SlideShare una empresa de Scribd logo
Chinwe Afamefule
Erika Vigil
Garriz
Marta la Lueta
Calvo
¿Qué se entiende por
Evaluar?
La evaluación es un proceso
mental que conduce hacia una
gran variedad de
interpretaciones sobre el valor
de algo, por lo que hay que
poner mucho cuidado al recopilar
la información y al clarificar y
proporcionar una base lógica que
justifique las perspectivas de
valoración utilizadas para
interpretar los resultados.
EVALUACIÓN = VALORACIÓN
Fuerza
Negativa
DEFINICIÓN
Orientación hacia el progreso,
identificar puntos débiles y
fuertes y tendencia hacia una
mejora
Fuerza positiva
DEFINICIÓN
Según la Orden del 14 de Febrero de 1996 recogida en
el BOCAM y la Resolución del 30 de Abril de 1996 de
la Dirección General de la Renovación Pedagógica del
M.E.C.
“El proceso de recogida y análisis de la información
relevante, relativa a los distintos elementos que
intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje
para identificar las necesidades educativas de
determinados alumnos que presentan dificultades en
su desarrollo personal o desajustes respecto al
currículo escolar por diferentes causas para
fundamentar y concretar las decisiones respecto a la
respuesta curricular y el tipo de ayudas que
precisan para progresar en el desarrollo de las
distintas capacidades."
DEFINICIÓN
• La Evaluación Psicopedagógica cumple con una
función preventiva.
 No se circunscribe exclusivamente a propuestas
de atención individual.
 Dirige su propuestas a asegurar una práctica
educativa adecuada para el desarrollo de todos
los alumnos.
DEFINICIÓN
¿QUÉ EVALUAR?¿QUÉ EVALUAR?
El objeto central de la evaluación, tal como se
conciben en el proceso de adaptación curricular, son
las necesidades educativas, las cuales pueden
entenderse como el resultado de la interacción entre
las variables individuales (competencia curricular,
estilo de aprendizaje, historia previa del
desarrollo y aprendizaje y evaluación del
desarrollo) y las de tipo escolar, situadas ambas en
el marco más general de los sistemas familiar y
comunitario.
DEFINICIÓN
¿CÓMO EVALUAR?¿CÓMO EVALUAR?
En una escuela donde se pretenda responder
a la diversidad, han de sufrir cambios
respecto a los procedimientos
tradicionales, combinando técnicas
cualitativas y cuantitativas y empleando
diversos procedimientos capaces de valorar
literalmente los logros acaecidos en el
proceso de
enseñanza-aprendizaje.
 1. En la etapa anterior a la enseñanza obligatoria, tiene por objeto la
atención educativa temprana, para apoyar y estimular el proceso de
desarrollo de estos alumnos.
 2.En la etapa obligatoria, tiene por objeto garantizar la respuesta
adecuada a las necesidades del alumno para que pueda desarrollar las
capacidades establecidas en los objetivos de la etapa en el mayor grado
posible.
 3.En la etapa posterior a la enseñanza obligatoria, tiene por objeto
proporcionar la atención educativa más acorde con las características
personales del alumnado, con la finalidad de facilitar la transición a la
vida adulta y laboral mediante la continuidad de sus estudios en Programas
de Transición la Vida Adulta, de Garantía Social, en las diferentes
opciones de Formación Profesional, o en las distintas modalidades de
Bachillerato.
 La presente Orden será de aplicación en los centros financiados con
fondos públicos situados en el ámbito territorial de gestión del
Ministerio de Educación y Ciencia.
 La evaluación psicopedagógica habrá de reunir la información del alumno
y su contexto familiar y escolar que resulte relevante para ajustar la
respuesta educativa a sus necesidades:
 1. Del alumno: Condiciones personales de discapacidad , sobre
dotación, historia educativa y escolar, competencia curricular y
estilo de aprendizaje.
 2. Del contexto escolar: Las características de la intervención
educativa, de las relaciones que se establecen en el grupo clase,
así como de la organización de la respuesta educativa.
 3.Del contexto familiar: Características de la familia y de su
entorno, expectativas de los padres y posibilidades de cooperación
en el desarrollo del programa de atención educativa en el seno
familiar.
La evaluación psicopedagógica es competencia de los equipos de orientación
educativa y psicopedagógica y de los departamentos de orientación de los centros
docentes.
 El responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será un profesor
de la especialidad de psicología y pedagogía del equipo de orientación educativa y
psicopedagógica o del departamento de orientación correspondiente, el Asesor.
Requiere la colaboración de todos los profesionales implicados en la actividad
educativa
• Especialmente del profesor, con quien hay que consensuar el proceso en una
dinámica de reflexión-acción colaborativa siempre que sea posible con :
• Orientador/a ó Aseor/a
• Profesores de ámbito
• Técnico en Rehabilitación Básica
• Fisioterapeuta. Etc.
 En este proceso también colaboran los padres facilitando una
información objetiva sobre las necesidades educativas de sus hijos
y ellos reciben información sobre la oferta educativa, de tal
modo que esa información les permita una adecuada elección entre
las diferentes posibilidades existentes.
 Todo este proceso está regulado y reflejado en la Disposición
Final Segunda del Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de
Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades
Educativas Especiales. Todo ello con la doble voluntad de asegurar
a los alumnos la respuesta educativa que mejor garantice su
progreso personal, académico y social, y de orientar a los
profesionales implicados y facilitarles su tarea.
  
