SlideShare una empresa de Scribd logo
Maite Otondo Briceño
Educación
especial
Modalidad
educativa
LEY-20201
Fecha de Publicación : 31.07.2007
SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y OTROS
El Reglamento determinará los requisitos, instrumentos o pruebas
diagnósticas para establecer los alumnos con NEE que se beneficiarán
de la subvención establecida en el inciso anterior, debiendo primero
escuchar a los expertos en las áreas pertinentes. Con todo el
Reglamento considerará entre otras discapacidades a los déficit
atencionales y a los trastornos específicos del lenguaje y aprendizaje.
Decreto 170 / 20201
Señala
Que los
instrumentos
recomendados se
realizó escuchando
expertos
• Constituye un proceso de indagación objetivo
e integral realizado por profesionales
competentes , que consiste en la aplicación
de un conjunto de procedimientos e
instrumentos de evaluación que tienen por
objeto precisar, mediante un abordaje
interdisciplinario, la condición de aprendizaje
y de salud del o la estudiante y el carácter
evolutivo de estas.
Propósito
Aportar información relevante para la identificación
de apoyos especializados y las ayudas
extraordinarias que los estudiantes requieren para
participar y aprender en el contexto escolar.
Según programa de integración escolar pie
Manual de orientaciones y apoyo a la gestión
(Directores y Sostenedores)
Evaluación Diagnóstica: Es el proceso de indagación objetivo, integral
e interdisciplinario, que debe ser realizado por un equipo de
profesionales idóneos, tanto del área educativa como de la salud.
Su propósito
es determinar:
· El tipo de discapacidad,
trastorno o déficit que
presenta el alumno.
· La NEE que presenta, es
decir, la condición de
aprendizaje del estudiante y
sus requerimientos de apoyo
educativo para participar y
aprender en el contexto
escolar.
Estándar 4: Diseña y aplica los procedimientos evaluativos
idóneos que permiten comprender integralmente al estudiante
que presenta NEE en su contexto escolar, familiar y comunitario.
Evaluación y retroalimentación
Se encuentran los estándares relacionados con el diseño
y aplicación de procedimientos evaluativos idóneos que
permiten comprender integralmente al estudiante con
NEE en su contexto escolar, familiar y comunitario.
Asimismo, aborda las necesidades de apoyo de quienes
requieren educación especial, y también el diseño y
aplicación de los apoyos más adecuados a las
particularidades del estudiante en su entorno, a partir
de una toma de decisiones en equipo con docentes y los
profesionales que el caso exija.
EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL
1. Conoce los referentes teóricos
sobre evaluación y los criterios
para recoger información relevante
acerca de las características del
niño o joven que presenta NEE.
2. Selecciona, acorde al contexto y
las características del estudiante
en interacción con su entorno, y de
manera pertinente, procedimientos
para evaluar las diferentes
dimensiones de la persona, con
especial énfasis en su forma de
aprender.
3. Utiliza adecuados
procedimientos de evaluación
formativa y, si se trata de
evaluación sumativa, privilegia la
referida a criterios.
4. Evalúa el logro de los
estudiantes en relación con su
contexto y sus propias
posibilidades.
5. Utiliza los criterios
metodológicos para la
interpretación de procedimientos
cuantitativos y cualitativos.
6. Comprende la diferencia entre la
evaluación tradicional y la
evaluación desde el enfoque
ecológico, para abordar el análisis
y valoración de las evidencias
recogidas.
7. Conoce técnicas y métodos para
recoger información sobre las
creencias, actitudes y valores en la
comunidad educativa en relación a
los estudiantes que presentan
NEE.
Complementa y enriquece su
diseño de evaluación con el aporte
de otros profesionales,
a fin de integrarlo a la
caracterización multidimensional
del estudiante que presenta NEE.
9. Manifiesta una actitud ética en el
manejo de la información
confidencial de los niños/niñas o
jóvenes y sus problemas, frente a
la familia y otros profesionales.
10. Entrega retroalimentación
oportuna al estudiante valorando
sus logros, a fin de orientarlo en la
autorregulación de su conducta y
su aprendizaje.

Más contenido relacionado

Similar a EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y LA NORMA.pptx

Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
raul9080
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
comisiondesarrollo
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
comisiondesarrollo
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
comisiondesarrollo
 
Gu ia eae-preescolar.
Gu ia eae-preescolar. Gu ia eae-preescolar.
Gu ia eae-preescolar.
RossyPalmaM Palma M
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad  Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
Laura Huerta Aguayo
 
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptxExposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
danenyer
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Ceppe Chile
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
andressamirbejaranoc
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
alexis960240
 
SAANEE.pdf
SAANEE.pdfSAANEE.pdf
SAANEE.pdf
EdwinLlantoy1
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
paguas569
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Alfaresbilingual
 
SIEP 2011
SIEP 2011SIEP 2011
SIEP 2011
Andrés Vergara
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacion
pedropedritopedrote
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
Luis Jerez
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
cucacambados
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
RossyPalmaM Palma M
 
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica sebPerfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Usebeq
 

Similar a EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y LA NORMA.pptx (20)

Sistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucionalSistema de evaluacion institucional
Sistema de evaluacion institucional
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
CAPÍTULO 3: PROCESO DE ATENCIÓN DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS CON NECESIDADES EDUC...
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
 
Gu ia eae-preescolar.
Gu ia eae-preescolar. Gu ia eae-preescolar.
Gu ia eae-preescolar.
 
Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad  Atencion a la diversidad
Atencion a la diversidad
 
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptxExposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
Exposicion de Miguel Henriquez Tarea 3 Necesidades EE.pptx
 
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena MeckesPresentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
Presentación Jefa Estándares, Lorena Meckes
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
11---PRESENTACION--LOS-PIAR.pdf
 
SAANEE.pdf
SAANEE.pdfSAANEE.pdf
SAANEE.pdf
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
Pad 21 22 revisado octubre 21 (2)
 
SIEP 2011
SIEP 2011SIEP 2011
SIEP 2011
 
Criterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacionCriterios de promoción evaluacion
Criterios de promoción evaluacion
 
Decreto 170
Decreto 170Decreto 170
Decreto 170
 
Orientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a atOrientaciones practicas para empezar a at
Orientaciones practicas para empezar a at
 
Gu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolarGu ia eae-preescolar
Gu ia eae-preescolar
 
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica sebPerfiles, parámetros e indic educación básica seb
Perfiles, parámetros e indic educación básica seb
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y LA NORMA.pptx

  • 3. LEY-20201 Fecha de Publicación : 31.07.2007 SUBVENCIONES A ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y OTROS El Reglamento determinará los requisitos, instrumentos o pruebas diagnósticas para establecer los alumnos con NEE que se beneficiarán de la subvención establecida en el inciso anterior, debiendo primero escuchar a los expertos en las áreas pertinentes. Con todo el Reglamento considerará entre otras discapacidades a los déficit atencionales y a los trastornos específicos del lenguaje y aprendizaje.
  • 6. • Constituye un proceso de indagación objetivo e integral realizado por profesionales competentes , que consiste en la aplicación de un conjunto de procedimientos e instrumentos de evaluación que tienen por objeto precisar, mediante un abordaje interdisciplinario, la condición de aprendizaje y de salud del o la estudiante y el carácter evolutivo de estas.
  • 7. Propósito Aportar información relevante para la identificación de apoyos especializados y las ayudas extraordinarias que los estudiantes requieren para participar y aprender en el contexto escolar.
  • 8.
  • 9. Según programa de integración escolar pie Manual de orientaciones y apoyo a la gestión (Directores y Sostenedores) Evaluación Diagnóstica: Es el proceso de indagación objetivo, integral e interdisciplinario, que debe ser realizado por un equipo de profesionales idóneos, tanto del área educativa como de la salud.
  • 10. Su propósito es determinar: · El tipo de discapacidad, trastorno o déficit que presenta el alumno. · La NEE que presenta, es decir, la condición de aprendizaje del estudiante y sus requerimientos de apoyo educativo para participar y aprender en el contexto escolar.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Estándar 4: Diseña y aplica los procedimientos evaluativos idóneos que permiten comprender integralmente al estudiante que presenta NEE en su contexto escolar, familiar y comunitario.
  • 20. Evaluación y retroalimentación Se encuentran los estándares relacionados con el diseño y aplicación de procedimientos evaluativos idóneos que permiten comprender integralmente al estudiante con NEE en su contexto escolar, familiar y comunitario. Asimismo, aborda las necesidades de apoyo de quienes requieren educación especial, y también el diseño y aplicación de los apoyos más adecuados a las particularidades del estudiante en su entorno, a partir de una toma de decisiones en equipo con docentes y los profesionales que el caso exija.
  • 21. EVALUACIÓN MULTIDIMENSIONAL 1. Conoce los referentes teóricos sobre evaluación y los criterios para recoger información relevante acerca de las características del niño o joven que presenta NEE. 2. Selecciona, acorde al contexto y las características del estudiante en interacción con su entorno, y de manera pertinente, procedimientos para evaluar las diferentes dimensiones de la persona, con especial énfasis en su forma de aprender. 3. Utiliza adecuados procedimientos de evaluación formativa y, si se trata de evaluación sumativa, privilegia la referida a criterios. 4. Evalúa el logro de los estudiantes en relación con su contexto y sus propias posibilidades. 5. Utiliza los criterios metodológicos para la interpretación de procedimientos cuantitativos y cualitativos. 6. Comprende la diferencia entre la evaluación tradicional y la evaluación desde el enfoque ecológico, para abordar el análisis y valoración de las evidencias recogidas. 7. Conoce técnicas y métodos para recoger información sobre las creencias, actitudes y valores en la comunidad educativa en relación a los estudiantes que presentan NEE. Complementa y enriquece su diseño de evaluación con el aporte de otros profesionales, a fin de integrarlo a la caracterización multidimensional del estudiante que presenta NEE. 9. Manifiesta una actitud ética en el manejo de la información confidencial de los niños/niñas o jóvenes y sus problemas, frente a la familia y otros profesionales. 10. Entrega retroalimentación oportuna al estudiante valorando sus logros, a fin de orientarlo en la autorregulación de su conducta y su aprendizaje.