SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION:
En el presente documento se informara acerca de la situación
actual del distrito de Socabaya en el aspecto ambiental, social,
económico.
Este documento nos permitirá identificar los peligro potenciales
que existen en el mencionado distrito y dará un explicación en
detalle sobre el monitoreo que se tuvo que realizar para poder
mostrarle la información que está contenida en este documento, a
la vez que se presentara de manera estadísticamente los pros y
contras del distrito de Socabaya.
El objetivo de este documento es poner en evidencia la situación de
la gestión ambiental que se tiene en Socabaya, revelando las zonas
vulnerables de dicho distrito ya que son estos el motivo por el cual
se llevo a cabo este informe y tomar en cuenta los escenarios de
riesgo , riesgos asociados , peligros , tipos de peligros que se
encuentran en el distrito de Socabaya y por ultimo ubicar las
situaciones que contribuyen a que los riesgos se materialicen y
posteriormente puedan causar daño la salud publica
INTRODUCCION:
La identificación de riesgos en el distrito de Socabaya se llevo a
cabo en las zonas mas afectadas por la contaminación en (aire,
agua y suelo) ya que estas son a la vez las que menos atención tiene
por parte de las autoridades y este trabajo se puedo llevar a cabo
gracias a la cooperación de las personas de estas zonas afectadas
en especial.
El presente documento fue elaborado con la participación de
estudiantes conocedores del tema de gestión y participación de la
población de Socabaya la cual fue la que nos brindo la información
adecuada para la elaboración de dicho documento , y este presenta
una estructura la cual se mostrara .
PRIMERA PARTE
Generalidades de la gestión
*Objetivos gestión
* Propósito de propósito
SEGUNDA PARTE
Fundamento de la gestión (datos)
TERCERA PARTE
Elaboración de gestión
CUARTA PARTE
Conclusiones
1 GENERALIDADES
• Objetivo de la Gestión
Identificar de manera eficaz y eficientes los peligros, riesgos y consecuencias
de cada uno de ellos para este trabajo se tomo tiempo pero se puedo
identificar de cierta manera cuales eran los puntos específicos donde la
contaminación y la vulnerabilidad mas afectaban
Si lugar a duda las ciudad de Arequipa tiene demasiados riesgos y peligros
pero en este trabajo nos enfocamos en el distrito de Socabaya si bien es
cierto no es el más afectado pero si es el que ambientalmente es débil.
• Propósito de la Gestión
El propósito de la gestión ambiental es brindar una herramienta que nos
permita identificar todos los problemas que afronta una determinada zona
Pero en esta ocasión esta herramienta nos permitirá observar , analizar y
jusgar sobre los problemas que afronta el distrito de Socabaya ya que en
mucho tiempo a población arequipeña ignoraba casi de manera total la
situación de mencionado distrito
2 FUNDAMENTO DE LA GESTION
Riesgo ambiental:
1. Eutrofización de aguas con las cuales riegan los cultivos.
2. Presencia de desagües al aire libre.
3. Pozos de almacenamiento de agua potable sin cubierta protectora.
4. Presencia de aguas estancadas en la vía pública.
5. Presencia de arrollo de agua contaminada.
6. Presencia de escombros cerca de cultivos
Escenario de exposición:
1. Los Olivos (pueblo tradicional Socabaya).
2. Espaldar de planta de tratamiento chilpina (Socabaya).
3. Los Rosales (Socabaya).
4. Av. Salaverry (Socabaya).
5. Buena Vista (Socabaya).
6. Espaldar de planta de tratamiento Chilpina(Socabaya)
Ruta de Exposición:
1. Contacto cutáneo.
2. Vías Respiratorias.
3. Ingesta
4. Vías respiratorias
5. Vías Respiratorias
6. Vías respiratorias
Estimación de Exposición:
1. Exposición subcronica
2. Exposición crónica
3. Exposición crónica
4. Exposición aguda
5. Exposición subcronica
Amenaza potencial :
1. Degradación de plantas y suelo.
2. Erosión de suelo y contaminación de aguas.
3. Contaminación de agua y posteriormente contaminación de personas
que consumen esta agua.
4. Contaminación de agua.
5. Degradación de suelo
3 Elaboración dE GEstión ambiEntal
A. ANALISIS:
A.1 Identificación de peligros
FUENTE UBICACION IDENTIFICADOR TIPO DE
CONTAMINACION
EFECTO
Presencia de piedra y
escombros cerca de
terrenos agrícolas
Calle mariano piedra Solamente la presencia
de basura cerca de
cultivos provoca que
dichos cultivos se
contaminen y se
deterioren
*químico
*biológico
Enfermedades
gastrointestinales, deterioro
del suelo.
Acequia que
contiene agua
estancada
Av. Salaverry El mal olor de estas
aguas puede producir
una serie de efectos
adversos
*biológica
*química
Malestares como nauseas ,
vómitos ,dolor de estomago,
dolores de cabeza
Presencia de
desagües contiguas a
aéreas agrícolas
A espaldar de la planta
de tratamiento de
aguas residuales
(CHILPINA)
La presencia de este
desagüe puede ser
dañino por que estas
aguas contienen
xenobioticos y
microorganismos que
son absorbidos por las
plantas
*química
*biológica
Contaminación de plantas ,
erosión del suelo , posible
contaminación de las
personas que viven cerca de
este desagüe
Presencia de pozo de
almacenamiento de
agua potable sin
recubrimiento
alguno
Los rosales La ubicación de este
pozo sin recubrimiento
provocara que el agua
que contiene se
contamine.
*física
*biológica
Contaminación del agua ,
posibles enfermedades en
personas que consumen esta
agua .
A.1.2Matriz de riesgos del distrito de Socabaya
Actividad o proceso peligro Tipo de peligro Riesgo asociado Efecto
Mal Abastecimiento de agua Contaminantes químico Consumo de agua
contaminada
Enfermedades
gastrointestinales
Regadío de cultivos con agua en
mal estado
protozoos Biológico Exposición de plantas a
agua contaminada
Contaminación de plantas ,
contaminación de suelo ,
posible daños a la salud
humana
Exceso de vertimiento de cloro al
agua para proceso de
potabilización
Manipulación de
material
peligroso
Químico Sobre exposición a
material peligroso
Contaminación de agua , y
exposición crónica a material
peligroso
Sobre pastoreo en zonas
