SlideShare una empresa de Scribd logo
El proceso de enseñanza – aprendizaje de
las estrategias está vinculado a cómo se
enseña lo que se debe de aprender.
 El área o las áreas y los contenidos
curriculares afectados.
 Los objetivos y las habilidades cognitivas
implicadas.
 La actuación estratégica que pretende
enseñarse.
 Descripción de las actividades de
enseñanza –aprendizaje y de
evaluación.
 Introducción a la unidad
-Justificación de la temática.
-Descripción de la unidad.
 VINCULACIÓN DE LA UNIDAD CON EL PROGRAMA DE ESTUDIOS.
-Objetivos didácticos.
-Contenidos implicados.
 DESARROLLO DE LA UNIDAD:
Actividades de enseñanza – aprendizaje
-Elaboración de las actividades.
Temporización.
Orientaciones metodológicas.
Descripción de las tareas.
Actividades de evaluación
 Introducción a la unidad.
 La célula, el principio de la vida.
 Vinculación de la unidad con PyPE.
 Propósitos didácticos.
 Se inicien en el estudio de la célula y
reconozcan algunos tipos de células.
 Contenidos:
 -Algunos tipos de células. Diferencias de
función y tamaño.
 Habilidades:
 Investigar y relacionar diferentes tipos de
células del organismo humano con la función
que realizan.
 Valores y actitudes:
 De indagación en la búsqueda de información
acerca de algunas células del organismo
humano.
 DESARROLLO DE LA UNIDAD:
 Actividades de enseñanza – aprendizaje.
 Intercambio de ideas, búsqueda de
información, actividad de observación,
experimentación.
 Temporización: 30, 31 y 1 abril-marzo.
 Orientaciones metodológicas:
 El profesor deberá promover entre los alumnos
el conocimiento de las funciones celulares y
evitar situaciones que ponga en riesgo la salud.
 Descripción de las actividades:
 Pedir a los niñas y niños que se organicen en
equipos para comentar preguntas como: ¿De
qué están formados los órganos de nuestro
cuerpo? ¿Qué le sucede a las células cuando
creces? Escribir un texto con sus respuestas.
 Buscar información en las lecciones 12, 13 y 14
del libro de texto, elaborar un informe escrito.
 Actividad: ¿Desde dónde lo estoy viendo?,
consiste realizar distintos cortes a una naranja y
comparar resultados entre equipos.
 Actividades de evaluación: Solicitar a los niños
que elaboren modelos sencillos de diferentes
células del cuerpo humano. Comentar cómo se
organizan las células y por qué. En la
evaluación puede considerar actitudes como
la participación y el respeto a las opiniones, así
como las producciones que elaboraron.
 Plantear actividades que requieran una regulación
consciente de su conducta.
 Evitar la enseñanza de técnicas de estudio simples.
 Enseñar estrategias de aprendizaje en contextos en los
que éstas resulten funcionales.
 Crear un clima en el aula en el que se tolere la
reflexión, la duda, la exploración y la discusión sobre las
distintas maneras como puede aprenderse sobre un
tema.
 Facilitar la transferencia de las estrategias de
aprendizaje utilizadas a otras tareas, materias y
contextos.
 ¿SE PUEDE SER CONSCIENTE DEL
 PROCESO MENTAL SEGUIDO?
 ¿No es cierto que, por regla
 general, el experto en una disciplina actúa de una forma rápida,
precisa y automática, de manera casi inconsciente?, ¿No es una
contradicción?
 ¿Todos los problemas o tareas requieren siempre el empleo de
estrategias?
 Para que una estrategia sea tal, ¿es imprescindible que su
desarrollo conduzca siempre al éxito?
 ¿Qué ocurre cuando los objetivos de los alumnos y del profesor son
distintos?
 ¿Las mismas estrategias son útiles para todos los estudiantes?
 ¿Para qué resulta útil aprender estrategias?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

Cuadro de conductista
Cuadro de conductistaCuadro de conductista
Cuadro de conductista
 
Modelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanzaModelos de aprendizaje y enseñanza
Modelos de aprendizaje y enseñanza
 
Formacion del docente
Formacion del docenteFormacion del docente
Formacion del docente
 
Presentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicasPresentacion, bases psicologicas
Presentacion, bases psicologicas
 
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivoEquipo 3 b_pensamiento relfexivo
Equipo 3 b_pensamiento relfexivo
 
Descripción realidad
Descripción   realidadDescripción   realidad
Descripción realidad
 
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
Elena  Achilli por Lida roxana BracaliElena  Achilli por Lida roxana Bracali
Elena Achilli por Lida roxana Bracali
 
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTELECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
LECTURA DE DECONSTRUCCIÓN DE LA PRACTICA DOCENTE
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3Planificacion curricular 3
Planificacion curricular 3
 
Diseño curricular y pertinencia)
Diseño curricular  y pertinencia)Diseño curricular  y pertinencia)
Diseño curricular y pertinencia)
 
Investigación en el Aula
Investigación en el AulaInvestigación en el Aula
Investigación en el Aula
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
 
Eclectisismo
EclectisismoEclectisismo
Eclectisismo
 
Expo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizajeExpo psicologia del aprendizaje
Expo psicologia del aprendizaje
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 
Rutinas escolares
Rutinas escolaresRutinas escolares
Rutinas escolares
 

Destacado (9)

Apa[1]
Apa[1]Apa[1]
Apa[1]
 
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentesPerfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
Perfiles, parámetros e indicadores para docentes y técnicos docentes
 
Procesos de enseñanza
Procesos de enseñanzaProcesos de enseñanza
Procesos de enseñanza
 
Evaluación cognitiva
Evaluación cognitivaEvaluación cognitiva
Evaluación cognitiva
 
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015Evaluación del desempeño docente 2014-2015
Evaluación del desempeño docente 2014-2015
 
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
Metacognición y autorregulación del aprendizajeMetacognición y autorregulación del aprendizaje
Metacognición y autorregulación del aprendizaje
 
Las referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficasLas referencias bibliográficas
Las referencias bibliográficas
 
Organizadores gráficos
Organizadores gráficosOrganizadores gráficos
Organizadores gráficos
 
Referencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas EjemplosReferencias bibliograficas Ejemplos
Referencias bibliograficas Ejemplos
 

Similar a Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos

El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesjuanquirumbay1
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajerpalacios26
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje DidácticaMercedes del Valle
 
Mapas de métodos
Mapas de métodosMapas de métodos
Mapas de métodosanitapeye
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Tomas Gutierrez
 
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionEBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionaurelia garcia
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaFacorpa
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoMiguel Varela Perez
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeAlex Hernandez Torres
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje0305900
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas0305900
 

Similar a Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos (20)

El ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus facesEl ciclo de aprendizaje y sus faces
El ciclo de aprendizaje y sus faces
 
Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2Plan de area por claudia parra. parte 2
Plan de area por claudia parra. parte 2
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
objetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizajeobjetivos y contenidos de aprendizaje
objetivos y contenidos de aprendizaje
 
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
Enseñanza Aprendizaje    DidácticaEnseñanza Aprendizaje    Didáctica
Enseñanza Aprendizaje Didáctica
 
Mapas de métodos
Mapas de métodosMapas de métodos
Mapas de métodos
 
S4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimueS4 tarea4 vimue
S4 tarea4 vimue
 
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14Estilos de aprendizaje 29 nov.14
Estilos de aprendizaje 29 nov.14
 
S4 tarea4 camob
S4 tarea4 camobS4 tarea4 camob
S4 tarea4 camob
 
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacionEBE conceptos procesos objetivos evaluacion
EBE conceptos procesos objetivos evaluacion
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Pedagogía y ti cs
Pedagogía y ti csPedagogía y ti cs
Pedagogía y ti cs
 
