SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de competencias
Planes 2018
2021-1
1. Proceso general de medición de competencias
a. Competencias generales, transversales, específicas
b. Competencias: criterios y niveles
c. Planes de estudios vigentes y modalidades
d. Asignaturas generales, transversales, específicas en planes de estudio 2018
2. Articulación asignaturas, competencias, criterios, niveles
3. Asignaturas asignadas a cada asesor
4. Proceso de trabajo con docentes responsables de asignatura
5. Entregables por asesor
6. Cómo crear los instrumentos de evaluación
Agenda de esta sesión
1. Proceso general de medición de
competencias
 Competencias: saber actuar en contexto movilizando recursos internos y externos. Tres tipos:
− Generales: para todas las EAP (escuela académico profesional / carrera)
− Transversales: para facultades
− Específicas: para EAP (escuela académico profesional / carrera)
 Criterios de las competencias: aspectos de cada competencia. También pueden ser vistos como
subcompetencias.
 Niveles: nivel de logro de cada competencia o criterio. Tres niveles:
− Inicial (1): en los primeros ciclos
− Intermedio (2): en los ciclos intermedios
− Logrado (3): en los ciclos finales
− Sobresaliente (4): luego del egreso. No aparece en los planes de estudio.
1. Asignaturas, competencias, criterios,
niveles
1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO
Gestiona sus procesos de aprendizaje de forma crítica y reflexiva, desarrollando la capacidad para investigar, analizar y aplicar información y
conocimiento pertinentes, evaluando los resultados de su propio aprendizaje.
Criterios / Niveles INICIAL (1) INTERMEDIO (2) LOGRADO (3) SOBRESALIENTE
C1
Investigación
Busca, recupera y selecciona información
para resolver problemas de investigación
usando estrategias de búsqueda
generales y sin discriminar
suficientemente las fuentes.
Busca, recupera y selecciona información
para resolver problemas de investigación
utilizando estrategias avanzadas de
búsqueda, clasificación y selección.
Busca, recupera, selecciona y evalúa
información para resolver problemas de
investigación utilizando estrategias
avanzadas de búsqueda, clasificación y
selección; y con ello plantea soluciones a
los problemas de investigación.
Busca, recupera, selecciona y evalúa
información para resolver problemas de
investigación utilizando estrategias
avanzadas de búsqueda, clasificación y
selección, estableciendo relaciones con
otras fuentes y generando nuevas
estrategias de búsqueda de información y
resolviendo el problema de investigación.
C2
Pensamiento
crítico y reflexivo
Se plantea preguntas y cuestionamientos
cuando es requerido, pero aún no
reconoce sus propios supuestos ni los
ajenos; infiere conclusiones pero no son
todas ellas sólidas.
Se plantea preguntas y cuestionamientos
por propia iniciativa para cuestionar los
supuestos ajenos pero aún no reconoce
los suyos propios; infiere conclusiones
aceptables.
Se plantea preguntas y cuestionamientos
por propia iniciativa para cuestionar sus
supuestos y los ajenos, infiriendo
conclusiones sólidas y sustentándolas.
Se plantea preguntas y cuestionamientos
por propia iniciativa para cuestionar sus
supuestos y los ajenos, sustentado
sólidamente sus conclusiones y
vinculándolas con otras fuentes de
conocimiento.
C3
Análisis y
aplicación de
información y
conocimiento
Utiliza la información y el conocimiento
que se le proporciona en contextos o
situaciones conocidos.
Explica y aplica la información y el
conocimiento en algunos contextos o
situaciones nuevos.
Analiza y aplica la información y el
conocimiento a nuevos contextos o
situaciones.
Analiza y aplica la información y el
conocimiento a nuevos contextos o
situaciones, generando nuevos
aprendizajes y conocimientos
sólidamente sustentados.
1. Proceso general de medición de
competencias
 Planes de estudios vigentes
− Plan 2015
− Plan 2018: es este plan de estudio con el que vamos a trabajar.
 Modalidades de estudio
− P: presencial
− SP: semipresencial
− AD: a distancia
1. Proceso general de medición de
competencias
 Tipos de asignaturas
− Generales: de Ciencias y Humanidades
− Transversales o de facultad
− Específicas o de especialidad / EAP / carrera