ambientalmente vulnerables
Localización de
ganado bovino
en lugar
inadecuado
Locativo Exposición de suelo a
grandes cantidades de
peso
Compactación de suelo ,
posible erosión del suelo
Contaminantes por procesos de
minería
Materiales
peligros
Físico Exposición de población
a contaminantes
externos
Contaminación de aire
A.1.3 Análisis histórico de peligros y riesgos en Socabaya
Situación Consecuencia
No existencia de sistema de alcantarillado
fluvial(1995-2012)
Inundaciones y aumento de enfermedades
infecciosas y dérmicas.
Debido a que el distrito de Socabaya presenta
una topografía escarpada
En época de lluvia se vuelve una zona
altamente riesgosa
Contaminación excesiva de cerro verde desde
el año 2007
Deterioro de agua, aire , suelo
A.1.4 Lista de chequeo
Aspecto o actividad a considerar Si /
No
Posibles efectos adversos.
En el distrito de Socabaya existen focos infecciosos SI Contaminación de personas y medio ambiente.
Existe en Socabaya un adecuado manejo del agua potable NO Zonas como los rosales y pueblos jóvenes no cuentan con
agua las 24 horas.
En Socabaya se tiene un adecuado manejo de residuos
sólidos
NO Contaminación a gran escala de agua y suelo y
posteriormente malestar en la población.
En el distrito de Socabaya en OT es el adecuado NO Depredación de áreas agrícolas y explosión demográfica.
En el distrito de Socabaya existen zonas que no cuentan con
los servicios básicos como (agua, desagüe)
SI Las personas que no cuentan con estos servicio están
expuestas constantemente a enfermedades y malestares.
El distrito de Socabaya cuenta con sistema de alcantarillado
fluvial
NO Posibles inundaciones y colapso de desagües .
A.1.5 Análisis ¿Qué pasa si…?
¿Qué pasa si…? Peligro identificado
Los pobladores de la zona de los rosales sigue consumiendo
agua que esta almacenada en un pozo en mal estado.
Las personas estaría expuesta y propensas a futuras
enfermedades (diarreas ,cólicos ,disentería)
El desagüe que esta a espaldas de la planta de tratamiento
de chilpina sigue pasando cerca de áreas de cultivo
El suelo se seguirá contaminando y en un futuro esas tierras
no volverán a ser cultivadas por que estarán totalmente
contaminadas
Se sigue regando los cultivos con agua que esta con
eutrofización.
Los cultivos adsorberán estas aguas y se contaminaran y
contaminaran a las personas que consuman los vegetales que
producen estos cultivos
Para el proceso de potabilización del agua en Socabaya se
sigue empleando cloro.
Las personas que consumen esta agua en un futuro tendrán
enfermedades como (cáncer al hígado, colon, estomago)
En el distrito de Socabaya el sistema de drenaje fluvial sigue
sin llevarse a cabo
Los habitantes de Socabaya contraerán enfermedades
constantemente.
A.1.6 Inspecciones externas
 El pueblo tradicional de Socabaya presenta más de cuatro zonas vulnerable
 Cuenta con un puesto de salud ubicado a espaldar del cauce de un desagüe
 No tiene un manejo adecuado del agua potable.
 Los pobladores no toman medidas de salubridad al consumir agua de un estanque
contaminado
 Existen basurales ubicados a metros de zonas agrícolas
 Socabaya tiene dos zonas que no cuentan con agua potable (Los Rosales y La
Mansión )
 Débil sistema de concertación interinstitucional.
 Inexistencia de sistema de drenaje pluvial.
 Inadecuada gestión de servicios.
 Limitados recursos financieros
 Contaminación ambiental
 Aumento de enfermedades
A 2. Determinación de escenario
A 2.1 Recopilación documentaria
a) Características generales de Socabaya.
Distrito: SOCABAYA
Provincia: AREQUIPA
Departamento: AREQUIPA
Área Total: 17 729.16
Altitud: 2,310 m.s.n.m.
Coordenadas Geográficas : 16°27´51”de latitud Sur 73°31´40” de
longitud Oeste
Región Natural: Sierra
Clima : Frío y seco
Ubicación: El distrito está ubicado al Sur Oeste de la Ciudad de Arequipa
Límites: Por el Norte con el distrito de José Luis Bustamante y Rivero
Por el Sur con el Distrito de Cocachacra
Por el Este con los distritos de Mollebaya, Characato y Sabandía,
Por el Sur-Este con Yarabamba
Por el Oeste con el distrito de Jacobo D. Hunter y Uchumayo,
Por el Sur-Oeste con el Distrito de La Joya
Cercanía a la zona minera Cerro Verde
MAPA DE RIESGO
Criterios para la elaboración de mapa de riesgos
Asentamiento humanos 1. Los Rosales
2. Los Ampliación Socabaya
3. chilpina
Instalaciones criticas 1. No cuentan con agua , ni desagües
2. No cuentan con agua, para usos
agrícolas
3. Existencia de centro de salud cerca de
un efluente de desagüe
Instalaciones de producción económica 1. No presenta industrias
2. Terrenos de cultivo agrícolas
3. Terrenos de cultivo agrícolas
Lugares de concentración publica 1. Reservorio
2. Iglesias
3. Planta de tratamiento y centro medico
Patrimonio Cultura No contamos con información
b) calidad de gestión ambiental
INSTRUMENTO DE GESTIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
ESPECÍFICA
PRINCIPALES MEDIDAS VINCULADAS AL PIP
PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO
CONCERTADO DISTRITO DE SOCABAYA
2009 - 2011
Eje E. Espacio Vital
-Prevenir y controlar el uso de
prácticas productivas y
humanas contaminantes
-Promover la concertación
para el tratamiento de los
problemas ambientales
-Disminuir los niveles de contaminación del
aire, agua y suelos.
-Promover la educación ambiental y desarrollar
una cultura de limpieza en todos los niveles y
sectores de la población.
PLAN DESARROLLLO CONCERTADO
PROVINCIAL AREQUIPA 2008 2011
Promover la salud integral de
las personas que permitan
elevar la calidad de vida,
mediante la cultura de
prevención, la nutrición
adecuada y el mejoramiento
de la calidad sanitaria
-Promover la cultura de la prevención y
reducción de riesgos de la salud en la
población.
-Promover políticas públicas saludables.
-Contribuir al mejoramiento de la calidad
sanitaria de productos y servicios que se
ofrecen en la provincia
Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 -Infraestructura. Aumentar y
mejorar la infraestructura
física y la provisión de los
