SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) 
Facultad de Ingeniería y Arquitectura 
Escuela de Agrimensura 
Prof. Arq. Eva L. Mejía F. Msc. 
Práctica 1: Cuestionario historia de la cartografía 
Revisión: Se revisará en clase en la fecha indicada por la 
profesora. 
Lizardy Baez 
CF-1401 
Para responder a este cuestionario deberá leer el documento pdf llamado Historia de la Cartografía, y 
ver todo el video del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=N4In_2QPXnM, además de 
buscar en la web. 
Responda a las siguientes preguntas: 
 ¿Para qué se usan los mapas? 
 ¿Desde cuándo se cree que existen los mapas? 
 ¿Cuál cree usted que es la importancia de los mapas? 
 ¿Cuáles eran las creencias respecto a la tierra en la Antigüedad? 
 ¿Qué sucedió con el desarrollo de la cartografía en la Edad Media? 
 ¿Qué son los mapas portulanos? 
 ¿Durante qué eventos históricos bélicos se hizo imprescindible el mejoramiento de la cartografía? 
 Antes de enviar al Apolo a la Luna, ¿qué proceso se realizó para saber dónde se podría alunizar? 
 ¿Qué parte del video le llamó más la atención? 
 ¿Qué puede decir acerca de la cartografía en la actualidad? 
Siga las indicacions: 
 Construya su propia definición de Cartografía 
 Busque una imagen de un mapa T-O y explique su conformación. 
 Diga cómo contribuyeron los siguientes personajes al desarrollo de la Cartografía: 
o Aristóteles 
o Ptolomeo 
o Martin Waldseemuller 
o Juan de la Cosa 
o Gerardus Mercator 
o Jean Dominique Cassini, también conocido como Giovanni Domenico Cassini
¿Para qué se usan los mapas? 
Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente 
sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos 
terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de 
distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas 
medidas realizadas en el mundo real. 
Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los 
mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información y una gran parte de la actividad 
humana está relacionada de una u otra forma con lacartografía. 
¿Desde cuándo se cree que existen los mapas? 
Durante el Paleolítico (entre los años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de que algunos 
fenómenos se repiten en el espacio y en el tiempo (los días, las estaciones, las formas del paisaje...). 
Teniendo en cuenta la necesidad de recordar las rutas relacionadas con la ubicación del agua y la caza, 
los primeros bocetos se crearon referidos al espacio. 
¿Cuál cree usted que es la importancia de los mapas? 
Como s comenta desde la antiguada, es por la necesidad de recodar rutas y lugares, ya sea para 
saber dónde estamos, para donde vamos, queremos ir o entre otras cosas, los mapas son importancia 
dependiendo en el concepto que lo necesites, en diferente áreas, topografía, navegación, 
administración, ingeniería, en conclusión los mapas son importante en todas las áreas conocidas de 
desarrollo de negocio y personal. 
¿Cuáles eran las creencias respecto a la tierra en la Antigüedad? 
Al principio de la antigüedad clásica, hubo autores que sostuvieron que la Tierra era plana y 
otros que eran cilíndricos. Entre los filósofos griegos, Tales de Mileto sostuvo la idea de una Tierra plana. 
Por su parte, Anaximandro creía que la Tierra era un corto cilindro con una superficie plana y 
circular.1 Se ha conjeturado que la primera persona en haber defendido la idea de una tierra esférica 
fue Pitágoras (siglo VI a. C.), pero esa idea contradice el hecho de que la mayoría de 
los presocráticos pitagóricos consideraban que la tierra era plana. En su obra De Cáelo, Aristóteles (siglo 
IV a. C.) da una explicación razonada de por qué la Tierra es una esfera y cita un valor para su 
circunferencia que es el correcto dentro de un factor de dos. En el siglo III a. C., Eratóstenes da una 
estimación más correcta de su circunferencia.
¿Qué sucedió con el desarrollo de la cartografía en la Edad Media? 
En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura 
árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos. 
Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo europeos de la 
Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100 nombres de pueblos, de los 
cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y otros en documentos independientes.14 
La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi de Roger II de Sicilia el 1154 
En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas 
representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos 
errores. La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de 
un mar en forma de T, fueron los "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no 
confundían a la ciudadanía, que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de 
su ciudad o pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto. 
¿Qué son los mapas portulanos? 
Mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el siglo XIII y continúan 
elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos 
de los siglos XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias: 