 Para efectuar la evaluación psicopedagógica los profesionales
utilizarán los instrumentos propios las disciplinas implicadas que
permitan responder a los requerimientos y objetivos establecidos. A
nivel psicológico (entorno, desarrollo, familia, etc.).
 Para ello se valen de procedimientos, técnicas e instrumentos como la
observación, los protocolos para la evaluación de las competencias
curriculares (significativo-no significativo), los cuestionarios, las
pruebas psicopedagógicas, las entrevista y la revisión de los trabajos
escolares, lo Pedagógico. Sólo con el fin de obtener información
adicional complementaria a la obtenida por su profesores y familiares,
podrá ser útil considerar la evaluación psicopedagógica carácter
individual.
 Los modelos son un conjunto de
elaboraciones conceptuales,
metodológicas y aplicadas que
comparten unos mismos supuestos
básicos.
 Existen muchos modelos pero todos
parten de cuatro enfoques
 MODELO BIOMÉDICO
 Este modelo considera que:
 Capacidades humanas como algo consistente
y estable y que se puede representar en
forma de cociente intelectual o niveles de
desarrollo.
 La evaluación para ser objetiva debe ser
cuantitativa.
 Limitación: no considera las deficiencias
del déficit o trastorno.
 Desde este modelo no se consideran las
situaciones de aprendizaje.
 Desde este modelo se entiende que:
 La tarea del evaluador se traslada desde
la descripción de lo que el sujeto "es" y
"padece" a lo que el sujeto "hace" y a las
condiciones bajo las cuales lo hace.
 El comportamiento no tiene un carácter
estable y depende estrechamente de los
antecedentes y los consecuentes.
 Se debe atender a la historia de
aprendizaje, las condiciones ambientales y
a los agentes biológicos natuirales.
 MODELO SOCIOCULTURAL
 Este enfoque nos dice:
 Cada sociedad, en cada momento histórico
establece lo que se considera normal o
anormal, sirviéndose de estructuras
sociales básicas como producción, calidad
de servicios, escolarización, etc.
 Lo importante es que evaluamos la historia
de la conducta para ajustar la oferta
educativa a las características del
entorno donde está integrado el sujeto.
 Estos defienden que:
 Los problemas que el alumno presente
se deben a deficiencias cualitativas
y cuantitativas en la instrucción
recibida.
 Lo importante de la evaluación es la
determinación de las ayudas
necesarias para desarrollar la
ejecución intelectual.
 Surge como consecuencia de la adaptación a la escuela de
los procedimientos de evaluación psicológica y pone el
acento en la evaluación de las necesidades educativas.
 Entiende la evaluación como un proceso complejo de recogida
de información relevante del sujeto y del contexto,
encaminado a identificar las necesidades personales,
sociales y educativas de aquellas personas que presentan
dificultades de aprendizaje, con el fin de orientar una
intervención posterior ".
 La evaluación se considera como elemento esencial del
diseño curricular.
 El diagnóstico se considera el puente entre la
evaluación y la orientación.
 Al cumplimiento de estos preceptos responde el Real Decreto 696/199 de 28 de
abril, de Ordenación de la Educación de los alumnos con Necesidades
Educativas Especiales.
 Con este Real Decreto se regulan las condiciones para la atención educativa
de los alumnos en las distintas etapas y niveles, en centros ordinarios
como de educación especial, ( afectan a la escolarización, mejora de la
calidad de la enseñanza, a la propuesta curricular y a los recursos y apoyos
complementarios.)
 La respuesta se asociadas a su historia educativa, escolar, a las debidas
a condiciones personales por ejemplo sobre-dotación, discapacidad
psíquica, motora o sensorial, etc., exige siempre tomar decisiones que
equilibran las medidas específicas de adaptación que posibiliten su
participación en un contexto escolar lo más normalizado posible.
 Ver que necesidades tiene y adaptar la oferta educativa , propia del
currículo, a ellas.
 Por ello y, con objeto de llegar a las
conclusión que mejor puedan favorecer el
desarrollo de los alumnos, la información que de
ella se obtenga podrá ser objeto de análisis y
valoración conjunta en el seno del equipo de
orientación educativa psicopedagógica, o en el
departamento de orientación.
 Posteriormente de habla con el profesor y la
familia para estimar las opciones.
 De las conclusiones de la información obtenida se
recogerán en un informe Psicopedagógico que
constituye un documento en el que refleja la
situación evolutiva y educativa actual del alumno en
los diferentes contextos de desarrollo o enseñanza,
se concretan sus necesidades educativas especiales,
si las tuviera y, por último, se orienta la propuesta
curricular y el tipo de ayuda que puede necesitar
durante su escolarización para facilitar y estimular
su progreso Todo los profesionales involucrados
deben conocer su contenido que es:
 1.Datos personales, historia escolar y motivo de la evaluación.
 2.Desarrollo general del alumno,(condiciones personales de
salud, de discapacidad o de sobre-dotación, el nivel de
competencia curricular y el estilo de aprendizaje).
 3.Observaciones de los profesores sobre su aprendizaje en el
aula.
 4.Influencia de la familia y del contexto social en el
desarrollo del alumno.
 5.Identificación de las necesidades educativas especiales que
ha de permitir la adecuación de la oferta educativa.
 6.Orientaciones para la propuesta curricular.
  
