SlideShare una empresa de Scribd logo
JUNTA DE ANDALUCIA
C.E.I.P. “ ALFONSO CHURRUCA “
CURSO 2011/2012
Ctra. Palma del Río, km 2,
Telf. 957-734942 Fax: 957-734943




     LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y
                     PROMOCIÓN


La     evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en                   educación primaria y
secundaria obligatoria tienen como base normativa lo regulado en las Órdenes de 10 de
Agosto de 2007 así como lo dispuesto en los Decretos 230/2007 y 231/2007 de 31 de julio.
En este sentido la evaluación del aprendizaje tendrá en cuenta las características propias del
alumnado , el contexto sociocultural del centro y tendrá un carácter formador y orientador.

El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente a través de la observación
continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno y alumna y de su
maduración personal, sin perjuicio de las pruebas que, en su caso, realice el alumnado. En
todo caso, los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para
valorar tanto, el grado de adquisición de las competencias básicas como, el de consecución
de los objetivos.

El alumnado tiene derecho a ser evaluado de forma objetiva y a conocer el resultado de sus
aprendizajes para que la información obtenida en el proceso de evaluación tenga valor
formativo y lo comprometa en la mejora de la educación. El proceso de evaluación debe ser
una herramienta más del aprendizaje .Por tanto, debe saber, una vez evaluado, cuáles son
los aspectos que debe mejorar .


PROCEDIMIENTOS COMUNES DE EVALUACIÓN

Los diferentes procedimientos de evaluación, tanto comunes como los específicos de cada área o
materia deberán ser dados a conocer al alumnado y a sus familias. Los procedimientos comunes
tendrán como base de referencia la observación continua de la evolución del proceso de aprendizaje
de cada alumno/a y de su maduración personal prestando especial atención a:
- La participación del alumnado en el desarrollo de la clase, planteando cuestiones e interviniendo en la
propuesta de soluciones.
- La actitud positiva en el trabajo individual y en grupo. Atención e interés.
- La asistencia y puntualidad .


                                            1
- Los trabajos realizados por el alumnado durante la jornada escolar y una vez finalizada la misma.
- Las pruebas escritas y orales.
-El orden, claridad y limpieza en la realización de los ejercicios y en el trabajo diario.

-La realización regular de las actividades propuestas para el aprendizaje.
-El comportamiento adecuado en clase y el respeto de las normas de convivencia.
-La asistencia a clase con el material escolar necesario.




 CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN

    Los criterios de evaluación comunes del centro y los propios de cada materia que se
imparte, serán públicos. Por otra parte,la evaluación del aprendizaje del alumnado se
concretará en una valoración general de la consecución de los objetivos conseguidos
encaminados a:

-Alcanzar las competencias básicas exigidas en cada área o materia, así como los
contenidos de la etapa.
-Conseguir la capacidad de expresarse correctamente de forma oral y por escrito según su
nivel académico.
-Adquirir la capacidad de comprender los contenidos mínimos exigidos en cada área o
materia
-Desarrollar la capacidad necesaria para razonar sobre los distintos contenidos del área o
materia.
-Reconocer y comprender las ideas principales.
-Conocer el vocabulario específico usado en el área o materia.
-Expresar adecuadamente las ideas.
-Resolver problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área o
materia.
-Interpretar, obtener, relacionar, organizar y resumir adecuadamente datos, conceptos e
ideas de acuerdo con su nivel.
-Comprender lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario.
-Desarrollar la competencia de superación, progreso y recuperación personal.


  Los criterios propios de cada área o materia estarán recogidos en las programaciones


                                              2
didácticas y serán comunicados al alumnado, así como a las familias, mediante la inclusión
de los mismos en la agenda del alumno/a u otros medios que cada profesor o profesora
estime conveniente. A través del modelo oportuno, el padre, madre o tutor legal comunicará
al Centro que los conoce y entiende.

 Los profesores y profesoras responsables de los programas de apoyo y refuerzo educativo
informarán durante el primer trimestre de los procedimientos y criterios de evaluación
establecidos por el equipo correspondiente.