servicios relacionados para la
integración de mercados y el
desarrollo empresarial
Ampliación del servicio de agua potable.
-Ampliación de redes y conexiones agua
potable, sin incluir obras primarias.
-Ampliación del servicio de alcantarillado.
-Ampliación de redes y conexiones
c) Relaciones publicas de Socabaya
- Defensa civil ubicada en la paste posterior de municipalidad de Socabaya
- La oficina de CATASTRO de la municipalidad de Socabaya
d) ALMACENAMIENTO
NO CONTAMOS CON LA INFORMACION
e) zonas vulnerables
• La zona de los rosales que actualmente no cuenta con agua potable
• Av. Salaverry que esta contigua a una acequia con agua estancada
f) procesos industriales
NO CONTAMOS CON INFORMACION
g)recursos humanos
Población: 59 671 habitantes (Según XI CENSO de Población
realizado por el INEI el año 200
Categoría Distrito de Socabaya %
Urbano 59266 99.32%
Rural 405 0.69%
Total 59671 100%
h) entorno físico
Recursos Naturales Ganado vacuno, equino, ovino,
Productos de panllevar, etc.
Minerales metálicos y no metálicos.
A . 3 Análisis de escenario
TIPÓLOGIA DE PELIGRO
SUSTANCIA
O EVENTO
ESCENARIO DE RIESGO CAUSAS
UBICACIÓN DE
ZONA
NATURAL ANTROPICO
PELIGRO DE ORIGEN ANTROPICO
PUEBLO
TRACIONAL
SOCABAYA
Descarga de residuos
sólidos en cultivos
Deficiente manejo
se residuos solidos
LOS ROSALES -
SOCABAYA
Contaminación de agua
que se encuentra en un
pozo por parte de
pobladores
Mala preparación
en cuanto al
cuidado del agua
PLANTA DE
TRATAMIENTO
CHILPINA
Mala ubicación de un
desagüe cerca de cultivos
Deficiente OT por
parte de
autoridades
DEMENSION
SOCIAL
DIMENSION
ECONOMICA
DIMENSION
NATURAL
EVALUACION DE
RIESGO AMBIENTAL
-Socabaya es un distrito
que tiene dos zonas no
cuentan con aguas
potable
-La mayor parte de la
infraestructura en
Socabaya es tradicional
-La población que se ubica
en la zona rural se dedica
a actividades agrícolas y
ganaderas
-La mayor parte del
presupuesto de Socabaya
-El sistema de gestión
ambiental en Socabaya es
deficiente ya que está en
plena formación
-El presupuesto de
Socabaya en su totalidad
proviene del canon minero
-El pueblo tradicional de
Socabaya se dedica a
actividades ganaderas
-El sector agrícola genera el
70% de los recursos
económicos de Socabaya.
-La gestión de residuos
domésticos en Socabaya
es inexistente y esto
genera un gran impacto
ambiental
-La gestión de residuos
sólidos es ineficiente ya
que estos son
desechados en zonas
ambientalmente
vulnerables
- En Socabaya la
contaminación de aire agua y
suelo es demasiado alta
- La erosión del suelo en el
área de chilpina es un
problema al cual no se le está
dando tratamiento
se origina en la zona rural
B.EVALUACION
B.1 Estimación de gravedad
 E l distrito de Socabaya es un distrito altamente riesgoso
 No cuenta con adecuado manejo de recursos
 Presenta un déficit en el sistema de gestión ambiental
 No cuenta con más de dos centros de salud.
 La zona rural presenta mucha pobreza
 En el pueblo tradicional en distintas zonas no cuentan con servicios básicos
 El sistema de alcantarillado es muy deficiente
 La mayor parte de la población presenta una situación económica Media-Baja
B .2 Estimación de riesgo
Probabilidad Riesgo consecuencia
Las tuberías del pozo de
almacenamiento de agua se
rompieran(Los rosales)
Desabastecimiento de agua Posible falta de agua ,
inundaciones
En Arequipa llueva más de lo
debido
Químico
Biológico
Adquisición de enfermedades
Inundaciones de agua
Contaminación de agua y aire
procesos de minería(Cerro
Verde)
Físico Posibles enfermedades
C . CARACTERIZACION
B .3 Caracterización de peligros
D .1 Análisis de Riegos Ambiental
D.1.1 Análisis de peligro
Expuestos
ubicación
Presencia de
contaminantes
SI/NO
Situación Consecuencia
niños Adultos ancianos
La Mansión( Socabaya) NO
Los pobladores de esta
zona no cuentan con agua
potable
Condiciones de higiene
subestandar , posibles
infecciones
Los rosales SI
No cuentan con desagüe y
sus desechos están
expuesto.
Enfermedades y
contaminacion por bacterias
de(desechos fecales)
Los Olivos SI
Riego de chacras con agua
estancada o con presencia
de eutrofización
Contaminación de cultivos y
exposición subcronica de
pobladores
Av. Salaverry SI
Presencia de agua
estancada en la vía publica
Exposicion cronica de
habitantes de esta zona
frente a esta agua
estancada , enfermedades
estomacales
Causas
Entropogenico Ecológico Socioeconómico
-Descarga de residuos sólidos
en zona agrícola
-Deficiente sistema de gestión
ambiental
-Inexistencia de alcantarillado
fluvial
-Deficiente distribución de agua
potable
-Uso excesivo de fertilizantes
-Sobrepastoreo en zonas
inadecuadas
- Mantenimiento deficiente de
piletas publicas
-inexistencia de tachos de
basura públicos
-Uso excesivo se fertilizantes
-Tala y quema innecesaria de
arboles.
-Alteración constante de áreas
verdes
-Inadecuado uso de agua con
fines agrícolas
-Mal uso de válvulas que
controlan el flujo agua potable
-Explotación de la tierra con fines
agrícolas
-Presupuesto mínimo para
mejoramiento de infraestructura
-Situación económica de
pobladores de zona rural en baja
-Deficiente OT
-Malversación de presupuesto del
estado
-Deficiente Gestión de residuos
sólidos
-Deficiente mantenimiento de
pistas y aceras
4 ConClusiones
I. En este trabajo de campo pudimos enterarnos sobre la situación en la
que se encontraban los pobladores de Socabaya
II. Observamos las necesidades que presentaba las población de
Socabaya
III. Tuvimos la oportunidad constatar que la Gestión de Riesgos
Ambientales de este distrito es deficiente
IV. Observamos que cantidad de la población no contaba con servicios
básicos
V. Observamos que Socabaya es un distrito poco preparado en caso de un
fenómeno natural
VI. Vimos que Socabaya no contaba con alcantarillado fluvial
Conclusión general
El distrito de Socabaya es un distrito vulnerable a mucho
peligros y riesgos, además que sus población no cuenta
con todos los benéficos que ofrece el estado o la región .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Silvia Cuba Castillo
 