Informe de la Inspección Educativa, al que corresponda
el centro donde los padres hayan solicitado la
admisión.
Dictamen de escolarización :elaborado por el equipo de
orientación educativa y psicopedagógica, general,
específico o de atención temprana según proceda, del
sector correspondiente al centro educativo donde los
padres hayan solicitado la admisión. En el caso de
que el alumno ya esté escolarizado, el dictamen será
elaborado por el departamento de orientación del
centro o por el equipo correspondiente a éste.
La Evaluación Psicopedagógica es un proceso:
Dinámico
Interactivo (del alumno con la escuela y viceversa,
de la escuela al profesor)
Que abarca al sujeto en su conjunto ( educativo,
social, familiar, etc.). Recogida de información.
Regulada por una normativa
 ¿Porqué no se sigue el proceso?
 Pros contras  integración-
inclusión.
 Prevención vs. Reacción.
 ¿Quien tiene la última palabra?
 Las pruebas empleadas  Modelos.
 Sobre-dotación  Adaptaciones.
 ¿Está contemplado en la PACA?
Páginas Web:
- Ministerio de educación y ciencia
- Comunidad de Madrid.
- Página de docencia.
- Logos. net.
- http://www.orientared.com/evaluacion/evpspd.php
- http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=183
Libros:
• - Verdugo Alonso, M.A.(1994)Evaluación curricular, una
guía para la intervención psicopedagógica. Siglo
veintiuno.
• - Sanchéz Cano, M. (2005). La evaluación
psicopedagógica. Graó.
Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogicanatytolo1
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogicojoel
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfCecilia Gonzalez.
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Luis Fernando Burguete
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiJ.R. Román, PhD(c), MS/MHC
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracionMarcelo Araya Gonzàlez
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Esther García
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.Osvaldo Dijward
 
Infografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacionalInfografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacionalNUVIA GUERRERO
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeJuliana Soto
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanZhiaaa
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...ORNELLA TRUJILLO
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista Psicopedagogica
Entrevista PsicopedagogicaEntrevista Psicopedagogica
Entrevista Psicopedagogica
 
