SlideShare una empresa de Scribd logo
UNSAAC IV Conferencia Latinoamérica      de Energía Solar  ISES – CLA  XVII Simposio Peruano de           Energía Solar Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia Miguel Fernández F. Cuzco - Perú, Noviembre, 2010
Contexto Bolivia vive un cambio en el área energética. Se ha nacionalizado el sector petrolero y eléctrico. El modelo sectorial  basado en el mercado, no dio solución al déficit rural de energía 3 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad: 560.000 hogares rurales La pobreza incide sobre 93% de estos hogares Se estima que al menos 200.000 hogares serán electrificados con SFV
Cobertura eléctrica 2007
Lo rural… Costos de energía en el campo, son el doble que en las ciudades La falta de energía, genera un círculo vicioso amenazante (garantizar un flujo de energía y materiales) Estos hogares están en localidades de alrededor de 20  familias dispersas y aisladas Inmersas en un “mercado”       de pilas, velas, mecheros, que       representa 150 MM $US/año 2 siglos separan al campo     de la ciudad!
Población sin electricidad en Bolivia Cochabamba
Localidades en Cochabamba
Locali-dades y redes
Un zoom a la realidad… Red de ELFEC Área de cobertura a 200 m. Área de cobertura a 500 m KutiChallani 38 hogares 2007 Sanipaya Fase III  169 hogares 2007
¿Cómo se abastecen de energía? ,[object Object],[object Object]
El modelo existente hoy Mix de subsidio y micro crédito: subsidio entre 60% y 40% en la inversión + crédito para el usuario Garantía: el mismo SFV Se introdujeron esquemas de mantenimiento por 2 y 4 años con técnicos locales En total se instalaron con este modelo cerca a 20.000 SFV, hasta la fecha En 2011 se instalará 7.000 SFV utilizando el mismo modelo
Responde a un modelo de auto-electrificación donde la barrera es la alta inversión inicial. El impulso grande lo dan los proyectos La base técnica: NB 1056 Se ha consolidado los aspectos de gestión, capacitación, seguimiento, etc. Bolivia se ha posicionado en la exportación de electrónica fotovoltaica y baterías aunque en menor proporción. El modelo típico es un SFV doméstico de 50 Wp a un costo medio de 850 $US incluyendo O&M por 2 años
ENERGETICA  participó en la instalación de casi 14.000 SFV domésticos
Seguimiento en línea: SIG
Lecciones de la última década Las demandas se han sofisticado: cargadores de celular, lector de CD, TV, MP3 Cambios son perceptibles en las familias rurales 	… pero aún no es suficiente. Los problemas en los SFV aparecen cuando los proyectos concluyen (a partir de los 4 años) y también las necesidades de ampliación Las microfinancieras, se están retirando de este tipo de negocios… se vuelven Bancos
Los usuarios potenciales están cada vez más lejos, y tienen menores ingresos Los proyectos han cubierto hasta un 30% del pico de la pirámide Se necesita ampliar los modelos de acceso Focalizar otras aplicaciones: usos productivos? TIC´s? Focalizar otros actores: micro empresas locales? Aprovechar las innovaciones tecnológicas
Gastos en  Energía $US Ingresos $US 75 67 52 45 27 SFV                 Actual
Líneas de acción Ampliar la cobertura Innovación tecnológica Financiamiento Mejorar la cadena  de acceso Asegurar la sostenibilidad de lo existente Trabajar en la sostenibilidad del servicio Mejorar la cadena de servicios Técnicos y capacidad local!
Radiación Promedio Anual Bolivia  5 kWh/m2-dia
¿Como responder a estos desafíos? Promocionar la participación de actores locales en el mercado de energía rural qué: Suministren equipos, servicios, asistencia técnica Que enlacen las demandas de la gente con las ofertas existentes Que tengan contacto con la demanda potencial Aprovechar las innovaciones tecnológicas Nuevas lámparas de LED Baterías recargables Posibles reducciones de precios
Ampliar la cadena de suministro El desafío es ampliar esta cadena de suministro que llegue al usuario final!!
Es necesario desarrollar un nueva óptica de trabajo… ir mas allá de la instalación, combinar tecnologías, diversificar productos ENERGETICA con apoyo del programa EASE desarrolló un modelo de formación y conversión de técnicos locales en microempresarios de mantenimiento (MEM)
Desarrollo de modelos de negocios, y formación curricular ¿Se puede formar microempresas? Plan de Formacion curricular
Impactos de las MEM 19 Micro empresas formadas Atienden a 7355 familias usuarias de SFV Cada MEM atiende en promedio 387 usuarios (mínimo 167 máximo 461) Existen clientes de proyectos anteriores
Desafíos para crear MEM Formación de Capital - las empresas participaron con stocks Material de Promoción ,[object Object],Material de Promoción Directa ,[object Object]
Software de mantenimientoHerramientas y equipo - Netbook, caja de herramientas
Los Pico SHS entre 10 Wp y 30 Wp ,[object Object]
 Uso de baterías recargables en los mismas cargas
Inclusión de los reguladores en los cargadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
Diliana Marcano
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
Jaime David Ruiz Romero
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
Galo Aguilar
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
DarvinPeaTomanguillo
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
guillermo150782
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
Arqui Tecto Papudo
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
Jorge Gonzales
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
Daniel Delgado
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
Diliana Marcano
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsionpatit095
 