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docxEVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Trabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelosTrabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelos
Katiusca Soto Chavez
 
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdfEjercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
EnzoNunura1
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
AIDA_Americas
 
Norma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdfNorma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdf
solrenda
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
Home
 
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
Contaminacion rio  chancay lambayeque 2015Contaminacion rio  chancay lambayeque 2015
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc finalEstudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc final
DennisVillarSaldaa3
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
JorgeHM74
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
FRANCISCO HUERTA MORALES
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Diego Salas Casilla
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
riquelme11
 

La actualidad más candente (20)

Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Aguas subterraneas
Aguas subterraneas Aguas subterraneas
Aguas subterraneas
 
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de ManchayPlanta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
Planta de Tratamiento de Agua Potable de Manchay
 
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docxEVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL FINAL.docx
 
Trabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelosTrabajo lavado de suelos
Trabajo lavado de suelos
 
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perúProtocolo monitoreo calidad aguas perú
Protocolo monitoreo calidad aguas perú
 
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdfEjercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
Ejercicios-Resueltos-de-Ingeniería-Sanitaria.pdf
 
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio TécnicoCalidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
Calidad del agua en el Perú: Presentación de Estudio Técnico
 
Norma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdfNorma OS 090.pdf
Norma OS 090.pdf
 
Introducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencasIntroducción al manejo de cuencas
Introducción al manejo de cuencas
 
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
Contaminacion rio  chancay lambayeque 2015Contaminacion rio  chancay lambayeque 2015
Contaminacion rio chancay lambayeque 2015
 
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE Y RESIDUAL EN PERU
 
Estudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc finalEstudio hidrologico hc final
Estudio hidrologico hc final
 
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
Presentacion Tratamiento de Aguas Residuales Wiki 9
 
Anexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso aguaAnexo 21 autiz.uso agua
Anexo 21 autiz.uso agua
 
3 pama trujillo
3 pama trujillo3 pama trujillo
3 pama trujillo
 
G R S U
G R S UG R S U
G R S U
 
Reglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del AireReglamento de Calidad del Aire
Reglamento de Calidad del Aire
 