Informe Psicopedagogico
Informe PsicopedagogicoInforme Psicopedagogico
Informe Psicopedagogico
 
Test psicopedagogicos
Test psicopedagogicosTest psicopedagogicos
Test psicopedagogicos
 
Intervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógicaIntervención psicopedagógica
Intervención psicopedagógica
 
Inter. wisc iv
Inter. wisc ivInter. wisc iv
Inter. wisc iv
 
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdfPPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
PPT 02 WISC V (2021 DCR).pdf
 
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)Test de análisis de lectoescritura (TALE)
Test de análisis de lectoescritura (TALE)
 
Evaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógicaEvaluación psicopedagógica
Evaluación psicopedagógica
 
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender iiIndicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
Indicadores emocionales de prueba gestaltica bender ii
 
Pruebas pedagogicas
Pruebas pedagogicasPruebas pedagogicas
Pruebas pedagogicas
 
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracioncentracion-del-pensamiento-y-descentracion
centracion-del-pensamiento-y-descentracion
 
Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso Informe psicopedagógico caso
Informe psicopedagógico caso
 
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.Características de la evaluación  psicopedagógica y su organización.
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
 
Test de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplaceTest de raven. verónica laplace
Test de raven. verónica laplace
 
Infografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacionalInfografia psicologia educacional
Infografia psicologia educacional
 
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizajeLinea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
Linea del tiempo etapas de las dificultades de aprendizaje
 
Ficha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de cormanFicha del Test de la familia de corman
Ficha del Test de la familia de corman
 
Test abc(1)
Test abc(1)Test abc(1)
Test abc(1)
 
Frases incompletas sack
Frases incompletas sack Frases incompletas sack
Frases incompletas sack
 
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
 

Similar a Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica

Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroClaudiaYsicaLpezDelg
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajesGleidys Parisca
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)MichellGarca3
 
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfInstructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfmariaabrigo
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones CurricularesP. Henríquez
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesmonikilla0102
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxLeudyDionicioMercado
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesDante T. Dominguez C.
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaHome
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...comisiondesarrollo
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapcomisiondesarrollo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosarioteretwe
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptpaguas569
 

Similar a Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica (20)

Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaroFundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
Fundamentos propuesta lopezd_especial_maestriag2_zitacuaro
 
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
2026905 evaluacion-de-los-aprendizajes
 
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
Instructivo de evaluación estudiantil costa galápagos 2021-2022-vf (4)
 
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdfInstructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
Instructivo de Evaluación Estudiantil_Costa-Galápagos 2021-2022_vf.pdf
 
Tarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdfTarea semana 5.pdf
Tarea semana 5.pdf
 
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones CurricularesOrientaciones para el  Apoyo Psicopedagógico y las  Adaptaciones Curriculares
Orientaciones para el Apoyo Psicopedagógico y las Adaptaciones Curriculares
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Adecuaciones curriculares
Adecuaciones curricularesAdecuaciones curriculares
Adecuaciones curriculares
 
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptxtarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
tarea 3 de Necesidades Educativa Especiales.pptx
 
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curricularesRastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
Rastreo de info - elementos, enfoques y fuentes curriculares
 
Pardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoriaPardo aldabaldetrecu memoria
Pardo aldabaldetrecu memoria
 
Funciones de evaluación
Funciones de evaluaciónFunciones de evaluación
Funciones de evaluación
 
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT..."PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
"PROPUESTA DE INTERVENCIÓN : ATENCIÓN EDUCATIVA A ALUMNOS Y ALUMNAS CON APTIT...
 
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diapCapitulo iii parte 1 con 30 diap
Capitulo iii parte 1 con 30 diap
 
Aptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iiiAptitudes sobresalientes iii
Aptitudes sobresalientes iii
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.pptEVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN INFANTIL1.ppt
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Evaluación primaria
Evaluación primariaEvaluación primaria
Evaluación primaria
 
Evaluació primaria
Evaluació primariaEvaluació primaria
Evaluació primaria
 

Más de Gerardo Ramirez Lopez

Más de Gerardo Ramirez Lopez (15)

EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdfEdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
EdoMEx_valle_LINEAMIENTO-USAER 2019.pdf
 
