SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA EJERCICIOS N° 1
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
SIMCE 6° BÁSICO
1) La Tierra tiene forma de _________________, lo cual es consecuencia del movimiento de
_______________________.
Los conceptos que faltan son:
a. Esfera – traslación
b. Geoide – traslación
c. Geoide – rotación
d. Esfera – rotación
2) La principal consecuencia del movimiento de rotación es:
a. La sucesión de las estaciones del año
b. La inclinación del eje terrestre
c. La sucesión del día y la noche
d. La duración del año
Observa el dibujo y contesta las preguntas 3 y 4.
3) ¿Qué estación del año comienza el día 21 de marzo en el hemisferio norte?
a. Primavera
b. Otoño
c. Verano
d. Invierno
4) ¿Qué movimiento grafica la imagen?
a. Rotación
b. Precesión
c. Nutación
d. Traslación
Observa la red de paralelos y meridianos y contesta las preguntas 5, 6 y 7
5) ¿Cuál es la localización del punto 1?
a. 30° latitud norte, 90° longitud oeste
b. 30° latitud norte, 120° longitud oeste
c. 30° latitud sur, 90° longitud oeste
d. 30° latitud sur, 90° longitud este
6) ¿Cuál alternativa señala los puntos ubicados en el hemisferio norte?
a. 3 – 4
b. 2 – 3 – 4
c. 1 – 5
d. 1 – 2 – 5
7) ¿Cuál es el punto más cercano al Ecuador?
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
8) “Mapas que permiten representar los límiteso fronteras que existen en un territorio: países del mundo
o de un continente, regiones al interior de un país, entre otros”.
La definición corresponde a:
a. Mapa físico
b. Mapa político
c. Mapa geológico
d. Mapa climático
1
2
3
4
5
9) La escala de un mapa indica:
a. Los puntos cardinales
b. La altura en relación al nivel del mar
c. La relación entre las dimensiones de la realidad y el mapa
d. El significado de los símbolos presentes en el mapa
Observa el mapa y contesta las preguntas 10 y 11
10) ¿Cómo se llama el océano marcado con la letra A?
a. Índico
b. Pacífico
c. Atlántico
d. Glacial Antártico
11) ¿Cómo se llama el continente marcado con la letra E?
a. América del Norte
b. Europa
c. Asia
d. África
12) Al conjunto de islas ubicadas en América Central se les denomina:
a. Azores
b. Canarias
c. Baleares
d. Antillas
A B
C
D
E
F
I
G
H
J
13)
La imagen corresponde a un mapa de:
a. Europa
b. Oceanía
c. América del Norte
d. Asia
14) La historia es una disciplina que reconstruye el pasado a partir de restos y recuerdos de
acontecimientos pretéritos. A este material utilizado por los historiadores se le denomina:
a. Fósiles
b. Fuentes
c. Materia prima
d. Libros
15) Todas las teorías del poblamiento americano coinciden en describir a los primeros hombres llegados
a nuestro continente con un tipo de vida:
a. Sedentaria
b. Nómade
c. Agroalfarera
d. Industrializada
16)
El mapa muestra varias vías para el poblamiento americano. Según lo observado es correcto afirmar:
a. Los hombres llegaron a América desde un solo continente
b. Los hombres llegaron a América por vía marítima y a través de los hielos
c. Los hombres llegaron a América sólo por vía marítima
d. Ninguna es correcta
Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 17 y 18.
“Construyeron grandes ciudades en medio de la selva, en las que construían templos, plazas y canchas para su
extraño juego de la pelota, y las casas de la nobleza y los artesanos. Las ciudades más importantes fueron Chichén
Itzá, Uxmal, Tikal y Mayapán”
17) La descripción corresponde a la civilización:
a. Maya
b. Azteca
c. Inca
d. Tolteca
18) El medio ambiente donde se desarrolló esta civilización se caracterizó por ser:
a. Montañoso
b. De clima desértico
c. Una selva
d. Rodeado de lagunas
19) La religión de los aztecas se caracterizó por la ofrenda de sacrificios a sus dioses. Los sacrificios más