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamientoPlan de manejo ambiental odria saneamiento
Plan de manejo ambiental odria saneamiento
 
Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01Estudio de impacto ambiental rev 01
Estudio de impacto ambiental rev 01
 

Similar a Evaluacion de riesgos_ambientales_del_distrito_de_socabaya

8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
Roy Amaro KF
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
PRINCESSDANILY
 
Presentación microcuenca guaratoro
Presentación microcuenca guaratoroPresentación microcuenca guaratoro
Presentación microcuenca guaratoro
shiripa27
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
Fabiana Casal
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
Tonnyo Rodriguez Castillo
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
Rober Vivas
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
Carlos Lovera
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
esther beltra
 
Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.
richardandres12345
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
Ambar Reyes
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
JoseJuanBezzoloSokol
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
ESC. SEC. TÉC. No. 18
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Marisol Gmz Slns
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesMarisol Gmz Slns
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
IES Alhamilla de Almeria
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
davidkener18
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
JeanCarloArguzRodrig
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
KenyFigueroa1
 

Similar a Evaluacion de riesgos_ambientales_del_distrito_de_socabaya (20)

8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
8964622 residuos-solidos-y-aguas-serrvidas-en-huancayo
 
Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)Medio ambiente (2)
Medio ambiente (2)
 
Presentación microcuenca guaratoro
Presentación microcuenca guaratoroPresentación microcuenca guaratoro
Presentación microcuenca guaratoro
 
Plan ambiental
Plan ambientalPlan ambiental
Plan ambiental
 
Relleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtremRelleno sanitario jabalies xtrem
Relleno sanitario jabalies xtrem
 
Residuos solidos huancayo
Residuos solidos huancayoResiduos solidos huancayo
Residuos solidos huancayo
 
Diaz james aporte individual
Diaz james aporte individualDiaz james aporte individual
Diaz james aporte individual
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.Ante proyecto de grado.
Ante proyecto de grado.
 
Proyecto ecologia
Proyecto ecologiaProyecto ecologia
Proyecto ecologia
 
El agua diapisitiva
El agua diapisitivaEl agua diapisitiva
El agua diapisitiva
 
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptxTRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
TRATAMIENTO DE RESIDUOS SOLIDOS EN EL BOTADERO DE CHICLAYO.pptx
 
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
MEXQUITIC, LA IMPORTANCIA DEL AGUA Y COMO EVITAR SU CONTAMINACIÓN...
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
Tratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residualesTratamiento de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
 
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier JimenezLa Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
La Contaminación de las aguas por Antonio Yelamos y javier Jimenez
 
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptxPRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
PRESENTACION CAÑO DE AGUAS PRIETAS[3].pptx
 
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdfContaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
Contaminación del agua en la ciudad de Arequipa.pdf
 
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdfGRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
GRUPO 2-ACTIVIDAD 14.pdf
 

