SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE PROYECTOS
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
UNIDAD 2. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE
PROYECTOS.
HERNAN ARLEY JIMENEZ
Código 76333980
A:
Dr. GERMAN LOPEZ MONTEZUMA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD-
ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y AMBIENTALES
PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL
OCTUBRE 2015
EL diseño del DSS para facilitar los procesos de desarrollo de los RRHH que requiere
gestionar Stakeholders se llevó acabo en el marco del proyecto de desarrollo municipal
denominado “CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO VEREDA INGENIO SAMANGO,
MUNCIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA.
INTRODUCCION
Mediante la realización de este trabajo nos permite desarrollar habilidades y adquirir nuevos
conocimientos desde la apropiación de los contenidos de la Unidad 2, que nos brinda elementos
para identificar problemáticas relevantes de la nuestras comunidades y buscar estrategias de
mejoramiento.
TÍTULO DEL PROYECTO:CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO VEREDA INGENIO
SAMANGO, MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, OCCIDENTE
Ingresar a SGR http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/59423
 OBJETIVO:
Ejecutar la CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVOVEREDA INGENIOSAMANGO, MUNCIPIO
DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, de estructura metálica, actividades hidráulicas, de iluminación y
cumpliendo con la gestión ambiental, normas y especificaciones técnicas del proyecto, y
normatividad vigente para brindar un espacio adecuado para el esparcimiento y bienestar de la
comunidad.
 LUGAR
El sector a intervenir, esta sobre un Área del Lote la Arada a dos minutos sobre vía terciaria de la
Vereda Samango, lote de futura expansión urbana, con disponibilidad de servicios públicos, que
pertenece al Cabildo Indígena Yanacona.
 DURACIÓN PRESUPUESTO
El proyecto se encuentra contemplado en el SISTEMA GENEARL DE REGALIAS (SGR) y en el
Plan de Desarrollo (PDM) del Municipio de San Sebastián dentro del Sector: Transporte, Programa:
CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA
DEPORTIVA.
El Proyecto tiene un costo total de DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES M/CTE
($250.000.000), de los cuales $228.400.000 son soportados por recursos de SGR y el excedente
por la inversión propia de la Administración Municipal, por sumatoria de CDPS correspondientes
así: CDP 1053 del 14 de AGOSTO de 2014 vigencia fiscal 2015, emitidos por la Secretaria de
Hacienda Municipal del Municipio de San Sebastián Cauca.
La ejecución de la totalidad de las obras se realiza en el plazo contractual establecido utilizando
para ello, como los frentes de obra necesarios antes del 31 de Diciembre de 2015 según lo indicado
en el contrato.
 STAKEHOLDER DIRECTOS E INDIRECTOS
Directos:
 Alcaldía de San Sebastián.
 Contratista
 Interventor
 Comunidad vereda Samango
 Comité veeduría ciudadana
 Junta de acción comunal
Indirectos:
 Proponentes
 Ambientalistas
 Comunidad Sebastianeña
 Proveedores
 Clubes deportivos.
 LOCALIZACIÓN: Un Área específica del Lote la Arada, Vereda Samango, Municipio de
San Sebastián Cauca.
 EL ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO:
En un proyecto que permite construir un escenario deportivo con una infraestructura adecuada que
garantiza la seguridad y comodidad al momento de practicar el deporte y llevar a cabo actividades
culturales que encaminen a la juventud al buen uso del tiempo libre minimizando así el riesgo de
consumo de sustancias psicoactivas y conformación de grupos al margen de la ley.
 IMPACTO MACROECONÓMICO
La ejecución del Proyecto favorece el aumento en el crecimiento de la productividad, generando 30
nuevos empleos (mano de obra calificada y no calificada) en la zona.
Obra civil construida con las técnicas reglamentarias.
 IMPACTO AMBIENTAL
A continuación se detallan los posibles impactos ambientales que podría generar este proyecto
durante la etapa de construcción.
Proceso erosivo del suelo.
Pérdida de especies vegetales (deforestación)
Afectación al paisaje y el cambio en el uso del suelo.
El impacto ambiental que causará la construcción de la obra es levemente negativo, siempre y
cuando se garanticen las medidas previstas de mitigación, un control efectivo de las condiciones
ambientales tanto durante la ejecución de la obra propuesta como durante el funcionamiento de la
misma.
Sin embargo en el diseño del proyecto se manifiesta que no existe impacto ambiental negativo,
salvo que en el momento de la construcción no se dé cumplimiento de las normas ambientales
aplicables a los procesos constructivos. Por lo tanto, el contratista es quien deberá realizar todas las
gestiones necesarias para el cumplimiento de las normas ambientales vigentes, incluyendo la