comunes eran de:
a. Animales
b. Frutos
c. Seres humanos
d. Imágenes de piedra
20) La capital del Imperio azteca se llamaba
a. Cuzco
b. Tenochtitlán
c. Quetzalcoatl
d. Teocali
21)
El mapa muestra los territorios dominados por los:
a. Aztecas
b. Mayas
c. Incas
d. Mapuches
Observa la imagen y contesta las preguntas 22 y 23
22) La figura corresponde a la alfarería de un pueblo originario chileno que habitó los valles del Norte
chico. Se trata del pueblo:
a. Atacameño
b. Diaguita
c. Picunche
d. Mapuche
23) La figura corresponde a un:
a. Jarro pato
b. Jarro zapato
c. Aríbalo
d. Kero
24) “Pueblo originario chileno que habitó las costas del norte, las que recorría en balsas de cuero de lobo
inflado”. La descripción corresponde a los:
a. Chonos
b. Changos
c. Alacalufes
d. Onas
25) En la época en que Pedro Valdivia y su hueste fundó Santiago, esa zona de nuestro territorio era
habitado por un pueblo originario denominado:
a. Mapuche
b. Picunche
c. Huilliche
d. Pehuenche
26)
La imagen muestra a un grupo de personas perteneciente a uno de los pueblos originarios chileno. Este
pueblo es:
a. Atacameño
b. Rapa nui
c. Mapuche
d. Diaguita
27) Los europeos se lanzaron a los viajes de exploración buscando una nueva ruta hacia las especias.
Esta ruta tenía como meta:
a. América
b. El Imperio árabe
c. India y China
d. Rusia
28)
La imagen muestra las naves del primer viaje de Cristóbal Colón. Sus nombres eran:
a. Juana – Isabela – Fernando
b. Martín – Luis – Hernando
c. Niña – Pinta – Santa María
d. Sebastiana – Palos - Cádiz
29) El primer territorio americano al que llegó Cristóbal Colón corresponde a:
a. La costa de México
b. Cuba
c. Santo Domingo
d. Una isla de las pequeñas Antillas
30. Observa el mapa de Chile en el mundo y selecciona la afirmación que mejor describe su localización.
a. Chile se localiza en el centro del mundo
b. Chile se localiza en la costa norte del Océano Pacífico
c. Chile se localiza en la costa sur del Océano Atlántico
d. Chile se sitúa en el extremo suroeste de América del Sur
31) Sostener que Chile tiene una situación tricontinental significa que:
a. Su territorio se encuentra repartido en tres continentes.
b. Sus comunicaciones constituyen una red que se apoya en tres continentes.
c. Chile mantiene comercio exterior con sólo tres continentes.
d. Mantiene relaciones diplomáticas normales con sólo tres continentes.
PAUTA DE CORRECCIÓN
GUÍA N° 1 SIMCE 6° BÁSICO
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
PAUTA CORRECCIÓN GUÍA SIMCE.
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 6° BÁSICO.
(Contenidos 5° Básico)
N° A B C D CONTENIDO
1 X Movimientos de la Tierra
2 X Movimientos de la Tierra
3 X Movimientos de la Tierra
4 X Movimientos de la Tierra
5 X Coordenadas geográficas
6 X Coordenadas geográficas
7 X Coordenadas geográficas
8 X Tipos de mapas
9 X Tipos de mapas
10 X Continentes y océanos
11 X Continentes y océanos
12 X Mapa de América
13 X Mapa de América
14 X ¿Qué es la historia?
15 X Poblamiento americano
16 X Poblamiento americano
17 X Culturas del maíz
18 X Culturas del maíz
19 X Culturas del maíz
20 X Culturas del maíz
21 X Culturas del maíz
22 X Pueblos originarios de Chile
23 X Pueblos originarios de Chile
24 X Pueblos originarios de Chile
25 X Pueblos originarios de Chile
26 X Pueblos originarios de Chile
27 X Expansión europea
28 X Expansión europea
29 X Expansión europea.
30 X Ubicación Geográfica.
31 X Tricontinentalidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cordillera de la costa y planicies litorales
Cordillera de la costa y planicies litoralesCordillera de la costa y planicies litorales
Cordillera de la costa y planicies litorales
Cokerz Diaz Farias
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
Carolina Maldonado
 