Evaluacion de riesgos_ambientales_del_distrito_de_socabaya

  • 1. PRESENTACION: En el presente documento se informara acerca de la situación actual del distrito de Socabaya en el aspecto ambiental, social, económico. Este documento nos permitirá identificar los peligro potenciales que existen en el mencionado distrito y dará un explicación en detalle sobre el monitoreo que se tuvo que realizar para poder mostrarle la información que está contenida en este documento, a la vez que se presentara de manera estadísticamente los pros y contras del distrito de Socabaya. El objetivo de este documento es poner en evidencia la situación de la gestión ambiental que se tiene en Socabaya, revelando las zonas vulnerables de dicho distrito ya que son estos el motivo por el cual se llevo a cabo este informe y tomar en cuenta los escenarios de riesgo , riesgos asociados , peligros , tipos de peligros que se encuentran en el distrito de Socabaya y por ultimo ubicar las situaciones que contribuyen a que los riesgos se materialicen y posteriormente puedan causar daño la salud publica
  • 2. INTRODUCCION: La identificación de riesgos en el distrito de Socabaya se llevo a cabo en las zonas mas afectadas por la contaminación en (aire, agua y suelo) ya que estas son a la vez las que menos atención tiene por parte de las autoridades y este trabajo se puedo llevar a cabo gracias a la cooperación de las personas de estas zonas afectadas en especial. El presente documento fue elaborado con la participación de estudiantes conocedores del tema de gestión y participación de la población de Socabaya la cual fue la que nos brindo la información adecuada para la elaboración de dicho documento , y este presenta una estructura la cual se mostrara . PRIMERA PARTE Generalidades de la gestión *Objetivos gestión * Propósito de propósito SEGUNDA PARTE Fundamento de la gestión (datos) TERCERA PARTE Elaboración de gestión CUARTA PARTE
  • 3. Conclusiones 1 GENERALIDADES • Objetivo de la Gestión Identificar de manera eficaz y eficientes los peligros, riesgos y consecuencias de cada uno de ellos para este trabajo se tomo tiempo pero se puedo identificar de cierta manera cuales eran los puntos específicos donde la contaminación y la vulnerabilidad mas afectaban Si lugar a duda las ciudad de Arequipa tiene demasiados riesgos y peligros pero en este trabajo nos enfocamos en el distrito de Socabaya si bien es cierto no es el más afectado pero si es el que ambientalmente es débil. • Propósito de la Gestión El propósito de la gestión ambiental es brindar una herramienta que nos permita identificar todos los problemas que afronta una determinada zona Pero en esta ocasión esta herramienta nos permitirá observar , analizar y jusgar sobre los problemas que afronta el distrito de Socabaya ya que en mucho tiempo a población arequipeña ignoraba casi de manera total la situación de mencionado distrito
  • 4. 2 FUNDAMENTO DE LA GESTION Riesgo ambiental: 1. Eutrofización de aguas con las cuales riegan los cultivos. 2. Presencia de desagües al aire libre. 3. Pozos de almacenamiento de agua potable sin cubierta protectora. 4. Presencia de aguas estancadas en la vía pública. 5. Presencia de arrollo de agua contaminada. 6. Presencia de escombros cerca de cultivos Escenario de exposición: 1. Los Olivos (pueblo tradicional Socabaya). 2. Espaldar de planta de tratamiento chilpina (Socabaya). 3. Los Rosales (Socabaya). 4. Av. Salaverry (Socabaya). 5. Buena Vista (Socabaya). 6. Espaldar de planta de tratamiento Chilpina(Socabaya) Ruta de Exposición: 1. Contacto cutáneo. 2. Vías Respiratorias. 3. Ingesta 4. Vías respiratorias 5. Vías Respiratorias
  • 5. 6. Vías respiratorias Estimación de Exposición: 1. Exposición subcronica 2. Exposición crónica 3. Exposición crónica 4. Exposición aguda 5. Exposición subcronica Amenaza potencial : 1. Degradación de plantas y suelo. 2. Erosión de suelo y contaminación de aguas. 3. Contaminación de agua y posteriormente contaminación de personas que consumen esta agua. 4. Contaminación de agua. 5. Degradación de suelo
  • 6. 3 Elaboración dE GEstión ambiEntal A. ANALISIS: A.1 Identificación de peligros FUENTE UBICACION IDENTIFICADOR TIPO DE CONTAMINACION EFECTO Presencia de piedra y escombros cerca de terrenos agrícolas Calle mariano piedra Solamente la presencia de basura cerca de cultivos provoca que dichos cultivos se contaminen y se deterioren *químico *biológico Enfermedades gastrointestinales, deterioro del suelo. Acequia que contiene agua estancada Av. Salaverry El mal olor de estas aguas puede producir una serie de efectos adversos *biológica *química Malestares como nauseas , vómitos ,dolor de estomago, dolores de cabeza Presencia de desagües contiguas a aéreas agrícolas A espaldar de la planta de tratamiento de aguas residuales (CHILPINA) La presencia de este desagüe puede ser dañino por que estas aguas contienen xenobioticos y microorganismos que son absorbidos por las plantas *química *biológica Contaminación de plantas , erosión del suelo , posible contaminación de las personas que viven cerca de este desagüe
  • 7. Presencia de pozo de almacenamiento de agua potable sin recubrimiento alguno Los rosales La ubicación de este pozo sin recubrimiento provocara que el agua que contiene se contamine. *física *biológica Contaminación del agua , posibles enfermedades en personas que consumen esta agua . A.1.2Matriz de riesgos del distrito de Socabaya Actividad o proceso peligro Tipo de peligro Riesgo asociado Efecto Mal Abastecimiento de agua Contaminantes químico Consumo de agua contaminada Enfermedades gastrointestinales Regadío de cultivos con agua en mal estado protozoos Biológico Exposición de plantas a agua contaminada Contaminación de plantas , contaminación de suelo , posible daños a la salud humana Exceso de vertimiento de cloro al agua para proceso de potabilización Manipulación de material peligroso Químico Sobre exposición a material peligroso Contaminación de agua , y exposición crónica a material peligroso Sobre pastoreo en zonas ambientalmente vulnerables Localización de ganado bovino en lugar inadecuado Locativo Exposición de suelo a grandes cantidades de peso Compactación de suelo , posible erosión del suelo Contaminantes por procesos de minería Materiales peligros Físico Exposición de población a contaminantes externos Contaminación de aire
