SlideShare una empresa de Scribd logo
Construir competencias desde la escuela
(PHILIPPE PERRENOUD)
Programas escolares y competencias
El enfoque por competencias solo se opone a la cultura general si se le da a esta
última una orientación enciclopédica. Por lo cual se derivan las siguientes
interrogantes: ¿Preparar a los jóvenes para comprender y transformar el mundo
en que viven, no es acaso la esencia de una cultura general?, ¿Por qué la cultura
seria menos general si la formación no pasa solo por la familiarización con las
obras clásicas o la integración de conocimientos científicos básicos, sino también
por la creación de competencias que permitan enfrentar con dignidad, sentido
crítico, inteligencias, autonomía y respeto al prójimo las diversas situaciones de la
existencias? y ¿Por qué la cultura general no prepararía para enfrentar los
problemas de la vida?
Competencias y prácticas sociales
Toda competencia se encuentra esencialmente unida a una práctica social de
cierta complejidad, ya que una competencia no remite necesariamente a una
práctica profesional, y menos aun exige que aquel que se dedica a ella sea un
profesional completo, aunque es normal que toda competencia reconocida por
largo tiempo evoque una práctica profesional instituida, emergente o virtual.
Asi mismo en las formaciones profesionales se requiere preparar para un trabajo
que ponga al principiante frente a situaciones de trabajo que, a pesar de la
singularidad de cada una, puedan ser dominadas gracias a competencias de cierta
generalidad, debido a que el establecimiento de una formación profesional
consiste primero en identificar bien las situaciones adecuadas, considerando, a la
vez, las situaciones relativamente banales, pero que, no obstante, no demandan
un tratamiento de rutina, y las situaciones excepcionales que requieren la totalidad
de la experiencia, la creatividad y la sangre fría del principiante, aunque no es
simple este trabajo se encuentra al principio de la transposición didáctica en
formación profesional (Arsac, 1994; Perrenoud, 1994). Es por ello que el problema
es más bien no perderse en su diversidad, reagruparlas y jerarquizarlas para
identificar una cantidad limitada de competencias para desarrollar y los recursos
que ellos movilizan. A su vez el problema es muy diferente en el marco de las
formaciones escolares generales, en la medida en que estas no conducen a
ninguna profesión particular, ni tampoco a un conjunto de profesiones.
Frente a este problema se pueden distinguir dos estrategias: la primera es
enfatizar las competencias transversales, aunque su misma existencia es puesta
en duda (Rey, 1996); la segunda, "fingir" desde ahora que las disciplinas forman
competencias cuyo ejercicio en clase prefiguraría la puesta en práctica en la vida
profesional y extra-profesional.
Búsqueda de las competencias transversales
En la búsqueda de competencias, una opción muy pertinente es extraer las
competencias transversales a través de la búsqueda de situaciones problemáticas
a partir de diversas prácticas sociales, siendo una gama muy amplia, casi
inagotable, pero para reducirla se obtienen listas de extensión razonable,
buscando elevar el nivel de abstracción, componiendo grandes familias de
situaciones.
Por lo cual puede haber características generales de acción humana,
encontrándole diferente sentido a cada concepto, tomando en cuenta el contexto y
el contenido de la acción a que se dirige, pero aun así es clave la retención de lo
que es común a una multiciplicidad de acciones o de operaciones en realidad muy
diferente.
Puesto que se puede defender la idea de que un concepto (palabra análisis), es
aplicable a todos los contenidos, en los contextos más diversos, o por lo contrario,
se puede afirmar que, en cada tipo de contexto y para cada tipo de contenido, es
necesario crear una competencia específica.
A fin de cuentas, es tarea de cada uno, cuando enfrenta la realidad, crear, a su
manera, familias de situaciones, pero eso no autoriza a postular una competencia
tan amplia en otros individuos, ni tampoco a predecir o a anhelar su desarrollo
progresivo en cada uno, como si hubiera un beneficio innegable en saber analizar
cualquier cosa a partir de una sola competencia.
Practicas de referencia y transposición
Esta problemática es engorrosa para quien desee elaborar un referencial de
competencias transversales, por ello este problema no solo se presenta para las