tramitación y obtención de los Permisos, Licencias, Concesiones, etc, necesarios para la ejecución.
 ENCARGADO DE LLEVAR EL PROYECTO: JAIRO ARMANDO ROSERO
(Contratista)
 SPONSOR DEL PROYECTO: El Alcalde del Municipio San Sebastián, Cauca. Dr.
Mauricio Javier Ordoñez.
 ATRACTIVO PROYECTO
La implementación del presente Proyecto constituirá un beneficio en cuanto a la utilización de la
infraestructura para la sana convivencia, tanto para los vecinos que habitan en las inmediaciones del
polideportivo como para todos los habitantes Samango y de todo el Municipio de San Sebastián,
fomentando la recreación, la cultura y lo social.
 POSIBLE PROBLEMÁTICA:
Los efectos desfavorables, daños, perjuicios o pérdidas de los bienes y recursos naturales de la
comunidad y el no acometer acciones prontas para su conservación provocan la inconformidad de la
misma.
La obra ocasiona transformación del paisaje natural, teniendo en cuenta que es una zona de
resguardo y de reserva natural donde se debe sopesar la necesidad de la comunidad de establecer
espacios recreativos y el bienestar social y por otro lado el cuidado y conservación del medio
ambiente, ya que con la construcción se presentan impactos visuales ( escombros, bolsas, plásticos)
porque el material excedente deberá ser dispuesto en lugares de almacenamiento temporal, para
finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Municipio que hasta el momento
no existe.
La realización de cortes excesivos en el suelo durante la ejecución de estas actividades provoca la
transformación del suelo, pérdida de las propiedades físicas y químicas del suelo, pérdida de
microorganismos, procesos erosivos.
Por lo tanto la explotación de fuentes de materiales, deforestación, disposición de material sobrante
de las excavaciones, explotación de zonas de préstamo, ocupación temporal de cauces de la
Quebrada la Chorrera y vertimientos de residuos químicos generar controversia entre la comunidad
que requiere del desarrollo de buenas prácticas de ingeniería para la ejecución de obras que respeten
el entorno natural y social del área de influencia en el cual se desarrollan.
La obra impacta positivamente sobre el medio ambiente y la sociedad, a condición de que los
impactos negativos detectados sean revertidos y mitigados conforme a las medidas de atenuación o
compensación apuntadas tanto para la etapa de construcción como para la operativa.
 DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO
El Municipio de San Sebastián pretende satisfacer la necesidad manifestada consistente en la
ejecución de la obra necesaria para la CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVOVEREDA INGENIO
SAMANGO, MUNCIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, para atender la necesidad relacionad
con la carencia de escenarios deportivos, que permita practicar el Deporte libremente y con
condiciones de seguridad, por lo tanto se hace necesario construir escenarios deportivos con una
infraestructura adecuada que garantice la seguridad y comodidad al momento de practicar el deporte
y llevar a cabo actividades culturales que encaminen a la juventud al buen uso del tiempo libre,
minimizando así el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y conformación de grupos al
margen de la ley, beneficiando directamente a 170 personas de la Vereda Samango y especialmente
a la población del Resguardo Indígena Yanacona del Municipio de San Sebastián.
 TERMINOLOGÍA DEL PROYECTO
IMPACTO ECONÓMICO: Impacto económico local de una instalación recreativa, es el conjunto
de beneficios netos secundarios (indirectos) que se percibe de la instalación.
ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Es la valoración del riesgo en términos monetarios o porcentuales.
IMPACTO AMBIENTAL: Efecto que genera la actividad humana sobre el medio ambiente.
SEDIMENTACIÓN: La sedimentación es el proceso de acumulación de materiales después de
haber sido erosionados y transportados.
SUELOS: Capa más superficial de la corteza terrestre,que resulta de la descomposición de las rocas
por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos.
POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la mismo grupo humano.
RESGUARDO: Institución legal sociopolítica, conformada por un territorio reconocido de una
comunidad indígena, con título de propiedad inalienable, colectiva o comunitaria, regido por un
estatuto especial autónomo, con pautas y tradiciones culturales propias
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Rojas, A. E. Gestión de las partes de interés (I unidad)- UNAD. Recuperado de
http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=5261
Oré, M. A. K.Identificar y priorizar “stakeholders” Clave para una buena gestión del proyecto y la
empresa. UNAD. Recuperado de
http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=5261&chapterid=555
Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP. Recuperado de
https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=14-1-124162