Simbolos cables conductores electricos
Simbolos cables conductores electricosSimbolos cables conductores electricos
Simbolos cables conductores electricos
Pedro Bortot
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
nilton caipo gomez
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
Jorge Enrique
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
James Huaman Delgado
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
Gilmar Mamani Escobar
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
César Zamora
 
Clasificación de los cables
Clasificación de los cablesClasificación de los cables
Clasificación de los cables
Klinsman C Araoz
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Jean Haro Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
Medidores y acometidas
Medidores y acometidasMedidores y acometidas
Medidores y acometidas
 
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCASGEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
GEOMORFOLOGIA DE CUENCAS
 
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptxCLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
CLASE 7 BOCATOMAS PARA RIEGO.pptx
 
Aireación
AireaciónAireación
Aireación
 
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
137343953 lectura-e-interpretacion-de-planos-electricos
 
Calculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demandaCalculo de la maxima demanda
Calculo de la maxima demanda
 
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcciónInstalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
Instalación eléctrica en vivienda, parte 1 de 2, construcción
 
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
¿Qué es una Cuenca Hidrologica?
 
Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica Escurrimiento Hidrológica
Escurrimiento Hidrológica
 
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
6.a. sitema de bombeo y linea de impulsion
 
Simbolos cables conductores electricos
Simbolos cables conductores electricosSimbolos cables conductores electricos
Simbolos cables conductores electricos
 
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICASCAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
CAJAS PARA INSTALACIONES ELÉCTRICAS
 
Zonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridgeZonas de vida según holdridge
Zonas de vida según holdridge
 
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
Instalaciones eléctricas interiores seguras edr06.07.12
 
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUASIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
SIEMBRA Y COSECHA DE AGUA
 
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegosNorma nfpa 170  simbolos de seguridad contra fuegos
Norma nfpa 170 simbolos de seguridad contra fuegos
 
Clasificación de los cables
Clasificación de los cablesClasificación de los cables
Clasificación de los cables
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
Informe de-pampas tayacaja-finalizado-avance (1)
 

Destacado

Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Roberto Valer
 
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
Roberto Valer
 
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en BoliviaOportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Roberto Valer
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Roberto Valer
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Roberto Valer
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Roberto Valer
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Roberto Valer
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Roberto Valer
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Roberto Valer
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Roberto Valer
 
Motore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma ParelleloMotore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma Parelleloguestfe6efe
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Roberto Valer
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Roberto Valer
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirlinglycos2020
 
Motore Stirling Didattico
Motore Stirling DidatticoMotore Stirling Didattico
Motore Stirling Didatticoguestfe6efe
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Roberto Valer
 
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Roberto Valer
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Roberto Valer
 

Destacado (20)

Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicasSoftware para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
Software para la monitorización y evaluación de instalaciones fotovoltaicas
 
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
BASE DE PRUEBAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA NORMA BOLIVIANA PARA SISTEMAS TERM...
 
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en BoliviaOportunidad para las energias renovables en Bolivia
Oportunidad para las energias renovables en Bolivia
 
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
Barreras institucionales a la difusión de la energía solar fotovoltaica en Co...
 
