SlideShare una empresa de Scribd logo
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR
CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE
POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC.”
UBICACIÓN DEL PROYECTO:
LUGAR : SECTOR CHILLHUAPUCRO - TITAYHUA.
DISTRITO : POMACOCHA
PROVINCIA : ANDAHUAYLAS
DEPARTAMENTO : APURÍMAC
OBJETIVO DEL ESTUDIO
El objetivo principalmente es evaluar las condiciones ambientales existentes y su
capacidad de respuesta a perturbaciones originadas por las actividades durante la ejecución
del proyecto. Asimismo prevenir los impactos (efectos y consecuencias) y determinar las
medidas de control (mitigación) necesarios que aseguren la compatibilidad entre la
actividad proyectada y el medio ambiente. En el presente capítulo se desarrollaran los
siguientes puntos:
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La ejecución del proyecto “Creación del sistema de riego en el sector Chillhuapucro, en la
localidad de Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.”
Conlleva a una adecuada relación con el medio ambiente, sin provocar deterioro, para lo
cual se tomarán las medidas necesarias.
El proyecto se encuentra ubicado en zona de sierra, con clima frígido y comprende la
ejecución de los siguientes trabajos:
Construcción de una infraestructura del presente proyecto, la ejecución de las partidas
como son movimiento de tierras por la apertura de zanjas, no genera desequilibrio en el
medio ambiente.
DESCRIPCION AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO.
El área de influencia de la ubicación del proyecto abarca toda la juridiccion del de la
localidad de Pomacocha. A continuación se presenta una descripción de las principales
características ambientales de la zona, típica de la zona de sierra.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
Desde el punto de vista climático ecológico, puede señalarse que la temperatura media
anual se encuentra alrededor de 12º C, la precipitación promedio anual se estima entre 300
y 500mm., el período de lluvias se presenta entre diciembre y marzo, de manera recurrente
cada período de tiempo se presentan sequías, originando deterioro en el medio ambiente
por la falta de humedad.
El relieve topográfico está conformado por áreas planas y onduladas, por la altitud en que
se encuentra ubicado el De la localidad de Pomacocha (2,490.00 – 4,450.00 m.s.n.m.) la
zona es medianamente agrícola pero también existen zonas de pastoreo de ganado vacuno,
ovino, caballar y otros.
La cobertura vegetal en el distrito esta representado principalmente por chilca, muña,
sauco, molle, pastos y kikuyo y la cobertura arbórea en forma rala de eucalipto.
En cuanto a la fauna, podemos mencionar que en las zonas altas habitan la vizcacha,
pumas, ciervo andino (taruca) y en las partes bajas el zorro, zorrino, las aves como el
picaflor, palomas, zorzal, gavilán, cernícalo, etc.
En general el distrito de Pomacocha presenta hermosos paisajes y tiene como principales
actividades la agricultura y la ganadería. El distrito de Pomacocha tiene una inmensa
potencialidad en cuanto recursos naturales, específicamente el recurso hídrico elemento
básico para existencia de la bio-diversidad así como plantas y animales también para
practicar el cultivo de todo tipo de plantas, porque cuenta con diversos pisos ecológicos.
DETERMINACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES
En este ítem se identifican los impactos ambientales significativos derivados de las
actividades del proyecto denominado “Creación del sistema de riego en el sector
Chillhuapucro, en la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de
Andahuaylas, región Apurímac.” Y puesta en servicio la infraestructura a construirse.
Los impactos ambientales se presentan mínimamente en la construcción y principalmente
en la post construcción.
La materia prima principal a utilizar en la construcción de la infraestructura será el
cemento, agregados fino y grueso y maderamen; los mismos no afectan al medio ambiente
por no ser materiales de la zona ni extraídos en canteras cercanas al proyecto.
A. SALUD HUMANA
A.1 Impactos Positivos
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
Después de la puesta en marcha de todo el proyecto, se minimizara los riesgos de pérdidas
por sequía.
A.2 Impactos Negativos
Ninguno.
B.- CALIDAD AMBIENTAL.
B.1 Agua
B.1.1 Impactos Negativos
Ninguno.
B.2 Aire
B.2.1 Impactos negativos
Ninguno.
B.3 Residuos Sólidos
B.3.1 Impactos Negativos
En la etapa de post construcción la eliminación de desechos como son bolsas, plasticos etc.
Produce impacto negativo.
C. RECURSOS NATURALES.
C.1 Flora Y Fauna
C.1.1 Impactos Negativos.
Ninguno.
C.2 Suelo
C.2.1 Impactos Negativos
Ninguno.
D. PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA.
D.1 Impactos Negativos.
Ninguno.
E. ÁREAS DE PROTECCIÓN
Las áreas directamente involucradas en el proyecto son aproximadamente 30 hectareas en
la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha y la ejecución del proyecto no genera
ningún impacto negativo.
F. VIDA DE LA COMUNIDAD.
F.1 Impactos Positivos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad impulsarán el desarrollo de la zona, por
la posibilidad de mayor presencia, siendo el factor humano un capital muy importante que
se debe preservar.
Durante la construcción de las obras se generarán puestos de trabajo temporal, debido a
que el personal obrero eventual será de la zona.
F.2. Impactos Indirectos
Provocará cambios en la estructura demográfica local.
PLAN DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL
La ejecución del proyecto y sus características constructivas está sujeta a la preservación y
protección de los recursos de flora y fauna, los cuales están articulados con el medio
ambiente.
En la etapa de post construcción se deberá prever la limpieza de la infraestructura y la
incineración de los residuos utilizados, debiendo ser realizados estas labores de la forma
mas adecuada y en zonas donde no afectaran el medio ambiente.
A. PLAN DE ABANDONO
Una vez culminada con la ejecución de los trabajos, se realizará una limpieza general de la
zona del proyecto, con la eliminación total de los restos de la construcción a un lugar
adecuado y fuera de la comunidad, de tal manera que no produzca deterioro en su entorno.
Luego se realizará la desmovilización y abandono de las instalaciones, para poner en
funcionamiento la infraestructura construida.
B. RECOMENDACIONES.
B.1 Durante la Etapa de Diseño
Desarrollar un programa de comunicación con la comunidad y el personal que elabora el
proyecto.
B.2 Durante la Construcción de la Obra:
Los trabajos de limpieza de la superficie, la remoción de raíces y escombros será eliminado
fuera de los límites de la obra, las excavaciones para cimentaciones deberán ser realizados
por mano de obra de la localidad.
El personal contratado que labora en la obra, debe de disponer la basura doméstica, tales
como latas, plásticos, papel y otros en los recipientes (cilindros) asignados para este
propósito.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
La entidad ejecutora deberá implementar con un adecuado manejo de residuos sólidos
como:
Colocación de cilindros medianos para el acopio de la basura doméstica.
Proveer letrinas en las zonas de trabajo para el uso de los trabajadores, su ubicación
debiera estar alejado a 70m de la zona de trabajo y fuera de los causes de agua, para evitar
la contaminación fecal de las aguas.
B.3 Después de puesta en Servicio.
Colocación de la señalización con letreros que indiquen las estructuras construidas.
Dar mantenimiento al sistema de evacuación de aguas servidas, de acuerdo a la
normatividad de la Dirección de Saneamiento Ambiental para su adecuado
funcionamiento.
CONCLUSIONES.
Según los estudios realizados se afirma, que los impactos ambientales provocados por la
construcción “Creación del sistema de riego en el sector Chillhuapucro, en la localidad de
Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.”Son poco
significativos.
Las ventajas del funcionamiento del proyecto, es mucho mayor que a cualquier tipo de
impacto ambiental que pueda producirse en la etapa de construcción.
El beneficio social es mayor a todas las sumatorias de impacto negativo que pudiera haber
en la etapa de funcionamiento u operación del proyecto.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
Ficha para Proyectos de Infraestructura
Lista de Chequeo Descriptivo
Fuentes de impacto ambiental Ocurrencias Códigos
HabilitadosA. Por la ubicación física y diseño Sí / No
- ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o
zona arqueológica?
1,2,3,11,12,15,19
,
21,22,24,25,31,3
2,
33,35
- ¿Las oficinas y almacenes se encuentran a menos de 100
m de un curso de agua?
1,3,5,6,7,11,26,3
2,34,36
- ¿El proyecto se ubica en terreno agrícola? 7,8,9,10,20,22
- ¿El proyecto carece de servicios higiénicos? 1,3,11,18
- ¿El proyecto se ubica cerca de un relleno sanitario o del
sistema de tratamiento de desagüe?(a menos de 300 m)
1,3,11,18,26,34,3
6
- ¿Las obras causarán un cambio significativo en la
calidad del paisaje?
31,32
B. Por la ejecución
- ¿La comunidad beneficiaria estuvo desinformada
respecto al proyecto?
26,28,29,34
- ¿El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo? 15,17,20,21,23,2
6,34
- Sí se utiliza maquinaria pesada, ¿ésta cruzará terrenos
agrícolas?
1,11,12,15,19,25
- ¿Se transitará por zonas propensas a la erosión? 12,16,17,27
- ¿El material sobrante permanecerá en el lugar? 3,31,34,36
- ¿Se utilizará madera de bosques locales? 21,24,25,26,31,3
5
- ¿El almacén de combustibles, aceites, brea y otros
aditivos tienen piso de tierra?
1,3,11,18,27
- ¿Se abrirá trochas para llegar a la obra? 1,17,19,22,25,26,
31,35
- ¿Los agregados provienen de canteras locales? 3,7,26,35
- ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? 1,3,11,18,31,36
- ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? 1,13,15
C. Por la operación
- ¿El dimensionamiento de los servicios higiénicos de la
infraestructura es inadecuado para la máxima carga?
1,3,4,11,18,28,36
- ¿Los beneficiarios cambian el uso de las obras
ejecutadas?
26,27,28,29,31,3
4
- ¿La posta médica carece de un sistema adecuado e
independiente para la disposición de residuos peligrosos?
1,3,4,11,18,27,36
D. Por el mantenimiento.
- 28,29
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
¿El proyecto necesita personal técnico y/o profesional
para el mantenimiento?
- ¿Se carece de criterios técnicos y herramientas
necesarias para el mantenimiento de las unidades de
depósito de residuos o tratamiento de aguas residuales?
1, 3,
4,5,11,18,22, 26,
27,36
* Marque con un círculo para validar los códigos de la última columna de la derecha.
Formulado por: .........................………….……………...Firma…...…..…………Fecha…...…………
Evaluado por: ..............................…………..…………..Firma…...…………..…Fecha…...…..…….
Evaluador Zonal (V°B°) ……………...................…………Firma……...……..……Fecha...….
………..
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
ANEXO 5.
ANEXO 4. FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Identificación y análisis de Impactos Potenciales - Medidas de Control Ambiental
Código Impacto potencial
Frecuenci
a
Grado Medidas de Control Ambiental
1
Contaminación del
agua (deterioro de la
calidad del agua
superficial y
subterránea,
Eutroficación,
aumento de
toxicidad, presencia
de residuos sólidos y
líquidos, aumento de
turbidez,
masificación de los
niveles tróficos
acuáticos).


I - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
- Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y
en el cauce. Análisis de agua y suelos
- Exigir la implementación de letrinas y elevarlas
hasta lograr el distanciamiento mínimo del
nivel freático.
- Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos
e inorgánicos.
- Capacitación
- Rehúso (agua y lodos, operación y
mantenimiento)
- Limpieza permanente de cauces.
- Mejorar las prácticas agrícolas y controlar
insumos (especialmente biocidas y
fertilizantes químicos).
- Desinfección del agua en el sistema en forma
sostenida y eficiente
- Limpieza y desinfección periódica de sistemas
de abastecimientos de agua.
- Operación y mantenimiento adecuado de
sistemas,
Instalaciones e infraestructuras.
2
Degradación de la
calidad del agua,
reservorios y
embalses.
- Limpiar la vegetación lignosa de la zona del
reservorio.
- Controlar el uso de la tierra, las descargas de
aguas servidas y la aplicación de agroquímicos
en la cuenca hidrográfica.
- Limitar el tiempo de retención de agua en el
reservorio.
- Monitoreo de la cuenca principal y del cauce.
- Análisis de agua y suelos.
- Operación y mantenimiento adecuado de
sistemas, instalaciones e infraestructura.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
3
Introducción o mayor
incidencia de
enfermedades
transportadas o
relacionadas con el
agua.
(Esquistosomiasis,
malaria,
oncocerciasis y
otros.).
- Usar canales revestidos o tuberías para
disminuir vectores.
- Evitar aguas estancadas o lentas.
- Usar canales rectos o ligeramente curvados.
- Limpieza de canales.
- Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a
canales y caminos.
- Prevención de enfermedades.
- Tratamiento de enfermedades.
Generación de focos
infecciosos.
(Presencia de insectos
y sus implicancias
sobre la salud,
residuos
sólidos, aguas
residuales)
 I Reciclaje y reutilización de los desechos sólidos.
- Exigir el uso de relleno sanitario
- Cursos de orientación sobre salud y medio
ambiente.
- Sistemas de drenaje y otras medidas
estructurales.
- Control de mosquitos y otros vectores de
enfermedades.
- Modificaciones de obras.
- Operación y mantenimiento adecuado de
sistemas, instalaciones e infraestructuras.
4
Aumento de las
enfermedades
relacionadas con el
agua (presas y
reservorios de agua)
 N - Diseñar y operar la represa para reducir el
hábitat
de vectores (insectos, roedores y mamíferos)
- Prevención de la presencia de vectores
(fumigación controlada). Controlar el vector.
- Emplear profilaxis y tratar la enfermedad.
5
Inundaciones -
Replanteo del trazo y
ubicación de obras.
- Defensas ribereñas: (muros de enrocado, diques
de control, drenaje y otros).
6
Huaicos (dinámica de
cauces,
torrentes)
 N - Replanteo del trazo y ubicación de obras.
- Actividades agrosilvopastoriles.
- Actividades mecánico estructurales.
- Capacitación.
7
Alteración de los
cursos de agua en
relación con la
cantidad y a la
situación física (caudal
ecológico).
 N - Ubicar fuentes alternas de agua.
- Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo
- Manejo de recurso hídrico (turnos de agua,
organización y coordinación)
- Capacitación
- Garantizar el caudal ecológico necesario para la
vida acuática y la calidad del paisaje ( Qe =
0,15 Q r;
Qe = caudal ecológico; Qr = caudal medio del
río)
8 Alteración del balance
hídrico - Proteger
suelos descubiertos:
 N - Evitar la tala de vegetación arbustiva
- Manejo del recurso hídrico (dotaciones,
coordinaciones)
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
pastos y gramíneas
- Obras hidráulicas
9
Reducción de la
recarga freática
(acuíferos).
 L - Monitoreo de la cuenca y del cauce (aforos)
- Ubicar fuentes alternas de agua.
- Establecer prioridades en el uso del agua
- Manejo del recurso hídrico (turnos, dotaciones
y coordinaciones)
- Capacitación
10
Pérdida de agua -
Aplicar obras de arte.
 N - Sellar puntos críticos de fuga de agua.
- Revestir puntos críticos del lecho.
11
Contaminación del suelo
(calidad para uso
agrícola, calidad del
suelo).
 L - Eliminar suelo contaminado enterrándolo a más
de 2 metros de profundidad como disposición
final.
- Depósito de combustibles debe tener piso de
lona o plástico.
- Exigir el uso de relleno sanitario
- Manejo de desechos sólidos y residuos
líquidos.
- Capacitación.
- Elevar las letrinas hasta lograr el
distanciamiento adecuado respecto al nivel
freático.
12
Erosión de los Suelos
(aumento del arrastre de
sedimentos, pérdida de
la
capacidad de
infiltración,
aumento de la
escorrentía)
 I - Actividades agrosilvo-pastoriles (forestación,
pastos, barreras vivas, etc.)
- Actividades, mecánico estructurales (muros,
diques, zanjas, andenes, etc.).
- Capacitación.
13
Bajo drenaje de los
suelos.
(interrupción de los
sistemas
de drenaje subterráneos
y
superficiales)
- Sistemas de drenaje
- Manejo de sistemas de drenaje
- Obras, hidráulicas
- Zanja de coronación
- Colectores de drenaje subterráneo
14
Saturación de los suelos
 N - Regular la aplicación del agua para evitar el
riego excesivo o aplicar riego por goteo o
aspersión.
- Instalar y mantener un sistema adecuado de
drenaje
- Utilizar canales revestidos con bordes para
prevenir las fugas.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
15
Compactación y
asentamientos
- Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos
y
reforestar con especies nativas
- Evitar el sobrepastoreo y el uso de maquinaria
pesada.
- Compactación mínima. Pruebas de suelos
- Estructuras especiales
- Replanteo de la ubicación de obras.
16
Pérdida de suelos y
arrastre de materiales
 L - Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas
intervenidas
- Obras de infraestructura: muros, diques,
mampostería, drenes, etc.
- Manejo de suelos
17
Derrumbes y
deslizamientos.
(Estabilidad de
laderas, movimientos
de masa).
 L - Replanteo de la ubicación de obras.
- Reforestar: Barreras de contención viva con
especies nativas locales.
- Obras de infraestructura: Diques, muros,
alcantarillas, drenes.
- Técnicas de conservación y manejo de suelos.
- Obras de drenaje.
18
Contaminación del aire
(nivel de ruidos, polvo,
calidad del aire, mal
olor, gases, partículas,
microclimas, vientos
dominantes,
contaminación sonora).
 L - No quemar desperdicios (plásticos, llantas y
malezas).
- Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de