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
Jaime Reyes
 
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
Tesis proyecto Cancha de Futbol MirafloresTesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
Educagratis
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de madera
abraham huanca
 
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
CESAR DEL AGUILA IGARCE
 
Gaviones
GavionesGaviones
Tdr melamina
Tdr melaminaTdr melamina
Tdr melamina
alex quispe nieto
 
formato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozableformato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozable
Carlos Alberto Rodriguez Ayquipa
 
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
ARQUITECTOTUNQUN
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
JuanCarlosGuerreroYu
 
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
luisfergu
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Ana Cayhualla Licla
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
Yony Cuadros de la Flor
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
GABRIEL SALDAÑA HERRERA
 
3. memoria descriptiva general11
3. memoria descriptiva general113. memoria descriptiva general11
3. memoria descriptiva general11
waltersacaca
 
Techo de cancha
Techo de canchaTecho de cancha
Techo de cancha
Luis Miguel Gonzalez
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Frank Urrutia Lagones
 
Memoria descriptiva-losa-deportiva
Memoria descriptiva-losa-deportivaMemoria descriptiva-losa-deportiva
Memoria descriptiva-losa-deportiva
javier velasque
 
Proyecto cancha
Proyecto canchaProyecto cancha
Proyecto cancha
Alex Pico
 
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
Asia Master Training آسيا ماسترز للتدريب والتطوير
 
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rptC unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
YeceniaCCC
 

La actualidad más candente (20)

225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado225 perfilado y compactado
225 perfilado y compactado
 
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
Tesis proyecto Cancha de Futbol MirafloresTesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
Tesis proyecto Cancha de Futbol Miraflores
 
Ficha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de maderaFicha tecnica tornillo de madera
Ficha tecnica tornillo de madera
 
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
PRONUNCIAMIENTO DE LA OSCE MODIFICACION DEL PLAZO DE EJECUCIÓN EN EL EXPEDIEN...
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Tdr melamina
Tdr melaminaTdr melamina
Tdr melamina
 
formato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozableformato pip trocha carrozable
formato pip trocha carrozable
 
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309Permisos de obras preliminares Cabildo  +56941055309
Permisos de obras preliminares Cabildo +56941055309
 
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
Informe tecnico n° 026 2021-opmi-mds.
 
