SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio Nuestra Señora de Pompeya
Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Profesor: Roxana Gamboa González
Curso: 3° básico
Fecha de envío: 28/09/2020
EVALUACIÓN FORMATIVA N°1
Fecha de entrega al establecimiento: Calificación conceptual: Nota:
Puntaje obtenido / puntaje total: 52 ptos.
NOMBRE DEL ALUMNO(A):
CONTENIDOS A EVALUAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS
-Sociedaddes griega y
romana.
-Vocabulario geográfico.
OA3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos
(como griegos y romanos de la Antigüedad).
OA7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y
océanos del planeta en mapas y globos terráqueos.
OA8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo,
y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y
de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos.
I.- Selección Única GEOGRAFÍA: Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la
respuesta correcta (1pto. c/u total 9 ptos.)
1.-¿Para qué nos sirve un sistema de coordenadas?
a.- Ubicarnos en el espacio.
b- Dividir la tierra en hemisferios.
c.- Representar la forma de la tierra.
d.- Conocer mejor el lugar donde vivimos.
2.-¿Los puntos cardinales son?
a.- Norte, Oeste, sur y este.
b.- Ninguno de los anteriores.
c.- América de sur, américa del norte.
d.- Todas las anteriores.
3.-¿Cómo se llama la línea imaginaria que divide al planeta en dos hemisferios?
a.- Ecuador.
b.- Greenwich.
c.- Polo Norte
d.- Polo Sur.
4.-Qué elementos nos ayudan a ubicarnos en el planeta tierra:
a.- Una regla
b.- Un planisferio y un mapa
c.- Una huincha de medir
d.- Ninguna de las anteriores
5.-Qué son grandes extensiones de tierra:
a.- Los ríos
b.- Los mares
c.- Los volcanes
d.- Los continentes
6.-Cuáles son los nombres de los continentes:
a.- Asia, américa, Oceanía, Europa
b.- Europa, América, áfrica
c.- Europa, América, Oceanía, áfrica, antártica, Asia.
d.- Europa, América, Oceanía, Japón.
7.-Los océanos son:
a.- Atlántico, Índico, Austral.
b.- Pacifico, Atlántico, Índico, Austral.
c.- Ártico, Pacifico, Atlántico, Índico, Austral.
d.- Ninguna de las anteriores
8.-Al norte de la línea del Ecuador se encuentra el:
a.- Trópico de capricornio
b.- Trópico de cáncer
c.- Océano pacifico
d.- Océano Austral.
9.-Al sur de la línea del Ecuador se encuentra el:
a.- Trópico de capricornio
b.- Trópico de cáncer
c.- Océano pacifico
d.- Océano Austral.
II. Observa el plano y luego contesta marcando con una X la alternativa
correcta.( 1 pto. c/u total 5 ptos.)
10. Al este de la casa de Juan se encuentra:
a) El colegio.
b) La biblioteca.
c) El supermercado.
11. Elisa vive al oeste de:
a) El colegio.
b) El supermercado.
c) La biblioteca.
El globo terráqueo es la representación más exacta de la
Tierra, porque muestra la forma aproximada del planeta. Sin
embargo, presenta una dificultad: no permite ver toda la superficie
de la Tierra al mismo tiempo.
En el planisferio, se puede observar toda la superficie de la
Tierra de una sola vez, pro también presenta una dificultad, pues al
convertir una esfera en una representación plana, la forma de los
continentes y los océanos se altera, principalmente en las zonas
cercanas a los polos.
12. El colegio se encuentra al de la casa de Anita:
a) Norte.
b) Sur.
c) Este.
13. Al este del colegio está:
a) La casa de Juan
b) El supermercado
c) La plaza
14. Si estás en la casa de Elisa y necesitas comprar fruta en el supermercado, ¿Hacia
dónde caminas?
a) Norte
b) Oeste
c) Este
III. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.(2 ptos c/u total 6 ptos)
15. ¿Qué es un globo terráqueo?
16. ¿Qué dificultad presenta un globo terráqueo?
17. ¿Qué podemos observar en el planisferio?
18.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen? (1 pto. c/u 3 ptos total)
a. Zona fría.
b. Zona templada.
c. Zona cálida.
d. Zona polar.
19.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen?
a. zona fría.
b. zona templada.
c. zona cálida.
d. zona polar.
20.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen?
a. zona fría.
b. zona templada.
c. zona cálida.
d. zona polar
21. Lee el siguiente texto y responde la pregunta:
¿En qué tipo de paisaje vive Manuel? (2 ptos)
IV. Ubicar las principales zonas climáticas del mundo. (2 ptos. c/u total 6 ptos.)
IV. contesta con una V si es verdadera y una F si es falsa. (1pto c/u total 9 ptos.)
a.- Los romanos y griegos se ubicaron en el mar mediterráneo.
b.- Los griegos y romanos se conforman por POLIS (ciudades-estados)
c.- Los griegos y romanos tenían sus propias leyes.
d.- La actividad económica de los griegos y romanos era la arquitectura.
e.- Uva, cereales y olivos eran su base de la alimentación de griegos.
f.- La ganadería era también su actividad económica.
g.- La vestimenta de los griegos era la túnica, sandalias y un manto sobre los
hombros.
h.- griegos y romanos se transportaban en barcos debido al territorio montañoso.
i.- Esparta fue la polis guerrera: la vida de sus habitantes estaba consagrada a la
guerra.
VI. Escribe el número del elemento de una Polis griega de la columna A en el espacio
que corresponda a su función en la columna B. (2 pt c/u total 12 ptos.)
1. Acrópolis Era una plaza pública donde se realizaba el comercio y se
reunían los ciudadanos.
2. Teatro Hogar de los dioses.
3. Templo Recinto amurallado ubicado en el lugar más elevado de la
ciudad, en el que se encontraban los templos y edificios más
importantes.
4. Estadio Lugar de entrenamiento
5. Ágora Sitio en el que se realizaban los Juegos Olímpicos.
6. Gimnasio Espacio destinado a las representaciones dramáticas.
¡SUERTE Y RECUERDA REVISAR ANTES DE ENTREGAR!