a) son como los actuales mapas anotados. 
b) tienen como fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la rosa de 
los vientos. 
c) son mapas con escala gráfica llamada tronco de leguas.
¿Durante qué eventos históricos bélicos se hizo imprescindible el mejoramiento de la 
cartografía? 
Antes de enviar al Apolo a la Luna, ¿qué proceso se realizó para saber dónde se podría 
alunizar? 
Un alunizaje del tipo que tuvieron las misiones Apollo se inicia a los 110 km de altura, 
separándose entonces el módulo de descenso ocupado por el comandante de la expedición y el piloto 
del LEM. 
Al cabo de media revolución, el motor de descenso entra en ignición, que disminuye la velocidad de la 
nave situándola en una órbita elíptica de 110 x 15 km. 
Una vez alcanzada esta órbita, se vuelve a encender el motor de descenso, reduciendo la velocidad del 
módulo lunar hasta alcanzar los 35 m/s estando en ese momento la altura controlada constantemente 
por el radar de aterrizaje. Existen dos puntos importantes de control en la fase de alunizaje 
llamados puerta alta y puerta baja. 
Zona de Alunizaje 
Se entiende por zona de alunizaje los sectores de la superficie de la Luna, ideales para efectuar un 
descenso controlado suave a la hora de establecer una base lunar. 
Durante las misiones Apolo las zonas de alunizaje eran elipses de 8 x 5 kilómetros seleccionadas según 
los criterios siguientes: 
a) En la ruta de aproximación no deben existir grietas ni colinas altas, pues ello daría lugar a falsas 
interpretaciones de la altura-radar. 
b) Las zonas deben presentar pocos accidentes y con un suelo libre de grandes rocas. 
c) La zona elegida debe permitir el menor consumo posible de combustible por parte del módulo 
de descenso. 
d) La zona debe permitir el reciclado del tiempo del Saturn 5 en caso de retraso de la cuenta atrás 
para el lanzamiento. 
e) La zona debe encontrarse al alcance de la astronave Apollo, en la trayectoria de libre regreso, 
sin tener que emplear combustible para situarse en ella. 
f) Debe presentar una iluminación de entre 7 a 20° de altura del Sol sobre el horizonte, y detrás 
del módulo de descenso cuando se acerque éste al punto de alunizaje. 
g) La pendiente del terreno no debe exceder del 2%.
¿Qué parte del video le llamó más la atención? 
La red de mapa viales romanos 
¿Qué puede decir acerca de la cartografía en la actualidad? 
Que se ha superado de una manera rápida y acelerada desde el 1966 con el lanzamiento de los 
satélites, la elaboración de los mapas en la actualidad apoyado en diferentes ciencias de auxiliar, creo 
que la cartografiar puede servir de apoyo a todo lo que dopamos pensar que se aplique, tanto laborar 
como en la vida diaria.
Construya su propia definición de Cartografía 
Ciencia que se encarga de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes 
dimensiones lineales, vasados en conocimiento apoyado a ciencias alterna de ellas, tales como 
geografía, topografía, etc. 
Busque una imagen de un mapa T-O y explique su conformación. 
En este mapa podemos apreciar la “T” que simboliza la cruz, con los tres continente que se conocían 
hasta el monte, Europa, Asia y áfrica; lo que lo rodeaba era una “O” que era el mar que los limitaba y se 
creía que era e límite del mundo, y fue el primer mapa conocido elaborado en una prensa mecánica.
Diga cómo contribuyeron los siguientes personajes al desarrollo de la Cartografía: 
 Aristóteles 
Fue el primero en medir el ángulo de inclinación con respecto al ecuador, lo que permite 
posteriormente deducir la cuasi-esfericidad de la Tierra e, incluso, la existencia de zonas tropicales 
y casquetes polares 
 Ptolomeo 
Otra gran obra suya es la Geographia, en que describe el mundo de su época. Utiliza un sistema 
de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años. Una de las ciudades 
descrita en esta obra es La Meca, en la Península Arábiga, a la que llama Makoraba. Esta obra contenía 
graves errores en cuanto a distancias, de hecho, se piensa que Colón terminó descubriendo América 
producto de que en el mapa de Ptolomeo las Indias se encontraba notablemente más cercanas al 
navegar en esa dirección. 
 Martin Waldseemuller 
primero con Mathias Ringmann en emplear el nombre de América, en honor de Américo Vespucio, en 
un mapa publicado en 1507, Universalis Cosmographia, en el que también por primera vez se 
presentaba América separada de Asia. 
 Juan de la Cosa 
Mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. Está pintado sobre dos pieles 
de pergamino unidas en forma de rectángulo irregular de 96 cm de ancho y 183 cm de largo 
 Gerardus Mercator 
Creo el Sistema de Proyección de Mercator, que hoy se conoce como UTM 
 Jean Dominique Cassini, también conocido como Giovanni Domenico Cassini 
Contribuyó a la elaboración de un mapa de Francia más preciso, gracias a su método de determinación 
de las longitudes terrestres mediante una medida más precisa de las diferencias horarias de los eclipses 
en distintos meridianos, el cual duro cien años de construcción y publicado en 1745

