SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE TACNA (CERT) EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP) CARLOS POLO BRAVO ELISBAN J. SACARI SACARI
INTRODUCCION 	El presente trabajo muestra el proceso de evaluación de un Concentrador solar Cilíndrico Parabólico (CCP), en las instalaciones del Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT)
COLECTORES DE CONCENTRACION 	Los colectores solares de concentración o colectores focales, utilizan el principio óptico de reflexión o de refracción para concentrar la radiación solar sobre una superficie receptora antes de transformarla en energía térmica.  	Se diferencia de un colector plano en que este último transforma la energía radiante  en energía térmica de forma inmediata
TIPOS DE COLECTORES DE CONCENTRACION Concentrador de receptor central. Concentradores cilíndrico parabólicos Concentrador de disco parabólico Stirling Concentrador tipo Fresnel
PARTES DE UN CCP El reflector cilindro parabólico El tubo absorbente La estructura metálica El sistema de seguimiento del sol
OPTICA DE CONCENTRADORES FACTOR DE CONCENTRACION X X = área de abertura/ área   	del tubo absorbente
EXTRACCION DE ENERGIA TÉRMICA DATOS A CONSIDERAR
CONVERSION DE CALOR  EN EL CONCENTRADOR  CILINDRICO PARABOLICO (CSCP) El CSCP transforma la radiación solar en energía térmica mediante la concentración de la radiación solar a lo largo de su foco lineal, por lo tanto es necesario establecer cual es la capacidad del sistema de generar calor en el absorvedor o receptor para obtener altas temperaturas para  aplicaciones posteriores Para obtener la ecuación de la eficiencia térmica de un concentrador solar, se empieza a partir de la ecuación del balance energético para un colector solar, que  relaciona las ganancias y pérdidas en el absorvedor (tubo absorbente)
BALANCE ENERGÉTICO EN EL CSCP
Significado de las abreviaciones Qútil= Potencia útil [W] Qpérdidas    = Potencia perdida por radiación, convección y conducción [W] Qsol	        = Energía solar incidente sobre el área del tubo absorbente  Qabsorbido  = Potencia absorbida por el área de absorvedor negro [W] Tamb	        = Temperatura ambiente [° C] Te, Ts       = Temperatura de entrada y salida del fluido [° C]. Gt    	= Radiación solar directa [W/m2] Aabertura      = Área de abertura del colector Atubo absorbente 	 = Área del tubo absorbente [m2]. m             =Flujo másico del fluido caloportador [kg/s]. α τ  = Eficiencia óptica (producto de la absortancia * transmitancia)
EL MÉTODO ESTACIONARIO PARA LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA ÓPTICA VIENE DADO POR:
COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS VIENE DADO POR:
EVALUACION PERDIDAS DEBIDAS A LA INCLINACION DEL CONCENTRADOR
DETERMINACION DE LA EFICIENCIA OPTICA Para la determinación de la eficiencia óptica del CCP, se llena el tubo absorbente con agua fría,  a una temperatura inferior a la temperatura ambiente (Te << Tamb); para ello se usa hielo.  El agua fría ingresa a  temperatura Te, por un extremo del tubo absorbente como se muestra en la figura, y con una llave paso se regula el flujo de agua.  El agua sale a temperatura Ts  del tubo absorbente,  y  es dirigida por medio de una manguera a un recipiente.
DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE GLOBAL DE   PÉRDIDAS DE CALOR: (UL) Armamos el esquema de la Figura y mantenemos funcionando el termostato, calentando el agua a una temperatura de 70 ºC, por lo menos una hora hasta que la temperatura se estabilice, luego se miden las temperaturas de entrada y salida del tubo absorbente, simultáneamente, se mide la temperatura del ambiente de trabajo (Tamb), el flujo volumétrico (m ).  Se determina la temperatura promedio (Tm) entre las temperaturas de entrada y salida del agua del tubo absorbente, se mide el área del tubo absorbente (Aabs), y finalmente se calcula UL según la ecuación (23); el trabajo se realiza en  oscuridad.
DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA TÉRMICA Con la determinación  de  la  eficiencia óptica  y  el  coeficiente global  de  pérdidas, obtenemos la siguiente relación  	El factor de concentración del concentrador es X = Aabertura / Atubo absorbente ,  	esta operación la realizamos para determinación de la eficiencia térmica del concentrador para los casos donde el tubo absorbente esta con y sin el cobertor de vidrio.
