SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis Vs. Síntesis: ASPECTOS CONCEPTUALES Dr. Milcíades Reátegui Sánchez
Sistematización FACILITADOR INFORMACIÓN COMÚN E INFORMACIÓN ESPECÍFICA “ORGANIZA “(SISTEMATIZA), ESA INFORMACIÓN:  PUEDE HACER:  CONCLUSIONES. RESALTA INFORMACIÓN RELEVANTE RESALTA INFORMACIÓN COMÚN RESALTA INFORMACIÓN ESPECÍFICA  EBS: PROCESA INFORMACIÓN REFLEXIONA ANALIZA
Análisis Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado. La acción y el efecto de identificar, distinguir y clasificar diferentes aspectos integrantes de un campo de estudio, examinando qué relaciones guardan entre ellos y como quedaría modificado el conjunto si se eliminara o se añadiera algún aspecto a los previamente identificados. Descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de visita hacia optar por el más preciso y representativo. Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener conclusiones objetivas del todo.
Análisis
Síntesis CONCEPTOS DATOS COMPARACIONES TEORÍAS SOBRE LO DISCUTIDO FACILITADOR PROCESO DE SÍNTESIS INFORMACIÓN COMÚN E INFORMACIÓN ESPECÍFICA EBS: PROCESA INFORMACIÓN REFLEXIONA ANALIZA CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO:  REALIDAD + INFORMACIÓN ADICIONAL
Síntesis Conformación de una unidad compleja por la integración de otras más sencillas. La acción y el efecto de producir algo mediante la combinación de partes separadas. Método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo. Integración de las partes aisladas en un conjunto que unifique todos los elementos.  Método de demonstración que procede de los principios a las consecuencias, de las causas a los efectos: la síntesis es la operación inversa del análisis. Formación artificial de un cuerpo compuesto a partir de sus elementos.
Síntesis
Palabra compuesta con el prefijo griego συν (syn) ‘junto’, ‘unión, ‘uniformidad’ y θέσις (thésis) ‘acción de poner’. Es una de las muchas palabras de origen griego derivadas de tesis (‘posición’). El prefijo griego συν (syn) le añade el significado de ‘junto’, ‘unión’, ‘uniformidad’. Síntesis es el resultado de unir elementos que estaban dispersos en un conjunto orgánico. Las ciencias naturales trabajan con el análisis de un fenómeno o un todo y lo descomponen en sus elementos para averiguar su estructura o funcionamiento. La filosofía trabaja más con la síntesis o con los conceptos generales porque busca más el fundamento último de las cosas. En Química se usa mucho la palabra análisis para investigar sustancias químicas, pero se llama síntesis al proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas.
Diferencias El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo. De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
Análisis es la división y separación de las partes que forman un todo para llegar a conocer sus principios o elementos: Tiene mucha capacidad de análisis y así es capaz de enfrentarse a cualquier problema y encontrar la solución. En gramática, el análisis es el examen de los componentes y propiedades de una frase o de un texto y sus funciones. Síntesis es la composición de un todo por la unión de sus partes: España es la síntesis de distintas comunidades autónomas. Resumen o compendio breve: Al final de la conferencia hizo una síntesis de lo expuesto. Se resumen historias o datos, se sintetizan ideas.
milcíades_r@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
Daniel Fernando Bustamante Infantes
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesisyuuki_88
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologiaeder510
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
milenajimenez16
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologiachanita
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalOne Mengo
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la cienciapoder pedro
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimientoguest09509d91
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoMarielaAdams
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Diferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicionDiferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicion
anapaolap04
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Brenda Sotalin
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
marielroblescarrasco
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientificomariogeopolitico
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
tatiana bejarano
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
María Carreras
 

La actualidad más candente (20)

Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia Precursores de la sociologia
Precursores de la sociologia
 
Teoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizacionesTeoria de sistemas en las organizaciones
Teoria de sistemas en las organizaciones
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Análisis y síntesis
Análisis y síntesisAnálisis y síntesis
Análisis y síntesis
 
Concepto de sociologia
Concepto de sociologiaConcepto de sociologia
Concepto de sociologia
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Clase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación DocumentalClase N° 3 Investigación Documental
Clase N° 3 Investigación Documental
 
Que es-sociedad
Que es-sociedadQue es-sociedad
Que es-sociedad
 
Características de la ciencia
Características de la cienciaCaracterísticas de la ciencia
Características de la ciencia
 
El Origen Del Conocimiento
El Origen Del ConocimientoEl Origen Del Conocimiento
El Origen Del Conocimiento
 
Pensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griegoPensamiento social clasico griego
Pensamiento social clasico griego
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Diferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicionDiferencias entre concepto y definicion
Diferencias entre concepto y definicion
 
Metodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalinMetodo empirico analitico brenda sotalin
Metodo empirico analitico brenda sotalin
 
Tipos de conocimiento
Tipos de conocimientoTipos de conocimiento
Tipos de conocimiento
 
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu CientificoGaston Bachelard Espiritu Cientifico
Gaston Bachelard Espiritu Cientifico
 
Tipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplosTipos de conocimiento y ejemplos
Tipos de conocimiento y ejemplos
 
Ciencia y conocimiento científico aremyc
Ciencia y conocimiento científico   aremycCiencia y conocimiento científico   aremyc
Ciencia y conocimiento científico aremyc
 

Destacado

El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
Videoconferencias UTPL
 
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
David Alcántara
 
Historia Universal II
Historia Universal IIHistoria Universal II
Historia Universal II
Martín Martínez
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Carlos Mohr
 
Características de la lectura crítica
Características de la lectura críticaCaracterísticas de la lectura crítica
Características de la lectura crítica
mpardoc
 

Destacado (6)

El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la LecturaEl Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
El Ensayo, El Comentario, La critica y la Lectura
 
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
Síntesis Del ser al hacer. Los orígenes de la biología del conocer, de Humbe...
 
Historia Universal II
Historia Universal IIHistoria Universal II
Historia Universal II
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011Sintesis de proteínas 2011
Sintesis de proteínas 2011
 
Características de la lectura crítica
Características de la lectura críticaCaracterísticas de la lectura crítica
Características de la lectura crítica
 

Similar a Analisis Vs. Sintesis

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
Jesus Alberto Huaman Huaman
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
alexisbeco159
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemasUnidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemasguestdcdffb
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )guestdcdffb
 
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )repodoc
 
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01Colegio Chavez Franco
 
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )guestdcdffb
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintéticoLuis Rxc
 
L. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptxL. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptx
RebeccaOrtigoza
 
Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual
Dayelin Álvarez
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigaciónjealjaiqui
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemasaustinmi
 
Presentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemasPresentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemas
maryuri del rocio Paredes Cervantes
 
Presentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemasPresentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemas
Sara Abigail Bajaña Pincay
 
Luis enrique de_la_rosa[1]
Luis enrique de_la_rosa[1]Luis enrique de_la_rosa[1]
Luis enrique de_la_rosa[1]
KatherinDeLaRosa1
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analíticogeriverar
 

Similar a Analisis Vs. Sintesis (20)

Método Sintético
Método SintéticoMétodo Sintético
Método Sintético
 
Sinergia
SinergiaSinergia
Sinergia
 
Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2Teoria general de sistemas 2
Teoria general de sistemas 2
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico2.enfoque sistémico
2.enfoque sistémico
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemasUnidad I definiciones teoria general de sistemas
Unidad I definiciones teoria general de sistemas
 
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad I definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
 
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
 
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01
Definicionesteoriageneraldesistemasclase1 100511174648-phpapp01
 
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
Unidad i definiciones teoria general de sistemas ( clase 1 )
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 
L. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptxL. C PENSAMIENTO.pptx
L. C PENSAMIENTO.pptx
 
Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual Tecnicas del trabajo intelectual
Tecnicas del trabajo intelectual
 
Paradigmas de la Investigación
Paradigmas de la InvestigaciónParadigmas de la Investigación
Paradigmas de la Investigación
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
TGS 2013-1
TGS 2013-1TGS 2013-1
TGS 2013-1
 
Presentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemasPresentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemas
 
Presentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemasPresentaciones análisis de sistemas
Presentaciones análisis de sistemas
 
Luis enrique de_la_rosa[1]
Luis enrique de_la_rosa[1]Luis enrique de_la_rosa[1]
Luis enrique de_la_rosa[1]
 
Pensamiento analítico
Pensamiento analíticoPensamiento analítico
Pensamiento analítico
 

Más de MILCIADES REATEGUI

Reforma del cristianismo
Reforma del cristianismoReforma del cristianismo
Reforma del cristianismo
MILCIADES REATEGUI
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
MILCIADES REATEGUI
 
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordiaLibro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
MILCIADES REATEGUI
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
MILCIADES REATEGUI
 
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDMILCIADES REATEGUI
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
MILCIADES REATEGUI
 
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempreFactor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
MILCIADES REATEGUI
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
MILCIADES REATEGUI
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
MILCIADES REATEGUI
 
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIOSINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
MILCIADES REATEGUI
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Gestion de la Red
Gestion de la RedGestion de la Red
Gestion de la Red
MILCIADES REATEGUI
 
Evaluacion 2008
Evaluacion 2008Evaluacion 2008
Evaluacion 2008
MILCIADES REATEGUI
 

Más de MILCIADES REATEGUI (15)

SIND BURNOUT
SIND BURNOUTSIND BURNOUT
SIND BURNOUT
 
Para quien trabajas
Para quien trabajasPara quien trabajas
Para quien trabajas
 
Reforma del cristianismo
Reforma del cristianismoReforma del cristianismo
Reforma del cristianismo
 
Salud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesariaSalud y familia. una alianza necesaria
Salud y familia. una alianza necesaria
 
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordiaLibro de Rut: Una Historia de misericordia
Libro de Rut: Una Historia de misericordia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUDEVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
EVANGELIZANDO EN LOS SERVICIOS DE SALUD
 