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
Diapositivas proyecto-canchas-san-jorge-grupo-22
 
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san joseEspecificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
Especificaciones tecnicas de arquitectura del parque san jose
 
1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego1. especificaciones tecnicas riego
1. especificaciones tecnicas riego
 
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..docINFORME DE MAYORES METRADOS..doc
INFORME DE MAYORES METRADOS..doc
 
3. memoria descriptiva general11
3. memoria descriptiva general113. memoria descriptiva general11
3. memoria descriptiva general11
 
Techo de cancha
Techo de canchaTecho de cancha
Techo de cancha
 
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINOMemoria descriptiva MANUEL PALOMINO
Memoria descriptiva MANUEL PALOMINO
 
Memoria descriptiva-losa-deportiva
Memoria descriptiva-losa-deportivaMemoria descriptiva-losa-deportiva
Memoria descriptiva-losa-deportiva
 
Proyecto cancha
Proyecto canchaProyecto cancha
Proyecto cancha
 
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
Claims and Counterclaims Preparation, Analysis, Assessment and Successful Set...
 
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rptC unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
C unitarios%20 pavimento%20rigido.rpt
 

Destacado

Proceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivoProceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivo
gretadgonzalezm
 
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOLPROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
1234Toche
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
Fernando Narro
 
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Gelier Gustavo Silva Tellez
 
Dss (sistemas de soporte de decisiones)
Dss (sistemas de soporte de decisiones)Dss (sistemas de soporte de decisiones)
Dss (sistemas de soporte de decisiones)
GAB_HERANADEZ
 
Canchitas sinteticas
Canchitas sinteticasCanchitas sinteticas
Canchitas sinteticas
Yamilex Rosa Zapata Estrada
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
Club Deportivo Universitarios
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Irina Cendrero Sanjurjo
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF..."DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
luzmiriam_vargas
 
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
guia-basica-construccion-canchas-de-futbolguia-basica-construccion-canchas-de-futbol
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
Karen Cerdo Conejo
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
Armand Mamani
 

Destacado (12)

Proceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivoProceso de diseño de polideportivo
Proceso de diseño de polideportivo
 
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOLPROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
PROPUESTA DE CONSTRUCCION DE UNA CANCHA DE FUTBOL
 
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarcaoperacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
operacion y mantenimiento del parque polideportivo cajamarca
 
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de ProyectosSistemas de Información para la Gestión de Proyectos
Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos
 
Dss (sistemas de soporte de decisiones)
Dss (sistemas de soporte de decisiones)Dss (sistemas de soporte de decisiones)
Dss (sistemas de soporte de decisiones)
 
Canchitas sinteticas
Canchitas sinteticasCanchitas sinteticas
Canchitas sinteticas
 
Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]Formato club, escuela_deportiva[1]
Formato club, escuela_deportiva[1]
 
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
Sistemas de soporte a la toma de decisiones (DSS)
 
Explicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de murosExplicación sobre los tipos de muros
Explicación sobre los tipos de muros
 
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF..."DISEÑO DE  PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE  CANCHA DE MICROF...
"DISEÑO DE PROYECTO PARA EL MEJORAMIENTO Y REMODELACION DE CANCHA DE MICROF...
 
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
guia-basica-construccion-canchas-de-futbolguia-basica-construccion-canchas-de-futbol
guia-basica-construccion-canchas-de-futbol
 
Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12Analisis costos unitarios de partidas 12
Analisis costos unitarios de partidas 12
 

Similar a Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."

impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
Xiomara Muñoz Mendoza
 
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
ENAFLOR
 
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdfvalentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
Patricia Abdulazis Elneser
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
L Pris CE
 
Presentación inicio 1397 enero 29
Presentación inicio 1397  enero 29 Presentación inicio 1397  enero 29
Presentación inicio 1397 enero 29
Jairo Benitez
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
sadhafz
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
vicentearturobautist
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
Karen Osorio
 
Paga corregido
Paga corregidoPaga corregido
Paga corregido
Asbel Gutierrez
 
Evaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental aEvaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental a
Jhony Sucasaca
 
Consultores ambientales sena (1)
Consultores ambientales sena (1)Consultores ambientales sena (1)
Consultores ambientales sena (1)
Keyler González
 