RESULTADOS CARACTERISTICAS DEL CONCENTRADOR CILINDRICO   PARABÓLICO EVALUADO
Características - La superficie reflectante  es de aluminio anodizado de alto coeficiente de reflexión. El receptor o tubo absorbente es de aluminio pintado con pintura negro mate para aumentar la capacidad de absorción de calor, tiene un radio de 1,27 cm (½”).  El cobertor  de vidrio empleado fue hecho de focos fluorescentes y colocadas concéntricamente al tubo absorbente para evitar perdidas de calor por convección del calor al medio ambiente. El área de abertura del concentrador cilíndrico parabólico es de 2,662m². tubo absorbente con el cobertor de vidrio Tubos fluorescentes
FACTOR DE CONCENTRACION
AREA EFICIENTE DE LA SUPERFICIE REFLECTANTE SABIENDO QUE : El área reflectante es: Donde:		 			AR: Área de la superficie reflectante [m²] 			LC: lado curvo [m]  			Lr: lado recto  [m] 			L: longitud del concentrador [m] 					Entonces  tenemos que AR = 3,025m²
AREA EFICIENTE DEL DE LA SUPERFICIE REFLEJANTE el 12% del área reflectante (0,363m²) es deficiente debido a deformaciones en toda la superficie reflectante (ver partes amarillas), sumándole un 5,45% de superficie reflectante (0,1648m²) que se pierde debido a un ángulo de incidencia de la radiación solar mayor o menor a la normal del concentrador, haciendo un total de un 17,45% de área reflectante que se pierde (0,5278 m²) debido a estos dos tipos de perdidas ópticas, quedándonos un área de trabajo de 2,4971m² (82,55% del área total del concentrador).
CALCULO DE LA EFICIENCIA OPTICA                                                    b) 	a) equipo armado para la medición de la eficiencia óptica, tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. 	(b) equipo armado para la medición de la eficiencia óptica, tubo absorbente con el cobertor de vidrio
RESULTADOS
CALCULO DEL COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS 	(a)					(b)  (a) equipo armado para la medición del coeficiente global de pérdidas, tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. (b) equipo armado para la medición del coeficiente global de pérdidas, tubo absorbente con el cobertor  de vidrio.
RESULTADOS
DETERMINACION DE LA EFICIENCIA TERMICA
CALENTAMIENTO DE UN RECIPIENTE DE AGUA
	(a)					(b) Sistema para calentamiento de agua (a) Tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. (b)Tubo absorbente con el cobertor de vidrio.
RESULTADOS
CONCLUSIONES Se concluye que debido a las deformaciones y al ángulo de  incidencia diferente a la normal del área de abertura, el área eficiente es solo el 2,19m²  del área total de abertura (2,93m²), lo que disminuye el factor de concentración del concentrador cilíndrico parabólico. La eficiencia óptica obtenida con el tubo absorbente sin el cobertor de vidrio es 55% y con el tubo absorbente con cobertura de vidrio es 71%), con lo cual la eficiencia del concentrador, aumenta en un 27,7% con cobertor, toda vez que el cobertor de vidrio disminuye las pérdidas de calor por convección y radiación desde el tubo absorbente al ambiente
conclusiones El coeficiente global de perdidas del tubo absorbente sin cobertura de vidrio es de 31,15W/m2 ºC, en comparación con el tubo absorbente que cuenta con cobertura de vidrio el cual es de 16,43W/m2 ºC, casi el doble de perdidas de calor al ambiente que el que si cuenta con la cobertura de vidrio.  La eficiencia térmica obtenida con el concentrador, con la cobertura de vidrio es 27 % mayor a la otra.
SUGERENCIAS Para aumentar la eficiencia del concentrador cilíndrico parabólico se debe mantener en todo momento que la radiación incidente al concentrador sea perpendicular al área de abertura, para ello es conveniente evaluar el sistema con un sistema de seguimiento de sol. Uno de los principales factores que se debe tomar en cuenta al construir un concentrador cilíndrico parabólico es la estructura de la misma, ya que es un factor importante para aprovechar la radiación del medio.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de intercambiadores de calor
Diseño de intercambiadores de calorDiseño de intercambiadores de calor
Diseño de intercambiadores de calor
J Paulsen
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Roberto Valer
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarEuler Macedo
 