Clase 15 rubrica zonas naturales de chile
Clase 15 rubrica zonas naturales de chileClase 15 rubrica zonas naturales de chile
Clase 15 rubrica zonas naturales de chile
Maribel Aguero
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
Anabel Molina Saavedra
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
maria fuentealba meza
 
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
paola_diaz
 
7 basico
7 basico7 basico
Evaluacion de geografia zonas de chile junio
Evaluacion de geografia zonas de chile junioEvaluacion de geografia zonas de chile junio
Evaluacion de geografia zonas de chile junioRosa Ulloa
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Geovanna Carvajal
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
Andreita Alfaro Figueroa
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
andrea muñoz
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
FLORELINA
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
Gonzalo Ramírez Herrera
 
Historia 2º prueba
Historia 2º pruebaHistoria 2º prueba
Historia 2º prueba
blancarosa2
 
Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico
Francisca Guajardo López
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
Loida Barraza
 

La actualidad más candente (20)

Cordillera de la costa y planicies litorales
Cordillera de la costa y planicies litoralesCordillera de la costa y planicies litorales
Cordillera de la costa y planicies litorales
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
3º básico hist
3º básico  hist3º básico  hist
3º básico hist
 
Clase 15 rubrica zonas naturales de chile
Clase 15 rubrica zonas naturales de chileClase 15 rubrica zonas naturales de chile
Clase 15 rubrica zonas naturales de chile
 
Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.Prueba zonas naturales de chile.
Prueba zonas naturales de chile.
 
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)Aptus 6 basico 1 semestre (1)
Aptus 6 basico 1 semestre (1)
 
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
8°B guía tmt tmb imc_ciencias naturales
 
7 basico
7 basico7 basico
7 basico
 
Guía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. NaturalesGuía 2,1 Cs. Naturales
Guía 2,1 Cs. Naturales
 
Evaluacion de geografia zonas de chile junio
Evaluacion de geografia zonas de chile junioEvaluacion de geografia zonas de chile junio
Evaluacion de geografia zonas de chile junio
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
Guía 1 y 1 "Nuestro Patrimonio Cultural"
 
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
113715281 guia-de-aprendizaje-ciclo-y-estados-del-agua
 
prueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basicoprueba matematica segundo basico
prueba matematica segundo basico
 
Evaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5ºEvaluación sumativa unidad 1 5º
Evaluación sumativa unidad 1 5º
 
Prueba democracia chilena
Prueba democracia chilenaPrueba democracia chilena
Prueba democracia chilena
 
Legado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasicoLegado cultural del mundo clasico
Legado cultural del mundo clasico
 
Historia 2º prueba
Historia 2º pruebaHistoria 2º prueba
Historia 2º prueba
 
Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico Prueba Global 4 básico
Prueba Global 4 básico
 
200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental200809271912310.chile tricontinental
200809271912310.chile tricontinental
 

Destacado

Sustainable Impact Finding And Insights
Sustainable Impact   Finding And InsightsSustainable Impact   Finding And Insights
Sustainable Impact Finding And Insights
Luis Pablo Martinez, MBA
 
Social Media as a tool for social change in 21st century Africa
Social Media as a tool for social change in 21st century AfricaSocial Media as a tool for social change in 21st century Africa
Social Media as a tool for social change in 21st century AfricaLolade Adewuyi
 
An introduction-to-ruby-on-rails
An introduction-to-ruby-on-railsAn introduction-to-ruby-on-rails
An introduction-to-ruby-on-railsvinicorp
 
Sustainable Impact Findings And Insights
Sustainable Impact   Findings And InsightsSustainable Impact   Findings And Insights
Sustainable Impact Findings And Insights
Luis Pablo Martinez, MBA
 
