SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar
                 XVII Simposio Peruano de Energía Solar
                  1 ­ 5 de noviembre de 2010.         Cusco ­ Perú 
1




    DEGRADACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS DE SILICIO
    CRISTALINO TRAS 12 AÑOS DE OPERACIÓN EN ESPAÑA

    Mariano Sidrach-de-Cardona – msidrach@ctima.uma.es
    Paula Sánchez-Friera – paulasanchez@ctima.uma.es
    Michel Piliougine – michel@ctima.uma.es
    Javier Pelaez – javier_pelaez@hotmail.com
    Jesús Carretero –jecarretero@ctima.uma.es
    Llanos Mora-López – llanos@lcc.uma.es

    Dpto. de Física Aplicada II.
    Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación.

    Universidad de Málaga. Málaga, España.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
2



           Instalación conectada a la red en la Universidad de Málaga:

                               Año instalación:                 1996
                               Potencia pico:                   2 kWp
                               Nº de módulos:                   42
                               Potencia nominal:                53 Wp
                               Nº células/módulo:               36
                               Tecnología:                      Silicio monocristalino



                                                           Tamaño de célula: 103 mm
                                                           Encapsulante:      EVA
                                                           Cara anterior:     Vidrio templado
                                                           Cara posterior:    PVT/PET/PVF
                                                           Cajas conexionado: 2 con diodos by-pass
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
3



    OBJETIVOS:

       •    Identificar los defectos más frecuentes que han aparecido en los
            módulos en este tiempo
       •    Correlacionarlos con cualquier posible variación en el comportamiento
            eléctrico de los módulos y comprender el posible impacto de los
            mismos.

    TAREAS:


      •     Medida de las curvas I-V de cada módulo y comparación con las
            medidas iniciales
      •     Inspección visual de los módulos
      •     Termografía infrarroja.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
4



    INSPECCIÓN VISUAL:




           Defectos visuales más significativos y porcentaje de módulos y células afectados.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
5



       Suciedad del vidrio:




                                       El área de las células afectadas varía entre 3% y
                                       12%, con un valor medio de 8% para el total de la
                                       instalación.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
6



        Delaminación frontal en la interfase célula-EVA




       Perímetro de las células                                 Proximidades de las cintas de interconexión

                                       El 13% del total de la células de la planta de PV
                                       presenta este defecto .
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
7



          Oxidación de la rejilla frontal y de la capa antirreflectante




                                                 Se observa en todas las células
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
8



          Puntos calientes




              Parte frontal                                                             Parte posterior


                                                 Se observaron 7, (0,2 %) de las células
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

               IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
    Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                          Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
9



          Puntos calientes: Análisis de infrarojos




       Formación de un punto caliente por sombreado parcial en una célula solar
       con polaridad inversa
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

                IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
     Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                           Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
10




            Parámetros característicos de la instalación PV en condiciones estándar
            antes y después de 12 años de exposición
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

                IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
     Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                           Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
11



             Distribución normal del Pmp al inicio y al final del período de degradación
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

                IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
     Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                           Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
12



                     Variación de los parámetros característicos de cada módulo
                                     fotovoltaico de la instalación.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

                IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
     Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                           Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
13


 CONCLUSIONES:

           Los principales defectos visuales encontrados son:
           •  Suciedad irreversible del vidrio en el borde inferior de los módulos
           •  Oxidación de la rejilla de metalización y la capa AR de las células
           •  Delaminación localizada en la interfase de célula-encapsulante.

           La pérdida de la potencia pico de la instalación ha sido del 11,6%
           aproximadamente, un 1 % anual.

           Las pérdidas en la potencia máxima se deben, casi en su totalidad, a las
           pérdidas en la corriente de cortocircuito.