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docxVIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
danielafernandezpate
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
Edwin Segura
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
juancuevadiaz
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
dayasalazaror
 
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
Mauricio Gamboa
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
JavierVaca13
 
Formato snip
Formato snipFormato snip

Similar a Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían." (20)

impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicularimpacto ambiental de la transitabilidad vehicular
impacto ambiental de la transitabilidad vehicular
 
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
 
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdfvalentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
valentinaboteroparra.2002_Parte7(1).pdf
 
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptxEXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
EXPOSICION EIA_PADRINO trbajo.pptx
 
Presentación inicio 1397 enero 29
Presentación inicio 1397  enero 29 Presentación inicio 1397  enero 29
Presentación inicio 1397 enero 29
 
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrilloSistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
Sistema de alcantarillado sanitario de la comuna carrillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental 04. 01. estudio de impacto ambiental
04. 01. estudio de impacto ambiental
 
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docxIMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
IMPACTO_AMBIENTAL__LA_MODERNA_20220224_180038_202.docx
 
Tarea3.docx
Tarea3.docxTarea3.docx
Tarea3.docx
 
Paga corregido
Paga corregidoPaga corregido
Paga corregido
 
Evaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental aEvaluacion ambiental a
Evaluacion ambiental a
 
Consultores ambientales sena (1)
Consultores ambientales sena (1)Consultores ambientales sena (1)
Consultores ambientales sena (1)
 
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docxVIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
VIVIENDO SIN ALCANTARILLADO SANITARIO-docx
 
Proyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda dignaProyecto de vivienda digna
Proyecto de vivienda digna
 
Estudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte iiEstudio de caso carretera parte ii
Estudio de caso carretera parte ii
 
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptxINDUCCION AMBIENTAL.pptx
INDUCCION AMBIENTAL.pptx
 
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
21.PMA construcción del centro recreativo de la Aguada Santander.pdf
 
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdfTIARS_EA_U3_FJVP.pdf
TIARS_EA_U3_FJVP.pdf
 
Formato snip
Formato snipFormato snip
Formato snip
 

Último

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Presentación proyecto " Construcción Polideportivo San Sebastían."