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdfCAMP-MANUAL-USAER.pdf
CAMP-MANUAL-USAER.pdf
 
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docxMAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
MAPA MENTAL NEURODIDACTICA.docx
 
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docxMAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
MAPA CONCEPTUAL 3 LEYESPRINCIPALESDELSNC.docx
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
Ensayo  argumentativo sobre la personalidadEnsayo  argumentativo sobre la personalidad
Ensayo argumentativo sobre la personalidad
 
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales deAnalisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
Analisis del cumplimiento de las especificaciones estructurales de
 
Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)Teoria constructivista(cognoscivista)
Teoria constructivista(cognoscivista)
 
Presentacion test bender
Presentacion test benderPresentacion test bender
Presentacion test bender
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
 
Presentacion goodenough
Presentacion goodenoughPresentacion goodenough
Presentacion goodenough
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
 
Evaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacionEvaluacion formal presentacion
Evaluacion formal presentacion
 
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
EnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogicaEnfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
Enfoquesdelaevaluacionpsicopedagogica
 
Trastorno por defat
Trastorno por defatTrastorno por defat
Trastorno por defat
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

Trabajo sobre-evaluacion-psicopedagogica

  • 2. ¿Qué se entiende por Evaluar?
  • 3. La evaluación es un proceso mental que conduce hacia una gran variedad de interpretaciones sobre el valor de algo, por lo que hay que poner mucho cuidado al recopilar la información y al clarificar y proporcionar una base lógica que justifique las perspectivas de valoración utilizadas para interpretar los resultados.
  • 5. DEFINICIÓN Orientación hacia el progreso, identificar puntos débiles y fuertes y tendencia hacia una mejora Fuerza positiva
  • 6. DEFINICIÓN Según la Orden del 14 de Febrero de 1996 recogida en el BOCAM y la Resolución del 30 de Abril de 1996 de la Dirección General de la Renovación Pedagógica del M.E.C. “El proceso de recogida y análisis de la información relevante, relativa a los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje para identificar las necesidades educativas de determinados alumnos que presentan dificultades en su desarrollo personal o desajustes respecto al currículo escolar por diferentes causas para fundamentar y concretar las decisiones respecto a la respuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades."
  • 7. DEFINICIÓN • La Evaluación Psicopedagógica cumple con una función preventiva.  No se circunscribe exclusivamente a propuestas de atención individual.  Dirige su propuestas a asegurar una práctica educativa adecuada para el desarrollo de todos los alumnos.
  • 8. DEFINICIÓN ¿QUÉ EVALUAR?¿QUÉ EVALUAR? El objeto central de la evaluación, tal como se conciben en el proceso de adaptación curricular, son las necesidades educativas, las cuales pueden entenderse como el resultado de la interacción entre las variables individuales (competencia curricular, estilo de aprendizaje, historia previa del desarrollo y aprendizaje y evaluación del desarrollo) y las de tipo escolar, situadas ambas en el marco más general de los sistemas familiar y comunitario.
  • 9. DEFINICIÓN ¿CÓMO EVALUAR?¿CÓMO EVALUAR? En una escuela donde se pretenda responder a la diversidad, han de sufrir cambios respecto a los procedimientos tradicionales, combinando técnicas cualitativas y cuantitativas y empleando diversos procedimientos capaces de valorar literalmente los logros acaecidos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 10.  1. En la etapa anterior a la enseñanza obligatoria, tiene por objeto la atención educativa temprana, para apoyar y estimular el proceso de desarrollo de estos alumnos.  2.En la etapa obligatoria, tiene por objeto garantizar la respuesta adecuada a las necesidades del alumno para que pueda desarrollar las capacidades establecidas en los objetivos de la etapa en el mayor grado posible.  3.En la etapa posterior a la enseñanza obligatoria, tiene por objeto proporcionar la atención educativa más acorde con las características personales del alumnado, con la finalidad de facilitar la transición a la vida adulta y laboral mediante la continuidad de sus estudios en Programas de Transición la Vida Adulta, de Garantía Social, en las diferentes opciones de Formación Profesional, o en las distintas modalidades de Bachillerato.