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
Degradación de módulos CIS tras un año de exposición exterior en un enclave s...
 
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
Nuevos proyectos de electrificación rural fotovoltaica en el Perú.
 
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
Consideraciones de electrificación rural con energía solar fotovoltaica y der...
 
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
Avaliação de desempenho operacional do primeiro sistema fotovoltaico conectad...
 
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
Autoconsumo de Energía Solar Fotovoltaica con gestión activa de la demanda: E...
 
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
Plataforma Experimental para el Desarrollo de Sistemas Híbridos Solar-Eólico ...
 
Motore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma ParelleloMotore Stirling Gamma Parellelo
Motore Stirling Gamma Parellelo
 
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpíasModelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
Modelación de un Motor Stirling tipo Gama para bajas entalpías
 
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
Innovación Tecnológica Energética, Desarrollo Humano Sostenible y Cambio Soci...
 
Capitulo 01
Capitulo 01Capitulo 01
Capitulo 01
 
Creación de un motor stirling
Creación de un motor stirlingCreación de un motor stirling
Creación de un motor stirling
 
Motore Stirling Didattico
Motore Stirling DidatticoMotore Stirling Didattico
Motore Stirling Didattico
 
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América LatinaElectrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
Electrificación rural con aerogeneradores de pequeña potencia en América Latina
 
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
Degradación de módulos fotovoltaicos de Silicio cristalino tras 12 años de op...
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en MéxicoLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en México
 
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el PerúLas aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
Las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en el Perú
 

Similar a Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.

Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Innovation and Technology for Development Centre
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Eduardo Zolezzi
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perúGVEP International LAC
 
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica [Español]
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica  [Español]Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica  [Español]
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica [Español]
Smart Villages
 
220 gilberto villanueva rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...
220 gilberto villanueva   rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...220 gilberto villanueva   rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...
220 gilberto villanueva rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...GVEP International LAC
 
Dominican Republic| Nov-16 | FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
Dominican Republic| Nov-16 |  FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...Dominican Republic| Nov-16 |  FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
Dominican Republic| Nov-16 | FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
Smart Villages
 
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado PúblicoNuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Erwin Gutiérrez
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Efren Franco
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Cámara Colombiana de la Energía
 
Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009
Eduardo Zolezzi
 
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...GVEP International LAC
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Cámara Colombiana de la Energía
 
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVDLa Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
Smart Villages
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
Roberto Valer
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
Green Drinks International
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
JeanPaulSUAZOZARATE1
 
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIAPanama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Smart Villages
 
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
Fundación Renovables
 

Similar a Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia. (20)

Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
Claves para a Sostenibilidad y escalabilidad de los servicios energéticos bás...
 
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - PerúBanco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
Banco Mundial Aprueba Préstamo Foner 2 - Perú
 
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú210 manfred horn   proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
210 manfred horn proyectos con energía solar fotovoltaica en el perú
 
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica [Español]
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica  [Español]Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica  [Español]
Lima | Jan-16 | Perspectivas en Electrificación Fotovoltaica [Español]
 
220 gilberto villanueva rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...
220 gilberto villanueva   rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...220 gilberto villanueva   rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...
220 gilberto villanueva rol de las micro-centrales hidroelectricas en el de...
 
Tacna nov 2013 xx spes01
Tacna nov 2013 xx spes01Tacna nov 2013 xx spes01
Tacna nov 2013 xx spes01
 
Dominican Republic| Nov-16 | FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
Dominican Republic| Nov-16 |  FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...Dominican Republic| Nov-16 |  FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
Dominican Republic| Nov-16 | FOCAEP: Fondo Centroamericano para el Acceso a ...
 
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado PúblicoNuestra Propuesta de Alumbrado Público
Nuestra Propuesta de Alumbrado Público
 
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
Caso de Éxito ISO 50001 – Gestión de la Energía, en un Municipio: Cambio en i...
 
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
Retos y tendencias del sector eléctrico colombiano para su posicionamiento co...
 
Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009Ez presentacion iiencuentro2009
Ez presentacion iiencuentro2009
 
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...512 ana moreno   proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
512 ana moreno proyecto energía desarrollo y vida-en dev [modo de compatibi...
 