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGOAstronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
Rosa Vila
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
rafaeltiqqq
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
guest3d47be
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Astros
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
Elba Sepúlveda
 
1421 China Descubre el Mundo
1421 China Descubre el Mundo1421 China Descubre el Mundo
1421 China Descubre el Mundo
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1
paolaserrato
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
KarenNolasco
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
guest83f0fb
 
Fisica
FisicaFisica
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
quififluna
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
lisethmayorga
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Sebastián Vera Sandoval
 
ClaseII tema 3 dinámica terrestre
ClaseII tema  3 dinámica terrestreClaseII tema  3 dinámica terrestre
ClaseII tema 3 dinámica terrestre
DennisPL
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1
Maria Eugenia Huaranca
 
Atlas Geográfico
Atlas GeográficoAtlas Geográfico
Atlas Geográfico
Roxana Suarez suarez
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
edissonthebest
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
perrinski
 

La actualidad más candente (18)

Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGOAstronomía árabe.POR ALEX  V.  IES TEIS .VIGO
Astronomía árabe.POR ALEX V. IES TEIS .VIGO
 
Trabajo De Religion Block
Trabajo De Religion BlockTrabajo De Religion Block
Trabajo De Religion Block
 
Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?Que es la Astronomia ?
Que es la Astronomia ?
 
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La AstronomiaCivilizaciones Antiguas Y La Astronomia
Civilizaciones Antiguas Y La Astronomia
 
Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012Historia de la astronomia 2012
Historia de la astronomia 2012
 
1421 China Descubre el Mundo
1421 China Descubre el Mundo1421 China Descubre el Mundo
1421 China Descubre el Mundo
 
Religion Periodo 1
Religion Periodo 1Religion Periodo 1
Religion Periodo 1
 
Cartografia
CartografiaCartografia
Cartografia
 
Astronomia
AstronomiaAstronomia
Astronomia
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Tema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.físicaTema3.2ºbachillerato.física
Tema3.2ºbachillerato.física
 
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDADASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
ASTRONOMIA EN LA ANTIGUEDAD
 
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
Surgimiento de la astronomía (historia y civilizaciones)
 
ClaseII tema 3 dinámica terrestre
ClaseII tema  3 dinámica terrestreClaseII tema  3 dinámica terrestre
ClaseII tema 3 dinámica terrestre
 
Presentation na ma efisicadel universo 1
Presentation  na ma efisicadel universo 1Presentation  na ma efisicadel universo 1
Presentation na ma efisicadel universo 1
 
Atlas Geográfico
Atlas GeográficoAtlas Geográfico
Atlas Geográfico
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 
Astronomia Religion U2
Astronomia   Religion U2Astronomia   Religion U2
Astronomia Religion U2
 

Destacado

Objetos
ObjetosObjetos
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
Anaylen Lopez
 
Aula sobre Geoplano
Aula sobre GeoplanoAula sobre Geoplano
Aula sobre Geoplano
Jucilene Paulino
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Riesgos 3
Orel Hernandez
 
Epi's e epc- Farmácia
Epi's e epc- FarmáciaEpi's e epc- Farmácia
Epi's e epc- Farmácia
nenhuma
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
Omar Duenas
 

Destacado (6)

Objetos
ObjetosObjetos
Objetos
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Aula sobre Geoplano
Aula sobre GeoplanoAula sobre Geoplano
Aula sobre Geoplano
 
Riesgos 3
Riesgos 3Riesgos 3
Riesgos 3
 
Epi's e epc- Farmácia
Epi's e epc- FarmáciaEpi's e epc- Farmácia
Epi's e epc- Farmácia
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 

Similar a Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)

Sig conceptos
Sig conceptosSig conceptos
Sig conceptos
Ale_A_M
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
Salomon Alcoba Trujillo
 