plásticos, jebes, latas y vidrios.
- Manejo de desechos y residuos líquidos.
- Reforestar áreas descubiertas para oxigenación
- Capacitación
- Programa de vigilancia de control de la calidad
del aire.
- Reforestar como barrera de ruidos, vientos y
mal olor.
19
Ruidos fuertes - Usar
tapones para el oído
- Construir caseta con material aislante
- Usar silenciadores en la fuente del ruido
- Vigilancia médica permanente
- Reducir el ruido y el tiempo de exposición.
20
Reducción de la
productividad vegetal
 L - Técnicas de manejo y conservación de suelos
- Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y
uso de semillas mejoradas.
- Promover ejecución de proyectos productivos
21
Reducción del área de
cobertura vegetal.
(Diversidad, biomasas,
estabilidad, especies
endémicas, especies
amenazadas o en
peligro, estabilidad del
ecosistema)
 L - Restituir la vegetación en áreas intervenidas.
- Reforestar con especies de árboles nativos
locales.
- Bosques comunales.
- Prácticas agrosilvopastoriles
- Zonas de amortiguamiento
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
22
Perturbación del hábitat
y/o alteración del Medio
Ambiente Natural
 I - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
- Manejo de fauna y flora (zoocriadero)
- Bosques comunales (corredores y zonas de
protección)
- Mejorar el escenario de sitios adyacentes al
proyecto con técnicas de reforestación y cría
de animales.
- Fomentar la ejecución de proyectos: Cría de
animales menores, aves, piscigranjas, cerdos.
23
Reducción de la fuente
de alimento
 N - Mejorar la productividad con técnicas de
cultivos y semillas certificadas.
- Promover ejecución de proyectos productivos
como crías de aves, animales menores, etc.
- Obras estructuradas de control de la erosión
24
Destrucción y/o
alteración del hábitat.
 N - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
- Plantación con árboles frutales y forestales en
las áreas
intervenidas (fajas de protección y corredores)
- Bosques comunales.
25
Reducción de las
poblaciones de fauna
(estabilidad del
ecosistema)
 L - Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.
- Reforestación con arbustos y árboles forestales.
- Promover la ejecución de proyectos
productivos (chacras integrales, cría de aves y
animales menores.
- Bosques comunales y zoocriaderos
26
Interferencias con los
recursos de otras
comunidades.
 L - Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de
agua.
- Proponer un convenio entre las comunidades
para evitar conflictos.
- Manejo de recursos naturales (convenios,
acuerdos, proyectos integrales, solución de
conflictos).
27 Accidentes fatales
- Cursos de Seguridad en el trabajo, Medio
Ambiente y Salud.
- Señalamiento en puntos críticos de alto riesgo
en el proyecto.
28
Deterioro o mal uso de
las obras.
 I - Curso de operación y mantenimiento de las
obras
- Manuales de operación y mantenimiento de
obras
- Asignar responsabilidades a los beneficiarios
para que asuman el compromiso de cuidar las
obras
- Organizar comités de vigilancia y protección de
las obras ejecutadas por el proyecto
- Diseñar las estructuras adecuadas con el
entorno
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
29
Falta de sostenibilidad
del
Proyecto
 L - Capacitación en Evaluación de Impacto
Ambiental, medio ambiente y gestión
ambiental
- Organizar la Junta Administradora del proyecto
y el comité de vigilancia
- Difusión del proyecto en asambleas, cursos,
charlas, talleres y entrega de manuales y
cartillas
- Incluir medidas de protección de las estructuras
- Coordinación interinstitucional
- Manuales de operación y mantenimiento
- Contrapartida de presupuestos garantizados con
otras instituciones (municipios)
- Operación y mantenimiento adecuado de los
sistemas.
30
Incendio forestal y
Sobrepastoreo.
- Exigir un Plan de Manejo Forestal.
- Prohibir acampar turistas cerca de las
plantaciones.
- Establecer zonas de protección (pastos y
forestación)
- Señalización en zonas críticas. Organización de
comités de Vigilancia de las plantaciones.
- No permitir el sobrepastoreo
31
Deterioro de la calidad
visual del paisaje
(paisaje protegido, plan
especial de protección,
vistas panorámicas y
paisaje)
 N - Forestación
- Obras estructurales (armónicos con el paisaje)
- Proyectos de bellezas escénicas y paisajísticas
- Manejo de recursos naturales
- Coordinaciones interinstitucionales
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras
32
Cambios de uso del
territorio (conflictos,
expropiaciones)
- Replanteo del trazo y/o ubicación de obras.
- Convenios
- Manejo y ordenamiento territorial y ambiental.
33
Afectación cultural
(restos
arqueológicos)
- Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto.
- Coordinaciones interinstitucionales/Convenios.
34
Afectación de
Infraestructuras a
terceros
 L - Convenios
- Solución de Conflictos
- Reubicación y replanteo de obras.
35
Afectación de
bosques de
protección/afectación
de ecosistemas
especiales (frágiles).
- Reubicación y replanteo de obras.
- Forestación.
- Manejo de bosques y recursos naturales
- Capacitación
- Coordinación interinstitucional
36 Deterioro de la
calidad de
vida (salud,
seguridad, bienestar)
 L - Replanteo de la ubicación de obras
- Campañas preventivas de salud
- Manejo de recursos naturales
- Manejo de residuos sólidos y aguas residuales.
-Elevar las letrinas hasta lograr el
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
distanciamiento adecuado respecto al nivel
freático.
- Desinfección del agua en el sistema en forma
sostenida.
37
Obstrucción del
movimiento del
ganado
- Convenios (tránsito de ganado)
- Proveer corredores
- Obras estructurales
CATEGORIA
DEL PROYECTO
CUADRO DE VALORACIÓN DE LA EIA.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
Para determinar la categoría del Proyecto
Ocurrencia de grados Categoría
Al menos un caso de I 1
Ningún caso de I y al menos 1 de L 2
Ningún caso de I ni de L 3
Para determinar el grado de impacto
Frecuencia ( f ) Grado
Mayor o igual que 5
F ≥ 5
Intenso
I
Mayor o igual que 2 y
Menor o igual que 4 L
4 ≥ f ≥ 2
Leve
L
Menor o igual que 1
F ≤ 1
No
Significativo
N
“CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA
DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.”
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
Rober Vivas
 
