA2010
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
Sandy Morales Alarcón
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Finalpandolfi
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ileana Santos
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
Cristian Felipe Suarez Morea
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
joserendon41
 

La actualidad más candente (19)

Reportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativaReportes de resultados de la investigación cualitativa
Reportes de resultados de la investigación cualitativa
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Cómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigaciónCómo hacer un trabajo de investigación
Cómo hacer un trabajo de investigación
 
Documento Reporte de Investigación
Documento Reporte de InvestigaciónDocumento Reporte de Investigación
Documento Reporte de Investigación
 
Guía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación usGuía para el armado de reportes de investigación us
Guía para el armado de reportes de investigación us
 
Técnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorioTécnicas de interrogatorio
Técnicas de interrogatorio
 
Reporte de investigacion
Reporte de investigacionReporte de investigacion
Reporte de investigacion
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Inicio taller de tesis
Inicio taller de tesisInicio taller de tesis
Inicio taller de tesis
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
Los elementos para la redacción de reporte de investigación y ensayos coheren...
 
El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
Pautas informe mayra
Pautas informe   mayraPautas informe   mayra
Pautas informe mayra
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
Ejemplo para redactar antecedentes del proyecto.
 
Documento 4 informe
Documento 4   informeDocumento 4   informe
Documento 4 informe
 
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
NORMAS PARA LA ELABORACION Y PRESENTACION DE TRABAJO DE INVESTIGACION DE LA U...
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 

Similar a Aprendizajes unidad

Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1urrutiasosa
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Maribel Dominguez
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Valeria Calixto Peralta
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
mono211
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNSofía Aspera
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasalpes5
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionYANETH1986
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Edwin4321
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Edwin4321
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Erick Pineda
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
AMERICO SANDOVAL ZARATE
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
Eddy Enrique Canul Uh
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Alexander Mazo
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
Eddi Zavala
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
Maria de la Paz Villegas
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
edgar carrasco
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

Similar a Aprendizajes unidad (20)

Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
Tcnicas e-instrumentos-de-evaluacin-1233074001185690-1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluaciónTecnicas e instrumentos de evaluación
Tecnicas e instrumentos de evaluación
 
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacionCurso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
Curso de tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007Estrategias de evaluacion en la escuela  ccesa007
Estrategias de evaluacion en la escuela ccesa007
 
Assessment
AssessmentAssessment
Assessment
 
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióNTéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
TéCnicas E Instrumentos De EvaluacióN
 
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competenciasInstrumentos cualitativos para evaluar competencias
Instrumentos cualitativos para evaluar competencias
 
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
CursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacionCursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
Cursodetecnicaseinstrumentosdeevaluacion
 
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdfTécnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
Técnicas e Instrumentos de Evaluación.pdf
 
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogicaTecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
Tecnicas de instrumentos de evaluacion pedagogica
 
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
Técnicasinstrumuentos enjda viº-2
 
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
338987781 tecnicas-e-instrumentos-de-evaluacion
 
Tecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatuTecnias instrumentosevatu
Tecnias instrumentosevatu
 
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
Tecnicaseinstrumentosdeevaluacion 120823130506-phpapp01
 
TÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJOTÍTULO DE SU TRABAJO
TÍTULO DE SU TRABAJO
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 

Más de katival95

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
katival95
 
Resumen de las exposociones
Resumen de las exposocionesResumen de las exposociones
Resumen de las exposociones
katival95
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
katival95
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
katival95
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
katival95
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
katival95
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
katival95
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
katival95
 
Portada
PortadaPortada
Portada
katival95
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
katival95
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
katival95
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
katival95
 

Más de katival95 (13)

Resumen exposiciones
Resumen exposicionesResumen exposiciones
Resumen exposiciones
 
Resumen de las exposociones
Resumen de las exposocionesResumen de las exposociones
Resumen de las exposociones
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
El reporte
El reporteEl reporte
El reporte
 
Diapositivas resumen
Diapositivas resumen Diapositivas resumen
Diapositivas resumen
 
Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1Aprendizajes unidad 1
Aprendizajes unidad 1
 
Silabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobarSilabo evaluacion educativa pato tobar
Silabo evaluacion educativa pato tobar
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Autorretrato
AutorretratoAutorretrato
Autorretrato
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
misión y visión de la carrera
misión y visión de la carreramisión y visión de la carrera
misión y visión de la carrera
 
misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad misión y visión de la facultad
misión y visión de la facultad
 
misión y visión de la universidad
misión y visión de la universidadmisión y visión de la universidad
misión y visión de la universidad
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Aprendizajes unidad