Exposicion Sis Peru
Exposicion Sis PeruExposicion Sis Peru
Exposicion Sis Peru
 
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempreFactor Fe: alternativa sanitaria de siempre
Factor Fe: alternativa sanitaria de siempre
 
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
Lineamientos de Politica de Salud del Peru - 2007-2011
 
Marco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAISMarco Conceptual MAIS
Marco Conceptual MAIS
 
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIOSINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
SINDROME DE BURNOUT: EL RIESGO DE UNA VIDA SIN EQUILIBRIO
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Gestion de la Red
Gestion de la RedGestion de la Red
Gestion de la Red
 
Evaluacion 2008
Evaluacion 2008Evaluacion 2008
Evaluacion 2008
 

Analisis Vs. Sintesis

  • 1. Análisis Vs. Síntesis: ASPECTOS CONCEPTUALES Dr. Milcíades Reátegui Sánchez
  • 2. Sistematización FACILITADOR INFORMACIÓN COMÚN E INFORMACIÓN ESPECÍFICA “ORGANIZA “(SISTEMATIZA), ESA INFORMACIÓN: PUEDE HACER:  CONCLUSIONES. RESALTA INFORMACIÓN RELEVANTE RESALTA INFORMACIÓN COMÚN RESALTA INFORMACIÓN ESPECÍFICA EBS: PROCESA INFORMACIÓN REFLEXIONA ANALIZA
  • 3. Análisis Distinción y separación completa de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus principios o elementos. La acción y el efecto de separar un todo en los elementos que lo componen con el objeto de estudiar su naturaleza, función o significado. La acción y el efecto de identificar, distinguir y clasificar diferentes aspectos integrantes de un campo de estudio, examinando qué relaciones guardan entre ellos y como quedaría modificado el conjunto si se eliminara o se añadiera algún aspecto a los previamente identificados. Descomposición de elementos que conforman la totalidad de datos, para clasificar y reclasificar el material recogido desde diferentes puntos de visita hacia optar por el más preciso y representativo. Acción de dividir una cosa o problema en tantas partes como sea posible, para reconocer la naturaleza de las partes, las relaciones entre éstas y obtener conclusiones objetivas del todo.
  • 5. Síntesis CONCEPTOS DATOS COMPARACIONES TEORÍAS SOBRE LO DISCUTIDO FACILITADOR PROCESO DE SÍNTESIS INFORMACIÓN COMÚN E INFORMACIÓN ESPECÍFICA EBS: PROCESA INFORMACIÓN REFLEXIONA ANALIZA CONOCIMIENTO ESTRUCTURADO: REALIDAD + INFORMACIÓN ADICIONAL
  • 6. Síntesis Conformación de una unidad compleja por la integración de otras más sencillas. La acción y el efecto de producir algo mediante la combinación de partes separadas. Método que procede de lo simple a lo compuesto, de los elementos al todo. Integración de las partes aisladas en un conjunto que unifique todos los elementos. Método de demonstración que procede de los principios a las consecuencias, de las causas a los efectos: la síntesis es la operación inversa del análisis. Formación artificial de un cuerpo compuesto a partir de sus elementos.
  • 8. Palabra compuesta con el prefijo griego συν (syn) ‘junto’, ‘unión, ‘uniformidad’ y θέσις (thésis) ‘acción de poner’. Es una de las muchas palabras de origen griego derivadas de tesis (‘posición’). El prefijo griego συν (syn) le añade el significado de ‘junto’, ‘unión’, ‘uniformidad’. Síntesis es el resultado de unir elementos que estaban dispersos en un conjunto orgánico. Las ciencias naturales trabajan con el análisis de un fenómeno o un todo y lo descomponen en sus elementos para averiguar su estructura o funcionamiento. La filosofía trabaja más con la síntesis o con los conceptos generales porque busca más el fundamento último de las cosas. En Química se usa mucho la palabra análisis para investigar sustancias químicas, pero se llama síntesis al proceso de obtención de un compuesto a partir de sustancias más sencillas.
  • 9. Diferencias El análisis y la síntesis son procedimientos lógicos que se complementan. Mientras el primero conduce a la automatización de las ideas, la segunda obliga a la integración de las partes en el todo. De esto podemos decir que en el análisis se descomponen o se desintegran las ideas; en la síntesis se unen, se integran las ideas favoreciendo la comprensión, y en el resumen se reduce a lo esencial la exposición oral o escrita. Primero se realiza el análisis, luego la síntesis y por último el resumen pues ya se tienen las condiciones para expresar lo esencial.
  • 10. Análisis es la división y separación de las partes que forman un todo para llegar a conocer sus principios o elementos: Tiene mucha capacidad de análisis y así es capaz de enfrentarse a cualquier problema y encontrar la solución. En gramática, el análisis es el examen de los componentes y propiedades de una frase o de un texto y sus funciones. Síntesis es la composición de un todo por la unión de sus partes: España es la síntesis de distintas comunidades autónomas. Resumen o compendio breve: Al final de la conferencia hizo una síntesis de lo expuesto. Se resumen historias o datos, se sintetizan ideas.