  • 1. CURSO: SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION DE PROYECTOS ACTIVIDAD INDIVIDUAL UNIDAD 2. USO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS. HERNAN ARLEY JIMENEZ Código 76333980 A: Dr. GERMAN LOPEZ MONTEZUMA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA –UNAD- ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y AMBIENTALES PROGRAMA DE INGENIERIA AGROFORESTAL OCTUBRE 2015
  • 2. EL diseño del DSS para facilitar los procesos de desarrollo de los RRHH que requiere gestionar Stakeholders se llevó acabo en el marco del proyecto de desarrollo municipal denominado “CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO VEREDA INGENIO SAMANGO, MUNCIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA. INTRODUCCION Mediante la realización de este trabajo nos permite desarrollar habilidades y adquirir nuevos conocimientos desde la apropiación de los contenidos de la Unidad 2, que nos brinda elementos para identificar problemáticas relevantes de la nuestras comunidades y buscar estrategias de mejoramiento. TÍTULO DEL PROYECTO:CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVO VEREDA INGENIO SAMANGO, MUNICIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, OCCIDENTE Ingresar a SGR http://maparegalias.sgr.gov.co/proyecto/perfilproyecto/59423  OBJETIVO: Ejecutar la CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVOVEREDA INGENIOSAMANGO, MUNCIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, de estructura metálica, actividades hidráulicas, de iluminación y cumpliendo con la gestión ambiental, normas y especificaciones técnicas del proyecto, y normatividad vigente para brindar un espacio adecuado para el esparcimiento y bienestar de la comunidad.  LUGAR El sector a intervenir, esta sobre un Área del Lote la Arada a dos minutos sobre vía terciaria de la Vereda Samango, lote de futura expansión urbana, con disponibilidad de servicios públicos, que pertenece al Cabildo Indígena Yanacona.  DURACIÓN PRESUPUESTO El proyecto se encuentra contemplado en el SISTEMA GENEARL DE REGALIAS (SGR) y en el Plan de Desarrollo (PDM) del Municipio de San Sebastián dentro del Sector: Transporte, Programa: CONSTRUCCION, MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA.
  • 3. El Proyecto tiene un costo total de DOSCIENTOS CINCUENTA MILLONES M/CTE ($250.000.000), de los cuales $228.400.000 son soportados por recursos de SGR y el excedente por la inversión propia de la Administración Municipal, por sumatoria de CDPS correspondientes así: CDP 1053 del 14 de AGOSTO de 2014 vigencia fiscal 2015, emitidos por la Secretaria de Hacienda Municipal del Municipio de San Sebastián Cauca. La ejecución de la totalidad de las obras se realiza en el plazo contractual establecido utilizando para ello, como los frentes de obra necesarios antes del 31 de Diciembre de 2015 según lo indicado en el contrato.  STAKEHOLDER DIRECTOS E INDIRECTOS Directos:  Alcaldía de San Sebastián.  Contratista  Interventor  Comunidad vereda Samango  Comité veeduría ciudadana  Junta de acción comunal Indirectos:  Proponentes  Ambientalistas  Comunidad Sebastianeña  Proveedores  Clubes deportivos.  LOCALIZACIÓN: Un Área específica del Lote la Arada, Vereda Samango, Municipio de San Sebastián Cauca.  EL ENUNCIADO DEL ALCANCE DEL PROYECTO: En un proyecto que permite construir un escenario deportivo con una infraestructura adecuada que garantiza la seguridad y comodidad al momento de practicar el deporte y llevar a cabo actividades culturales que encaminen a la juventud al buen uso del tiempo libre minimizando así el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y conformación de grupos al margen de la ley.  IMPACTO MACROECONÓMICO
  • 4. La ejecución del Proyecto favorece el aumento en el crecimiento de la productividad, generando 30 nuevos empleos (mano de obra calificada y no calificada) en la zona. Obra civil construida con las técnicas reglamentarias.  IMPACTO AMBIENTAL A continuación se detallan los posibles impactos ambientales que podría generar este proyecto durante la etapa de construcción. Proceso erosivo del suelo. Pérdida de especies vegetales (deforestación) Afectación al paisaje y el cambio en el uso del suelo. El impacto ambiental que causará la construcción de la obra es levemente negativo, siempre y cuando se garanticen las medidas previstas de mitigación, un control efectivo de las condiciones ambientales tanto durante la ejecución de la obra propuesta como durante el funcionamiento de la misma. Sin embargo en el diseño del proyecto se manifiesta que no existe impacto ambiental negativo, salvo que en el momento de la construcción no se dé cumplimiento de las normas ambientales aplicables a los procesos constructivos. Por lo tanto, el contratista es quien deberá realizar todas las gestiones necesarias para el cumplimiento de las normas ambientales vigentes, incluyendo la tramitación y obtención de los Permisos, Licencias, Concesiones, etc, necesarios para la ejecución.  