Methods of-language-teaching
Methods of-language-teachingMethods of-language-teaching
Methods of-language-teaching
Imam Shofwa
 
Basic linux tutorial
Basic linux tutorialBasic linux tutorial
Basic linux tutorial
vinicorp
 

Destacado (7)

Sustainable Impact Finding And Insights
Sustainable Impact   Finding And InsightsSustainable Impact   Finding And Insights
Sustainable Impact Finding And Insights
 
Social Media as a tool for social change in 21st century Africa
Social Media as a tool for social change in 21st century AfricaSocial Media as a tool for social change in 21st century Africa
Social Media as a tool for social change in 21st century Africa
 
An introduction-to-ruby-on-rails
An introduction-to-ruby-on-railsAn introduction-to-ruby-on-rails
An introduction-to-ruby-on-rails
 
Sustainable Impact Findings And Insights
Sustainable Impact   Findings And InsightsSustainable Impact   Findings And Insights
Sustainable Impact Findings And Insights
 
Methods of-language-teaching
Methods of-language-teachingMethods of-language-teaching
Methods of-language-teaching
 
11.sap maintenance optimizer
11.sap maintenance optimizer11.sap maintenance optimizer
11.sap maintenance optimizer
 
Basic linux tutorial
Basic linux tutorialBasic linux tutorial
Basic linux tutorial
 

Similar a Ensayo SIMCE 6to

Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Alexandra Molina
 
Abril simce comprension del medio
Abril simce comprension del medioAbril simce comprension del medio
Abril simce comprension del medioTamara Madariaga
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento AmericanoRonald
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
willmarguillermo
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
Nelva Rossio Ramirez Vargas
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
AhynoaArayaSaez
 
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docxEvaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
jennifertabali2
 
Prueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quintoPrueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quinto
mamerto vargas ttito
 
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
huasteca2412
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
lorenabustamante22
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ale Profe
 
Taller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºbTaller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºb
alvaro enrique amaya polanco
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Alicia Molina
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
Pablo Molina Molina
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaKata Nuñez
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Historia 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnosticoHistoria 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnostico
Johnny Valenzuela Gaete
 
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
Andrea M Julio
 

Similar a Ensayo SIMCE 6to (20)

Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
 
Abril simce comprension del medio
Abril simce comprension del medioAbril simce comprension del medio
Abril simce comprension del medio
 
Poblamiento Americano
Poblamiento AmericanoPoblamiento Americano
Poblamiento Americano
 
Banco de preguntas historia
Banco de preguntas historiaBanco de preguntas historia
Banco de preguntas historia
 
Requisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinarioRequisito para el examen extraordinario
Requisito para el examen extraordinario
 
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docxEVALUACIÓN SUMATIVA  TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
EVALUACIÓN SUMATIVA TERCERO DE LA UNIDAD 2 CORREGIDA.docx
 
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docxEvaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
Evaluacion-1-Historia-3°-basico.....docx
 
Prueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quintoPrueba de diagnóstico quinto
Prueba de diagnóstico quinto
 
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1Guía de estudio geografía  6° 2016 lección 1
Guía de estudio geografía 6° 2016 lección 1
 
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdfPRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
PRUEBA HISTORIA SEPTIMO A-B.pdf
 
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
Ensayo3 simce historia_3_basico_2013
 
Taller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºbTaller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºb
 
Taller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºbTaller sociales 4ºb
Taller sociales 4ºb
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017Practico tercero unidad 1 boero 2017
Practico tercero unidad 1 boero 2017
 
Cuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloqueCuestionario de primer bloque
Cuestionario de primer bloque
 
Deberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 AmericaDeberes Tema 7 America
Deberes Tema 7 America
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Historia 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnosticoHistoria 4 basico diagnostico
Historia 4 basico diagnostico
 
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docxprueba ubiicar a chile en mapa.docx
prueba ubiicar a chile en mapa.docx
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Ensayo SIMCE 6to

