SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: JUAN CARLOS RENGEL ROMAN
Plantilla para evaluar un tema conceptual, procedimental y actitudinal.
CLASE DE CONTENIDOS TIPOS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTOS MÁS ADECUADOS
PARA EVALUAR
LISTADO INDICATIVO DE VERBOS
CONCEPTUAL:
- Hechos
- Conceptos
- Principios
- Hechos memorísticos,
reproductivos y aislado.
- Conceptos: significativo,
relación e integración.
- Principios: comprensión
de relaciones entre
conceptos o hechos.
Diario de clase, Monografías,
Resúmenes, Trabajos de aplicación,
Cuadernos de clase, Trabajos de
investigación, Entrevista, Pruebas de
elaboración y de elección de respuestas,
Pruebas de interpretación de datos,
Disertación, Cuestionarios, Mapa
conceptual.
SABER:
Analizar, aplicar, asociar, buscar, calificar,
caracterizar, categorizar, clasificar,
codificar, combinar, comparar, compilar,
comprender, conocer, cotejar, criticar,
cuestionar, deducir, definir, demostrar,
desarrollar, describir, diferenciar,
discriminar, distinguir, elaborar,
ejemplificar, ejercitar, enumerar, enunciar,
elegir, escoger, escribir, estudiar, escuchar,
evaluar, explicar, exponer, expresar,
extraer, formular, fundamentar, hipotetizar,
identificar, inferir, informar, integrar,
informar, integrar, interpretar, inventar,
investigar, justificar, leer, memorizar,
modificar, nombrar, observar, operar,
ordenar, organizar, perfeccionar, planificar,
plantear, problematizar, producir, proyectar,
razonar, reconocer, recopilar, recordar,
redactar, reflexionar, relacionar, reproducir,
resumir, saber, seleccionar, señalar,
sintetizar, transcribir, verificar.
CLASE DE CONTENIDOS TIPOS DE
APRENDIZAJES
INSTRUMENTOS MÁS ADECUADOS
PARA EVALUAR
LISTADO INDICATIVO DE VERBOS
PROCEDIMENTAL:
Distintas acciones y
estrategias para resolver
problemas o alcanzar
metas.
-Conocimiento y utilización
-(funcionalidad, uso y
aplicación) de un conjunto
de habilidades y
estrategias, métodos,
reglas, destrezas o hábitos
a las tareas o situaciones
particulares.
-Uso y aplicación práctica
en situaciones apropiadas.
-Integración de acciones,
generalización,
contextualización, etc.
Escala de apreciación, Lista de Cotejo,
Diario de clase, Monografías,
Resúmenes, Trabajo de investigación,
Cuaderno de clase, Proyecto, Reporte,
Ensayo, Pruebas de simulación.
SABER HACER:
Actuar, aplicar, armar, arreglar, calibrar,
conectar, confeccionar, construir,
demostrar, desplazar, diagramar, diseñar,
elaborar, emplear, escribir, experimentar,
fichar, fijar, ilustrar, interpretar, inventar,
leer, manejar, manipular, mejorar, mezclar,
montar, mover, movilizar, planificar,
preparar, pronunciar, proyectar,
representar, resolver, señalar, solucionar,
trazar, usar, utilizar.
ACTITUDINAL:
- Actitudes
- Valores
- Normas
-Componente afectivo,
cognitivo y
comportamental.
-Predisposición a actuar de
una determinada forma
socialmente deseable.
Escala de apreciación, Lista de Cotejo,
Registro anecdótico, Cuadernos de
clase, Trabajo de investigación,
Entrevista, Pruebas de simulación.
SER
Aceptar, actuar, agrupar, admirar, alentar,
analizar, aportar, apreciar, aprobar,
ayudar, compartir, colaborar, comprender,
comunicar, confiar, consultar, cooperar,
criticar, cuestionar, decidir, defender,
dialogar, diferenciar, discutir, ejercer,
escuchar, evaluar, expresar, funcionar,
identificar, integrar, interactuar, intervenir,
juzgar, opinar, optar, orientar, participar,
relacionar, respetar, solicitar, solidarizar,
tolerar, valorar.
Ejemplo de rubrica para evaluar un tema conceptual, procedimental y actitudinal.
Asignatura: Ciencias Naturales Tema: Aparato Digestivo.
Aspectos a evaluar:
Excelente 10 - 9 Bien 8 - 7 Regular 6 - 5 Necesitamejorar 4 o
menos.
Identificalos
principales órganos
del aparato
digestivo
Identificalos
órganos
relacionando
correctamente su
forma y su nombre
Identifica7 a 6 de
los órganos
relacionando
correctamente su
forma y su nombre
Identifica5 a 4 de
los órganos
relacionando
correctamente su
forma y su nombre
Identifica3 o menos
de los órganos
relacionando
correctamente su
forma y su nombre
Localizalos
principales órganos
del aparato
digestivo.
Sitúacorrectamente
los órganos
Sitúacorrectamente
7 a 6 de los órganos
Sitúacorrectamente
5 a 4 de los órganos
Sitúacorrectamente
3 o menos de los
órganos
Ilustraaspectos
claves del
funcionamientode
los principales
órganos.
Ilustra
correctamente el
funcionamientode
todos los órganos
del sistemadigestivo
y la relaciónentre
los órganos con
precisióny rigor.
Ilustra
correctamente el
funcionamientode
todos los órganos
del sistemadigestivo
y la relaciónentre
los órganos con
correcciónperosin
todo el detalle.
Ilustrael
funcionamientode
la mayoría de los
órganos del sistema
digestivo, aunque se
aprecianalgunos
errores.
Se aprecian errores
graves enel
funcionamientode
varios órganos, o no
se incluye enel
argumento, se limita
a nombrarlos pero
no usa el argumento
detalles de su
funcionamiento.
Uso del lenguaje oral Usa correctamente
el lenguaje para
expresar la
Usa el leguaje para
describir los órganos
con cierta
corrección.
Describe los órganos
en sumayoría,
aunque se aprecian
errores.
Describe enforma
incorrectala
mayoría de los
descripciónde los
órganos.
órganos o solamente
los nombra.
Calidad técnica Los dibujos se
muestrancoloridos y
realistas.
Los dibujos
muestranciertas
detalles incorrectos.
Los dibujos
muestran
incongruenciaen
ciertas partes.
Los dibujos están
elaborados sin
mucho detalle y
falta colorido.
Originalidad Muestragran
creatividadenla
presentación.
Muestramuy buena
creatividadenla
presentación.
Muestrabuena
creatividadenla
presentación.
Muestrapoca
creatividadenla
presentación.
Ficha de autoevaluación.
Expone sus ideas personales conargumentos elaborados Puntuación
de 1 a 10
¿Por qué?
Respetalos turnode palabra
Respetalas opiniones de los demás
Escucha con atencióna los compañeros
Encuentraelementos positivos enopiniones diferentesala suya
Expone su discrepanciade forma asertiva
Si los argumentos aportados por otros sonsuficientes, accede a
modificar sus posturas iniciales
Elabora conclusiones recogiendolos aportes de varios
compañeros