  • 11.  La presente Orden será de aplicación en los centros financiados con fondos públicos situados en el ámbito territorial de gestión del Ministerio de Educación y Ciencia.  La evaluación psicopedagógica habrá de reunir la información del alumno y su contexto familiar y escolar que resulte relevante para ajustar la respuesta educativa a sus necesidades:  1. Del alumno: Condiciones personales de discapacidad , sobre dotación, historia educativa y escolar, competencia curricular y estilo de aprendizaje.  2. Del contexto escolar: Las características de la intervención educativa, de las relaciones que se establecen en el grupo clase, así como de la organización de la respuesta educativa.  3.Del contexto familiar: Características de la familia y de su entorno, expectativas de los padres y posibilidades de cooperación en el desarrollo del programa de atención educativa en el seno familiar.
  • 12. La evaluación psicopedagógica es competencia de los equipos de orientación educativa y psicopedagógica y de los departamentos de orientación de los centros docentes.  El responsable de la realización de la evaluación psicopedagógica será un profesor de la especialidad de psicología y pedagogía del equipo de orientación educativa y psicopedagógica o del departamento de orientación correspondiente, el Asesor. Requiere la colaboración de todos los profesionales implicados en la actividad educativa • Especialmente del profesor, con quien hay que consensuar el proceso en una dinámica de reflexión-acción colaborativa siempre que sea posible con : • Orientador/a ó Aseor/a • Profesores de ámbito • Técnico en Rehabilitación Básica • Fisioterapeuta. Etc.
  • 13.  En este proceso también colaboran los padres facilitando una información objetiva sobre las necesidades educativas de sus hijos y ellos reciben información sobre la oferta educativa, de tal modo que esa información les permita una adecuada elección entre las diferentes posibilidades existentes.  Todo este proceso está regulado y reflejado en la Disposición Final Segunda del Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, de Ordenación de la Educación de los Alumnos con Necesidades Educativas Especiales. Todo ello con la doble voluntad de asegurar a los alumnos la respuesta educativa que mejor garantice su progreso personal, académico y social, y de orientar a los profesionales implicados y facilitarles su tarea.   
  • 14.
  • 15.  Para efectuar la evaluación psicopedagógica los profesionales utilizarán los instrumentos propios las disciplinas implicadas que permitan responder a los requerimientos y objetivos establecidos. A nivel psicológico (entorno, desarrollo, familia, etc.).  Para ello se valen de procedimientos, técnicas e instrumentos como la observación, los protocolos para la evaluación de las competencias curriculares (significativo-no significativo), los cuestionarios, las pruebas psicopedagógicas, las entrevista y la revisión de los trabajos escolares, lo Pedagógico. Sólo con el fin de obtener información adicional complementaria a la obtenida por su profesores y familiares, podrá ser útil considerar la evaluación psicopedagógica carácter individual.
  • 16.  Los modelos son un conjunto de elaboraciones conceptuales, metodológicas y aplicadas que comparten unos mismos supuestos básicos.  Existen muchos modelos pero todos parten de cuatro enfoques
  • 17.  MODELO BIOMÉDICO  Este modelo considera que:  Capacidades humanas como algo consistente y estable y que se puede representar en forma de cociente intelectual o niveles de desarrollo.  La evaluación para ser objetiva debe ser cuantitativa.  Limitación: no considera las deficiencias del déficit o trastorno.  Desde este modelo no se consideran las situaciones de aprendizaje.
  • 18.  Desde este modelo se entiende que:  La tarea del evaluador se traslada desde la descripción de lo que el sujeto "es" y "padece" a lo que el sujeto "hace" y a las condiciones bajo las cuales lo hace.  El comportamiento no tiene un carácter estable y depende estrechamente de los antecedentes y los consecuentes.  Se debe atender a la historia de aprendizaje, las condiciones ambientales y a los agentes biológicos natuirales.
  • 19.  MODELO SOCIOCULTURAL  Este enfoque nos dice:  Cada sociedad, en cada momento histórico establece lo que se considera normal o anormal, sirviéndose de estructuras sociales básicas como producción, calidad de servicios, escolarización, etc.  Lo importante es que evaluamos la historia de la conducta para ajustar la oferta educativa a las características del entorno donde está integrado el sujeto.