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO TRABAJO DE EVALUACIÓN EDUCATIVA POR: KATHERIN VALDIVIESO SEMESTRE: SEXTO “B” APRENDIZAJES OBTENIDOS EN LA UNIDAD II Las temáticas tratadas en la unidad fueron muy interesantes e importantes ya que se debe conocer de un manera más clara como se evalúa los distintos contenidos y que métodos se debe aplicar. Las técnicas e instrumentos de evaluación La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje. Pruebas objetivas Son instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento, aptitudes, actitudes, inteligencia, etc. Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa. Reactivos de Completamiento-respuesta breve-opción múltiple Los espacios en blanco que deben ser llenados por los alumnos con las palabras o signos correspondientes pueden aparecer al principio, en medio o al final de la oración. Reactivos de verdadero y falso Los reactivos son el fundamento de las pruebas de atributos mentales. La validez y confiabilidad de las inferencias obtenidas de los resultados de una prueba está basada en cada uno de los reactivos que
  • 2. la conforman. Se usan para medir la habilidad de identificar si un planteamiento es correcto. Se usan donde hay solo 2 alternativas, se demanda menor habilidad para leer que en la opción múltiple, se puede contestar un mayor número de preguntas en cortos períodos, la calificación es fácil. ENSAYO ensayo como un género literario que se caracteriza por permitir desarrollar un determinado tema de una manera totalmente libre y personal. Generalmente, las personas desarrollan ensayos con el fin de manifestar alguna opinión o ideal, sin tener que ajustarse a una estructura de redacción rígida o de documentarlo detalladamente. Lista de verificacio o cotejo y escala de rango Consiste en una lista de criterios o de aspectos que conforman indicadores de logro que permiten establecer su presencia o ausencia en el aprendizaje alcanzado por los estudiantes. Se usa para:  Comprobar la presencia o ausencia de una serie de indicadores de logro, aspectos o aseveraciones.  Verificar si los indicadores de logro, aspectos o aseveraciones se manifiestan en una ejecución.  Anotar si un producto cumple o no con determinadas características.  Observar ciertas características que deben estar presentes en el objeto o proceso.  Verificar si un comportamiento está o no presente en la actuación odesempeño de los estudiantes. RUBICA Las rúbricas son guías de puntuación usadas en la evaluación del desempeño de los estudiantes que describen las características específicas de un producto, proyecto o tarea en varios niveles de rendimiento, con el fin de clarificar lo que se espera del trabajo del alumno, de valorar su ejecución y de facilitar la proporción de feedback. PORTAFOLIO Es una colección de documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros. El portafolio es una forma de evaluación que permite monitorear el proceso de aprendizaje por el profesor y por el mismo estudiante, permite ir introduciendo cambios durante dicho proceso. ESTUDIO DE CASO Es un método de investigación cualitativa que se ha utilizado ampliamente para comprender en profundidad la realidad social y educativa. - Para Yin (1989) el estudio de caso consiste en una descripción y análisis detallados de unidades sociales o entidades educativas únicas
  • 3. REPORTE Reporte es un informe o una noticia. Este tipo de documento (que puede ser impreso, digital, audiovisual, etc.) pretende transmitir una información, aunque puede tener diversos objetivos. Contiene: introducción, desarrollo, conclusión, web grafía. Proyectos Es un esfuerzo temporal que se emprende con el objetivo de crear un producto o servicio único. Una iniciativa de este tipo requiere de una planificación, orientada al largo plazo, donde se diseñe el modo en que se utilizarán los recursos de la organización para alcanzar las metas planteadas. En este sentido, puede determinarse que todo proyecto tiene un principio y un final, recursos definidos y unos objetivos. MAPA MENTAL Y CONCEPTUAL Un mapa mental es un diagrama usado para representar palabras, ideas, tareas, dibujos, u otros conceptos ligados y dispuestos radicalmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Los mapas mentales son un método muy eficaz para extraer y memorizar información. El mapa conceptual es una técnica usada para la representación gráfica del conocimiento. Un mapa conceptual es una red de conceptos. En la red, los nodos representan los conceptos, y los enlaces representan las relaciones entre los conceptos. EL DEBATE El debate es un espacio de comunicación que permite la discusión acerca de un tema polémico entre dos o más grupos de personas. TECNICA DE LA PREGUNTA La técnica de pregunta contextualizada para funciones de evaluación cumple un papel importante ya que de acuerdo a su diseño, se puede obtener de los alumnos información sobre conceptos, procedimientos, habilidades cognitivas, sentimientos, experiencias y de la memoria a corto o a largo plazo. INDICADORES Un indicador es una característica específica, observable y medible que puede ser usada para mostrar los cambios y progresos que está haciendo un programa hacia el logro de un resultado específico. Deber haber por lo menos un indicador por cada resultado.