 CRITERIOS DE PROMOCIÓN

 Junto a lo dispuesto en la normativa vigente al respecto ,dada la complejidad de la decisión
sobre la promoción o no promoción de un/a alumno/a es necesario matizar algunos
aspectos de los establecidos y tenerlos en cuenta finalmente.
- Se tendrán en consideración los criterios de evaluación establecidos para las distintas
áreas o materias.
-Se oirá y valorará la opinión de los padres tanto para el caso de la decisión de no
promoción , como para el caso del alumnado que a pesar de tener algunas de las áreas con
calificación insuficiente se considere que debe promocionar en consideración al análisis del
resto de los criterios establecidos. En cualquiera de los casos anteriores el/la tutor/a deberá
seguir el procedimiento establecido para recabar la opinión de los padres.
-Se establece el final del primer ciclo (2º E. Primaria) como curso preferente para la no
promoción del alumnado que se prevea con dificultades en esta etapa educativa.
-Se tendrán en consideración para adoptar la decisión correspondiente             ,entre otros
aspectos, las circunstancias personales y familiares en el que el alumno/a se encuentra , las
características psicosociales de éste/a así como la implicación de la familia en su proceso
educativo .
-Se debe tener en cuenta la opinión del equipo docente del curso al que pueda
promocionar ,del profesorado de AL y PT y del referente del EOE.,consensuando el equipo
docente y éstos la decisión a adoptar.
-Se deberá considerar la existencia o no de ACIS.
-Se deberán valorar, en última instancia,las garantías de efectividad de la promoción o no
promoción.




                                         3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (11)

Capitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promociónCapitulo vii evaluacion y promoción
Capitulo vii evaluacion y promoción
 
1
11
1
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Organización del alumnado
Organización del alumnadoOrganización del alumnado
Organización del alumnado
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primariaa
Evaluació primariaaEvaluació primariaa
Evaluació primariaa
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 
Criterios De Promocion
Criterios De PromocionCriterios De Promocion
Criterios De Promocion
 

Destacado

Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmánanitadalmas
 
Evaluación Expo Educa
Evaluación Expo EducaEvaluación Expo Educa
Evaluación Expo Educaanitadalmas
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionAngie Lara
 
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...nomascalculos
 
INDEVA-Range Liftdevices
INDEVA-Range LiftdevicesINDEVA-Range Liftdevices
INDEVA-Range LiftdevicesChristian
 
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.Pierrot Caron
 
Discussion on Leadership #8 (2)
Discussion on Leadership #8 (2)Discussion on Leadership #8 (2)
Discussion on Leadership #8 (2)James Powell
 
Cópia de a nobreza humana
Cópia de a nobreza humanaCópia de a nobreza humana
Cópia de a nobreza humanaMaria Gomes
 
Religião Egícia
Religião EgíciaReligião Egícia
Religião EgíciaMaria Gomes
 
Осигуряване на трафик за сайта
Осигуряване на трафик за сайтаОсигуряване на трафик за сайта
Осигуряване на трафик за сайтаeTel (Bulgaria)
 

Destacado (11)

Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, ColmánSegunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
Segunda Prueba Parcial Dalmas, Colmán
 
Evaluación Expo Educa
Evaluación Expo EducaEvaluación Expo Educa
Evaluación Expo Educa
 
Tecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacionTecnicas de evaluacion
Tecnicas de evaluacion
 
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...
Costo - Efectividad del Tratamiento Preventivo con Citrato de Potasio para la...
 
INDEVA-Range Liftdevices
INDEVA-Range LiftdevicesINDEVA-Range Liftdevices
INDEVA-Range Liftdevices
 
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
LEÇON 11 – Mes pensées in-signifiantes me montrent un monde in-signifiant.
 
Discussion on Leadership #8 (2)
Discussion on Leadership #8 (2)Discussion on Leadership #8 (2)
Discussion on Leadership #8 (2)
 
Cópia de a nobreza humana
Cópia de a nobreza humanaCópia de a nobreza humana
Cópia de a nobreza humana
 
Roma Asterix
Roma AsterixRoma Asterix
Roma Asterix
 
Religião Egícia
Religião EgíciaReligião Egícia
Religião Egícia
 
Осигуряване на трафик за сайта
Осигуряване на трафик за сайтаОсигуряване на трафик за сайта
Осигуряване на трафик за сайта
 

Similar a Criterios de promoción evaluacion

Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promocióniesodiel
 
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013ierafaelpombo
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)victor diaz gomez
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceangelronco93
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceCarla Diaz Diaz
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceJorge Seldas
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceDaniArias9
 
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209belenus
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESJORGE LISARDO GARCES
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16Ansite2015
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Paloma G.L
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadcpramonlaza
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15cpramonlaza
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15cpramonlaza
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15cpramonlaza
 

Similar a Criterios de promoción evaluacion (20)

Criterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promociónCriterios de evaluación y promoción
Criterios de evaluación y promoción
 
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
Sistema de evaluacion_de_los_estudiantes_ierp 2013
 
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
Evaluación primaria incluyendo lomce (2)
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomceEvaluación primaria incluyendo_lomce
Evaluación primaria incluyendo_lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
Evaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomceEvaluación primaria incluyendo lomce
Evaluación primaria incluyendo lomce
 
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos  Decreto   1209
EvaluacióN Y PromocióN De Alumnos Decreto 1209
 
SIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRESSIE CAMILO TORRES
SIE CAMILO TORRES
 
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRESSIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
SIE INSTITUCIÓN EDUCATIVA CAMILO TORRES
 
14. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 1614. plan de atención a la diversidad 15 16
14. plan de atención a la diversidad 15 16
 
Reglamento Petra College
Reglamento Petra CollegeReglamento Petra College
Reglamento Petra College
 
Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-Evaluacion Primaria -ClM-
Evaluacion Primaria -ClM-
 
Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.Evaluar para aprender.
Evaluar para aprender.
 
Plan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidadPlan de atención a la diversidad
Plan de atención a la diversidad
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 
Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15Plan atención diversidad 14 15
Plan atención diversidad 14 15
 

Más de pedropedritopedrote (20)

Quién es malala yousafzai
Quién es malala yousafzaiQuién es malala yousafzai
Quién es malala yousafzai
 
Programacion 25 noviembre 2013
Programacion 25 noviembre 2013Programacion 25 noviembre 2013
Programacion 25 noviembre 2013
 
Manifiesto del día 25 d e noviembre del 2013
Manifiesto del día 25 d e noviembre del 2013Manifiesto del día 25 d e noviembre del 2013
Manifiesto del día 25 d e noviembre del 2013
 
Act complement 2013-2014
Act complement 2013-2014Act complement 2013-2014
Act complement 2013-2014
 
Normas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivenciaNormas funcionamiento y convivencia
Normas funcionamiento y convivencia
 
Normas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centroNormas de convivencia del centro
Normas de convivencia del centro
 
Normas comedor
Normas comedorNormas comedor
Normas comedor
 
Justificante faltas
Justificante faltasJustificante faltas
Justificante faltas
 
Justificante faltas
Justificante faltasJustificante faltas
Justificante faltas
 
Horario alumnado
Horario alumnadoHorario alumnado
Horario alumnado
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Atención educativa
Atención educativaAtención educativa
Atención educativa
 
Octubre 2013
Octubre 2013Octubre 2013
Octubre 2013
 
Historia del colegio
Historia del colegioHistoria del colegio
Historia del colegio
 
Resolucion calendario escolar 13 14
Resolucion calendario escolar 13 14Resolucion calendario escolar 13 14
Resolucion calendario escolar 13 14
 
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimosDiccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
Diccionario de-sinonimos-antonimos-y-paronimos
 
100 propuestas-para-mejorar-la-competencia-matematica
100 propuestas-para-mejorar-la-competencia-matematica100 propuestas-para-mejorar-la-competencia-matematica
100 propuestas-para-mejorar-la-competencia-matematica
 
Abril 2013
Abril  2013Abril  2013
Abril 2013
 
Menu mes de marzo2013
Menu mes de marzo2013Menu mes de marzo2013
Menu mes de marzo2013
 