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptxCLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
JoeFierroTello
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
NaiduRivera
 
Circular 863 oct_01-16
Circular 863  oct_01-16Circular 863  oct_01-16
Circular 863 oct_01-16
CarlosEduardoSierraC
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
Roman Cabrer
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
Emilio Castillo
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
xxxjobraul
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
Gustavo Luna
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
FranzValerioRequiz
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
LeningAlbornozVara1
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
danyostara
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
Nicolasrouces Rouces
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
Karito Arbulu
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
RoddyZuiga
 
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva CienciaEl Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
franciscokk3
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
Julio Christopher Garcia Rios
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
SaYuri RuIz
 
E.geo
E.geoE.geo
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
MemoDiaz7
 

Similar a Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401) (20)

Sig conceptos
Sig conceptosSig conceptos
Sig conceptos
 
Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2Apuntes de topografia 2
Apuntes de topografia 2
 
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptxCLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
CLASE DE LA SESION -HISTORIA DE LA TOPOGRAFIA (1).pptx
 
La cartografia
La cartografiaLa cartografia
La cartografia
 
Circular 863 oct_01-16
Circular 863  oct_01-16Circular 863  oct_01-16
Circular 863 oct_01-16
 
Tema 1 introducción al medio geografico
Tema 1  introducción al medio geograficoTema 1  introducción al medio geografico
Tema 1 introducción al medio geografico
 
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILESTOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
TOPOGRAFÍA PARA INGENIEROS CIVILES
 
Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1Topografia para ing civiles1
Topografia para ing civiles1
 
Topografia paraing. civiles
Topografia paraing. civilesTopografia paraing. civiles
Topografia paraing. civiles
 
Topografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdfTopografia_para_ing_civiles.pdf
Topografia_para_ing_civiles.pdf
 
Topografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdfTopografia para ing civiles.pdf
Topografia para ing civiles.pdf
 
La historia de la cartografía
La historia de la cartografíaLa historia de la cartografía
La historia de la cartografía
 
La geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficosLa geografía y los procedimientos geográficos
La geografía y los procedimientos geográficos
 
Evolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografiaEvolcion de la cartografia
Evolcion de la cartografia
 
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
1. CIENCIA GEOGRÁFICA.pdf
 
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva CienciaEl Comienzo De Una Nueva Ciencia
El Comienzo De Una Nueva Ciencia
 
Historia y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografíaHistoria y evolución de la topografía
Historia y evolución de la topografía
 
Historia de la cartografia
Historia de la cartografiaHistoria de la cartografia
Historia de la cartografia
 
E.geo
E.geoE.geo
E.geo
 
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.docEVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
EVOLUCION GEOGRAFIA - TEMA 01.doc
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Agm345 práctica 1(lizardy baez cf1401)

  • 1. Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Facultad de Ingeniería y Arquitectura Escuela de Agrimensura Prof. Arq. Eva L. Mejía F. Msc. Práctica 1: Cuestionario historia de la cartografía Revisión: Se revisará en clase en la fecha indicada por la profesora. Lizardy Baez CF-1401 Para responder a este cuestionario deberá leer el documento pdf llamado Historia de la Cartografía, y ver todo el video del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=N4In_2QPXnM, además de buscar en la web. Responda a las siguientes preguntas:  ¿Para qué se usan los mapas?  ¿Desde cuándo se cree que existen los mapas?  ¿Cuál cree usted que es la importancia de los mapas?  ¿Cuáles eran las creencias respecto a la tierra en la Antigüedad?  ¿Qué sucedió con el desarrollo de la cartografía en la Edad Media?  ¿Qué son los mapas portulanos?  ¿Durante qué eventos históricos bélicos se hizo imprescindible el mejoramiento de la cartografía?  Antes de enviar al Apolo a la Luna, ¿qué proceso se realizó para saber dónde se podría alunizar?  ¿Qué parte del video le llamó más la atención?  ¿Qué puede decir acerca de la cartografía en la actualidad? Siga las indicacions:  Construya su propia definición de Cartografía  Busque una imagen de un mapa T-O y explique su conformación.  Diga cómo contribuyeron los siguientes personajes al desarrollo de la Cartografía: o Aristóteles o Ptolomeo o Martin Waldseemuller o Juan de la Cosa o Gerardus Mercator o Jean Dominique Cassini, también conocido como Giovanni Domenico Cassini
  • 2. ¿Para qué se usan los mapas? Un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio generalmente sobre una superficie bidimensional, pero que puede ser también esférica como ocurre en los globos terráqueos. El que el mapa tenga propiedades métricas significa que ha de ser posible tomar medidas de distancias, ángulos o superficies sobre él y obtener un resultado que se puede relacionar con las mismas medidas realizadas en el mundo real. Iniciados con el propósito de conocer su mundo, y apoyados primeramente sobre teorías filosóficas, los mapas constituyen hoy una fuente importantísima de información y una gran parte de la actividad humana está relacionada de una u otra forma con lacartografía. ¿Desde cuándo se cree que existen los mapas? Durante el Paleolítico (entre los años -600.000 y -12.000) ya se era consciente de que algunos fenómenos se repiten en el espacio y en el tiempo (los días, las estaciones, las formas del paisaje...). Teniendo en cuenta la necesidad de recordar las rutas relacionadas con la ubicación del agua y la caza, los primeros bocetos se crearon referidos al espacio. ¿Cuál cree usted que es la importancia de los mapas? Como s comenta desde la antiguada, es por la necesidad de recodar rutas y lugares, ya sea para saber dónde estamos, para donde vamos, queremos ir o entre otras cosas, los mapas son importancia dependiendo en el concepto que lo necesites, en diferente áreas, topografía, navegación, administración, ingeniería, en conclusión los mapas son importante en todas las áreas conocidas de desarrollo de negocio y personal. ¿Cuáles eran las creencias respecto a la tierra en la Antigüedad? Al principio de la antigüedad clásica, hubo autores que sostuvieron que la Tierra era plana y otros que eran cilíndricos. Entre los filósofos griegos, Tales de Mileto sostuvo la idea de una Tierra plana. Por su parte, Anaximandro creía que la Tierra era un corto cilindro con una superficie plana y circular.1 Se ha conjeturado que la primera persona en haber defendido la idea de una tierra esférica fue Pitágoras (siglo VI a. C.), pero esa idea contradice el hecho de que la mayoría de los presocráticos pitagóricos consideraban que la tierra era plana. En su obra De Cáelo, Aristóteles (siglo IV a. C.) da una explicación razonada de por qué la Tierra es una esfera y cita un valor para su circunferencia que es el correcto dentro de un factor de dos. En el siglo III a. C., Eratóstenes da una estimación más correcta de su circunferencia.
  • 3. ¿Qué sucedió con el desarrollo de la cartografía en la Edad Media? En la edad media, la concepción del mundo se vio afectada por la Biblia, pero la cultura árabe recuperó la imagen de la Tierra y los cálculos de los astrónomos griegos. Mapamundi es el término generalmente utilizado para describir los mapas del mundo europeos de la Edad Media. Sobre un Mapamundi se pueden identificar cerca de 1.100 nombres de pueblos, de los cuales 900 están en las ilustraciones de los manuscritos y otros en documentos independientes.14 La Tabula Rogeriana , dibujado por Muhammad al-Idrisi de Roger II de Sicilia el 1154 En los territorios cristianos la Tierra era considerada un terreno sólido, rodeado por el agua. Los mapas representaban una descripción bíblica, no la geografía. Los mapas eran muy artísticos, pero con muchos errores. La tierra era una superficie circular, con Jerusalén en el centro, una cruz simbólica en medio de un mar en forma de T, fueron los "mapas T en O". El Paraíso estaba en el este. Estos mapas no confundían a la ciudadanía, que tuvo una experiencia espacial limitada. Directamente consciente sólo de su ciudad o pueblo y sus alrededores y el resto era de conocimiento indirecto. ¿Qué son los mapas portulanos? Mapas que hicieron posible el uso de la brújula. Aparecen en el siglo XIII y continúan elaborándose en varias centurias, incluso muy avanzada la Edad Moderna, aunque son productos típicos de los siglos XIV y XV principalmente. Se caracterizan por tres circunstancias: a) son como los actuales mapas anotados. b) tienen como fondo una retícula trazada a base de los rumbos o líneas de dirección de la rosa de los vientos. c) son mapas con escala gráfica llamada tronco de leguas.
