SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA?
Título:

………………………………………………………….

Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian a las sociedades, sus transformaciones en el
tiempo y en el espacio, y sus formas de organización. Entre ellas están la Geografía, la Historia, la
Sociología, y otras. Todas analizan la realidad social pero con un objeto de estudio propio.
La Geografía es una palabra que etimológicamente (origen de la palabra) deriva del griego “GEO”,
que significa Tierra, y “GRAFEIN” que equivale a descripción. Por eso antiguamente la Geografía
era una simple descripción de las regiones del mundo conocido, los paisajes naturales, las
ciudades, costumbres de sus pobladores, etc.
Actualmente es una ciencia explicativa, ya que estudia las múltiples relaciones entre el espacio y
las sociedades que lo habitan. Por ejemplo, antes la Geografía nos decía cómo era un país y cómo
eran sus pobladores (descripción) Ahora trata de decirnos por qué tal país es así, y por qué sus
habitantes son así (causas y consecuencias)
"La Geografía actual propone estudiar, analizar y explicar la relación entre la sociedad y la
naturaleza”. Para la Geografía esta relación es eminentemente social, por lo tanto, el espacio
carece de significado si no se lo estudia desde las necesidades concretas de una sociedad
determinada y desde las alternativas y condicionantes que la misma encuentra en su territorio. El
espacio geográfico así entendido será un espacio fundamentalmente social, producto del proceso de
trabajo colectivo.
“La Geografía es una ciencia que estudia la superficie terrestre, es decir, la zona de contacto de las
tres esferas: la litosfera (esfera de la roca), la atmósfera (esfera del aire) y la hidrosfera (esfera
del agua) porque allí se desarrolla la biósfera (esfera de la vida animal, vegetal y principalmente el
Hombre)”
Así la Geografía estudia la interrelación de los elementos humanos y naturales que se desarrollan
en la superficie terrestre, desde dos puntos de vista diferentes, que forman sus dos ramas
principales:
- Geografía General: estudia cada elemento por separado considerando a la Tierra
como una unidad (ANÁLISIS) Puede subdividirse en diferentes ramas de acuerdo al elemento en
estudio:
-Geografía matemática (aplicación de la Matemática en el estudio de la Tierra) como ser la
Cartografía
- Geografía física (estudia lo inerte) encontramos a la Geomorfología, Hidrografía, Climatología
-Geografía biológica (estudia la vida animal y vegetal) encontramos la Biogeografía
-Geografía Humana (estudia al hombre y en su relación con la Tierra) encontramos a la Geografía
urbana, rural, económica, política, etc.
- Geografía Regional o del paisaje: estudia todos los elementos simultáneamente
sobre diferentes regiones o espacios geográficos (SÍNTESIS)
Así el geógrafo estudia los espacios geográficos, que son partes de la superficie terrestre que la
sociedad va construyendo o modificando. El aspecto visible del espacio geográfico es el paisaje,
donde se pueden distinguir elementos naturales, modificados o no por las sociedades, y otros
construidos por los hombres.
ACTIVIDADES:
1- Lee atentamente el texto, extrae las palabras cuyo significado desconoces, y búscalas en el
diccionario. Colócale un título al texto.
2- ¿Cuál es el significado etimológico (origen de la palabra) de “Geografía”?
3- ¿Por qué la Geografía es una Ciencia Social? ¿Siempre fue considerada así?
4- Grafica la definición de Geografía como ciencia (esferas)
5- Realiza un esquema con las principales ramas de la Geografía y sus divisiones, e indica qué
estudian cada una de ellas. Busca su significado en el diccionario o en Internet
6- Busca una fotografía de paisajes, clasifícalos según lo indicado en el texto, e indica con
flechas qué sub-ramas de la Geografía General se observan en ellos
DISTRIBUCIÓN DE OCÉANOS Y CONTINENTES
GEOMORFOLOGÍA: es la rama de la Geografía que estudia las formas de relieve de la superficie
terrestre, tanto continental como submarina.