  • 1. GUÍA EJERCICIOS N° 1 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES SIMCE 6° BÁSICO
  • 2. 1) La Tierra tiene forma de _________________, lo cual es consecuencia del movimiento de _______________________. Los conceptos que faltan son: a. Esfera – traslación b. Geoide – traslación c. Geoide – rotación d. Esfera – rotación 2) La principal consecuencia del movimiento de rotación es: a. La sucesión de las estaciones del año b. La inclinación del eje terrestre c. La sucesión del día y la noche d. La duración del año Observa el dibujo y contesta las preguntas 3 y 4. 3) ¿Qué estación del año comienza el día 21 de marzo en el hemisferio norte? a. Primavera b. Otoño c. Verano d. Invierno 4) ¿Qué movimiento grafica la imagen? a. Rotación b. Precesión c. Nutación d. Traslación
  • 3. Observa la red de paralelos y meridianos y contesta las preguntas 5, 6 y 7 5) ¿Cuál es la localización del punto 1? a. 30° latitud norte, 90° longitud oeste b. 30° latitud norte, 120° longitud oeste c. 30° latitud sur, 90° longitud oeste d. 30° latitud sur, 90° longitud este 6) ¿Cuál alternativa señala los puntos ubicados en el hemisferio norte? a. 3 – 4 b. 2 – 3 – 4 c. 1 – 5 d. 1 – 2 – 5 7) ¿Cuál es el punto más cercano al Ecuador? a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 8) “Mapas que permiten representar los límiteso fronteras que existen en un territorio: países del mundo o de un continente, regiones al interior de un país, entre otros”. La definición corresponde a: a. Mapa físico b. Mapa político c. Mapa geológico d. Mapa climático 1 2 3 4 5
  • 4. 9) La escala de un mapa indica: a. Los puntos cardinales b. La altura en relación al nivel del mar c. La relación entre las dimensiones de la realidad y el mapa d. El significado de los símbolos presentes en el mapa Observa el mapa y contesta las preguntas 10 y 11 10) ¿Cómo se llama el océano marcado con la letra A? a. Índico b. Pacífico c. Atlántico d. Glacial Antártico 11) ¿Cómo se llama el continente marcado con la letra E? a. América del Norte b. Europa c. Asia d. África 12) Al conjunto de islas ubicadas en América Central se les denomina: a. Azores b. Canarias c. Baleares d. Antillas A B C D E F I G H J
  • 5. 13) La imagen corresponde a un mapa de: a. Europa b. Oceanía c. América del Norte d. Asia 14) La historia es una disciplina que reconstruye el pasado a partir de restos y recuerdos de acontecimientos pretéritos. A este material utilizado por los historiadores se le denomina: a. Fósiles b. Fuentes c. Materia prima d. Libros 15) Todas las teorías del poblamiento americano coinciden en describir a los primeros hombres llegados a nuestro continente con un tipo de vida: a. Sedentaria b. Nómade c. Agroalfarera d. Industrializada
  • 6. 16) El mapa muestra varias vías para el poblamiento americano. Según lo observado es correcto afirmar: a. Los hombres llegaron a América desde un solo continente b. Los hombres llegaron a América por vía marítima y a través de los hielos c. Los hombres llegaron a América sólo por vía marítima d. Ninguna es correcta Lea el siguiente texto y conteste las preguntas 17 y 18. “Construyeron grandes ciudades en medio de la selva, en las que construían templos, plazas y canchas para su extraño juego de la pelota, y las casas de la nobleza y los artesanos. Las ciudades más importantes fueron Chichén Itzá, Uxmal, Tikal y Mayapán” 17) La descripción corresponde a la civilización: a. Maya b. Azteca c. Inca d. Tolteca 18) El medio ambiente donde se desarrolló esta civilización se caracterizó por ser: a. Montañoso b. De clima desértico c. Una selva d. Rodeado de lagunas