Más contenido relacionado

Similar a Evaluarcontenidosconceptualesprocedimentalesyactitudinales

Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
Elisabeth Marin
 
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión  8 - Diseños de Investigación.pptxSesión  8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
MiguelAngelIchpasdel1
 
Diagnostic tools for learning organizations
Diagnostic tools for learning organizationsDiagnostic tools for learning organizations
Diagnostic tools for learning organizations
juancuca1
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
Alejandro López
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
CamiloVasconez
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
DianaChepelorenzo1
 
Taxonomía De Bloom
Taxonomía De BloomTaxonomía De Bloom
Taxonomía De Bloom
Luiseida22
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
MarlenRamirez10
 
taxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdftaxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdf
Romi Muñoz Lara
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
yeseniateran570
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
NellyCB
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
Ramírez Jhonny
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
YovannaMorales1
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
DULCEOCAMPO4
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
MONICAALCANTARAPAZ
 
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientosCómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
martha gabriela barron alvarado
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
luispowell1
 
Pasos (17) de la Investigación Científica
Pasos (17) de la Investigación CientíficaPasos (17) de la Investigación Científica
Pasos (17) de la Investigación Científica
LUIS POWELL
 

Similar a Evaluarcontenidosconceptualesprocedimentalesyactitudinales (20)