  • 8. A.1.3 Análisis histórico de peligros y riesgos en Socabaya Situación Consecuencia No existencia de sistema de alcantarillado fluvial(1995-2012) Inundaciones y aumento de enfermedades infecciosas y dérmicas. Debido a que el distrito de Socabaya presenta una topografía escarpada En época de lluvia se vuelve una zona altamente riesgosa Contaminación excesiva de cerro verde desde el año 2007 Deterioro de agua, aire , suelo A.1.4 Lista de chequeo Aspecto o actividad a considerar Si / No Posibles efectos adversos. En el distrito de Socabaya existen focos infecciosos SI Contaminación de personas y medio ambiente. Existe en Socabaya un adecuado manejo del agua potable NO Zonas como los rosales y pueblos jóvenes no cuentan con agua las 24 horas. En Socabaya se tiene un adecuado manejo de residuos sólidos NO Contaminación a gran escala de agua y suelo y posteriormente malestar en la población. En el distrito de Socabaya en OT es el adecuado NO Depredación de áreas agrícolas y explosión demográfica.
  • 9. En el distrito de Socabaya existen zonas que no cuentan con los servicios básicos como (agua, desagüe) SI Las personas que no cuentan con estos servicio están expuestas constantemente a enfermedades y malestares. El distrito de Socabaya cuenta con sistema de alcantarillado fluvial NO Posibles inundaciones y colapso de desagües . A.1.5 Análisis ¿Qué pasa si…? ¿Qué pasa si…? Peligro identificado Los pobladores de la zona de los rosales sigue consumiendo agua que esta almacenada en un pozo en mal estado. Las personas estaría expuesta y propensas a futuras enfermedades (diarreas ,cólicos ,disentería) El desagüe que esta a espaldas de la planta de tratamiento de chilpina sigue pasando cerca de áreas de cultivo El suelo se seguirá contaminando y en un futuro esas tierras no volverán a ser cultivadas por que estarán totalmente contaminadas Se sigue regando los cultivos con agua que esta con eutrofización. Los cultivos adsorberán estas aguas y se contaminaran y contaminaran a las personas que consuman los vegetales que producen estos cultivos Para el proceso de potabilización del agua en Socabaya se sigue empleando cloro. Las personas que consumen esta agua en un futuro tendrán enfermedades como (cáncer al hígado, colon, estomago) En el distrito de Socabaya el sistema de drenaje fluvial sigue sin llevarse a cabo Los habitantes de Socabaya contraerán enfermedades constantemente. A.1.6 Inspecciones externas  El pueblo tradicional de Socabaya presenta más de cuatro zonas vulnerable  Cuenta con un puesto de salud ubicado a espaldar del cauce de un desagüe  No tiene un manejo adecuado del agua potable.  Los pobladores no toman medidas de salubridad al consumir agua de un estanque contaminado
  • 10.  Existen basurales ubicados a metros de zonas agrícolas  Socabaya tiene dos zonas que no cuentan con agua potable (Los Rosales y La Mansión )  Débil sistema de concertación interinstitucional.  Inexistencia de sistema de drenaje pluvial.  Inadecuada gestión de servicios.  Limitados recursos financieros  Contaminación ambiental  Aumento de enfermedades A 2. Determinación de escenario A 2.1 Recopilación documentaria a) Características generales de Socabaya. Distrito: SOCABAYA Provincia: AREQUIPA Departamento: AREQUIPA Área Total: 17 729.16 Altitud: 2,310 m.s.n.m. Coordenadas Geográficas : 16°27´51”de latitud Sur 73°31´40” de longitud Oeste Región Natural: Sierra Clima : Frío y seco
  • 11. Ubicación: El distrito está ubicado al Sur Oeste de la Ciudad de Arequipa Límites: Por el Norte con el distrito de José Luis Bustamante y Rivero Por el Sur con el Distrito de Cocachacra Por el Este con los distritos de Mollebaya, Characato y Sabandía, Por el Sur-Este con Yarabamba Por el Oeste con el distrito de Jacobo D. Hunter y Uchumayo, Por el Sur-Oeste con el Distrito de La Joya Cercanía a la zona minera Cerro Verde MAPA DE RIESGO Criterios para la elaboración de mapa de riesgos Asentamiento humanos 1. Los Rosales 2. Los Ampliación Socabaya 3. chilpina Instalaciones criticas 1. No cuentan con agua , ni desagües 2. No cuentan con agua, para usos agrícolas 3. Existencia de centro de salud cerca de un efluente de desagüe Instalaciones de producción económica 1. No presenta industrias 2. Terrenos de cultivo agrícolas 3. Terrenos de cultivo agrícolas Lugares de concentración publica 1. Reservorio
  • 12. 2. Iglesias 3. Planta de tratamiento y centro medico Patrimonio Cultura No contamos con información b) calidad de gestión ambiental INSTRUMENTO DE GESTIÓN LINEAMIENTOS DE POLÍTICA ESPECÍFICA PRINCIPALES MEDIDAS VINCULADAS AL PIP PLAN ESTRATÉGICO DE DESARROLLO CONCERTADO DISTRITO DE SOCABAYA 2009 - 2011 Eje E. Espacio Vital -Prevenir y controlar el uso de prácticas productivas y humanas contaminantes -Promover la concertación para el tratamiento de los problemas ambientales -Disminuir los niveles de contaminación del aire, agua y suelos. -Promover la educación ambiental y desarrollar una cultura de limpieza en todos los niveles y sectores de la población. PLAN DESARROLLLO CONCERTADO PROVINCIAL AREQUIPA 2008 2011 Promover la salud integral de las personas que permitan elevar la calidad de vida, mediante la cultura de prevención, la nutrición adecuada y el mejoramiento de la calidad sanitaria -Promover la cultura de la prevención y reducción de riesgos de la salud en la población. -Promover políticas públicas saludables. -Contribuir al mejoramiento de la calidad sanitaria de productos y servicios que se ofrecen en la provincia