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx

Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero unoUnidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
CarlosHernanMontoyab2
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Historia 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnosticoHistoria 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnostico
Johnny Valenzuela Gaete
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ale Profe
 
Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
patriciacornejogarci1
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
Cristian Monzón
 
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
EMILY CARRERAS
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
AhynoaArayaSaez
 
3º básico historia final de año
3º básico historia final de año3º básico historia final de año
3º básico historia final de año
Arlette Arellano
 
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
Ylse Sanchez
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
Yaz Solange Contreras Aroca
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
LizardyBaez
 
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Pilar Garcia
 
EVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
EVAL NUESTRO CONTINENTE.docEVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
EVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
rosario palomino
 
Prueba de logros 5°hist15
Prueba de logros 5°hist15Prueba de logros 5°hist15
Prueba de logros 5°hist15
Gilda Hernandez
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
MagdaLilianaOrtizJIm
 

Similar a Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx (20)

Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero unoUnidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
Unidad 1 -guia 1-Historia.pdf de la unidad numero uno
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Historia 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnosticoHistoria 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnostico
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
 
Prueba-derechos-y-deberes 5
 Prueba-derechos-y-deberes 5  Prueba-derechos-y-deberes 5
Prueba-derechos-y-deberes 5
 
aspectos de la geografía
aspectos de la geografía aspectos de la geografía
aspectos de la geografía
 
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
Cap. 2 la geografía del planeta tierra.
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
 
3º básico historia final de año
3º básico historia final de año3º básico historia final de año
3º básico historia final de año
 
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
3°-Historia-Guía-5-Ev.-Formativa.doc
 
Hist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-finalHist3 b prueba-final
Hist3 b prueba-final
 
Prueba de historia grecia
Prueba de historia greciaPrueba de historia grecia
Prueba de historia grecia
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)
 
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
 
EVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
EVAL NUESTRO CONTINENTE.docEVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
EVAL NUESTRO CONTINENTE.doc
 
Prueba de logros 5°hist15
Prueba de logros 5°hist15Prueba de logros 5°hist15
Prueba de logros 5°hist15
 
taller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdftaller-de-sociales-sexto.pdf
taller-de-sociales-sexto.pdf
 