 Modalidades de estudio
− P: presencial
− SP: semipresencial
− AD: a distancia
2. Articulación asignaturas-competencias-criterios-
niveles
COMPETENCIAS GENERALES
1
Aprendizaje
Autónomo
2
Ap Exp y
Col
3
Ciudanaía
Glocal
4
Comunicación
Efectiva
5
Gestión de TIC
Periodo Código Asignatura c1 c2 c3 c4 c1 c2 c1 c2 c3 c1 c2 c3 c4 c1 c2 c3 c4
1 ASUC01083 Habilidades Comunicativas 1 1 1
1 ASUC01087 Matemática 1.0 1
1 ASUC01086 Laboratorio de Liderazgo 1 1
1 ASUC01082 Gestión del Aprendizaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
1 ASUC01072 Introducción al Derecho
1 ASUC01074
Antropología y Sociología
Jurídica
1 ASUC01700
Herramientas Virtuales para
el Aprendizaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
3. Asignaturas asignadas a cada asesor
FACULTAD / ÁREA EAP / Transversales Asesores
Generales Ciencias NN David Anglas
Generales Humanidades NN Fernando Ñaupar, George Vásquez, Eliana Mory
Ciencias de la Empresa
Transversales Elisa Montoya
Administración Elisa Montoya
Administración y Finanzas Álvaro Rodríguez
Administración y Marketing Álvaro Rodríguez
Administración y Negocios Internacionales Álvaro Rodríguez
Administración y Recursos Humanos Álvaro Rodríguez
Contabilidad Álvaro Rodríguez
Economía David Anglas
Ciencias de la Salud
Transversales Facultad Fabio Contreras
Transversales Tecnología David Anglas
Enfermería David Anglas, Cinthya Porta
Medicina Fabio Contreras
Odontología Raysa Berdejo
Laboratorio Clínico Cinthya Porta
Terapia Física Cinthya Porta, Paulo Ramírez
Derecho Derecho Hugo Sierra Valdivia
Humanidades
Transversales Brenda Galagarza
Ciencias y Tecnologías de la Comunicación Brenda Galagarza
Psicología Lizbeth Quilca, Brenda Galagarza
Ingeniería
Transversales Marco Sarmiento, Paulo Ramírez
Arquitectura Zonia Tello
Ingeniería Ambiental George Vásquez Bezada
Ingeniería Civil Zonia Tello
Ingeniería Eléctrica Isabel Chuquillanqui
Ingeniería Empresarial George Vásquez Bezada
Ingeniería Industrial George Vásquez Bezada
Ingeniería Mecánica Isabel Chuquillanqui
Ingeniería Mecatrónica Raysa Berdejo
Ingeniería de Minas Isabel Chuquillanqui
Ingeniería de Sistemas e Informática Isabel Chuquillanqui
3. Asignaturas asignadas a cada asesor
Cod_
asignatura
Nombre de la
asignatura
MODA
LIDAD
Instru
mento
Responsable Correo Teléfono EAP/FAC
1 ASUC00126
Construcción de
Instrumentos
Psicológicos
P EF LEDA JAVIER ljavier@continental.edu.pe 954871417 Psicología
1 ASUC01077
Desarrollo
Psicológico
Personal
P EF
ANGELES DONAYRE,
Claudett Mercedes (HYO)
cangeles@continental.edu.pe
990802837 -
- -
014585168
Psicología
ASUC01077
Desarrollo
Psicológico
Personal
SP EF
CHIRINOS, CAZORLA Paula
Leonor Maria De Fatima*
pchirinos@continental.edu.pe 986604913 Psicología
EF: evaluación final
C1: consolidado 1
EP: evaluación final
PA3: producto académico 3 (aplica solo para modalidad a distancia)
4. Proceso de trabajo con responsables de
asignatura
 Cada asignatura cuenta con un docente responsable de asignatura.
 La coordinación del asesor se realizará con el docente responsable de asignatura.
 Los docentes responsables de asignatura ya han recibido información respecto de que deben elaborar un
instrumento de evaluación para medir el logro de la(s) competencia(s) asociada(s) a su curso.
 Organización:
̶ El asesor contacta al docente responsable de asignatura y coordinan la forma de trabajo (envío de
instrumentos, reuniones etc).
̶ El asesor revisa la propuesta del docente responsable de asignatura o lo ayuda a elaborar la propuesta.
̶ El asesor da el visto bueno final al instrumento y lo sube a la carpeta en Drive.
5. Entregables por asesor
 Instrumentos de evaluación (rúbricas, listas de cotejo u otros) y consigna del trabajo o evaluación, para cada
asignatura indicada en el documento compartido.
 Los instrumentos y las consignas deben subirse a la carpeta compartida en Drive con cada asesor.
 Fecha limite: viernes 25 de junio
Equipo de soporte
 Eliana Mory
̶ emory@continental.edu.pe
̶ 995042603
 Fernando Ñaupari
̶ fnaupari@continental.edu.pe
̶ 964681522
 Carolina Cristóbal
̶ ccristobal@continental.edu.pe
̶ 964782483
5. Cómo crear los instrumentos de
evaluación
Fernando Ñaupari
CREA IMPACTO POSITIVO Y
TRASCIENDE