competencias metodológicas o transdisciplinarias, dado a que surge en cada
disciplina.
Por eso es muy relevante que se especifiquen las situaciones y las practicas
argumentativas de referencia, si esta ante dilemas políticos y éticos, ya que en la
vida se utilizan causas nobles para expresar el derecho o razón, pero también
para influir en otros fines menos admirables.
Por ejemplo se puede imaginar una fiesta insólita o un suplicio original, se puede
calcular para actualizar un presupuesto o para realizar un fraude fiscal y se puede
razonar para salvar una vida o para planear un atraco.
Por otra parte aquellos que desean dar a los profesores la mayor autonomía
posible en la elección de los contenidos y en las gestiones de formación se
felicitaran por esto, sin embargo, plantea dos problemas: los profesores solamente
cuando ellos transmitan los conocimientos asumirán el rol que les corresponde
para el desarrollo de la competencia y por otro lado los profesores no se interesan
en este enfoque, desarrollan solamente estrategias de aprendizaje para adquirir
contenidos y no competencias transversales, las cuales puedan desarrollarse en
situaciones reales.
Por lo tanto los autores de los programas deberían dar respuesta al problema de
saber qué tipo de seres humanos quieren formar en la escuela, orientadas a que
practicas familiares, sexuales, políticas, sindicales, etc., ya que las competencias
transversales a desarrollar dependen de esto.
Competencias y disciplinas
Es muy relevante saber que el problema es, más bien, saber a cual concepción de
las disciplinas escolares uno adhiere, ya que hipotéticamente las competencias
movilizan conocimientos de los cuales gran parte seguirán siendo de orden
disciplinario, por tanto tiempo como la organización de los saberes distinga
disciplinas, donde cada una de las cuales se encargara de un nivel o de un
componente de la realidad.
Según Romainville (1994), la transeversalidad total es un fantasma, el sueño de
un no man´s land donde la inteligencia se construirá fuera de todo contenido, o
más bien, utilizando los contenidos solo como terrenos de ejercicio mas o menos
fecundos de competencias transdisciplinarias. Por lo que existen dos puntos de
vista diferentes, por una parte que se deben transmitir saberes y desarrollar
capacidades fuera de toda referencia a situaciones reales y prácticas sociales, y
por otra parte transferir y movilizar saberes en situaciones reales, complejas y
aplicables.
Entre todo disciplinario y todo transversal
Mediante cada situación se necesita extraer recursos de una o varias disciplinas,
por lo tanto podemos tener diferentes situaciones y las cuales se pueden
involucrar en diferentes lenguas (matemáticas, economía, etc.) pero ninguna se
inscribe en una sola esfera disciplinaria. Asi mismo para tener el dominio de la
situación tenemos que tener algún tipo de conocimiento disciplinario, excepto la
lengua materna
La transferencia e integración de los conocimientos
Aun hoy, en especial en la enseñanza media, se puede querer otorgar estos
conocimientos disciplinarios sin preocuparse de su integración en competencias o
de su inversión en prácticas sociales. Esta indiferencia puede fundarse ya sea de
que se dé por si sola al presentarse el problema o evadiendo la problemática,
dejándola a cargo a personas con mayor experiencia. Estas razones indican
refutaciones distintas, la primera es desmentida por los hechos, ya que muchos
alumnos no tienen ni los recursos personales, ni las ayudas externas para utilizar
plenamente sus conocimientos (alguna capacitación).
Finalmente si el aprendizaje no se asocia a una o varias prácticas sociales,
susceptibles de tener sentido para los alumnos, este será rápidamente olvidado,
considerado como uno de los obstáculos por franquear para obtener un diploma,
no como una competencia que debe ser manejada para dominar las situaciones
de la vida.
En mi opinión los profesores tienen que ser creativos para implementación de
estrategias, las cuales desarrollen competencias transversales, y a su vez el
programa o contenido solo pueda formar y acompañar la evolución de la
inteligencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
carobio73
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
eraser Juan José Calderón
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
AlmaMagana
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
María Sanchez
 