Los CONTINENTES son grandes extensiones de tierra separadas entre sí por OCÉANOS, que son
grandes extensiones de agua salada.
Si tenemos en cuenta el criterio geológico hay cinco continentes: Eurasia, América, África, Antártida y
Oceanía. Pero desde el punto de vista histórico, cultural, económico y didáctico se habla de seis continentes,
ya que Europa y Asia se los considera por separado debido a las grandes diferencias entre sí.
Las palabras Europa y Asia derivan del asirio, pueblo que habitaba la antigua Mesopotamia asiática. Ellos
utilizaban el término Ashu para nombrar las tierras que estaban al este, oriente o naciente, y el término Erep
para las tierras del oeste, occidente o poniente. Con el tiempo, Ashu se convirtió en Asia y Erep en Europa.
En cuanto a América, este continente debe su nombre a un navegante italiano, Américo Vespucio. Él fue
el primero que navegó y cartografió las costas de América del Sur y dedujo que no podía ser Asia (lo llamaban
Indias occidentales) sino un nuevo continente. En 1497 un cartógrafo alemán que hizo un mapamundi y llamó
a estas tierras América para diferenciarlas de las Indias Orientales (Asia) Por eso se considera un error
histórico, ya que el primer europeo que las recorrió fue Colón.
El nombre África proviene del griego y significa “sin frío”, ya que es el único continente que tiene en su
mayor superficie, clima cálido, excepto en las montañas más altas, pero son áreas muy reducidas.
Antártida proviene del griego y significa anti-ártico, por oposición al ártico (polo norte) que significa “lugar
que mira hacia la Osa Mayor”
Oceanía proviene de Océano, el dios río en la mitología griega.
En cuanto a los OCÉANOS, los oceanógrafos consideran que sólo hay tres: el Pacífico, el Atlántico y el
Índico, ya que el Mar Glacial Ártico y el Antártico tienen fondos poco profundos, menos salinidad y se forman
de la unión de los otros tres océanos.

ACTIVIDADES:

1- Analiza la siguiente tabla y completa las siguientes conclusiones:
LOCALIZACIÓN
OCÉANOS
CONTINENTES
TOTAL
Superficie terrestre
71 %
-- %
100 %
Hemisferio norte
-- %
39 %
100 %
Hemisferio sur
81 %
-- %
100 %
Conclusiones:
a- En la superficie terrestre hay más ............................... que ..................................
b- En el hemisferio ................. hay mayor proporción de continentes, por eso se lo llama el hemisferio
“continental”
c- En cambio, en el hemisferio ............... hay mayor proporción de océanos, por eso se lo llama el
hemisferio “marítimo”
2- Con los siguientes datos construye un diagrama circular y elabora tres CONCLUSIONES:
Cálculos
para
elaborar
el
OCÉANOS
SUPERFICIE
diagrama circular
Pacífico
180.000.000 km2
Atlántico
106.000.000 km2
Índico
75.000.000 km2
Cálculos para elaborar
el
CONTINENTES
SUPERFICIE
diagrama circular
Eurasia
54.000.000 km2
América
42.000.000 km2
África
30.000.000 km2
Antártida
14.000.000 km2
Oceanía
9.000.000 km2
TOTAL superficie terrestre
3- Confecciona el mapa planisferio correspondiente, pintando cada continente con un color diferente y
nombrando los océanos
4- Responde:
a. ¿Qué son los continentes? ¿Y los océanos? ¿Cuántos son? ¿Por qué?
b. ¿Cuál es el origen del nombre de los continentes?
c. ¿A qué continente pertenecen Australia, Japón, Islandia, Madagascar y Cuba?
d. ¿A qué continentes separa el océano Atlántico, el Pacífico y el Índico?
e. ¿Qué países se encuentran en dos continentes diferentes? Nombra dos y justifica
f. ¿Qué mar separa a Europa de África? Y ¿África de Asia?
B- LÍNEAS IMAGINARIAS: PARALELOS Y MERIDIANOS
Desde la antigüedad el hombre necesitó un sistema preciso para localizar lugares sobre la
Tierra.
La Tierra tiene una forma propia, llamada GEOIDE, que es una especie de esfera, achatada
en los polos y ensanchada en el paralelo Ecuador.