Clase métodos 2 -
Clase métodos   2 -Clase métodos   2 -
Clase métodos 2 -
 
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión  8 - Diseños de Investigación.pptxSesión  8 - Diseños de Investigación.pptx
Sesión 8 - Diseños de Investigación.pptx
 
Diagnostic tools for learning organizations
Diagnostic tools for learning organizationsDiagnostic tools for learning organizations
Diagnostic tools for learning organizations
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de eltaxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
taxonomia Bloom.pdf en el escritorio de el
 
Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1Taxonomia bloom1
Taxonomia bloom1
 
Taxonomía De Bloom
Taxonomía De BloomTaxonomía De Bloom
Taxonomía De Bloom
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
taxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdftaxonomia de bloom.pdf
taxonomia de bloom.pdf
 
Taxonomia
TaxonomiaTaxonomia
Taxonomia
 
Tipología preliminar de evaluación.
 Tipología preliminar de evaluación. Tipología preliminar de evaluación.
Tipología preliminar de evaluación.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE CUIDO MI SALUD.pdf
 
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa7. cómo hacer una investigación cuantitativa
7. cómo hacer una investigación cuantitativa
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
Unidad3 primergrado
Unidad3 primergradoUnidad3 primergrado
Unidad3 primergrado
 
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
Diagramas de conceptos sobre paradigmas de investigación.
 
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptxMétodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
Métodos y Técnicas de Investigación Aplicada a la Psicologia (2).pptx
 
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientosCómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos
 
Pasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFicaPasos De La Investigación CientíFica
Pasos De La Investigación CientíFica
 
Pasos (17) de la Investigación Científica
Pasos (17) de la Investigación CientíficaPasos (17) de la Investigación Científica
Pasos (17) de la Investigación Científica
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Evaluarcontenidosconceptualesprocedimentalesyactitudinales