Justificante faltas
Justificante faltasJustificante faltas
Justificante faltas
 

Criterios de promoción evaluacion

  • 1. JUNTA DE ANDALUCIA C.E.I.P. “ ALFONSO CHURRUCA “ CURSO 2011/2012 Ctra. Palma del Río, km 2, Telf. 957-734942 Fax: 957-734943 LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado en educación primaria y secundaria obligatoria tienen como base normativa lo regulado en las Órdenes de 10 de Agosto de 2007 así como lo dispuesto en los Decretos 230/2007 y 231/2007 de 31 de julio. En este sentido la evaluación del aprendizaje tendrá en cuenta las características propias del alumnado , el contexto sociocultural del centro y tendrá un carácter formador y orientador. El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno y alumna y de su maduración personal, sin perjuicio de las pruebas que, en su caso, realice el alumnado. En todo caso, los criterios de evaluación de las materias serán referente fundamental para valorar tanto, el grado de adquisición de las competencias básicas como, el de consecución de los objetivos. El alumnado tiene derecho a ser evaluado de forma objetiva y a conocer el resultado de sus aprendizajes para que la información obtenida en el proceso de evaluación tenga valor formativo y lo comprometa en la mejora de la educación. El proceso de evaluación debe ser una herramienta más del aprendizaje .Por tanto, debe saber, una vez evaluado, cuáles son los aspectos que debe mejorar . PROCEDIMIENTOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los diferentes procedimientos de evaluación, tanto comunes como los específicos de cada área o materia deberán ser dados a conocer al alumnado y a sus familias. Los procedimientos comunes tendrán como base de referencia la observación continua de la evolución del proceso de aprendizaje de cada alumno/a y de su maduración personal prestando especial atención a: - La participación del alumnado en el desarrollo de la clase, planteando cuestiones e interviniendo en la propuesta de soluciones. - La actitud positiva en el trabajo individual y en grupo. Atención e interés. - La asistencia y puntualidad . 1
  • 2. - Los trabajos realizados por el alumnado durante la jornada escolar y una vez finalizada la misma. - Las pruebas escritas y orales. -El orden, claridad y limpieza en la realización de los ejercicios y en el trabajo diario. -La realización regular de las actividades propuestas para el aprendizaje. -El comportamiento adecuado en clase y el respeto de las normas de convivencia. -La asistencia a clase con el material escolar necesario. CRITERIOS COMUNES DE EVALUACIÓN Los criterios de evaluación comunes del centro y los propios de cada materia que se imparte, serán públicos. Por otra parte,la evaluación del aprendizaje del alumnado se concretará en una valoración general de la consecución de los objetivos conseguidos encaminados a: -Alcanzar las competencias básicas exigidas en cada área o materia, así como los contenidos de la etapa. -Conseguir la capacidad de expresarse correctamente de forma oral y por escrito según su nivel académico. -Adquirir la capacidad de comprender los contenidos mínimos exigidos en cada área o materia -Desarrollar la capacidad necesaria para razonar sobre los distintos contenidos del área o materia. -Reconocer y comprender las ideas principales. -Conocer el vocabulario específico usado en el área o materia. -Expresar adecuadamente las ideas. -Resolver problemas y situaciones con aplicación de los principios básicos del área o materia. -Interpretar, obtener, relacionar, organizar y resumir adecuadamente datos, conceptos e ideas de acuerdo con su nivel. -Comprender lo que lee y escucha distinguiendo lo esencial de lo secundario. -Desarrollar la competencia de superación, progreso y recuperación personal. Los criterios propios de cada área o materia estarán recogidos en las programaciones 2
  • 3. didácticas y serán comunicados al alumnado, así como a las familias, mediante la inclusión de los mismos en la agenda del alumno/a u otros medios que cada profesor o profesora estime conveniente. A través del modelo oportuno, el padre, madre o tutor legal comunicará al Centro que los conoce y entiende. Los profesores y profesoras responsables de los programas de apoyo y refuerzo educativo informarán durante el primer trimestre de los procedimientos y criterios de evaluación establecidos por el equipo correspondiente. CRITERIOS DE PROMOCIÓN Junto a lo dispuesto en la normativa vigente al respecto ,dada la complejidad de la decisión sobre la promoción o no promoción de un/a alumno/a es necesario matizar algunos aspectos de los establecidos y tenerlos en cuenta finalmente. - Se tendrán en consideración los criterios de evaluación establecidos para las distintas áreas o materias. -Se oirá y valorará la opinión de los padres tanto para el caso de la decisión de no promoción , como para el caso del alumnado que a pesar de tener algunas de las áreas con calificación insuficiente se considere que debe promocionar en consideración al análisis del resto de los criterios establecidos. En cualquiera de los casos anteriores el/la tutor/a deberá seguir el procedimiento establecido para recabar la opinión de los padres. -Se establece el final del primer ciclo (2º E. Primaria) como curso preferente para la no promoción del alumnado que se prevea con dificultades en esta etapa educativa. -Se tendrán en consideración para adoptar la decisión correspondiente ,entre otros aspectos, las circunstancias personales y familiares en el que el alumno/a se encuentra , las características psicosociales de éste/a así como la implicación de la familia en su proceso educativo . -Se debe tener en cuenta la opinión del equipo docente del curso al que pueda promocionar ,del profesorado de AL y PT y del referente del EOE.,consensuando el equipo docente y éstos la decisión a adoptar. -Se deberá considerar la existencia o no de ACIS. -Se deberán valorar, en última instancia,las garantías de efectividad de la promoción o no promoción. 3