Residuos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayequeResiduos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayeque
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Skrltsl
 
Presentación mirs la ceja
Presentación mirs la cejaPresentación mirs la ceja
Presentación mirs la ceja
Hernán Darío Múnera Espinal
 
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial SayabAnálisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
Skrltsl
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
Yhoana Florez
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
chila68
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
Larcery Díaz Barrantes
 
Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
Johanna Vilañez
 
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
guest4837e5
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
margarita8a5662
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
Belén Campos Díaz
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
guest4b5f4
 
Informe centro de zoonosis
Informe centro de zoonosisInforme centro de zoonosis
Informe centro de zoonosis
maraale92
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
LauStok
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
PGIRS
PGIRSPGIRS

La actualidad más candente (18)

Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Residuos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayequeResiduos solidos lambayeque
Residuos solidos lambayeque
 
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - PerúAnálisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
Análisis de sitio: Ilo (Pampa inalámbrica) - Moquegua - Perú
 
Presentación mirs la ceja
Presentación mirs la cejaPresentación mirs la ceja
Presentación mirs la ceja
 
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial SayabAnálisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
Análisis de experiencia confiable: Conjunto Residencial Sayab
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
 
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
Wiki 6 tratamiento de aguas residuales (1)
 
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUEESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DE LAMBAYEQUE
 
Aventura comunitaria
Aventura comunitariaAventura comunitaria
Aventura comunitaria
 
Ambiente.docxffrf
Ambiente.docxffrfAmbiente.docxffrf
Ambiente.docxffrf
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
GESTIÓN AMBIENTAL DE RESIDUOS EN CHICLAYO
 
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíNGestióN Integral De Los  Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
GestióN Integral De Los Residuos SóLidos En La Ciudad De MedellíN
 
Informe centro de zoonosis
Informe centro de zoonosisInforme centro de zoonosis
Informe centro de zoonosis
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en EscuelasResiduos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
Residuos Sólidos - Educación Ambiental en Escuelas
 
PGIRS
PGIRSPGIRS
PGIRS
 

Similar a Evaluacion de impacto ambiental

Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Estudio de impacto_ambiental
Estudio de impacto_ambientalEstudio de impacto_ambiental
Estudio de impacto_ambiental
jose coral
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
rusell rivera urbina
 