Por eso se determinaron puntos, líneas y círculos imaginarios que permiten la identificación
matemática de cualquier lugar en su superficie
Puntos: -polo norte
-polo sur
-centro de la Tierra
Líneas. –eje terrestre
Círculos: -paralelos
-meridianos

Así surgieron las líneas imaginarias, llamadas paralelos y meridianos, que forman una red
geográfica sobre la superficie terrestre.
6- ¿Cómo queda dividida la Tierra? ¿Cómo se llama cada cuadrante? Completar gráfico:

9- ¿Qué es la localización geográfica absoluta (sitio)? Averigua a qué se le llama localización relativa
(posición). Dar ejemplos
C- COODENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD
Las líneas imaginarias dan origen a las coordenadas geográficas, la latitud y longitud, que
son medidas angulares que permiten la localización absoluta de un lugar sobre la superficie
terrestre.

ACTIVIDADES
1- ¿Qué son las coordenadas geográficas? ¿Para qué sirven?
2- Completa el siguiente cuadro comparativo:
COORDENADAS GEOGRÁFICAS
LATITUD
DEFINICIÓN
SE EXPRESAN EN
PUEDEN SER
VALOR

LONGITUD
4- Para resolver los siguientes ejercicios, utiliza el planisferio que hiciste anteriormente y el
cromático:
a- Localiza en un mapa planisferio las siguientes coordenadas e indica a qué ciudades
corresponden:
-29º N y 77º E;
-35º S y 58º O,
-35º S y 149º E,
-38º N y 78º O
b- Calcula la latitud y longitud de las siguientes ciudades:
- Brasilia (Brasil)
- Ciudad del Cabo (Sudáfrica)
- Madrid (España)
- Moscú (Rusia)
D- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS

MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
HUSOS HORARIOS

Hay 360º de longitud alrededor de la Tierra. La Tierra tarda en recorrerlos aproximadamente 24
horas, es decir, 1.440 minutos. ¿Cuánto tarda la Tierra en recorrer 1º?
Tiempo que tarda la Tierra en recorrer 1º= Tiempo para recorrer 360º = 1.440 = 4 minutos
360º
360
24 horas= 24 x 60= 1.440 minutos
Respuesta: tarda 4 minutos en recorrer 1º
ACTIVIDADES
1- Indica características y consecuencias del movimiento de rotación. Grafícalo
2- Busca en el diccionario el significado de la palabra HUSO.
3- ¿Qué son los husos horarios?
4- ¿En qué consiste la hora de Greenwich?
5- ¿A qué se le llama línea de cambio de fecha internacional?
6- Observa el mapa y con la ayuda de un atlas responde:
- ¿Por qué países pasa la línea de cambio de fecha internacional?
- ¿Cuántos husos horarios hay en América, en Europa y en Asia?
- ¿Qué país del mundo tiene la mayor cantidad de husos horarios?
- ¿Qué otros países tienen el mismo huso horario que la Argentina?
- ¿Cuántos husos horarios nos separan del huso horario de origen?

MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
ACTIVIDADES:
1- ¿En qué consiste el movimiento de traslación? Graficarlo
2- ¿Cuáles son sus consecuencias?
3- ¿Qué significa equinoccio y solsticio? ¿Cuándo se producen?
4- ¿Por qué existen zonas frías, templadas y cálidas en nuestro planeta? Explicar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
calamita
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
weimberrojas
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
lusacramentoly
 
Geografía
GeografíaGeografía
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
Marcela Iriarte
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
Susana Parada
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
gustavodoyouwho
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
SFBeron
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.
Monica Daniele
 
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el climaTema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
Elo Jimenez Torres
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
jessydrina
 
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos RecientesBreve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Alexandra Ayala A
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
Alex Gonzalez
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Bàrbara Lacuesta
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Sergio Soto
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
magnuss
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
jlorentemartos
 

La actualidad más candente (20)

Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
La Evolución de la Geografía
La Evolución de la GeografíaLa Evolución de la Geografía
La Evolución de la Geografía
 
Tendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografiaTendencias actuales de la geografia
Tendencias actuales de la geografia
 
Epistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografiaEpistemologia de-la-geografia
Epistemologia de-la-geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíAEvolucióN HistóRica De La GeografíA
EvolucióN HistóRica De La GeografíA
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
 
Conceptos de la geografia
Conceptos de la geografiaConceptos de la geografia
Conceptos de la geografia
 
Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).Geografía (mapa conceptual).
Geografía (mapa conceptual).
 
Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.Importancia de la geografía.
Importancia de la geografía.
 
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el climaTema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
Tema 9. la hidrosfera, la atmosfera y el clima
 
Breve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíABreve EvolucióN De La GeografíA
Breve EvolucióN De La GeografíA
 
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos RecientesBreve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
Breve Evolución del Pensamiento Geográfico y Aportes Epistemológicos Recientes
 
Geografia humana
Geografia humanaGeografia humana
Geografia humana
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.Geografia y sus ciencias auxiliares.
Geografia y sus ciencias auxiliares.
 
epistomolia diapositiva
epistomolia diapositivaepistomolia diapositiva
epistomolia diapositiva
 
El espacio geográfico
El espacio geográficoEl espacio geográfico
El espacio geográfico
 

Destacado

Clase tectonica
Clase tectonicaClase tectonica
Clase tectonica
maria del pilar camisay
 
Diapositivas geografia
Diapositivas geografiaDiapositivas geografia
Diapositivas geografia
darlindayanaarevalo
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
414E4759
 
Herramientas de la geografía
Herramientas de la geografíaHerramientas de la geografía
Herramientas de la geografía
sofiamartina
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
Raymundo Apellidos
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
jh11
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
Gloria Jimenez
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
Roger Saúl
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
lauranorma
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
Esteban Arciga
 

Destacado (11)

Clase tectonica
Clase tectonicaClase tectonica
Clase tectonica
 
Diapositivas geografia
Diapositivas geografiaDiapositivas geografia
Diapositivas geografia
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Herramientas de la geografía
Herramientas de la geografíaHerramientas de la geografía
Herramientas de la geografía
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
CURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIACURRICULO DE EMERGENCIA
CURRICULO DE EMERGENCIA
 
Historia del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to gradoHistoria del peru 5to y 6to grado
Historia del peru 5to y 6to grado
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 

Similar a aspectos de la geografía

SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
JorgeCoello29
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Daniel Olalde Soto
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Sarah Ezz
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Maria Jose Fernandez
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 
Geografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxicoGeografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxico
Rocio Covarrubias
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
Angela Perez Arellano
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
antoniocm1969
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
amarilis17
 
Geografia
GeografiaGeografia
Principios básicos de la Geografia
Principios básicos de la GeografiaPrincipios básicos de la Geografia
Principios básicos de la Geografia
EmmaSS13
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
Jhoan Gallego
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
Micaela Uribe Cordova
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
Nelly Garcia Suarez
 
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdfmaterial_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
eduardorubio66
 
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacialCs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
Javier Vasquez
 
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
Leoypily Díaz Fuentes
 
3 basico historia
3 basico historia3 basico historia
3 basico historia
CRISTIAN MARTINEZ SOTO
 

Similar a aspectos de la geografía (20)

SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptxSEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
SEMANA 1 - CEPU SANTA ROSA CICLO VERANO - .pptx
 
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
Geografía de méxico y del mundo (bloque i)
 
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
Desarrollo epistemológico de la geografía y sus implicaciones en la enseñanza...
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
Tema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierraTema 1 el planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 
Geografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxicoGeografía universal y de méxico
Geografía universal y de méxico
 
Geografía Antologia
Geografía AntologiaGeografía Antologia
Geografía Antologia
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
Tema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­aTema 0. Introducción geografí­a
Tema 0. Introducción geografí­a
 
Introducción Historia del Mundo
Introducción  Historia del MundoIntroducción  Historia del Mundo
Introducción Historia del Mundo
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Principios básicos de la Geografia
Principios básicos de la GeografiaPrincipios básicos de la Geografia
Principios básicos de la Geografia
 
Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)Conceptos de la geografía (1)
Conceptos de la geografía (1)
 
Geografía 6°
Geografía 6°Geografía 6°
Geografía 6°
 
Unidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entornoUnidad vi el ser humano y su entorno
Unidad vi el ser humano y su entorno
 
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdfmaterial_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
material_2020D1_HUM111_02_145366.pdf
 
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacialCs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial
 
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
Cs 3ro estudiante_ubicacion_espacial c. sociales unidad 1
 
3 basico historia
3 basico historia3 basico historia
3 basico historia
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 

aspectos de la geografía

  • 1. ¿QUÉ ESTUDIA LA GEOGRAFÍA? Título: …………………………………………………………. Las Ciencias Sociales son aquellas que estudian a las sociedades, sus transformaciones en el tiempo y en el espacio, y sus formas de organización. Entre ellas están la Geografía, la Historia, la Sociología, y otras. Todas analizan la realidad social pero con un objeto de estudio propio. La Geografía es una palabra que etimológicamente (origen de la palabra) deriva del griego “GEO”, que significa Tierra, y “GRAFEIN” que equivale a descripción. Por eso antiguamente la Geografía era una simple descripción de las regiones del mundo conocido, los paisajes naturales, las ciudades, costumbres de sus pobladores, etc. Actualmente es una ciencia explicativa, ya que estudia las múltiples relaciones entre el espacio y las sociedades que lo habitan. Por ejemplo, antes la Geografía nos decía cómo era un país y cómo eran sus pobladores (descripción) Ahora trata de decirnos por qué tal país es así, y por qué sus habitantes son así (causas y consecuencias) "La Geografía actual propone estudiar, analizar y explicar la relación entre la sociedad y la naturaleza”. Para la Geografía esta relación es eminentemente social, por lo tanto, el espacio carece de significado si no se lo estudia desde las necesidades concretas de una sociedad determinada y desde las alternativas y condicionantes que la misma encuentra en su territorio. El espacio geográfico así entendido será un espacio fundamentalmente social, producto del proceso de trabajo colectivo. “La Geografía es una ciencia que estudia la superficie terrestre, es decir, la zona de contacto de las tres esferas: la litosfera (esfera de la roca), la atmósfera (esfera del aire) y la hidrosfera (esfera del agua) porque allí se desarrolla la biósfera (esfera de la vida animal, vegetal y principalmente el Hombre)” Así la Geografía estudia la interrelación de los elementos humanos y naturales que se desarrollan en la superficie terrestre, desde dos puntos de vista diferentes, que forman sus dos ramas principales: - Geografía General: estudia cada elemento por separado considerando a la Tierra como una unidad (ANÁLISIS) Puede subdividirse en diferentes ramas de acuerdo al elemento en estudio: -Geografía matemática (aplicación de la Matemática en el estudio de la Tierra) como ser la Cartografía - Geografía física (estudia lo inerte) encontramos a la Geomorfología, Hidrografía, Climatología -Geografía biológica (estudia la vida animal y vegetal) encontramos la Biogeografía -Geografía Humana (estudia al hombre y en su relación con la Tierra) encontramos a la Geografía urbana, rural, económica, política, etc. - Geografía Regional o del paisaje: estudia todos los elementos simultáneamente sobre diferentes regiones o espacios geográficos (SÍNTESIS) Así el geógrafo estudia los espacios geográficos, que son partes de la superficie terrestre que la sociedad va construyendo o modificando. El aspecto visible del espacio geográfico es el paisaje, donde se pueden distinguir elementos naturales, modificados o no por las sociedades, y otros construidos por los hombres. ACTIVIDADES: 1- Lee atentamente el texto, extrae las palabras cuyo significado desconoces, y búscalas en el diccionario. Colócale un título al texto. 