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
eric917
 
Competencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldañaCompetencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldaña
marcela saldaña
 

La actualidad más candente (8)

La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_fLa profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
La profesion docente_ante_los_desafios_del_presente_y_del_futuro_imbernon_f
 
De los logros a las competencias - Ponencia
De los logros a las competencias - PonenciaDe los logros a las competencias - Ponencia
De los logros a las competencias - Ponencia
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
 
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
Problemática Educativa en la no presencialidad. Construir lo común para esper...
 
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".Presentación "El enfoque por competencias en educación".
Presentación "El enfoque por competencias en educación".
 
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de CompetenciasLectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
Lectura: Enfoque Curricular Orientado al Desarrollo de Competencias
 
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
Dialnet evaluacion porcompetencias-5163230
 
Competencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldañaCompetencias presentación marcela saldaña
Competencias presentación marcela saldaña
 

Similar a Evaluacion de

P. perrenoud dev des com. español
P. perrenoud dev des com.  españolP. perrenoud dev des com.  español
P. perrenoud dev des com. españolDiego Rodrigo
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
Jorge Prioretti
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Perrenoud. construir competencias es darle la espalda a los saberes
Perrenoud. construir competencias  es darle la espalda a los saberesPerrenoud. construir competencias  es darle la espalda a los saberes
Perrenoud. construir competencias es darle la espalda a los saberesLilia G. Torres Fernández
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3PATRICIA MONTIEL
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
Luis Eduardo Jimenez Rojas
 
Competencias Presentación P Point
Competencias Presentación P PointCompetencias Presentación P Point
Competencias Presentación P Point
Inazio Mentxaka
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectorasarturoquiroga940
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectorasarturoquiroga940
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
ebberisaac
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
karla506976
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
LizetteLadyCarhuasAl
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Alondra Saucedoo
 
Las competencias en la educación
Las competencias en la educaciónLas competencias en la educación
Las competencias en la educación
Elia Lucía L.
 
Xavier Roegiers
Xavier RoegiersXavier Roegiers
Xavier RoegiersLETYS11
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Guadalupe del carmen Ordaz González
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
Dulce Lugo
 
Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.
Aracely Carrillo
 

Similar a Evaluacion de (20)

P. perrenoud dev des com. español
P. perrenoud dev des com.  españolP. perrenoud dev des com.  español
P. perrenoud dev des com. español
 
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.¿Qué es enseñar? -  El curriculum de la enseñanza.
¿Qué es enseñar? - El curriculum de la enseñanza.
 
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
Modulo III - Enfoques Pedagógicos y Transversales que sustentan el Currículo ...
 
Perrenoud. construir competencias es darle la espalda a los saberes
Perrenoud. construir competencias  es darle la espalda a los saberesPerrenoud. construir competencias  es darle la espalda a los saberes
Perrenoud. construir competencias es darle la espalda a los saberes
 
Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3Descargar - Davini - Capitulo 3
Descargar - Davini - Capitulo 3
 
Programar Y Ev Competencias Santillana
Programar Y Ev Competencias   SantillanaProgramar Y Ev Competencias   Santillana
Programar Y Ev Competencias Santillana
 
Competencias Presentación P Point
Competencias Presentación P PointCompetencias Presentación P Point
Competencias Presentación P Point
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
 
Construir competencias lectoras
Construir competencias lectorasConstruir competencias lectoras
Construir competencias lectoras
 
Modelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competenciasModelo educativo basado por competencias
Modelo educativo basado por competencias
 
EXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptxEXPOSICION.pptx
EXPOSICION.pptx
 
El trayecto de la formacion
El trayecto de la formacionEl trayecto de la formacion
El trayecto de la formacion
 
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacionalTeorías del conocimiento en el proceso educacional
Teorías del conocimiento en el proceso educacional
 
Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias Como enseñar y aprender competencias
Como enseñar y aprender competencias
 
Las competencias en la educación
Las competencias en la educaciónLas competencias en la educación
Las competencias en la educación
 