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambioConvirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
Convirtiendo la energía en un nuevo y poderoso motor de cambio
 
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVDLa Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
La Paz | Apr-16 | Programa Electricidad para Vivir con Dignidad - PEVD
 
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
Fazia Pusterla, Directora Adjunta de la Oficina en Europa del Banco Interamer...
 
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA  SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
PROPUESTA DE MODELO DE SERVICIOS PARA MEJORAR LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYE...
 
La educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentableLa educación para el desarrollo sustentable
La educación para el desarrollo sustentable
 
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
1 Vision de la Modernizacion del Sector Electricidad.pdf
 
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIAPanama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
Panama | May 2017 | INICIATIVAS DE ELECTRIFICACION RURAL EN BOLIVIA
 
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
20151029 jornada autoconsumo y cooperativas eléctricas mariano sidrach
 

Más de Roberto Valer

El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
Roberto Valer
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Roberto Valer
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
Roberto Valer
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
Roberto Valer
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Roberto Valer
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Roberto Valer
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Roberto Valer
 
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidadSistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Roberto Valer
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
Roberto Valer
 
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPATRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
Roberto Valer
 
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Roberto Valer
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
Roberto Valer
 
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
Roberto Valer
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Roberto Valer
 

Más de Roberto Valer (14)

El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en EspañaEl mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
El mercado de las aplicaciones fotovoltaicas conectadas a la red en España
 
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la redCaracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
Caracterización de inversores CC/CA para conexión a la red
 
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
PRESENTACIÓN DE LA ACCIÓN DE COORDINACIÓN: DESARROLLO Y DIFUSIÓN DE LA GENERA...
 
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
POTENCIAL DE COGENERACION A PARTIR DE LOS RESIDUOS BIOMASICOS DE LA CAÑA DE A...
 
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activoAcumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
Acumulación térmica para un sistema de calefacción solar activo
 
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidadInterculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
Interculturalidad, valores cualitativos y sostenibilidad
 
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuestoDiseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
Diseño y caracterización de un concentrador parabolico compuesto
 
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidadSistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
Sistemas solares fotovoltaicos de gran capacidad y alta confiabilidad
 
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
DETERMINACAO DE PARAMETROS DE DESEMPENHO PARA COLECTORES SOLARES TUBULARES A ...
 
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPATRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
TRANSPORTE CON ENERGIA SOLAR EN LA CIUDAD DE AREQUIPA
 
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
Estudio de opiniones, percepciones e intereses sostenidos por docentes de niv...
 
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN...
 
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
BIOSOL: Software para el estudio del bioclima, control solar e iluminación na...
 
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
Utilización de la energía fotovoltaica en pequeñas actividades productivas en...
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia.