2- ¿Cuál es el significado etimológico (origen de la palabra) de “Geografía”? 3- ¿Por qué la Geografía es una Ciencia Social? ¿Siempre fue considerada así? 4- Grafica la definición de Geografía como ciencia (esferas) 5- Realiza un esquema con las principales ramas de la Geografía y sus divisiones, e indica qué estudian cada una de ellas. Busca su significado en el diccionario o en Internet 6- Busca una fotografía de paisajes, clasifícalos según lo indicado en el texto, e indica con flechas qué sub-ramas de la Geografía General se observan en ellos
  • 2. DISTRIBUCIÓN DE OCÉANOS Y CONTINENTES GEOMORFOLOGÍA: es la rama de la Geografía que estudia las formas de relieve de la superficie terrestre, tanto continental como submarina. Los CONTINENTES son grandes extensiones de tierra separadas entre sí por OCÉANOS, que son grandes extensiones de agua salada. Si tenemos en cuenta el criterio geológico hay cinco continentes: Eurasia, América, África, Antártida y Oceanía. Pero desde el punto de vista histórico, cultural, económico y didáctico se habla de seis continentes, ya que Europa y Asia se los considera por separado debido a las grandes diferencias entre sí. Las palabras Europa y Asia derivan del asirio, pueblo que habitaba la antigua Mesopotamia asiática. Ellos utilizaban el término Ashu para nombrar las tierras que estaban al este, oriente o naciente, y el término Erep para las tierras del oeste, occidente o poniente. Con el tiempo, Ashu se convirtió en Asia y Erep en Europa. En cuanto a América, este continente debe su nombre a un navegante italiano, Américo Vespucio. Él fue el primero que navegó y cartografió las costas de América del Sur y dedujo que no podía ser Asia (lo llamaban Indias occidentales) sino un nuevo continente. En 1497 un cartógrafo alemán que hizo un mapamundi y llamó a estas tierras América para diferenciarlas de las Indias Orientales (Asia) Por eso se considera un error histórico, ya que el primer europeo que las recorrió fue Colón. El nombre África proviene del griego y significa “sin frío”, ya que es el único continente que tiene en su mayor superficie, clima cálido, excepto en las montañas más altas, pero son áreas muy reducidas. Antártida proviene del griego y significa anti-ártico, por oposición al ártico (polo norte) que significa “lugar que mira hacia la Osa Mayor” Oceanía proviene de Océano, el dios río en la mitología griega. En cuanto a los OCÉANOS, los oceanógrafos consideran que sólo hay tres: el Pacífico, el Atlántico y el Índico, ya que el Mar Glacial Ártico y el Antártico tienen fondos poco profundos, menos salinidad y se forman de la unión de los otros tres océanos. ACTIVIDADES: 1- Analiza la siguiente tabla y completa las siguientes conclusiones: LOCALIZACIÓN OCÉANOS CONTINENTES TOTAL Superficie terrestre 71 % -- % 100 % Hemisferio norte -- % 39 % 100 % Hemisferio sur 81 % -- % 100 % Conclusiones: a- En la superficie terrestre hay más ............................... que .................................. b- En el hemisferio ................. hay mayor proporción de continentes, por eso se lo llama el hemisferio “continental” c- En cambio, en el hemisferio ............... hay mayor proporción de océanos, por eso se lo llama el hemisferio “marítimo” 2- Con los siguientes datos construye un diagrama circular y elabora tres CONCLUSIONES: Cálculos para elaborar el OCÉANOS SUPERFICIE diagrama circular Pacífico 180.000.000 km2 Atlántico 106.000.000 km2 Índico 75.000.000 km2 Cálculos para elaborar el CONTINENTES SUPERFICIE diagrama circular Eurasia 54.000.000 km2 América 42.000.000 km2 África 30.000.000 km2 Antártida 