Más contenido relacionado

Similar a Evaluacion de Competencias en Universidad.pptx

3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
mariapandoluzuriaga
 
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
LuisEnriqueLaraMoren
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
anagagon
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Manual
ManualManual
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
CANDYGUADALUPEMANCIL
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
JLuisQ1
 
Manual
ManualManual
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
margarita265596
 
Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3
Juan M.
 
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACESesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Universidad Nacional de Ingenieria
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
LucaGallar
 
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptxConsejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
CamilaMucioSoto
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
rosa quintna
 
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De UniverApuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
mirtangela
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
David Pflucker
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
isabeljuradoruiz
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
lorenafdez01
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
Miriam_1994
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
cristinagranados44
 

Similar a Evaluacion de Competencias en Universidad.pptx (20)

3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
3 lectura el_plan_de_mejora_grupo_fase_i_
 
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdfProductos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
Productos3eraSesionCTEFaseIntensiva22-23ME.pdf
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluaciónManual tecnicas instrumentos para la evaluación
Manual tecnicas instrumentos para la evaluación
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion.pdf
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdfManual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
Manual-tecnicas-instrumentos-para-la-evaluacion (1).pdf
 
Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3Juan vasquez actividad_3
Juan vasquez actividad_3
 
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACESesion 2 Factores de acreditación SINEACE
Sesion 2 Factores de acreditación SINEACE
 
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdfManual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
Manual_con_herramientas_para_la_evaluaci.pdf
 
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptxConsejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
Consejo Técnico Fase Intensiva Sesión 4.pptx
 
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
Programarporcompetencias 111020145241-phpapp02
 
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De UniverApuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
Apuntes Sobre Competencias Del Docente De Univer
 
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
Taller 3 estrategia y cultura organizacional 2016-1
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 
Tema 9 power point
Tema 9 power pointTema 9 power point
Tema 9 power point
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Evaluacion de Competencias en Universidad.pptx