  • 13. Plan Nacional de Saneamiento 2006 – 2015 -Infraestructura. Aumentar y mejorar la infraestructura física y la provisión de los servicios relacionados para la integración de mercados y el desarrollo empresarial Ampliación del servicio de agua potable. -Ampliación de redes y conexiones agua potable, sin incluir obras primarias. -Ampliación del servicio de alcantarillado. -Ampliación de redes y conexiones c) Relaciones publicas de Socabaya - Defensa civil ubicada en la paste posterior de municipalidad de Socabaya - La oficina de CATASTRO de la municipalidad de Socabaya d) ALMACENAMIENTO NO CONTAMOS CON LA INFORMACION e) zonas vulnerables • La zona de los rosales que actualmente no cuenta con agua potable • Av. Salaverry que esta contigua a una acequia con agua estancada f) procesos industriales NO CONTAMOS CON INFORMACION g)recursos humanos Población: 59 671 habitantes (Según XI CENSO de Población realizado por el INEI el año 200 Categoría Distrito de Socabaya % Urbano 59266 99.32% Rural 405 0.69% Total 59671 100% h) entorno físico
  • 14. Recursos Naturales Ganado vacuno, equino, ovino, Productos de panllevar, etc. Minerales metálicos y no metálicos. A . 3 Análisis de escenario TIPÓLOGIA DE PELIGRO SUSTANCIA O EVENTO ESCENARIO DE RIESGO CAUSAS UBICACIÓN DE ZONA NATURAL ANTROPICO PELIGRO DE ORIGEN ANTROPICO PUEBLO TRACIONAL SOCABAYA Descarga de residuos sólidos en cultivos Deficiente manejo se residuos solidos
  • 15. LOS ROSALES - SOCABAYA Contaminación de agua que se encuentra en un pozo por parte de pobladores Mala preparación en cuanto al cuidado del agua PLANTA DE TRATAMIENTO CHILPINA Mala ubicación de un desagüe cerca de cultivos Deficiente OT por parte de autoridades DEMENSION SOCIAL DIMENSION ECONOMICA DIMENSION NATURAL EVALUACION DE RIESGO AMBIENTAL -Socabaya es un distrito que tiene dos zonas no cuentan con aguas potable -La mayor parte de la infraestructura en Socabaya es tradicional -La población que se ubica en la zona rural se dedica a actividades agrícolas y ganaderas -La mayor parte del presupuesto de Socabaya -El sistema de gestión ambiental en Socabaya es deficiente ya que está en plena formación -El presupuesto de Socabaya en su totalidad proviene del canon minero -El pueblo tradicional de Socabaya se dedica a actividades ganaderas -El sector agrícola genera el 70% de los recursos económicos de Socabaya. -La gestión de residuos domésticos en Socabaya es inexistente y esto genera un gran impacto ambiental -La gestión de residuos sólidos es ineficiente ya que estos son desechados en zonas ambientalmente vulnerables - En Socabaya la contaminación de aire agua y suelo es demasiado alta - La erosión del suelo en el área de chilpina es un problema al cual no se le está dando tratamiento
  • 16. se origina en la zona rural B.EVALUACION B.1 Estimación de gravedad  E l distrito de Socabaya es un distrito altamente riesgoso  No cuenta con adecuado manejo de recursos  Presenta un déficit en el sistema de gestión ambiental  No cuenta con más de dos centros de salud.  La zona rural presenta mucha pobreza  En el pueblo tradicional en distintas zonas no cuentan con servicios básicos  El sistema de alcantarillado es muy deficiente  La mayor parte de la población presenta una situación económica Media-Baja B .2 Estimación de riesgo Probabilidad Riesgo consecuencia Las tuberías del pozo de almacenamiento de agua se rompieran(Los rosales) Desabastecimiento de agua Posible falta de agua , inundaciones
  • 17. En Arequipa llueva más de lo debido Químico Biológico Adquisición de enfermedades Inundaciones de agua Contaminación de agua y aire procesos de minería(Cerro Verde) Físico Posibles enfermedades C . CARACTERIZACION B .3 Caracterización de peligros D .1 Análisis de Riegos Ambiental D.1.1 Análisis de peligro Expuestos ubicación Presencia de contaminantes SI/NO Situación Consecuencia niños Adultos ancianos La Mansión( Socabaya) NO Los pobladores de esta zona no cuentan con agua potable Condiciones de higiene subestandar , posibles infecciones Los rosales SI No cuentan con desagüe y sus desechos están expuesto. Enfermedades y contaminacion por bacterias de(desechos fecales) Los Olivos SI Riego de chacras con agua estancada o con presencia de eutrofización Contaminación de cultivos y exposición subcronica de pobladores Av. Salaverry SI Presencia de agua estancada en la vía publica Exposicion cronica de habitantes de esta zona frente a esta agua estancada , enfermedades estomacales
  • 18. Causas Entropogenico Ecológico Socioeconómico -Descarga de residuos sólidos en zona agrícola -Deficiente sistema de gestión ambiental -Inexistencia de alcantarillado fluvial -Deficiente distribución de agua potable -Uso excesivo de fertilizantes -Sobrepastoreo en zonas inadecuadas - Mantenimiento deficiente de piletas publicas -inexistencia de tachos de basura públicos -Uso excesivo se fertilizantes -Tala y quema innecesaria de arboles. -Alteración constante de áreas verdes -Inadecuado uso de agua con fines agrícolas -Mal uso de válvulas que controlan el flujo agua potable -Explotación de la tierra con fines agrícolas -Presupuesto mínimo para mejoramiento de infraestructura -Situación económica de pobladores de zona rural en baja -Deficiente OT -Malversación de presupuesto del estado -Deficiente Gestión de residuos sólidos -Deficiente mantenimiento de pistas y aceras 4 ConClusiones I. En este trabajo de campo pudimos enterarnos sobre la situación en la que se encontraban los pobladores de Socabaya II. Observamos las necesidades que presentaba las población de Socabaya
  • 19. III. Tuvimos la oportunidad constatar que la Gestión de Riesgos Ambientales de este distrito es deficiente IV. Observamos que cantidad de la población no contaba con servicios básicos V. Observamos que Socabaya es un distrito poco preparado en caso de un fenómeno natural VI. Vimos que Socabaya no contaba con alcantarillado fluvial Conclusión general El distrito de Socabaya es un distrito vulnerable a mucho peligros y riesgos, además que sus población no cuenta con todos los benéficos que ofrece el estado o la región .