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptxPROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
maryaranibar1
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Paul Davila
 
Impacto Ambiental.docx
Impacto Ambiental.docxImpacto Ambiental.docx
Impacto Ambiental.docx
MADELEYNEBRITHISIDRO
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
juancuevadiaz
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
RK Garay
 
Estudio de impacto ambiental quiparacra
Estudio de impacto ambiental quiparacraEstudio de impacto ambiental quiparacra
Estudio de impacto ambiental quiparacra
Jose Luis Maravi Castillo
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
Percy Paima
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docxIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
SMOLLV SMOLLV
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdfIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
SMOLLV SMOLLV
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docxIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
SMOLLV SMOLLV
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdfIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
SMOLLV SMOLLV
 
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Nidia Giron
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
JoseTuanama1
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Josue Echenagucia
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
DennisVillarSaldaa3
 

Similar a Evaluacion de impacto ambiental (20)

Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
 
Estudio de impacto_ambiental
Estudio de impacto_ambientalEstudio de impacto_ambiental
Estudio de impacto_ambiental
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptxPROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
PROYECTO HUATIPUKA RESIDUOS SOLIDOS.pptx
 
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto congaAnálisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
Análisis del estudio de impacto ambiental del proyecto conga
 
Impacto Ambiental.docx
Impacto Ambiental.docxImpacto Ambiental.docx
Impacto Ambiental.docx
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCAIMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
IMPACTO AMBIENTAL DE FABRICA DE LACTEOS OTUZCO-CAJAMARCA
 
Estudio de impacto ambiental quiparacra
Estudio de impacto ambiental quiparacraEstudio de impacto ambiental quiparacra
Estudio de impacto ambiental quiparacra
 
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTOESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
ESTUDIO DE MEDIDAS DE REDUCCIÓN DE RIESGO SANEAMIENTO
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docxIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.docx
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdfIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).pdf
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docxIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO (1).docx
 
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdfIMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
IMPACTO AMBIENTAL ESTADIO.pdf
 
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."
 
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docxESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL.docx
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paezGrupo n° 1  informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
Grupo n° 1 informe visita distribuidor san carlos autopista jose antonio paez
 
Estudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okkEstudio impacto ambiental okk
Estudio impacto ambiental okk
 

Último

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 

Último (20)

Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 

Evaluacion de impacto ambiental

  • 1. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL PROYECTO: “CREACIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGIÓN APURÍMAC.” UBICACIÓN DEL PROYECTO: LUGAR : SECTOR CHILLHUAPUCRO - TITAYHUA. DISTRITO : POMACOCHA PROVINCIA : ANDAHUAYLAS DEPARTAMENTO : APURÍMAC OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo principalmente es evaluar las condiciones ambientales existentes y su capacidad de respuesta a perturbaciones originadas por las actividades durante la ejecución del proyecto. Asimismo prevenir los impactos (efectos y consecuencias) y determinar las medidas de control (mitigación) necesarios que aseguren la compatibilidad entre la actividad proyectada y el medio ambiente. En el presente capítulo se desarrollaran los siguientes puntos: DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La ejecución del proyecto “Creación del sistema de riego en el sector Chillhuapucro, en la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.” Conlleva a una adecuada relación con el medio ambiente, sin provocar deterioro, para lo cual se tomarán las medidas necesarias. El proyecto se encuentra ubicado en zona de sierra, con clima frígido y comprende la ejecución de los siguientes trabajos: Construcción de una infraestructura del presente proyecto, la ejecución de las partidas como son movimiento de tierras por la apertura de zanjas, no genera desequilibrio en el medio ambiente. DESCRIPCION AMBIENTAL DEL AREA DEL PROYECTO. El área de influencia de la ubicación del proyecto abarca toda la juridiccion del de la localidad de Pomacocha. A continuación se presenta una descripción de las principales características ambientales de la zona, típica de la zona de sierra. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 2. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” Desde el punto de vista climático ecológico, puede señalarse que la temperatura media anual se encuentra alrededor de 12º C, la precipitación promedio anual se estima entre 300 y 500mm., el período de lluvias se presenta entre diciembre y marzo, de manera recurrente cada período de tiempo se presentan sequías, originando deterioro en el medio ambiente por la falta de humedad. El relieve topográfico está conformado por áreas planas y onduladas, por la altitud en que se encuentra ubicado el De la localidad de Pomacocha (2,490.00 – 4,450.00 m.s.n.m.) la zona es medianamente agrícola pero también existen zonas de pastoreo de ganado vacuno, ovino, caballar y otros. La cobertura vegetal en el distrito esta representado principalmente por chilca, muña, sauco, molle, pastos y kikuyo y la cobertura arbórea en forma rala de eucalipto. En cuanto a la fauna, podemos mencionar que en las zonas altas habitan la vizcacha, pumas, ciervo andino (taruca) y en las partes bajas el zorro, zorrino, las aves como el picaflor, palomas, zorzal, gavilán, cernícalo, etc. En general el distrito de Pomacocha presenta hermosos paisajes y tiene como principales actividades la agricultura y la ganadería. El distrito de Pomacocha tiene una inmensa potencialidad en cuanto recursos naturales, específicamente el recurso hídrico elemento básico para existencia de la bio-diversidad así como plantas y animales también para practicar el cultivo de todo tipo de plantas, porque cuenta con diversos pisos ecológicos. DETERMINACION DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES En este ítem se identifican los impactos ambientales significativos derivados de las actividades del proyecto denominado “Creación del sistema de riego en el sector Chillhuapucro, en la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.” Y puesta en servicio la infraestructura a construirse. Los impactos ambientales se presentan mínimamente en la construcción y principalmente en la post construcción. La materia prima principal a utilizar en la construcción de la infraestructura será el cemento, agregados fino y grueso y maderamen; los mismos no afectan al medio ambiente por no ser materiales de la zona ni extraídos en canteras cercanas al proyecto. A. SALUD HUMANA A.1 Impactos Positivos MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 3. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” Después de la puesta en marcha de todo el proyecto, se minimizara los riesgos de pérdidas por sequía. A.2 Impactos Negativos Ninguno. B.- CALIDAD AMBIENTAL. B.1 Agua B.1.1 Impactos Negativos Ninguno. B.2 Aire B.2.1 Impactos negativos Ninguno. B.3 Residuos Sólidos B.3.1 Impactos Negativos En la etapa de post construcción la eliminación de desechos como son bolsas, plasticos etc. Produce impacto negativo. C. RECURSOS NATURALES. C.1 Flora Y Fauna C.1.1 Impactos Negativos. Ninguno. C.2 Suelo C.2.1 Impactos Negativos Ninguno. D. PROTECCIÓN DEL ECOSISTEMA. D.1 Impactos Negativos. Ninguno. E. ÁREAS DE PROTECCIÓN Las áreas directamente involucradas en el proyecto son aproximadamente 30 hectareas en la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha y la ejecución del proyecto no genera ningún impacto negativo. F. VIDA DE LA COMUNIDAD. F.1 Impactos Positivos. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 4. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” Mejoramiento de las condiciones de habitabilidad impulsarán el desarrollo de la zona, por la posibilidad de mayor presencia, siendo el factor humano un capital muy importante que se debe preservar. Durante la construcción de las obras se generarán puestos de trabajo temporal, debido a que el personal obrero eventual será de la zona. F.2. Impactos Indirectos Provocará cambios en la estructura demográfica local. PLAN DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL La ejecución del proyecto y sus características constructivas está sujeta a la preservación y protección de los recursos de flora y fauna, los cuales están articulados con el medio ambiente. En la etapa de post construcción se deberá prever la limpieza de la infraestructura y la incineración de los residuos utilizados, debiendo ser realizados estas labores de la forma mas adecuada y en zonas donde no afectaran el medio ambiente. A. PLAN DE ABANDONO Una vez culminada con la ejecución de los trabajos, se realizará una limpieza general de la zona del proyecto, con la eliminación total de los restos de la construcción a un lugar adecuado y fuera de la comunidad, de tal manera que no produzca deterioro en su entorno. Luego se realizará la desmovilización y abandono de las instalaciones, para poner en funcionamiento la infraestructura construida. B. RECOMENDACIONES. B.1 Durante la Etapa de Diseño Desarrollar un programa de comunicación con la comunidad y el personal que elabora el proyecto. B.2 Durante la Construcción de la Obra: Los trabajos de limpieza de la superficie, la remoción de raíces y escombros será eliminado fuera de los límites de la obra, las excavaciones para cimentaciones deberán ser realizados por mano de obra de la localidad. El personal contratado que labora en la obra, debe de disponer la basura doméstica, tales como latas, plásticos, papel y otros en los recipientes (cilindros) asignados para este propósito. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 5. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” La entidad ejecutora deberá implementar con un adecuado manejo de residuos sólidos como: Colocación de cilindros medianos para el acopio de la basura doméstica. Proveer letrinas en las zonas de trabajo para el uso de los trabajadores, su ubicación debiera estar alejado a 70m de la zona de trabajo y fuera de los causes de agua, para evitar la contaminación fecal de las aguas. B.3 Después de puesta en Servicio. Colocación de la señalización con letreros que indiquen las estructuras construidas. Dar mantenimiento al sistema de evacuación de aguas servidas, de acuerdo a la normatividad de la Dirección de Saneamiento Ambiental para su adecuado funcionamiento. CONCLUSIONES. Según los estudios realizados se afirma, que los impactos ambientales provocados por la construcción “Creación del sistema de riego en el sector Chillhuapucro, en la localidad de Titayhua distrito de Pomacocha, provincia de Andahuaylas, región Apurímac.”Son poco significativos. Las ventajas del funcionamiento del proyecto, es mucho mayor que a cualquier tipo de impacto ambiental que pueda producirse en la etapa de construcción. El beneficio social es mayor a todas las sumatorias de impacto negativo que pudiera haber en la etapa de funcionamiento u operación del proyecto. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 6. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” Ficha para Proyectos de Infraestructura Lista de Chequeo Descriptivo Fuentes de impacto ambiental Ocurrencias Códigos HabilitadosA. Por la ubicación física y diseño Sí / No - ¿La obra se ubica dentro de un área natural protegida y/o zona arqueológica? 1,2,3,11,12,15,19 , 21,22,24,25,31,3 2, 33,35 - ¿Las oficinas y almacenes se encuentran a menos de 100 m de un curso de agua? 1,3,5,6,7,11,26,3 2,34,36 - ¿El proyecto se ubica en terreno agrícola? 7,8,9,10,20,22 - ¿El proyecto carece de servicios higiénicos? 1,3,11,18 - ¿El proyecto se ubica cerca de un relleno sanitario o del sistema de tratamiento de desagüe?(a menos de 300 m) 1,3,11,18,26,34,3 6 - ¿Las obras causarán un cambio significativo en la calidad del paisaje? 31,32 B. Por la ejecución - ¿La comunidad beneficiaria estuvo desinformada respecto al proyecto? 26,28,29,34 - ¿El transporte de materiales afectará terrenos de cultivo? 15,17,20,21,23,2 6,34 - Sí se utiliza maquinaria pesada, ¿ésta cruzará terrenos agrícolas? 1,11,12,15,19,25 - ¿Se transitará por zonas propensas a la erosión? 12,16,17,27 - ¿El material sobrante permanecerá en el lugar? 3,31,34,36 - ¿Se utilizará madera de bosques locales? 21,24,25,26,31,3 5 - ¿El almacén de combustibles, aceites, brea y otros aditivos tienen piso de tierra? 1,3,11,18,27 - ¿Se abrirá trochas para llegar a la obra? 1,17,19,22,25,26, 31,35 - ¿Los agregados provienen de canteras locales? 3,7,26,35 - ¿Existe la posibilidad de desenterrar basura? 1,3,11,18,31,36 - ¿Existe la posibilidad de encontrar agua subterránea? 1,13,15 C. Por la operación - ¿El dimensionamiento de los servicios higiénicos de la infraestructura es inadecuado para la máxima carga? 1,3,4,11,18,28,36 - ¿Los beneficiarios cambian el uso de las obras ejecutadas? 26,27,28,29,31,3 4 - ¿La posta médica carece de un sistema adecuado e independiente para la disposición de residuos peligrosos? 1,3,4,11,18,27,36 D. Por el mantenimiento. - 28,29 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 7. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” ¿El proyecto necesita personal técnico y/o profesional para el mantenimiento? - ¿Se carece de criterios técnicos y herramientas necesarias para el mantenimiento de las unidades de depósito de residuos o tratamiento de aguas residuales? 1, 3, 4,5,11,18,22, 26, 27,36 * Marque con un círculo para validar los códigos de la última columna de la derecha. Formulado por: .........................………….……………...Firma…...…..…………Fecha…...………… Evaluado por: ..............................…………..…………..Firma…...…………..…Fecha…...…..……. Evaluador Zonal (V°B°) ……………...................…………Firma……...……..……Fecha...…. ……….. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 8. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” ANEXO 5. ANEXO 4. FICHA DE EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL Identificación y análisis de Impactos Potenciales - Medidas de Control Ambiental Código Impacto potencial Frecuenci a Grado Medidas de Control Ambiental 1 Contaminación del agua (deterioro de la calidad del agua superficial y subterránea, Eutroficación, aumento de toxicidad, presencia de residuos sólidos y líquidos, aumento de turbidez, masificación de los niveles tróficos acuáticos).   I - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras - Monitoreo de la calidad de agua en la cuenca y en el cauce. Análisis de agua y suelos - Exigir la implementación de letrinas y elevarlas hasta lograr el distanciamiento mínimo del nivel freático. - Manejo de residuos sólidos, líquidos, orgánicos e inorgánicos. - Capacitación - Rehúso (agua y lodos, operación y mantenimiento) - Limpieza permanente de cauces. - Mejorar las prácticas agrícolas y controlar insumos (especialmente biocidas y fertilizantes químicos). - Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida y eficiente - Limpieza y desinfección periódica de sistemas de abastecimientos de agua. - Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, Instalaciones e infraestructuras. 2 Degradación de la calidad del agua, reservorios y embalses. - Limpiar la vegetación lignosa de la zona del reservorio. - Controlar el uso de la tierra, las descargas de aguas servidas y la aplicación de agroquímicos en la cuenca hidrográfica. - Limitar el tiempo de retención de agua en el reservorio. - Monitoreo de la cuenca principal y del cauce. - Análisis de agua y suelos. - Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructura. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 9. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” 3 Introducción o mayor incidencia de enfermedades transportadas o relacionadas con el agua. (Esquistosomiasis, malaria, oncocerciasis y otros.). - Usar canales revestidos o tuberías para disminuir vectores. - Evitar aguas estancadas o lentas. - Usar canales rectos o ligeramente curvados. - Limpieza de canales. - Rellenar o drenar pozos de préstamo cercanos a canales y caminos. - Prevención de enfermedades. - Tratamiento de enfermedades. Generación de focos infecciosos. (Presencia de insectos y sus implicancias sobre la salud, residuos sólidos, aguas residuales)  I Reciclaje y reutilización de los desechos sólidos. - Exigir el uso de relleno sanitario - Cursos de orientación sobre salud y medio ambiente. - Sistemas de drenaje y otras medidas estructurales. - Control de mosquitos y otros vectores de enfermedades. - Modificaciones de obras. - Operación y mantenimiento adecuado de sistemas, instalaciones e infraestructuras. 4 Aumento de las enfermedades relacionadas con el agua (presas y reservorios de agua)  N - Diseñar y operar la represa para reducir el hábitat de vectores (insectos, roedores y mamíferos) - Prevención de la presencia de vectores (fumigación controlada). Controlar el vector. - Emplear profilaxis y tratar la enfermedad. 5 Inundaciones - Replanteo del trazo y ubicación de obras. - Defensas ribereñas: (muros de enrocado, diques de control, drenaje y otros). 6 Huaicos (dinámica de cauces, torrentes)  N - Replanteo del trazo y ubicación de obras. - Actividades agrosilvopastoriles. - Actividades mecánico estructurales. - Capacitación. 7 Alteración de los cursos de agua en relación con la cantidad y a la situación física (caudal ecológico).  N - Ubicar fuentes alternas de agua. - Aplicar obras de arte. Racionalizar el consumo - Manejo de recurso hídrico (turnos de agua, organización y coordinación) - Capacitación - Garantizar el caudal ecológico necesario para la vida acuática y la calidad del paisaje ( Qe = 0,15 Q r; Qe = caudal ecológico; Qr = caudal medio del río) 8 Alteración del balance hídrico - Proteger suelos descubiertos:  N - Evitar la tala de vegetación arbustiva - Manejo del recurso hídrico (dotaciones, coordinaciones) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 10. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” pastos y gramíneas - Obras hidráulicas 9 Reducción de la recarga freática (acuíferos).  L - Monitoreo de la cuenca y del cauce (aforos) - Ubicar fuentes alternas de agua. - Establecer prioridades en el uso del agua - Manejo del recurso hídrico (turnos, dotaciones y coordinaciones) - Capacitación 10 Pérdida de agua - Aplicar obras de arte.  N - Sellar puntos críticos de fuga de agua. - Revestir puntos críticos del lecho. 11 Contaminación del suelo (calidad para uso agrícola, calidad del suelo).  L - Eliminar suelo contaminado enterrándolo a más de 2 metros de profundidad como disposición final. - Depósito de combustibles debe tener piso de lona o plástico. - Exigir el uso de relleno sanitario - Manejo de desechos sólidos y residuos líquidos. - Capacitación. - Elevar las letrinas hasta lograr el distanciamiento adecuado respecto al nivel freático. 12 Erosión de los Suelos (aumento del arrastre de sedimentos, pérdida de la capacidad de infiltración, aumento de la escorrentía)  I - Actividades agrosilvo-pastoriles (forestación, pastos, barreras vivas, etc.) - Actividades, mecánico estructurales (muros, diques, zanjas, andenes, etc.). - Capacitación. 