           Es destacable que a pesar de los defectos visuales observados en los
           módulos fotovoltaicos, el rendimiento eléctrico de la instalación es bueno y
           dentro de la garantía ofrecida por el fabricante.
Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España

                IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar.
     Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red.
                                           Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010
14




                         Muchas gracias por su atención




                                                                              Mariano Sidrach de Cardona
                                                                              msidrach@ctima.uma.es

Más contenido relacionado

Destacado

Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Roberto Valer
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Roberto Valer
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Roberto Valer
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Roberto Valer
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Roberto Valer
 
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICASISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
ANTONIO
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Roberto Valer
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Roberto Valer
 
Motore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma ParelleloMotore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma Parelleloguestfe6efe
 
Casa Ecologica Andina
Casa Ecologica AndinaCasa Ecologica Andina
Casa Ecologica Andina
Roberto Valer
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Roberto Valer
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Roberto Valer
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Roberto Valer
 
Motore Stirling Didattico
Motore Stirling DidatticoMotore Stirling Didattico
Motore Stirling Didatticoguestfe6efe
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirlinglycos2020
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Roberto Valer
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
Roberto Valer
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Roberto Valer
 

Destacado (20)

Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
 
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICASISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
SISTEMAS DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
 
Motore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma ParelleloMotore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma Parellelo
 
Casa Ecologica Andina
Casa Ecologica AndinaCasa Ecologica Andina
Casa Ecologica Andina
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
 
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Motore Stirling Didattico
Motore Stirling DidatticoMotore Stirling Didattico
Motore Stirling Didattico
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirling
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 

Similar a Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de operación en España.

Energia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificiosEnergia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificios
armyeo
 
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
Gustavo Reina
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Efren Franco
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacion
Jorddy Bravo
 
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas SolaresDominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Smart Villages
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaMonicaR97
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
LaaLo Cortés Manzo
 
Bloque22
Bloque22Bloque22
Un paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solarUn paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solar
Eco Eficiencia Consulting
 
Energia solar ipn
Energia solar ipnEnergia solar ipn
Energia solar ipn
Cinthya Campos
 
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Jorddy Bravo
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
Jorddy Bravo
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
Jorddy Bravo
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
LIDERS SAC
 
Manual dimensionamiento
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
DIEGO ARMANDO CARTAGENA CALDERON
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cdivinas4
 

Similar a Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de operación en España. (20)

Energia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificiosEnergia fotovoltaica en edificios
Energia fotovoltaica en edificios
 
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
República bolivariana de venezuela ministerio del poder popular para la educa...
 
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
Caso de Éxito en México – Gestión de la Energía: Instalación de paneles fotov...
 
Definicion de justificacion
Definicion de justificacionDefinicion de justificacion
Definicion de justificacion
 
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas SolaresDominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
Dominican Republic| Nov-16 | Celdas Solares
 
Energia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaicaEnergia solar fotovoltaica
Energia solar fotovoltaica
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
Bloque22
Bloque22Bloque22
Bloque22
 
Un paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solarUn paseo por la energia solar
Un paseo por la energia solar
 
Energia solar ipn
Energia solar ipnEnergia solar ipn
Energia solar ipn
 
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
Avance de proyecto Implentacion de un sistema generador de energía mediante p...
 
Avance de proyecto
Avance de proyectoAvance de proyecto
Avance de proyecto
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
Implemetacio de un sistema generador de energia mediantes paneles fotovoltaic...
 
Paneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicosPaneles solares fotovoltaicos
Paneles solares fotovoltaicos
 
Manual dimensionamiento
Manual   dimensionamientoManual   dimensionamiento
Manual dimensionamiento
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 

Más de Roberto Valer

El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
Roberto Valer
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Roberto Valer
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
Roberto Valer
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Roberto Valer
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Roberto Valer
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Roberto Valer
 
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidadSistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Roberto Valer
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
Roberto Valer
 
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPATRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
Roberto Valer
 
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Roberto Valer
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
Roberto Valer
 
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
Roberto Valer
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Roberto Valer
 

Más de Roberto Valer (13)

El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
 
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidadSistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
 
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPATRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
 
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
 
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
 

Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de operación en España.