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdfAIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
carlos148961
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Michelle Perez
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
anibal parejo
 
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptxaltitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
OsmerIvanMorilloVill
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
universidad nacional de trujillo
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
CPIC
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmicaPaola Valencia
 
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...ainia centro tecnológico
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
Pilar Roman
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosDaryus
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
Pedro Dominguez
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
Andres Cullay
 
BOMBA
BOMBA BOMBA
BOMBA
David Durán
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
Laboratorio integral 1
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
virginiaos
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de intercambiadores de calor
Diseño de intercambiadores de calorDiseño de intercambiadores de calor
Diseño de intercambiadores de calor
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
 
Sistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solarSistemas de calentamiento solar
Sistemas de calentamiento solar
 
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdfAIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
AIRE ACONDICIONADO LO MAXIMO.pdf
 
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte finalImpacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
Impacto ambiental de las celdas fotovoltaicas. reporte final
 
Equipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calorEquipos de transferencia de calor
Equipos de transferencia de calor
 
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gisDelimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
Delimitar una cuenca hidrográfica en arc gis
 
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptxaltitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
altitud mas frecuente y perfil longitudinal del cauce principal.pptx
 
intercambiador de calor
intercambiador de calorintercambiador de calor
intercambiador de calor
 
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de EdificiosSistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
Sistemas de Ahorro de Energía en Climatización de Edificios
 
Energía solar térmica
Energía solar térmicaEnergía solar térmica
Energía solar térmica
 
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...
Medidas para la reducción de la huella de carbono en las industrias alimentar...
 
Biogas
Biogas Biogas
Biogas
 
Manual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De SedimentosManual Para Control De Sedimentos
Manual Para Control De Sedimentos
 
Presentación biogas
Presentación biogasPresentación biogas
Presentación biogas
 
Ciclones
CiclonesCiclones
Ciclones
 
Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor Intercambiadores de Calor
Intercambiadores de Calor
 
BOMBA
BOMBA BOMBA
BOMBA
 
Practica de tamizado
Practica de tamizadoPractica de tamizado
Practica de tamizado
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 

Similar a EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)

EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
Roberto Valer
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
Iván Galarza
 
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
aeronauta2
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
marconuneze
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
marconuneze
 
LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010
IVT GmbH & Co. KG
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesJesus Cortes
 
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de frío
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de fríoAnálisis energético de un sistema híbrido de producción de frío
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de fríoyamile diaz torres
 
Presentacion Genera 2012
Presentacion Genera 2012Presentacion Genera 2012
Presentacion Genera 2012
hector3a
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selecciónATI GROUP
 
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanquesEnergia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Alvaro Velasco
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Municipalidad de Pirque
 
Colectores solares aguacaliente
Colectores solares aguacalienteColectores solares aguacaliente
Colectores solares aguacaliente
Pablo Henain
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Roberto Valer
 
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2aDocumentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2aRox Lh
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Ally Garay Rivas
 

Similar a EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP) (20)

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
 
DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
DISEÑO, CONSTRUCCION Y EVALUACION DE UN REFLECTOR SOLAR FRESNEL DE CONCENTRAC...
 
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAREVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
EVALUACIONES PRELIMINARES DE UN TUBO DE VACIO PARA TERMA SOLAR
 
Energía Solar Térmica
Energía Solar TérmicaEnergía Solar Térmica
Energía Solar Térmica
 
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
28231439 energia-solar-refrigeracion-domestica
 
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJAPROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
PROTOTIPO DE UN COLECTOR SOLAR TIPO CAJA
 
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
35)2016-1_Murrieta Flores_Israel
 
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
35)2016-1-Murrieta Flores_Israel
 
LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010LATENTO depósito solar_presentacion 2010
LATENTO depósito solar_presentacion 2010
 
Tecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientalesTecnologia: sistemas ambientales
Tecnologia: sistemas ambientales
 
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de frío
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de fríoAnálisis energético de un sistema híbrido de producción de frío
Análisis energético de un sistema híbrido de producción de frío
 
Presentacion Genera 2012
Presentacion Genera 2012Presentacion Genera 2012
Presentacion Genera 2012
 
Balocchi carlos xxspes
Balocchi carlos   xxspesBalocchi carlos   xxspes
Balocchi carlos xxspes
 
3 criterios de selección
3  criterios de selección3  criterios de selección
3 criterios de selección
 
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanquesEnergia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
Energia Renovable - Bombas de calor - paneles - tanques
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
 
Colectores solares aguacaliente
Colectores solares aguacalienteColectores solares aguacaliente
Colectores solares aguacaliente
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
 
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2aDocumentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
Documentos dossier de_trabajos_practicos_483fee2a
 
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
Trabajo Instalaciones Y Construccion 04 08 2009
 