ENCARGADO DE LLEVAR EL PROYECTO: JAIRO ARMANDO ROSERO (Contratista)  SPONSOR DEL PROYECTO: El Alcalde del Municipio San Sebastián, Cauca. Dr. Mauricio Javier Ordoñez.  ATRACTIVO PROYECTO La implementación del presente Proyecto constituirá un beneficio en cuanto a la utilización de la infraestructura para la sana convivencia, tanto para los vecinos que habitan en las inmediaciones del polideportivo como para todos los habitantes Samango y de todo el Municipio de San Sebastián, fomentando la recreación, la cultura y lo social.  POSIBLE PROBLEMÁTICA: Los efectos desfavorables, daños, perjuicios o pérdidas de los bienes y recursos naturales de la comunidad y el no acometer acciones prontas para su conservación provocan la inconformidad de la misma.
  • 5. La obra ocasiona transformación del paisaje natural, teniendo en cuenta que es una zona de resguardo y de reserva natural donde se debe sopesar la necesidad de la comunidad de establecer espacios recreativos y el bienestar social y por otro lado el cuidado y conservación del medio ambiente, ya que con la construcción se presentan impactos visuales ( escombros, bolsas, plásticos) porque el material excedente deberá ser dispuesto en lugares de almacenamiento temporal, para finalmente ser llevadas al botadero de escombros autorizado por la Municipio que hasta el momento no existe. La realización de cortes excesivos en el suelo durante la ejecución de estas actividades provoca la transformación del suelo, pérdida de las propiedades físicas y químicas del suelo, pérdida de microorganismos, procesos erosivos. Por lo tanto la explotación de fuentes de materiales, deforestación, disposición de material sobrante de las excavaciones, explotación de zonas de préstamo, ocupación temporal de cauces de la Quebrada la Chorrera y vertimientos de residuos químicos generar controversia entre la comunidad que requiere del desarrollo de buenas prácticas de ingeniería para la ejecución de obras que respeten el entorno natural y social del área de influencia en el cual se desarrollan. La obra impacta positivamente sobre el medio ambiente y la sociedad, a condición de que los impactos negativos detectados sean revertidos y mitigados conforme a las medidas de atenuación o compensación apuntadas tanto para la etapa de construcción como para la operativa.  DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO El Municipio de San Sebastián pretende satisfacer la necesidad manifestada consistente en la ejecución de la obra necesaria para la CONSTRUCCIÓN POLIDEPORTIVOVEREDA INGENIO SAMANGO, MUNCIPIO DE SAN SEBASTIÁN, CAUCA, para atender la necesidad relacionad con la carencia de escenarios deportivos, que permita practicar el Deporte libremente y con condiciones de seguridad, por lo tanto se hace necesario construir escenarios deportivos con una infraestructura adecuada que garantice la seguridad y comodidad al momento de practicar el deporte y llevar a cabo actividades culturales que encaminen a la juventud al buen uso del tiempo libre, minimizando así el riesgo de consumo de sustancias psicoactivas y conformación de grupos al margen de la ley, beneficiando directamente a 170 personas de la Vereda Samango y especialmente a la población del Resguardo Indígena Yanacona del Municipio de San Sebastián.  TERMINOLOGÍA DEL PROYECTO IMPACTO ECONÓMICO: Impacto económico local de una instalación recreativa, es el conjunto de beneficios netos secundarios (indirectos) que se percibe de la instalación. ESTIMACIÓN DEL RIESGO: Es la valoración del riesgo en términos monetarios o porcentuales.
  • 6. IMPACTO AMBIENTAL: Efecto que genera la actividad humana sobre el medio ambiente. SEDIMENTACIÓN: La sedimentación es el proceso de acumulación de materiales después de haber sido erosionados y transportados. SUELOS: Capa más superficial de la corteza terrestre,que resulta de la descomposición de las rocas por los cambios bruscos de temperatura y por la acción del agua, del viento y de los seres vivos. POBLACIÓN- Es un conjunto de individuos que pertenecen a la mismo grupo humano. RESGUARDO: Institución legal sociopolítica, conformada por un territorio reconocido de una comunidad indígena, con título de propiedad inalienable, colectiva o comunitaria, regido por un estatuto especial autónomo, con pautas y tradiciones culturales propias
  • 7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Rojas, A. E. Gestión de las partes de interés (I unidad)- UNAD. Recuperado de http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=5261 Oré, M. A. K.Identificar y priorizar “stakeholders” Clave para una buena gestión del proyecto y la empresa. UNAD. Recuperado de http://campus01.unad.edu.co/ecacen01/mod/book/view.php?id=5261&chapterid=555 Sistema Electrónico de Contratación Pública – SECOP. Recuperado de https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=14-1-124162