Xavier Roegiers
Xavier RoegiersXavier Roegiers
Xavier Roegiers
 
Ensayo de mediacion
Ensayo de mediacionEnsayo de mediacion
Ensayo de mediacion
 
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalezModelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
Modelo educativo por competencias Guadalupe del carmen ordaz gonzalez
 
Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
 
Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.Aprendizaje competencias y tic.
Aprendizaje competencias y tic.
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 

Evaluacion de

  • 1. Construir competencias desde la escuela (PHILIPPE PERRENOUD) Programas escolares y competencias El enfoque por competencias solo se opone a la cultura general si se le da a esta última una orientación enciclopédica. Por lo cual se derivan las siguientes interrogantes: ¿Preparar a los jóvenes para comprender y transformar el mundo en que viven, no es acaso la esencia de una cultura general?, ¿Por qué la cultura seria menos general si la formación no pasa solo por la familiarización con las obras clásicas o la integración de conocimientos científicos básicos, sino también por la creación de competencias que permitan enfrentar con dignidad, sentido crítico, inteligencias, autonomía y respeto al prójimo las diversas situaciones de la existencias? y ¿Por qué la cultura general no prepararía para enfrentar los problemas de la vida? Competencias y prácticas sociales Toda competencia se encuentra esencialmente unida a una práctica social de cierta complejidad, ya que una competencia no remite necesariamente a una práctica profesional, y menos aun exige que aquel que se dedica a ella sea un profesional completo, aunque es normal que toda competencia reconocida por largo tiempo evoque una práctica profesional instituida, emergente o virtual. Asi mismo en las formaciones profesionales se requiere preparar para un trabajo que ponga al principiante frente a situaciones de trabajo que, a pesar de la singularidad de cada una, puedan ser dominadas gracias a competencias de cierta generalidad, debido a que el establecimiento de una formación profesional consiste primero en identificar bien las situaciones adecuadas, considerando, a la vez, las situaciones relativamente banales, pero que, no obstante, no demandan un tratamiento de rutina, y las situaciones excepcionales que requieren la totalidad de la experiencia, la creatividad y la sangre fría del principiante, aunque no es simple este trabajo se encuentra al principio de la transposición didáctica en formación profesional (Arsac, 1994; Perrenoud, 1994). Es por ello que el problema es más bien no perderse en su diversidad, reagruparlas y jerarquizarlas para identificar una cantidad limitada de competencias para desarrollar y los recursos que ellos movilizan. A su vez el problema es muy diferente en el marco de las formaciones escolares generales, en la medida en que estas no conducen a ninguna profesión particular, ni tampoco a un conjunto de profesiones.
  • 2. Frente a este problema se pueden distinguir dos estrategias: la primera es enfatizar las competencias transversales, aunque su misma existencia es puesta en duda (Rey, 1996); la segunda, "fingir" desde ahora que las disciplinas forman competencias cuyo ejercicio en clase prefiguraría la puesta en práctica en la vida profesional y extra-profesional. Búsqueda de las competencias transversales En la búsqueda de competencias, una opción muy pertinente es extraer las competencias transversales a través de la búsqueda de situaciones problemáticas a partir de diversas prácticas sociales, siendo una gama muy amplia, casi inagotable, pero para reducirla se obtienen listas de extensión razonable, buscando elevar el nivel de abstracción, componiendo grandes familias de situaciones. Por lo cual puede haber características generales de acción humana, encontrándole diferente sentido a cada concepto, tomando en cuenta el contexto y el contenido de la acción a que se dirige, pero aun así es clave la retención de lo que es común a una multiciplicidad de acciones o de operaciones en realidad muy diferente. Puesto que se puede defender la idea de que un concepto (palabra análisis), es aplicable a todos los contenidos, en los contextos más diversos, o por lo contrario, se puede afirmar que, en cada tipo de contexto y para cada tipo de contenido, es necesario crear una competencia específica. A fin de cuentas, es tarea de cada uno, cuando enfrenta la realidad, crear, a su manera, familias de situaciones, pero eso no autoriza a postular una