  • 2. 1. Proceso general de medición de competencias a. Competencias generales, transversales, específicas b. Competencias: criterios y niveles c. Planes de estudios vigentes y modalidades d. Asignaturas generales, transversales, específicas en planes de estudio 2018 2. Articulación asignaturas, competencias, criterios, niveles 3. Asignaturas asignadas a cada asesor 4. Proceso de trabajo con docentes responsables de asignatura 5. Entregables por asesor 6. Cómo crear los instrumentos de evaluación Agenda de esta sesión
  • 3. 1. Proceso general de medición de competencias  Competencias: saber actuar en contexto movilizando recursos internos y externos. Tres tipos: − Generales: para todas las EAP (escuela académico profesional / carrera) − Transversales: para facultades − Específicas: para EAP (escuela académico profesional / carrera)  Criterios de las competencias: aspectos de cada competencia. También pueden ser vistos como subcompetencias.  Niveles: nivel de logro de cada competencia o criterio. Tres niveles: − Inicial (1): en los primeros ciclos − Intermedio (2): en los ciclos intermedios − Logrado (3): en los ciclos finales − Sobresaliente (4): luego del egreso. No aparece en los planes de estudio.
  • 4. 1. Asignaturas, competencias, criterios, niveles 1. APRENDIZAJE AUTÓNOMO Gestiona sus procesos de aprendizaje de forma crítica y reflexiva, desarrollando la capacidad para investigar, analizar y aplicar información y conocimiento pertinentes, evaluando los resultados de su propio aprendizaje. Criterios / Niveles INICIAL (1) INTERMEDIO (2) LOGRADO (3) SOBRESALIENTE C1 Investigación Busca, recupera y selecciona información para resolver problemas de investigación usando estrategias de búsqueda generales y sin discriminar suficientemente las fuentes. Busca, recupera y selecciona información para resolver problemas de investigación utilizando estrategias avanzadas de búsqueda, clasificación y selección. Busca, recupera, selecciona y evalúa información para resolver problemas de investigación utilizando estrategias avanzadas de búsqueda, clasificación y selección; y con ello plantea soluciones a los problemas de investigación. Busca, recupera, selecciona y evalúa información para resolver problemas de investigación utilizando estrategias avanzadas de búsqueda, clasificación y selección, estableciendo relaciones con otras fuentes y generando nuevas estrategias de búsqueda de información y resolviendo el problema de investigación. C2 Pensamiento crítico y reflexivo Se plantea preguntas y cuestionamientos cuando es requerido, pero aún no reconoce sus propios supuestos ni los ajenos; infiere conclusiones pero no son todas ellas sólidas. Se plantea preguntas y cuestionamientos por propia iniciativa para cuestionar los supuestos ajenos pero aún no reconoce los suyos propios; infiere conclusiones aceptables. Se plantea preguntas y cuestionamientos por propia iniciativa para cuestionar sus supuestos y los ajenos, infiriendo conclusiones sólidas y sustentándolas. Se plantea preguntas y cuestionamientos por propia iniciativa para cuestionar sus supuestos y los ajenos, sustentado sólidamente sus conclusiones y vinculándolas con otras fuentes de conocimiento. C3 Análisis y aplicación de información y conocimiento Utiliza la información y el conocimiento que se le proporciona en contextos o situaciones conocidos. Explica y aplica la información y el conocimiento en algunos contextos o situaciones nuevos. Analiza y aplica la información y el conocimiento a nuevos contextos o situaciones. Analiza y aplica la información y el conocimiento a nuevos contextos o situaciones, generando nuevos aprendizajes y conocimientos sólidamente sustentados.
  • 5. 1. Proceso general de medición de competencias  Planes de estudios vigentes − Plan 2015 − Plan 2018: es este plan de estudio con el que vamos a trabajar.  Modalidades de estudio − P: presencial − SP: semipresencial − AD: a distancia
  • 6. 1. Proceso general de medición de competencias  Tipos de asignaturas − Generales: de Ciencias y Humanidades − Transversales o de facultad − Específicas o de especialidad / EAP / carrera  Modalidades de estudio − P: presencial − SP: semipresencial − AD: a distancia