  • 1. IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar XVII Simposio Peruano de Energía Solar 1 ­ 5 de noviembre de 2010.         Cusco ­ Perú  1 DEGRADACIÓN DE MÓDULOS FOTOVOLTAICOS DE SILICIO CRISTALINO TRAS 12 AÑOS DE OPERACIÓN EN ESPAÑA Mariano Sidrach-de-Cardona – msidrach@ctima.uma.es Paula Sánchez-Friera – paulasanchez@ctima.uma.es Michel Piliougine – michel@ctima.uma.es Javier Pelaez – javier_pelaez@hotmail.com Jesús Carretero –jecarretero@ctima.uma.es Llanos Mora-López – llanos@lcc.uma.es Dpto. de Física Aplicada II. Dpto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación. Universidad de Málaga. Málaga, España.
  • 2. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 2 Instalación conectada a la red en la Universidad de Málaga: Año instalación: 1996 Potencia pico: 2 kWp Nº de módulos: 42 Potencia nominal: 53 Wp Nº células/módulo: 36 Tecnología: Silicio monocristalino Tamaño de célula: 103 mm Encapsulante: EVA Cara anterior: Vidrio templado Cara posterior: PVT/PET/PVF Cajas conexionado: 2 con diodos by-pass
  • 3. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 3 OBJETIVOS: •  Identificar los defectos más frecuentes que han aparecido en los módulos en este tiempo •  Correlacionarlos con cualquier posible variación en el comportamiento eléctrico de los módulos y comprender el posible impacto de los mismos. TAREAS: •  Medida de las curvas I-V de cada módulo y comparación con las medidas iniciales •  Inspección visual de los módulos •  Termografía infrarroja.
  • 4. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 4 INSPECCIÓN VISUAL: Defectos visuales más significativos y porcentaje de módulos y células afectados.
  • 5. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 5 Suciedad del vidrio: El área de las células afectadas varía entre 3% y 12%, con un valor medio de 8% para el total de la instalación.
  • 6. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 6 Delaminación frontal en la interfase célula-EVA Perímetro de las células Proximidades de las cintas de interconexión El 13% del total de la células de la planta de PV presenta este defecto .
  • 7. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 7 Oxidación de la rejilla frontal y de la capa antirreflectante Se observa en todas las células
  • 8. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 8 Puntos calientes Parte frontal Parte posterior Se observaron 7, (0,2 %) de las células
  • 9. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 9 Puntos calientes: Análisis de infrarojos Formación de un punto caliente por sombreado parcial en una célula solar con polaridad inversa
  • 10. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 10 Parámetros característicos de la instalación PV en condiciones estándar antes y después de 12 años de exposición
  • 11. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 11 Distribución normal del Pmp al inicio y al final del período de degradación
  • 12. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 12 Variación de los parámetros característicos de cada módulo fotovoltaico de la instalación.
  • 13. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 13 CONCLUSIONES: Los principales defectos visuales encontrados son: •  Suciedad irreversible del vidrio en el borde inferior de los módulos •  Oxidación de la rejilla de metalización y la capa AR de las células •  Delaminación localizada en la interfase de célula-encapsulante. La pérdida de la potencia pico de la instalación ha sido del 11,6% aproximadamente, un 1 % anual. Las pérdidas en la potencia máxima se deben, casi en su totalidad, a las pérdidas en la corriente de cortocircuito. Es destacable que a pesar de los defectos visuales observados en los módulos fotovoltaicos, el rendimiento eléctrico de la instalación es bueno y dentro de la garantía ofrecida por el fabricante.
  • 14. Degradación de módulos fotovoltaicos de silicio monocristalino tras 12 años de operación en España IV Conferencia Latinoamericana de Energía Solar. XVII Simposio Peruano de Energía Solar. Taller CYTEC: Desarrollo y Difusión de la Generación Distribuida con Sistemas Fotovoltaicos Conectados a la Red. Cusco – Perú. 1 – 5 noviembre 2010 14 Muchas gracias por su atención Mariano Sidrach de Cardona msidrach@ctima.uma.es