Último

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx

  • 1. Colegio Nuestra Señora de Pompeya Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Profesor: Roxana Gamboa González Curso: 3° básico Fecha de envío: 28/09/2020 EVALUACIÓN FORMATIVA N°1 Fecha de entrega al establecimiento: Calificación conceptual: Nota: Puntaje obtenido / puntaje total: 52 ptos. NOMBRE DEL ALUMNO(A): CONTENIDOS A EVALUAR OBJETIVOS DE APRENDIZAJE PRIORIZADOS -Sociedaddes griega y romana. -Vocabulario geográfico. OA3: Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad). OA7: Distinguir hemisferios, círculo del Ecuador, trópicos, polos, continentes y océanos del planeta en mapas y globos terráqueos. OA8: Identificar y ubicar en mapas las principales zonas climáticas del mundo, y dar ejemplos de distintos paisajes que pueden encontrarse en estas zonas y de cómo las personas han elaborado diferentes estrategias para habitarlos. I.- Selección Única GEOGRAFÍA: Lee atentamente cada pregunta y marca con una X la respuesta correcta (1pto. c/u total 9 ptos.) 1.-¿Para qué nos sirve un sistema de coordenadas? a.- Ubicarnos en el espacio. b- Dividir la tierra en hemisferios. c.- Representar la forma de la tierra. d.- Conocer mejor el lugar donde vivimos. 2.-¿Los puntos cardinales son? a.- Norte, Oeste, sur y este. b.- Ninguno de los anteriores. c.- América de sur, américa del norte. d.- Todas las anteriores. 3.-¿Cómo se llama la línea imaginaria que divide al planeta en dos hemisferios? a.- Ecuador. b.- Greenwich. c.- Polo Norte d.- Polo Sur. 4.-Qué elementos nos ayudan a ubicarnos en el planeta tierra: a.- Una regla b.- Un planisferio y un mapa c.- Una huincha de medir d.- Ninguna de las anteriores 5.-Qué son grandes extensiones de tierra: a.- Los ríos b.- Los mares c.- Los volcanes d.- Los continentes
  • 2. 6.-Cuáles son los nombres de los continentes: a.- Asia, américa, Oceanía, Europa b.- Europa, América, áfrica c.- Europa, América, Oceanía, áfrica, antártica, Asia. d.- Europa, América, Oceanía, Japón. 7.-Los océanos son: a.- Atlántico, Índico, Austral. b.- Pacifico, Atlántico, Índico, Austral. c.- Ártico, Pacifico, Atlántico, Índico, Austral. d.- Ninguna de las anteriores 8.-Al norte de la línea del Ecuador se encuentra el: a.- Trópico de capricornio b.- Trópico de cáncer c.- Océano pacifico d.- Océano Austral. 9.-Al sur de la línea del Ecuador se encuentra el: a.- Trópico de capricornio b.- Trópico de cáncer c.- Océano pacifico d.- Océano Austral. II. Observa el plano y luego contesta marcando con una X la alternativa correcta.( 1 pto. c/u total 5 ptos.) 10. Al este de la casa de Juan se encuentra: a) El colegio. b) La biblioteca. c) El supermercado. 11. Elisa vive al oeste de: a) El colegio. b) El supermercado. c) La biblioteca.
  • 3. El globo terráqueo es la representación más exacta de la Tierra, porque muestra la forma aproximada del planeta. Sin embargo, presenta una dificultad: no permite ver toda la superficie de la Tierra al mismo tiempo. En el planisferio, se puede observar toda la superficie de la Tierra de una sola vez, pro también presenta una dificultad, pues al convertir una esfera en una representación plana, la forma de los continentes y los océanos se altera, principalmente en las zonas cercanas a los polos. 12. El colegio se encuentra al de la casa de Anita: a) Norte. b) Sur. c) Este. 13. Al este del colegio está: a) La casa de Juan b) El supermercado c) La plaza 14. Si estás en la casa de Elisa y necesitas comprar fruta en el supermercado, ¿Hacia dónde caminas? a) Norte b) Oeste c) Este III. Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas.(2 ptos c/u total 6 ptos) 15. ¿Qué es un globo terráqueo? 16. ¿Qué dificultad presenta un globo terráqueo? 17. ¿Qué podemos observar en el planisferio? 18.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen? (1 pto. c/u 3 ptos total) a. Zona fría. b. Zona templada. c. Zona cálida. d. Zona polar.
  • 4. 19.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen? a. zona fría. b. zona templada. c. zona cálida. d. zona polar. 20.-¿A qué zona climática asocias la siguiente imagen? a. zona fría. b. zona templada. c. zona cálida. d. zona polar 21. Lee el siguiente texto y responde la pregunta: ¿En qué tipo de paisaje vive Manuel? (2 ptos) IV. Ubicar las principales zonas climáticas del mundo. (2 ptos. c/u total 6 ptos.)
  • 5. IV. contesta con una V si es verdadera y una F si es falsa. (1pto c/u total 9 ptos.) a.- Los romanos y griegos se ubicaron en el mar mediterráneo. b.- Los griegos y romanos se conforman por POLIS (ciudades-estados) c.- Los griegos y romanos tenían sus propias leyes. d.- La actividad económica de los griegos y romanos era la arquitectura. e.- Uva, cereales y olivos eran su base de la alimentación de griegos. f.- La ganadería era también su actividad económica. g.- La vestimenta de los griegos era la túnica, sandalias y un manto sobre los hombros. h.- griegos y romanos se transportaban en barcos debido al territorio montañoso. i.- Esparta fue la polis guerrera: la vida de sus habitantes estaba consagrada a la guerra. VI. Escribe el número del elemento de una Polis griega de la columna A en el espacio que corresponda a su función en la columna B. (2 pt c/u total 12 ptos.) 1. Acrópolis Era una plaza pública donde se realizaba el comercio y se reunían los ciudadanos. 2. Teatro Hogar de los dioses. 3. Templo Recinto amurallado ubicado en el lugar más elevado de la ciudad, en el que se encontraban los templos y edificios más importantes. 4. Estadio Lugar de entrenamiento 5. Ágora Sitio en el que se realizaban los Juegos Olímpicos. 6. Gimnasio Espacio destinado a las representaciones dramáticas. ¡SUERTE Y RECUERDA REVISAR ANTES DE ENTREGAR!