14.000.000 km2 Oceanía 9.000.000 km2 TOTAL superficie terrestre 3- Confecciona el mapa planisferio correspondiente, pintando cada continente con un color diferente y nombrando los océanos 4- Responde: a. ¿Qué son los continentes? ¿Y los océanos? ¿Cuántos son? ¿Por qué? b. ¿Cuál es el origen del nombre de los continentes? c. ¿A qué continente pertenecen Australia, Japón, Islandia, Madagascar y Cuba? d. ¿A qué continentes separa el océano Atlántico, el Pacífico y el Índico? e. ¿Qué países se encuentran en dos continentes diferentes? Nombra dos y justifica f. ¿Qué mar separa a Europa de África? Y ¿África de Asia?
  • 3.
  • 4. B- LÍNEAS IMAGINARIAS: PARALELOS Y MERIDIANOS Desde la antigüedad el hombre necesitó un sistema preciso para localizar lugares sobre la Tierra. La Tierra tiene una forma propia, llamada GEOIDE, que es una especie de esfera, achatada en los polos y ensanchada en el paralelo Ecuador. Por eso se determinaron puntos, líneas y círculos imaginarios que permiten la identificación matemática de cualquier lugar en su superficie Puntos: -polo norte -polo sur -centro de la Tierra Líneas. –eje terrestre Círculos: -paralelos -meridianos Así surgieron las líneas imaginarias, llamadas paralelos y meridianos, que forman una red geográfica sobre la superficie terrestre.
  • 5.
  • 6. 6- ¿Cómo queda dividida la Tierra? ¿Cómo se llama cada cuadrante? Completar gráfico: 9- ¿Qué es la localización geográfica absoluta (sitio)? Averigua a qué se le llama localización relativa (posición). Dar ejemplos
  • 7. C- COODENADAS GEOGRÁFICAS: LATITUD Y LONGITUD Las líneas imaginarias dan origen a las coordenadas geográficas, la latitud y longitud, que son medidas angulares que permiten la localización absoluta de un lugar sobre la superficie terrestre. ACTIVIDADES 1- ¿Qué son las coordenadas geográficas? ¿Para qué sirven? 2- Completa el siguiente cuadro comparativo: COORDENADAS GEOGRÁFICAS LATITUD DEFINICIÓN SE EXPRESAN EN PUEDEN SER VALOR LONGITUD
  • 8. 4- Para resolver los siguientes ejercicios, utiliza el planisferio que hiciste anteriormente y el cromático: a- Localiza en un mapa planisferio las siguientes coordenadas e indica a qué ciudades corresponden: -29º N y 77º E; -35º S y 58º O, -35º S y 149º E, -38º N y 78º O b- Calcula la latitud y longitud de las siguientes ciudades: - Brasilia (Brasil) - Ciudad del Cabo (Sudáfrica) - Madrid (España) - Moscú (Rusia) D- LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA Y SUS CONSECUENCIAS MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
  • 9. HUSOS HORARIOS Hay 360º de longitud alrededor de la Tierra. La Tierra tarda en recorrerlos aproximadamente 24 horas, es decir, 1.440 minutos. ¿Cuánto tarda la Tierra en recorrer 1º? Tiempo que tarda la Tierra en recorrer 1º= Tiempo para recorrer 360º = 1.440 = 4 minutos 360º 360 24 horas= 24 x 60= 1.440 minutos Respuesta: tarda 4 minutos en recorrer 1º
  • 10. ACTIVIDADES 1- Indica características y consecuencias del movimiento de rotación. Grafícalo 2- Busca en el diccionario el significado de la palabra HUSO. 3- ¿Qué son los husos horarios? 4- ¿En qué consiste la hora de Greenwich? 5- ¿A qué se le llama línea de cambio de fecha internacional? 6- Observa el mapa y con la ayuda de un atlas responde: - ¿Por qué países pasa la línea de cambio de fecha internacional? - ¿Cuántos husos horarios hay en América, en Europa y en Asia? - ¿Qué país del mundo tiene la mayor cantidad de husos horarios? - ¿Qué otros países tienen el mismo huso horario que la Argentina? - ¿Cuántos husos horarios nos separan del huso horario de origen? MOVIMIENTO DE TRASLACIÓN
  • 11. ACTIVIDADES: 1- ¿En qué consiste el movimiento de traslación? Graficarlo 2- ¿Cuáles son sus consecuencias? 3- ¿Qué significa equinoccio y solsticio? ¿Cuándo se producen? 4- ¿Por qué existen zonas frías, templadas y cálidas en nuestro planeta? Explicar