competencia tan amplia en otros individuos, ni tampoco a predecir o a anhelar su desarrollo progresivo en cada uno, como si hubiera un beneficio innegable en saber analizar cualquier cosa a partir de una sola competencia. Practicas de referencia y transposición Esta problemática es engorrosa para quien desee elaborar un referencial de competencias transversales, por ello este problema no solo se presenta para las competencias metodológicas o transdisciplinarias, dado a que surge en cada disciplina. Por eso es muy relevante que se especifiquen las situaciones y las practicas argumentativas de referencia, si esta ante dilemas políticos y éticos, ya que en la vida se utilizan causas nobles para expresar el derecho o razón, pero también para influir en otros fines menos admirables.
  • 3. Por ejemplo se puede imaginar una fiesta insólita o un suplicio original, se puede calcular para actualizar un presupuesto o para realizar un fraude fiscal y se puede razonar para salvar una vida o para planear un atraco. Por otra parte aquellos que desean dar a los profesores la mayor autonomía posible en la elección de los contenidos y en las gestiones de formación se felicitaran por esto, sin embargo, plantea dos problemas: los profesores solamente cuando ellos transmitan los conocimientos asumirán el rol que les corresponde para el desarrollo de la competencia y por otro lado los profesores no se interesan en este enfoque, desarrollan solamente estrategias de aprendizaje para adquirir contenidos y no competencias transversales, las cuales puedan desarrollarse en situaciones reales. Por lo tanto los autores de los programas deberían dar respuesta al problema de saber qué tipo de seres humanos quieren formar en la escuela, orientadas a que practicas familiares, sexuales, políticas, sindicales, etc., ya que las competencias transversales a desarrollar dependen de esto. Competencias y disciplinas Es muy relevante saber que el problema es, más bien, saber a cual concepción de las disciplinas escolares uno adhiere, ya que hipotéticamente las competencias movilizan conocimientos de los cuales gran parte seguirán siendo de orden disciplinario, por tanto tiempo como la organización de los saberes distinga disciplinas, donde cada una de las cuales se encargara de un nivel o de un componente de la realidad. Según Romainville (1994), la transeversalidad total es un fantasma, el sueño de un no man´s land donde la inteligencia se construirá fuera de todo contenido, o más bien, utilizando los contenidos solo como terrenos de ejercicio mas o menos fecundos de competencias transdisciplinarias. Por lo que existen dos puntos de vista diferentes, por una parte que se deben transmitir saberes y desarrollar capacidades fuera de toda referencia a situaciones reales y prácticas sociales, y por otra parte transferir y movilizar saberes en situaciones reales, complejas y aplicables. Entre todo disciplinario y todo transversal Mediante cada situación se necesita extraer recursos de una o varias disciplinas, por lo tanto podemos tener diferentes situaciones y las cuales se pueden involucrar en diferentes lenguas (matemáticas, economía, etc.) pero ninguna se inscribe en una sola esfera disciplinaria. Asi mismo para tener el dominio de la
  • 4. situación tenemos que tener algún tipo de conocimiento disciplinario, excepto la lengua materna La transferencia e integración de los conocimientos Aun hoy, en especial en la enseñanza media, se puede querer otorgar estos conocimientos disciplinarios sin preocuparse de su integración en competencias o de su inversión en prácticas sociales. Esta indiferencia puede fundarse ya sea de que se dé por si sola al presentarse el problema o evadiendo la problemática, dejándola a cargo a personas con mayor experiencia. Estas razones indican refutaciones distintas, la primera es desmentida por los hechos, ya que muchos alumnos no tienen ni los recursos personales, ni las ayudas externas para utilizar plenamente sus conocimientos (alguna capacitación). Finalmente si el aprendizaje no se asocia a una o varias prácticas sociales, susceptibles de tener sentido para los alumnos, este será rápidamente olvidado, considerado como uno de los obstáculos por franquear para obtener un diploma, no como una competencia que debe ser manejada para dominar las situaciones de la vida. En mi opinión los profesores tienen que ser creativos para implementación de estrategias, las cuales desarrollen competencias transversales, y a su vez el programa o contenido solo pueda formar y acompañar la evolución de la inteligencia.