  • 4. ¿Durante qué eventos históricos bélicos se hizo imprescindible el mejoramiento de la cartografía? Antes de enviar al Apolo a la Luna, ¿qué proceso se realizó para saber dónde se podría alunizar? Un alunizaje del tipo que tuvieron las misiones Apollo se inicia a los 110 km de altura, separándose entonces el módulo de descenso ocupado por el comandante de la expedición y el piloto del LEM. Al cabo de media revolución, el motor de descenso entra en ignición, que disminuye la velocidad de la nave situándola en una órbita elíptica de 110 x 15 km. Una vez alcanzada esta órbita, se vuelve a encender el motor de descenso, reduciendo la velocidad del módulo lunar hasta alcanzar los 35 m/s estando en ese momento la altura controlada constantemente por el radar de aterrizaje. Existen dos puntos importantes de control en la fase de alunizaje llamados puerta alta y puerta baja. Zona de Alunizaje Se entiende por zona de alunizaje los sectores de la superficie de la Luna, ideales para efectuar un descenso controlado suave a la hora de establecer una base lunar. Durante las misiones Apolo las zonas de alunizaje eran elipses de 8 x 5 kilómetros seleccionadas según los criterios siguientes: a) En la ruta de aproximación no deben existir grietas ni colinas altas, pues ello daría lugar a falsas interpretaciones de la altura-radar. b) Las zonas deben presentar pocos accidentes y con un suelo libre de grandes rocas. c) La zona elegida debe permitir el menor consumo posible de combustible por parte del módulo de descenso. d) La zona debe permitir el reciclado del tiempo del Saturn 5 en caso de retraso de la cuenta atrás para el lanzamiento. e) La zona debe encontrarse al alcance de la astronave Apollo, en la trayectoria de libre regreso, sin tener que emplear combustible para situarse en ella. f) Debe presentar una iluminación de entre 7 a 20° de altura del Sol sobre el horizonte, y detrás del módulo de descenso cuando se acerque éste al punto de alunizaje. g) La pendiente del terreno no debe exceder del 2%.
  • 5. ¿Qué parte del video le llamó más la atención? La red de mapa viales romanos ¿Qué puede decir acerca de la cartografía en la actualidad? Que se ha superado de una manera rápida y acelerada desde el 1966 con el lanzamiento de los satélites, la elaboración de los mapas en la actualidad apoyado en diferentes ciencias de auxiliar, creo que la cartografiar puede servir de apoyo a todo lo que dopamos pensar que se aplique, tanto laborar como en la vida diaria.
  • 6. Construya su propia definición de Cartografía Ciencia que se encarga de la elaboración de los mapas geográficos, territoriales y de diferentes dimensiones lineales, vasados en conocimiento apoyado a ciencias alterna de ellas, tales como geografía, topografía, etc. Busque una imagen de un mapa T-O y explique su conformación. En este mapa podemos apreciar la “T” que simboliza la cruz, con los tres continente que se conocían hasta el monte, Europa, Asia y áfrica; lo que lo rodeaba era una “O” que era el mar que los limitaba y se creía que era e límite del mundo, y fue el primer mapa conocido elaborado en una prensa mecánica.
  • 7. Diga cómo contribuyeron los siguientes personajes al desarrollo de la Cartografía:  Aristóteles Fue el primero en medir el ángulo de inclinación con respecto al ecuador, lo que permite posteriormente deducir la cuasi-esfericidad de la Tierra e, incluso, la existencia de zonas tropicales y casquetes polares  Ptolomeo Otra gran obra suya es la Geographia, en que describe el mundo de su época. Utiliza un sistema de latitud y longitud que sirvió de ejemplo a los cartógrafos durante muchos años. Una de las ciudades descrita en esta obra es La Meca, en la Península Arábiga, a la que llama Makoraba. Esta obra contenía graves errores en cuanto a distancias, de hecho, se piensa que Colón terminó descubriendo América producto de que en el mapa de Ptolomeo las Indias se encontraba notablemente más cercanas al navegar en esa dirección.  Martin Waldseemuller primero con Mathias Ringmann en emplear el nombre de América, en honor de Américo Vespucio, en un mapa publicado en 1507, Universalis Cosmographia, en el que también por primera vez se presentaba América separada de Asia.  Juan de la Cosa Mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano. Está pintado sobre dos pieles de pergamino unidas en forma de rectángulo irregular de 96 cm de ancho y 183 cm de largo  Gerardus Mercator Creo el Sistema de Proyección de Mercator, que hoy se conoce como UTM  Jean Dominique Cassini, también conocido como Giovanni Domenico Cassini Contribuyó a la elaboración de un mapa de Francia más preciso, gracias a su método de determinación de las longitudes terrestres mediante una medida más precisa de las diferencias horarias de los eclipses en distintos meridianos, el cual duro cien años de construcción y publicado en 1745