Más de Roberto Valer

Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Roberto Valer
 
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Roberto Valer
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
Roberto Valer
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Roberto Valer
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Roberto Valer
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Roberto Valer
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Roberto Valer
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
Roberto Valer
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Roberto Valer
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Roberto Valer
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Roberto Valer
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Roberto Valer
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Roberto Valer
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Roberto Valer
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Roberto Valer
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
Roberto Valer
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Roberto Valer
 

Más de Roberto Valer (20)

Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
 
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
 
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP)

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN CENTRO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE TACNA (CERT) EVALUACION DE UN CONCENTRADOR CILÍNDRICO PARABOLICO (CCP) CARLOS POLO BRAVO ELISBAN J. SACARI SACARI
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo muestra el proceso de evaluación de un Concentrador solar Cilíndrico Parabólico (CCP), en las instalaciones del Centro de Energías Renovables de Tacna (CERT)
  • 3. COLECTORES DE CONCENTRACION Los colectores solares de concentración o colectores focales, utilizan el principio óptico de reflexión o de refracción para concentrar la radiación solar sobre una superficie receptora antes de transformarla en energía térmica. Se diferencia de un colector plano en que este último transforma la energía radiante en energía térmica de forma inmediata
  • 4. TIPOS DE COLECTORES DE CONCENTRACION Concentrador de receptor central. Concentradores cilíndrico parabólicos Concentrador de disco parabólico Stirling Concentrador tipo Fresnel
  • 5. PARTES DE UN CCP El reflector cilindro parabólico El tubo absorbente La estructura metálica El sistema de seguimiento del sol
  • 6. OPTICA DE CONCENTRADORES FACTOR DE CONCENTRACION X X = área de abertura/ área del tubo absorbente
  • 7. EXTRACCION DE ENERGIA TÉRMICA DATOS A CONSIDERAR
  • 8. CONVERSION DE CALOR EN EL CONCENTRADOR CILINDRICO PARABOLICO (CSCP) El CSCP transforma la radiación solar en energía térmica mediante la concentración de la radiación solar a lo largo de su foco lineal, por lo tanto es necesario establecer cual es la capacidad del sistema de generar calor en el absorvedor o receptor para obtener altas temperaturas para aplicaciones posteriores Para obtener la ecuación de la eficiencia térmica de un concentrador solar, se empieza a partir de la ecuación del balance energético para un colector solar, que relaciona las ganancias y pérdidas en el absorvedor (tubo absorbente)
  • 10. Significado de las abreviaciones Qútil= Potencia útil [W] Qpérdidas = Potencia perdida por radiación, convección y conducción [W] Qsol = Energía solar incidente sobre el área del tubo absorbente Qabsorbido = Potencia absorbida por el área de absorvedor negro [W] Tamb = Temperatura ambiente [° C] Te, Ts = Temperatura de entrada y salida del fluido [° C]. Gt = Radiación solar directa [W/m2] Aabertura = Área de abertura del colector Atubo absorbente = Área del tubo absorbente [m2]. m =Flujo másico del fluido caloportador [kg/s]. α τ = Eficiencia óptica (producto de la absortancia * transmitancia)
  • 11. EL MÉTODO ESTACIONARIO PARA LA MEDICIÓN DE LA EFICIENCIA ÓPTICA VIENE DADO POR:
  • 12. COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS VIENE DADO POR:
  • 13. EVALUACION PERDIDAS DEBIDAS A LA INCLINACION DEL CONCENTRADOR
  • 14. DETERMINACION DE LA EFICIENCIA OPTICA Para la determinación de la eficiencia óptica del CCP, se llena el tubo absorbente con agua fría, a una temperatura inferior a la temperatura ambiente (Te << Tamb); para ello se usa hielo. El agua fría ingresa a temperatura Te, por un extremo del tubo absorbente como se muestra en la figura, y con una llave paso se regula el flujo de agua. El agua sale a temperatura Ts del tubo absorbente, y es dirigida por medio de una manguera a un recipiente.