  • 1. NOMBRE: JUAN CARLOS RENGEL ROMAN Plantilla para evaluar un tema conceptual, procedimental y actitudinal. CLASE DE CONTENIDOS TIPOS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTOS MÁS ADECUADOS PARA EVALUAR LISTADO INDICATIVO DE VERBOS CONCEPTUAL: - Hechos - Conceptos - Principios - Hechos memorísticos, reproductivos y aislado. - Conceptos: significativo, relación e integración. - Principios: comprensión de relaciones entre conceptos o hechos. Diario de clase, Monografías, Resúmenes, Trabajos de aplicación, Cuadernos de clase, Trabajos de investigación, Entrevista, Pruebas de elaboración y de elección de respuestas, Pruebas de interpretación de datos, Disertación, Cuestionarios, Mapa conceptual. SABER: Analizar, aplicar, asociar, buscar, calificar, caracterizar, categorizar, clasificar, codificar, combinar, comparar, compilar, comprender, conocer, cotejar, criticar, cuestionar, deducir, definir, demostrar, desarrollar, describir, diferenciar, discriminar, distinguir, elaborar, ejemplificar, ejercitar, enumerar, enunciar, elegir, escoger, escribir, estudiar, escuchar, evaluar, explicar, exponer, expresar, extraer, formular, fundamentar, hipotetizar, identificar, inferir, informar, integrar, informar, integrar, interpretar, inventar, investigar, justificar, leer, memorizar, modificar, nombrar, observar, operar, ordenar, organizar, perfeccionar, planificar, plantear, problematizar, producir, proyectar, razonar, reconocer, recopilar, recordar, redactar, reflexionar, relacionar, reproducir, resumir, saber, seleccionar, señalar, sintetizar, transcribir, verificar.
  • 2. CLASE DE CONTENIDOS TIPOS DE APRENDIZAJES INSTRUMENTOS MÁS ADECUADOS PARA EVALUAR LISTADO INDICATIVO DE VERBOS PROCEDIMENTAL: Distintas acciones y estrategias para resolver problemas o alcanzar metas. -Conocimiento y utilización -(funcionalidad, uso y aplicación) de un conjunto de habilidades y estrategias, métodos, reglas, destrezas o hábitos a las tareas o situaciones particulares. -Uso y aplicación práctica en situaciones apropiadas. -Integración de acciones, generalización, contextualización, etc. Escala de apreciación, Lista de Cotejo, Diario de clase, Monografías, Resúmenes, Trabajo de investigación, Cuaderno de clase, Proyecto, Reporte, Ensayo, Pruebas de simulación. SABER HACER: Actuar, aplicar, armar, arreglar, calibrar, conectar, confeccionar, construir, demostrar, desplazar, diagramar, diseñar, elaborar, emplear, escribir, experimentar, fichar, fijar, ilustrar, interpretar, inventar, leer, manejar, manipular, mejorar, mezclar, montar, mover, movilizar, planificar, preparar, pronunciar, proyectar, representar, resolver, señalar, solucionar, trazar, usar, utilizar. ACTITUDINAL: - Actitudes - Valores - Normas -Componente afectivo, cognitivo y comportamental. -Predisposición a actuar de una determinada forma socialmente deseable. Escala de apreciación, Lista de Cotejo, Registro anecdótico, Cuadernos de clase, Trabajo de investigación, Entrevista, Pruebas de simulación. SER Aceptar, actuar, agrupar, admirar, alentar, analizar, aportar, apreciar, aprobar, ayudar, compartir, colaborar, comprender, comunicar, confiar, consultar, cooperar, criticar, cuestionar, decidir, defender, dialogar, diferenciar, discutir, ejercer, escuchar, evaluar, expresar, funcionar, identificar, integrar, interactuar, intervenir, juzgar, opinar, optar, orientar, participar, relacionar, respetar, solicitar, solidarizar, tolerar, valorar.
  • 3. Ejemplo de rubrica para evaluar un tema conceptual, procedimental y actitudinal. Asignatura: Ciencias Naturales Tema: Aparato Digestivo. Aspectos a evaluar: Excelente 10 - 9 Bien 8 - 7 Regular 6 - 5 Necesitamejorar 4 o menos. Identificalos principales órganos del aparato digestivo Identificalos órganos relacionando correctamente su forma y su nombre Identifica7 a 6 de los órganos relacionando correctamente su forma y su nombre Identifica5 a 4 de los órganos relacionando correctamente su forma y su nombre Identifica3 o menos de los órganos relacionando correctamente su forma y su nombre Localizalos principales órganos del aparato digestivo. Sitúacorrectamente los órganos Sitúacorrectamente 7 a 6 de los órganos Sitúacorrectamente 5 a 4 de los órganos Sitúacorrectamente 3 o menos de los órganos Ilustraaspectos claves del funcionamientode los principales órganos. Ilustra correctamente el funcionamientode todos los órganos del sistemadigestivo y la relaciónentre los órganos con precisióny rigor. Ilustra correctamente el funcionamientode todos los órganos del sistemadigestivo y la relaciónentre los órganos con correcciónperosin todo el detalle. Ilustrael funcionamientode la mayoría de los órganos del sistema digestivo, aunque se aprecianalgunos errores. Se aprecian errores graves enel funcionamientode varios órganos, o no se incluye enel argumento, se limita a nombrarlos pero no usa el argumento detalles de su funcionamiento. Uso del lenguaje oral Usa correctamente el lenguaje para expresar la Usa el leguaje para describir los órganos con cierta corrección. Describe los órganos en sumayoría, aunque se aprecian errores. Describe enforma incorrectala mayoría de los
  • 4. descripciónde los órganos. órganos o solamente los nombra. Calidad técnica Los dibujos se muestrancoloridos y realistas. Los dibujos muestranciertas detalles incorrectos. Los dibujos muestran incongruenciaen ciertas partes. Los dibujos están elaborados sin mucho detalle y falta colorido. Originalidad Muestragran creatividadenla presentación. Muestramuy buena creatividadenla presentación. Muestrabuena creatividadenla presentación. Muestrapoca creatividadenla presentación. Ficha de autoevaluación. Expone sus ideas personales conargumentos elaborados Puntuación de 1 a 10 ¿Por qué? Respetalos turnode palabra Respetalas opiniones de los demás Escucha con atencióna los compañeros Encuentraelementos positivos enopiniones diferentesala suya Expone su discrepanciade forma asertiva Si los argumentos aportados por otros sonsuficientes, accede a modificar sus posturas iniciales Elabora conclusiones recogiendolos aportes de varios compañeros