  • 7. 19) La religión de los aztecas se caracterizó por la ofrenda de sacrificios a sus dioses. Los sacrificios más comunes eran de: a. Animales b. Frutos c. Seres humanos d. Imágenes de piedra 20) La capital del Imperio azteca se llamaba a. Cuzco b. Tenochtitlán c. Quetzalcoatl d. Teocali 21) El mapa muestra los territorios dominados por los: a. Aztecas b. Mayas c. Incas d. Mapuches
  • 8. Observa la imagen y contesta las preguntas 22 y 23 22) La figura corresponde a la alfarería de un pueblo originario chileno que habitó los valles del Norte chico. Se trata del pueblo: a. Atacameño b. Diaguita c. Picunche d. Mapuche 23) La figura corresponde a un: a. Jarro pato b. Jarro zapato c. Aríbalo d. Kero 24) “Pueblo originario chileno que habitó las costas del norte, las que recorría en balsas de cuero de lobo inflado”. La descripción corresponde a los: a. Chonos b. Changos c. Alacalufes d. Onas 25) En la época en que Pedro Valdivia y su hueste fundó Santiago, esa zona de nuestro territorio era habitado por un pueblo originario denominado: a. Mapuche b. Picunche c. Huilliche d. Pehuenche
  • 9. 26) La imagen muestra a un grupo de personas perteneciente a uno de los pueblos originarios chileno. Este pueblo es: a. Atacameño b. Rapa nui c. Mapuche d. Diaguita 27) Los europeos se lanzaron a los viajes de exploración buscando una nueva ruta hacia las especias. Esta ruta tenía como meta: a. América b. El Imperio árabe c. India y China d. Rusia 28) La imagen muestra las naves del primer viaje de Cristóbal Colón. Sus nombres eran: a. Juana – Isabela – Fernando b. Martín – Luis – Hernando c. Niña – Pinta – Santa María d. Sebastiana – Palos - Cádiz
  • 10. 29) El primer territorio americano al que llegó Cristóbal Colón corresponde a: a. La costa de México b. Cuba c. Santo Domingo d. Una isla de las pequeñas Antillas 30. Observa el mapa de Chile en el mundo y selecciona la afirmación que mejor describe su localización. a. Chile se localiza en el centro del mundo b. Chile se localiza en la costa norte del Océano Pacífico c. Chile se localiza en la costa sur del Océano Atlántico d. Chile se sitúa en el extremo suroeste de América del Sur 31) Sostener que Chile tiene una situación tricontinental significa que: a. Su territorio se encuentra repartido en tres continentes. b. Sus comunicaciones constituyen una red que se apoya en tres continentes. c. Chile mantiene comercio exterior con sólo tres continentes. d. Mantiene relaciones diplomáticas normales con sólo tres continentes.
  • 11.
  • 12. PAUTA DE CORRECCIÓN GUÍA N° 1 SIMCE 6° BÁSICO HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES
  • 13. PAUTA CORRECCIÓN GUÍA SIMCE. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CS. SOCIALES 6° BÁSICO. (Contenidos 5° Básico) N° A B C D CONTENIDO 1 X Movimientos de la Tierra 2 X Movimientos de la Tierra 3 X Movimientos de la Tierra 4 X Movimientos de la Tierra 5 X Coordenadas geográficas 6 X Coordenadas geográficas 7 X Coordenadas geográficas 8 X Tipos de mapas 9 X Tipos de mapas 10 X Continentes y océanos 11 X Continentes y océanos 12 X Mapa de América 13 X Mapa de América 14 X ¿Qué es la historia? 15 X Poblamiento americano 16 X Poblamiento americano 17 X Culturas del maíz 18 X Culturas del maíz 19 X Culturas del maíz 20 X Culturas del maíz 21 X Culturas del maíz 22 X Pueblos originarios de Chile 23 X Pueblos originarios de Chile 24 X Pueblos originarios de Chile 25 X Pueblos originarios de Chile 26 X Pueblos originarios de Chile 27 X Expansión europea 28 X Expansión europea
  • 14. 29 X Expansión europea. 30 X Ubicación Geográfica. 31 X Tricontinentalidad.