  • 7. 2. Articulación asignaturas-competencias-criterios- niveles COMPETENCIAS GENERALES 1 Aprendizaje Autónomo 2 Ap Exp y Col 3 Ciudanaía Glocal 4 Comunicación Efectiva 5 Gestión de TIC Periodo Código Asignatura c1 c2 c3 c4 c1 c2 c1 c2 c3 c1 c2 c3 c4 c1 c2 c3 c4 1 ASUC01083 Habilidades Comunicativas 1 1 1 1 ASUC01087 Matemática 1.0 1 1 ASUC01086 Laboratorio de Liderazgo 1 1 1 ASUC01082 Gestión del Aprendizaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 ASUC01072 Introducción al Derecho 1 ASUC01074 Antropología y Sociología Jurídica 1 ASUC01700 Herramientas Virtuales para el Aprendizaje 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
  • 8. 3. Asignaturas asignadas a cada asesor FACULTAD / ÁREA EAP / Transversales Asesores Generales Ciencias NN David Anglas Generales Humanidades NN Fernando Ñaupar, George Vásquez, Eliana Mory Ciencias de la Empresa Transversales Elisa Montoya Administración Elisa Montoya Administración y Finanzas Álvaro Rodríguez Administración y Marketing Álvaro Rodríguez Administración y Negocios Internacionales Álvaro Rodríguez Administración y Recursos Humanos Álvaro Rodríguez Contabilidad Álvaro Rodríguez Economía David Anglas Ciencias de la Salud Transversales Facultad Fabio Contreras Transversales Tecnología David Anglas Enfermería David Anglas, Cinthya Porta Medicina Fabio Contreras Odontología Raysa Berdejo Laboratorio Clínico Cinthya Porta Terapia Física Cinthya Porta, Paulo Ramírez Derecho Derecho Hugo Sierra Valdivia Humanidades Transversales Brenda Galagarza Ciencias y Tecnologías de la Comunicación Brenda Galagarza Psicología Lizbeth Quilca, Brenda Galagarza Ingeniería Transversales Marco Sarmiento, Paulo Ramírez Arquitectura Zonia Tello Ingeniería Ambiental George Vásquez Bezada Ingeniería Civil Zonia Tello Ingeniería Eléctrica Isabel Chuquillanqui Ingeniería Empresarial George Vásquez Bezada Ingeniería Industrial George Vásquez Bezada Ingeniería Mecánica Isabel Chuquillanqui Ingeniería Mecatrónica Raysa Berdejo Ingeniería de Minas Isabel Chuquillanqui Ingeniería de Sistemas e Informática Isabel Chuquillanqui
  • 9. 3. Asignaturas asignadas a cada asesor Cod_ asignatura Nombre de la asignatura MODA LIDAD Instru mento Responsable Correo Teléfono EAP/FAC 1 ASUC00126 Construcción de Instrumentos Psicológicos P EF LEDA JAVIER ljavier@continental.edu.pe 954871417 Psicología 1 ASUC01077 Desarrollo Psicológico Personal P EF ANGELES DONAYRE, Claudett Mercedes (HYO) cangeles@continental.edu.pe 990802837 - - - 014585168 Psicología ASUC01077 Desarrollo Psicológico Personal SP EF CHIRINOS, CAZORLA Paula Leonor Maria De Fatima* pchirinos@continental.edu.pe 986604913 Psicología EF: evaluación final C1: consolidado 1 EP: evaluación final PA3: producto académico 3 (aplica solo para modalidad a distancia)
  • 10. 4. Proceso de trabajo con responsables de asignatura  Cada asignatura cuenta con un docente responsable de asignatura.  La coordinación del asesor se realizará con el docente responsable de asignatura.  Los docentes responsables de asignatura ya han recibido información respecto de que deben elaborar un instrumento de evaluación para medir el logro de la(s) competencia(s) asociada(s) a su curso.  Organización: ̶ El asesor contacta al docente responsable de asignatura y coordinan la forma de trabajo (envío de instrumentos, reuniones etc). ̶ El asesor revisa la propuesta del docente responsable de asignatura o lo ayuda a elaborar la propuesta. ̶ El asesor da el visto bueno final al instrumento y lo sube a la carpeta en Drive.
  • 11. 5. Entregables por asesor  Instrumentos de evaluación (rúbricas, listas de cotejo u otros) y consigna del trabajo o evaluación, para cada asignatura indicada en el documento compartido.  Los instrumentos y las consignas deben subirse a la carpeta compartida en Drive con cada asesor.  Fecha limite: viernes 25 de junio
  • 12. Equipo de soporte  Eliana Mory ̶ emory@continental.edu.pe ̶ 995042603  Fernando Ñaupari ̶ fnaupari@continental.edu.pe ̶ 964681522  Carolina Cristóbal ̶ ccristobal@continental.edu.pe ̶ 964782483
  • 13. 5. Cómo crear los instrumentos de evaluación Fernando Ñaupari
  • 14. CREA IMPACTO POSITIVO Y TRASCIENDE