  • 1. UNSAAC IV Conferencia Latinoamérica de Energía Solar ISES – CLA XVII Simposio Peruano de Energía Solar Mitos y Desafíos para los Sistemas Fotovoltaicos de Aplicación Rural en Bolivia Miguel Fernández F. Cuzco - Perú, Noviembre, 2010
  • 2. Contexto Bolivia vive un cambio en el área energética. Se ha nacionalizado el sector petrolero y eléctrico. El modelo sectorial basado en el mercado, no dio solución al déficit rural de energía 3 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad: 560.000 hogares rurales La pobreza incide sobre 93% de estos hogares Se estima que al menos 200.000 hogares serán electrificados con SFV
  • 4. Lo rural… Costos de energía en el campo, son el doble que en las ciudades La falta de energía, genera un círculo vicioso amenazante (garantizar un flujo de energía y materiales) Estos hogares están en localidades de alrededor de 20 familias dispersas y aisladas Inmersas en un “mercado” de pilas, velas, mecheros, que representa 150 MM $US/año 2 siglos separan al campo de la ciudad!
  • 5. Población sin electricidad en Bolivia Cochabamba
  • 8. Un zoom a la realidad… Red de ELFEC Área de cobertura a 200 m. Área de cobertura a 500 m KutiChallani 38 hogares 2007 Sanipaya Fase III 169 hogares 2007
  • 9.
  • 10. El modelo existente hoy Mix de subsidio y micro crédito: subsidio entre 60% y 40% en la inversión + crédito para el usuario Garantía: el mismo SFV Se introdujeron esquemas de mantenimiento por 2 y 4 años con técnicos locales En total se instalaron con este modelo cerca a 20.000 SFV, hasta la fecha En 2011 se instalará 7.000 SFV utilizando el mismo modelo
  • 11. Responde a un modelo de auto-electrificación donde la barrera es la alta inversión inicial. El impulso grande lo dan los proyectos La base técnica: NB 1056 Se ha consolidado los aspectos de gestión, capacitación, seguimiento, etc. Bolivia se ha posicionado en la exportación de electrónica fotovoltaica y baterías aunque en menor proporción. El modelo típico es un SFV doméstico de 50 Wp a un costo medio de 850 $US incluyendo O&M por 2 años
  • 12. ENERGETICA participó en la instalación de casi 14.000 SFV domésticos
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Lecciones de la última década Las demandas se han sofisticado: cargadores de celular, lector de CD, TV, MP3 Cambios son perceptibles en las familias rurales … pero aún no es suficiente. Los problemas en los SFV aparecen cuando los proyectos concluyen (a partir de los 4 años) y también las necesidades de ampliación Las microfinancieras, se están retirando de este tipo de negocios… se vuelven Bancos
  • 19. Los usuarios potenciales están cada vez más lejos, y tienen menores ingresos Los proyectos han cubierto hasta un 30% del pico de la pirámide Se necesita ampliar los modelos de acceso Focalizar otras aplicaciones: usos productivos? TIC´s? Focalizar otros actores: micro empresas locales? Aprovechar las innovaciones tecnológicas
  • 20. Gastos en Energía $US Ingresos $US 75 67 52 45 27 SFV Actual
  • 21. Líneas de acción Ampliar la cobertura Innovación tecnológica Financiamiento Mejorar la cadena de acceso Asegurar la sostenibilidad de lo existente Trabajar en la sostenibilidad del servicio Mejorar la cadena de servicios Técnicos y capacidad local!
  • 22. Radiación Promedio Anual Bolivia 5 kWh/m2-dia
  • 23. ¿Como responder a estos desafíos? Promocionar la participación de actores locales en el mercado de energía rural qué: Suministren equipos, servicios, asistencia técnica Que enlacen las demandas de la gente con las ofertas existentes Que tengan contacto con la demanda potencial Aprovechar las innovaciones tecnológicas Nuevas lámparas de LED Baterías recargables Posibles reducciones de precios
  • 24. Ampliar la cadena de suministro El desafío es ampliar esta cadena de suministro que llegue al usuario final!!
  • 25. Es necesario desarrollar un nueva óptica de trabajo… ir mas allá de la instalación, combinar tecnologías, diversificar productos ENERGETICA con apoyo del programa EASE desarrolló un modelo de formación y conversión de técnicos locales en microempresarios de mantenimiento (MEM)
  • 26. Desarrollo de modelos de negocios, y formación curricular ¿Se puede formar microempresas? Plan de Formacion curricular
  • 27.
  • 28. Impactos de las MEM 19 Micro empresas formadas Atienden a 7355 familias usuarias de SFV Cada MEM atiende en promedio 387 usuarios (mínimo 167 máximo 461) Existen clientes de proyectos anteriores
  • 29.
  • 30.
  • 31. Software de mantenimientoHerramientas y equipo - Netbook, caja de herramientas
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35. Uso de baterías recargables en los mismas cargas
  • 36. Inclusión de los reguladores en los cargadores
  • 38. Se deshecha la batería estacionaria, regulador
  • 39. Lógica de plug and play
  • 40. Podrían dar el servicio que hoy da un SFV de 50 WpTV – Radio – Lector de CD Costo desde 100 hasta 300 $US
  • 41. Conclusiones Paradójicamente, alargar la cadena de suministro podría ser mas rentable para las empresas grandes Las innovaciones tecnológicas replantean el modelo de 50 Wp: hacia un pico SHS? Los pico SHS podrían replantear los modelos de financiamiento A pesar de que Bolivia tenga un modelo sólido en SFV, el mismo no es suficiente ante la magnitud de las demandas existente Lo más importante es construir la presencia de actores locales en las comunidades, sino, los SFV seguirán siendo solo proyectos y no soluciones sostenibles
  • 42. 36 Gracias por su atención. www.energetica.org.bo