  • 15. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE GLOBAL DE PÉRDIDAS DE CALOR: (UL) Armamos el esquema de la Figura y mantenemos funcionando el termostato, calentando el agua a una temperatura de 70 ºC, por lo menos una hora hasta que la temperatura se estabilice, luego se miden las temperaturas de entrada y salida del tubo absorbente, simultáneamente, se mide la temperatura del ambiente de trabajo (Tamb), el flujo volumétrico (m ). Se determina la temperatura promedio (Tm) entre las temperaturas de entrada y salida del agua del tubo absorbente, se mide el área del tubo absorbente (Aabs), y finalmente se calcula UL según la ecuación (23); el trabajo se realiza en oscuridad.
  • 16. DETERMINACIÓN DE LA EFICIENCIA TÉRMICA Con la determinación de la eficiencia óptica y el coeficiente global de pérdidas, obtenemos la siguiente relación El factor de concentración del concentrador es X = Aabertura / Atubo absorbente , esta operación la realizamos para determinación de la eficiencia térmica del concentrador para los casos donde el tubo absorbente esta con y sin el cobertor de vidrio.
  • 17. RESULTADOS CARACTERISTICAS DEL CONCENTRADOR CILINDRICO PARABÓLICO EVALUADO
  • 18.
  • 19. Características - La superficie reflectante es de aluminio anodizado de alto coeficiente de reflexión. El receptor o tubo absorbente es de aluminio pintado con pintura negro mate para aumentar la capacidad de absorción de calor, tiene un radio de 1,27 cm (½”). El cobertor de vidrio empleado fue hecho de focos fluorescentes y colocadas concéntricamente al tubo absorbente para evitar perdidas de calor por convección del calor al medio ambiente. El área de abertura del concentrador cilíndrico parabólico es de 2,662m². tubo absorbente con el cobertor de vidrio Tubos fluorescentes
  • 21. AREA EFICIENTE DE LA SUPERFICIE REFLECTANTE SABIENDO QUE : El área reflectante es: Donde: AR: Área de la superficie reflectante [m²] LC: lado curvo [m] Lr: lado recto [m] L: longitud del concentrador [m] Entonces tenemos que AR = 3,025m²
  • 22. AREA EFICIENTE DEL DE LA SUPERFICIE REFLEJANTE el 12% del área reflectante (0,363m²) es deficiente debido a deformaciones en toda la superficie reflectante (ver partes amarillas), sumándole un 5,45% de superficie reflectante (0,1648m²) que se pierde debido a un ángulo de incidencia de la radiación solar mayor o menor a la normal del concentrador, haciendo un total de un 17,45% de área reflectante que se pierde (0,5278 m²) debido a estos dos tipos de perdidas ópticas, quedándonos un área de trabajo de 2,4971m² (82,55% del área total del concentrador).
  • 23. CALCULO DE LA EFICIENCIA OPTICA b) a) equipo armado para la medición de la eficiencia óptica, tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. (b) equipo armado para la medición de la eficiencia óptica, tubo absorbente con el cobertor de vidrio
  • 25. CALCULO DEL COEFICIENTE GLOBAL DE PERDIDAS (a) (b) (a) equipo armado para la medición del coeficiente global de pérdidas, tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. (b) equipo armado para la medición del coeficiente global de pérdidas, tubo absorbente con el cobertor de vidrio.
  • 27. DETERMINACION DE LA EFICIENCIA TERMICA
  • 28. CALENTAMIENTO DE UN RECIPIENTE DE AGUA
  • 29. (a) (b) Sistema para calentamiento de agua (a) Tubo absorbente sin el cobertor de vidrio. (b)Tubo absorbente con el cobertor de vidrio.
  • 31. CONCLUSIONES Se concluye que debido a las deformaciones y al ángulo de incidencia diferente a la normal del área de abertura, el área eficiente es solo el 2,19m² del área total de abertura (2,93m²), lo que disminuye el factor de concentración del concentrador cilíndrico parabólico. La eficiencia óptica obtenida con el tubo absorbente sin el cobertor de vidrio es 55% y con el tubo absorbente con cobertura de vidrio es 71%), con lo cual la eficiencia del concentrador, aumenta en un 27,7% con cobertor, toda vez que el cobertor de vidrio disminuye las pérdidas de calor por convección y radiación desde el tubo absorbente al ambiente
  • 32. conclusiones El coeficiente global de perdidas del tubo absorbente sin cobertura de vidrio es de 31,15W/m2 ºC, en comparación con el tubo absorbente que cuenta con cobertura de vidrio el cual es de 16,43W/m2 ºC, casi el doble de perdidas de calor al ambiente que el que si cuenta con la cobertura de vidrio. La eficiencia térmica obtenida con el concentrador, con la cobertura de vidrio es 27 % mayor a la otra.
  • 33. SUGERENCIAS Para aumentar la eficiencia del concentrador cilíndrico parabólico se debe mantener en todo momento que la radiación incidente al concentrador sea perpendicular al área de abertura, para ello es conveniente evaluar el sistema con un sistema de seguimiento de sol. Uno de los principales factores que se debe tomar en cuenta al construir un concentrador cilíndrico parabólico es la estructura de la misma, ya que es un factor importante para aprovechar la radiación del medio.