  • 20.  Estos defienden que:  Los problemas que el alumno presente se deben a deficiencias cualitativas y cuantitativas en la instrucción recibida.  Lo importante de la evaluación es la determinación de las ayudas necesarias para desarrollar la ejecución intelectual.
  • 21.  Surge como consecuencia de la adaptación a la escuela de los procedimientos de evaluación psicológica y pone el acento en la evaluación de las necesidades educativas.  Entiende la evaluación como un proceso complejo de recogida de información relevante del sujeto y del contexto, encaminado a identificar las necesidades personales, sociales y educativas de aquellas personas que presentan dificultades de aprendizaje, con el fin de orientar una intervención posterior ".  La evaluación se considera como elemento esencial del diseño curricular.  El diagnóstico se considera el puente entre la evaluación y la orientación.
  • 22.  Al cumplimiento de estos preceptos responde el Real Decreto 696/199 de 28 de abril, de Ordenación de la Educación de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales.  Con este Real Decreto se regulan las condiciones para la atención educativa de los alumnos en las distintas etapas y niveles, en centros ordinarios como de educación especial, ( afectan a la escolarización, mejora de la calidad de la enseñanza, a la propuesta curricular y a los recursos y apoyos complementarios.)  La respuesta se asociadas a su historia educativa, escolar, a las debidas a condiciones personales por ejemplo sobre-dotación, discapacidad psíquica, motora o sensorial, etc., exige siempre tomar decisiones que equilibran las medidas específicas de adaptación que posibiliten su participación en un contexto escolar lo más normalizado posible.  Ver que necesidades tiene y adaptar la oferta educativa , propia del currículo, a ellas.
  • 23.  Por ello y, con objeto de llegar a las conclusión que mejor puedan favorecer el desarrollo de los alumnos, la información que de ella se obtenga podrá ser objeto de análisis y valoración conjunta en el seno del equipo de orientación educativa psicopedagógica, o en el departamento de orientación.  Posteriormente de habla con el profesor y la familia para estimar las opciones.
  • 24.  De las conclusiones de la información obtenida se recogerán en un informe Psicopedagógico que constituye un documento en el que refleja la situación evolutiva y educativa actual del alumno en los diferentes contextos de desarrollo o enseñanza, se concretan sus necesidades educativas especiales, si las tuviera y, por último, se orienta la propuesta curricular y el tipo de ayuda que puede necesitar durante su escolarización para facilitar y estimular su progreso Todo los profesionales involucrados deben conocer su contenido que es:
  • 25.  1.Datos personales, historia escolar y motivo de la evaluación.  2.Desarrollo general del alumno,(condiciones personales de salud, de discapacidad o de sobre-dotación, el nivel de competencia curricular y el estilo de aprendizaje).  3.Observaciones de los profesores sobre su aprendizaje en el aula.  4.Influencia de la familia y del contexto social en el desarrollo del alumno.  5.Identificación de las necesidades educativas especiales que ha de permitir la adecuación de la oferta educativa.  6.Orientaciones para la propuesta curricular.
  • 26.    Informe de la Inspección Educativa, al que corresponda el centro donde los padres hayan solicitado la admisión. Dictamen de escolarización :elaborado por el equipo de orientación educativa y psicopedagógica, general, específico o de atención temprana según proceda, del sector correspondiente al centro educativo donde los padres hayan solicitado la admisión. En el caso de que el alumno ya esté escolarizado, el dictamen será elaborado por el departamento de orientación del centro o por el equipo correspondiente a éste.
  • 27.
  • 28. La Evaluación Psicopedagógica es un proceso: Dinámico Interactivo (del alumno con la escuela y viceversa, de la escuela al profesor) Que abarca al sujeto en su conjunto ( educativo, social, familiar, etc.). Recogida de información. Regulada por una normativa
  • 29.  ¿Porqué no se sigue el proceso?  Pros contras  integración- inclusión.  Prevención vs. Reacción.  ¿Quien tiene la última palabra?  Las pruebas empleadas  Modelos.  Sobre-dotación  Adaptaciones.  ¿Está contemplado en la PACA?
  • 30. Páginas Web: - Ministerio de educación y ciencia - Comunidad de Madrid. - Página de docencia. - Logos. net. - http://www.orientared.com/evaluacion/evpspd.php - http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=183 Libros: • - Verdugo Alonso, M.A.(1994)Evaluación curricular, una guía para la intervención psicopedagógica. Siglo veintiuno. • - Sanchéz Cano, M. (2005). La evaluación psicopedagógica. Graó.