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo BrisaTrabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
Trabajemos las teorías del aprendizaje - Grupo Brisa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizajeClase 03 estilos y tipos de aprendizaje
Clase 03 estilos y tipos de aprendizaje
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizajeEstilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Metodos y tecnicas
Metodos y tecnicasMetodos y tecnicas
Metodos y tecnicas
 
Abp texto
Abp textoAbp texto
Abp texto
 

Último

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Cómo enseñar el uso estratégico de procedimientos

  • 1. El proceso de enseñanza – aprendizaje de las estrategias está vinculado a cómo se enseña lo que se debe de aprender.
  • 2.  El área o las áreas y los contenidos curriculares afectados.  Los objetivos y las habilidades cognitivas implicadas.  La actuación estratégica que pretende enseñarse.  Descripción de las actividades de enseñanza –aprendizaje y de evaluación.
  • 3.  Introducción a la unidad -Justificación de la temática. -Descripción de la unidad.  VINCULACIÓN DE LA UNIDAD CON EL PROGRAMA DE ESTUDIOS. -Objetivos didácticos. -Contenidos implicados.  DESARROLLO DE LA UNIDAD: Actividades de enseñanza – aprendizaje -Elaboración de las actividades. Temporización. Orientaciones metodológicas. Descripción de las tareas. Actividades de evaluación
  • 4.  Introducción a la unidad.  La célula, el principio de la vida.  Vinculación de la unidad con PyPE.  Propósitos didácticos.  Se inicien en el estudio de la célula y reconozcan algunos tipos de células.  Contenidos:  -Algunos tipos de células. Diferencias de función y tamaño.  Habilidades:  Investigar y relacionar diferentes tipos de células del organismo humano con la función que realizan.  Valores y actitudes:  De indagación en la búsqueda de información acerca de algunas células del organismo humano.  DESARROLLO DE LA UNIDAD:  Actividades de enseñanza – aprendizaje.  Intercambio de ideas, búsqueda de información, actividad de observación, experimentación.  Temporización: 30, 31 y 1 abril-marzo.  Orientaciones metodológicas:  El profesor deberá promover entre los alumnos el conocimiento de las funciones celulares y evitar situaciones que ponga en riesgo la salud.  Descripción de las actividades:  Pedir a los niñas y niños que se organicen en equipos para comentar preguntas como: ¿De qué están formados los órganos de nuestro cuerpo? ¿Qué le sucede a las células cuando creces? Escribir un texto con sus respuestas.  Buscar información en las lecciones 12, 13 y 14 del libro de texto, elaborar un informe escrito.  Actividad: ¿Desde dónde lo estoy viendo?, consiste realizar distintos cortes a una naranja y comparar resultados entre equipos.  Actividades de evaluación: Solicitar a los niños que elaboren modelos sencillos de diferentes células del cuerpo humano. Comentar cómo se organizan las células y por qué. En la evaluación puede considerar actitudes como la participación y el respeto a las opiniones, así como las producciones que elaboraron.
  • 5.  Plantear actividades que requieran una regulación consciente de su conducta.  Evitar la enseñanza de técnicas de estudio simples.  Enseñar estrategias de aprendizaje en contextos en los que éstas resulten funcionales.  Crear un clima en el aula en el que se tolere la reflexión, la duda, la exploración y la discusión sobre las distintas maneras como puede aprenderse sobre un tema.  Facilitar la transferencia de las estrategias de aprendizaje utilizadas a otras tareas, materias y contextos.
  • 6.  ¿SE PUEDE SER CONSCIENTE DEL  PROCESO MENTAL SEGUIDO?  ¿No es cierto que, por regla  general, el experto en una disciplina actúa de una forma rápida, precisa y automática, de manera casi inconsciente?, ¿No es una contradicción?  ¿Todos los problemas o tareas requieren siempre el empleo de estrategias?  Para que una estrategia sea tal, ¿es imprescindible que su desarrollo conduzca siempre al éxito?  ¿Qué ocurre cuando los objetivos de los alumnos y del profesor son distintos?  ¿Las mismas estrategias son útiles para todos los estudiantes?  ¿Para qué resulta útil aprender estrategias?