13 Bajo drenaje de los suelos. (interrupción de los sistemas de drenaje subterráneos y superficiales) - Sistemas de drenaje - Manejo de sistemas de drenaje - Obras, hidráulicas - Zanja de coronación - Colectores de drenaje subterráneo 14 Saturación de los suelos  N - Regular la aplicación del agua para evitar el riego excesivo o aplicar riego por goteo o aspersión. - Instalar y mantener un sistema adecuado de drenaje - Utilizar canales revestidos con bordes para prevenir las fugas. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 11. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” 15 Compactación y asentamientos - Remover el suelo y sembrar gramíneas, pastos y reforestar con especies nativas - Evitar el sobrepastoreo y el uso de maquinaria pesada. - Compactación mínima. Pruebas de suelos - Estructuras especiales - Replanteo de la ubicación de obras. 16 Pérdida de suelos y arrastre de materiales  L - Sembrar gramíneas y reforestar en las áreas intervenidas - Obras de infraestructura: muros, diques, mampostería, drenes, etc. - Manejo de suelos 17 Derrumbes y deslizamientos. (Estabilidad de laderas, movimientos de masa).  L - Replanteo de la ubicación de obras. - Reforestar: Barreras de contención viva con especies nativas locales. - Obras de infraestructura: Diques, muros, alcantarillas, drenes. - Técnicas de conservación y manejo de suelos. - Obras de drenaje. 18 Contaminación del aire (nivel de ruidos, polvo, calidad del aire, mal olor, gases, partículas, microclimas, vientos dominantes, contaminación sonora).  L - No quemar desperdicios (plásticos, llantas y malezas). - Reciclar y reutilizar todo tipo de envases de plásticos, jebes, latas y vidrios. - Manejo de desechos y residuos líquidos. - Reforestar áreas descubiertas para oxigenación - Capacitación - Programa de vigilancia de control de la calidad del aire. - Reforestar como barrera de ruidos, vientos y mal olor. 19 Ruidos fuertes - Usar tapones para el oído - Construir caseta con material aislante - Usar silenciadores en la fuente del ruido - Vigilancia médica permanente - Reducir el ruido y el tiempo de exposición. 20 Reducción de la productividad vegetal  L - Técnicas de manejo y conservación de suelos - Técnicas de cultivos: Rotación de cultivos y uso de semillas mejoradas. - Promover ejecución de proyectos productivos 21 Reducción del área de cobertura vegetal. (Diversidad, biomasas, estabilidad, especies endémicas, especies amenazadas o en peligro, estabilidad del ecosistema)  L - Restituir la vegetación en áreas intervenidas. - Reforestar con especies de árboles nativos locales. - Bosques comunales. - Prácticas agrosilvopastoriles - Zonas de amortiguamiento MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 12. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” 22 Perturbación del hábitat y/o alteración del Medio Ambiente Natural  I - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras - Manejo de fauna y flora (zoocriadero) - Bosques comunales (corredores y zonas de protección) - Mejorar el escenario de sitios adyacentes al proyecto con técnicas de reforestación y cría de animales. - Fomentar la ejecución de proyectos: Cría de animales menores, aves, piscigranjas, cerdos. 23 Reducción de la fuente de alimento  N - Mejorar la productividad con técnicas de cultivos y semillas certificadas. - Promover ejecución de proyectos productivos como crías de aves, animales menores, etc. - Obras estructuradas de control de la erosión 24 Destrucción y/o alteración del hábitat.  N - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras - Plantación con árboles frutales y forestales en las áreas intervenidas (fajas de protección y corredores) - Bosques comunales. 25 Reducción de las poblaciones de fauna (estabilidad del ecosistema)  L - Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto. - Reforestación con arbustos y árboles forestales. - Promover la ejecución de proyectos productivos (chacras integrales, cría de aves y animales menores. - Bosques comunales y zoocriaderos 26 Interferencias con los recursos de otras comunidades.  L - Ubicar nuevas fuentes de abastecimiento de agua. - Proponer un convenio entre las comunidades para evitar conflictos. - Manejo de recursos naturales (convenios, acuerdos, proyectos integrales, solución de conflictos). 27 Accidentes fatales - Cursos de Seguridad en el trabajo, Medio Ambiente y Salud. - Señalamiento en puntos críticos de alto riesgo en el proyecto. 28 Deterioro o mal uso de las obras.  I - Curso de operación y mantenimiento de las obras - Manuales de operación y mantenimiento de obras - Asignar responsabilidades a los beneficiarios para que asuman el compromiso de cuidar las obras - Organizar comités de vigilancia y protección de las obras ejecutadas por el proyecto - Diseñar las estructuras adecuadas con el entorno MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 13. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” 29 Falta de sostenibilidad del Proyecto  L - Capacitación en Evaluación de Impacto Ambiental, medio ambiente y gestión ambiental - Organizar la Junta Administradora del proyecto y el comité de vigilancia - Difusión del proyecto en asambleas, cursos, charlas, talleres y entrega de manuales y cartillas - Incluir medidas de protección de las estructuras - Coordinación interinstitucional - Manuales de operación y mantenimiento - Contrapartida de presupuestos garantizados con otras instituciones (municipios) - Operación y mantenimiento adecuado de los sistemas. 30 Incendio forestal y Sobrepastoreo. - Exigir un Plan de Manejo Forestal. - Prohibir acampar turistas cerca de las plantaciones. - Establecer zonas de protección (pastos y forestación) - Señalización en zonas críticas. Organización de comités de Vigilancia de las plantaciones. - No permitir el sobrepastoreo 31 Deterioro de la calidad visual del paisaje (paisaje protegido, plan especial de protección, vistas panorámicas y paisaje)  N - Forestación - Obras estructurales (armónicos con el paisaje) - Proyectos de bellezas escénicas y paisajísticas - Manejo de recursos naturales - Coordinaciones interinstitucionales - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras 32 Cambios de uso del territorio (conflictos, expropiaciones) - Replanteo del trazo y/o ubicación de obras. - Convenios - Manejo y ordenamiento territorial y ambiental. 33 Afectación cultural (restos arqueológicos) - Replanteo del trazo y/o ubicación del proyecto. - Coordinaciones interinstitucionales/Convenios. 34 Afectación de Infraestructuras a terceros  L - Convenios - Solución de Conflictos - Reubicación y replanteo de obras. 35 Afectación de bosques de protección/afectación de ecosistemas especiales (frágiles). - Reubicación y replanteo de obras. - Forestación. - Manejo de bosques y recursos naturales - Capacitación - Coordinación interinstitucional 36 Deterioro de la calidad de vida (salud, seguridad, bienestar)  L - Replanteo de la ubicación de obras - Campañas preventivas de salud - Manejo de recursos naturales - Manejo de residuos sólidos y aguas residuales. -Elevar las letrinas hasta lograr el MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA
  • 14. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” distanciamiento adecuado respecto al nivel freático. - Desinfección del agua en el sistema en forma sostenida. 37 Obstrucción del movimiento del ganado - Convenios (tránsito de ganado) - Proveer corredores - Obras estructurales CATEGORIA DEL PROYECTO CUADRO DE VALORACIÓN DE LA EIA. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA Para determinar la categoría del Proyecto Ocurrencia de grados Categoría Al menos un caso de I 1 Ningún caso de I y al menos 1 de L 2 Ningún caso de I ni de L 3 Para determinar el grado de impacto Frecuencia ( f ) Grado Mayor o igual que 5 F ≥ 5 Intenso I Mayor o igual que 2 y Menor o igual que 4 L 4 ≥ f ≥ 2 Leve L Menor o igual que 1 F ≤ 1 No Significativo N
  • 15. “CREACION DEL SISTEMA DE RIEGO EN EL SECTOR CHILLHUAPUCRO, EN LA LOCALIDAD DE TITAYHUA DISTRITO DE POMACOCHA, PROVINCIA DE ANDAHUAYLAS, REGION APURIMAC.” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACOCHA