SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
Marjhore Yarleque 
Micaela Vazquez 
Jimena Banega 
Facundo Riggio 
Franco Olivero
 La alegría de vivir 
frecuentemente se apaga, hay 
que luchar para vivir, y con poca 
dignidad. Esto es por el cambio 
de época generado por los 
desarrollos científicos, entrando a 
una era de conocimiento e 
información fuente de formas de 
poder muchas veces 
anónimos.(CFR)
“No puede ser que la 
muerte de un anciano 
indigente no sea noticia 
y el precio de la bolsa de 
valores , lo sea”(53)
“Iniciamos la cultura de 
descarte, los excluidos 
no son usados sino 
sobrantes”(53)
“Algunos todavía defienden 
las teorías del derrame que 
suponen que todo 
crecimiento económico 
provoca inclusión social cosa 
que nunca fue 
comprobada”(54)
La crisis mundial que afecta a 
las finanzas y a la economía 
pone de manifiesto sus 
desequilibrios que reduce al 
ser humano en una sola cosa: 
El Consumo. (CFR)
Tras esta actitud capitalista se 
esconde el rechazo de la 
ética y Dios. Para este sistema 
Dios es peligroso por llamar al 
ser humano a su plena 
realización y a la 
independencia de 
cualquier esclavitud. 
(CFR)
“No compartir con los 
pobres los propios 
bienes es robarles y 
quitarles la vida. No 
son nuestros bienes 
que tenemos, sino 
suyos”(57)
“ El Papa nos ama a 
todos ricos y pobres, 
pero tiene la obligación, 
en nombre de Cristo, de 
recordar que los ricos 
deben ayudar a los 
pobres, respetarlos, 
promocionarlos” (58)
La inequidad provoca la 
reacción violenta de los 
excluidos del sistema que 
se ven sin igualdad de 
oportunidades. Hasta que 
no se los incluya a la 
sociedad y no se los 
rechace será imposible 
erradicar la violencia. (CFR)
“ Así como el bien tiende a 
comunicarse, el mal 
consentido, que es la 
injusticia, tiende a expandir 
su potencia dañina y 
socavar silenciosamente las 
bases de cualquier sistema 
político y social por mas 
sólido que parezca”(59)
“La educación no es la 
solución contra el cáncer 
social que es la 
corrupción”(60)
“La persecución y violencia 
hacia los cristianos nos solo 
perjudica a la iglesia sino a la 
vida social en general” (61)
“La globalización a 
acelerado el deterioro de 
las raíces culturales” (62)
“Los nuevos movimientos 
religiosos son la causa de el 
clima poco acogedor que 
se vive en algunas iglesias” 
(63)
“El proceso de 
secularización tiende a 
reducir la fe y la Iglesia” 
(64)
La deformación de la ética 
cristiana ha llevado a una 
desorientación 
generalizada que afecta 
principalmente a la 
adolescencia y la 
juventud.(CFR)
“Vivimos en una sociedad de 
la información que nos satura 
indiscriminadamente de 
datos, todos en el mismo nivel, 
y termina llevándonos a una 
tremenda superficialidad a la 
hora de plantear las 
cuestiones morales” (64)
“Aún donde el cristianismo es 
minoría la Iglesia católica es 
una institución creíble ante la 
opinión publica, confiable en 
lo que respecta al ámbito de 
la solidaridad y de la 
preocupación por los mas 
carenciados” (65)
 “La familia atraviesa una crisis cultural 
profunda, como todas las comunidades 
y vínculos sociales” (66)
 El individualismo posmoderno y 
globalizado favorece un estilo de vida 
que debilita el desarrollo y la estabilidad 
de los vínculos entre las personas, y que 
desnaturaliza los vínculos familiares. (67)
En los más necesitados 
encontramos una reserva 
moral que guarda 
valores de autentico 
humanismo cristiano. (68)
Algunas debilidades todavía 
deben ser sanadas por el 
Evangelio: el machismo, el 
alcoholismo, la violencia 
domestica, una escasa 
participación en la Eucaristía, 
creencias fatalistas o 
supersticiosas que hacen recurrir 
a la brujería, etc. (69)
En las ultimas décadas se 
ha producido una ruptura 
en la transmisión 
generacional de la fe 
cristiana en el pueblo 
católico. (70)
La plenitud de la 
humanidad y de la historia 
se realiza en una ciudad, 
Jerusalén. (71)
 Las personas en sus vidas muchas 
veces luchan por sobrevivir, y en 
esas luchas se suele entrañar un 
hondo sentido religioso. 
Necesitan contemplarlo para 
lograr un dialogo como el que el 
señor tubo con la 
samaritana.(CFR)
La Iglesia está llamada a ser 
servidora de un difícil dialogo, 
tratar de iluminar los nuevos 
modos de relación con Dios, 
con los otros y con el espacio. 
(CFR)
No podemos ignorar que en las 
ciudades se desarrollan el trafico 
de drogas y de personas, el 
abuso y la explotación de 
menores, y demás problemas. El 
Evangelio es el mejor remedio 
para los males urbanos.(CRF)
Evangeli gaudium, capítulo segundo l

Más contenido relacionado

Similar a Evangeli gaudium, capítulo segundo l

Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Adalberto
 
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Adalberto
 
La fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabiLa fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabi
xabier.ferrer
 

Similar a Evangeli gaudium, capítulo segundo l (20)

Evangelii gaudium cap 2 parte 1 desafios del mundo actual
Evangelii gaudium cap 2 parte 1   desafios del mundo actualEvangelii gaudium cap 2 parte 1   desafios del mundo actual
Evangelii gaudium cap 2 parte 1 desafios del mundo actual
 
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
Crisis antropologica de la familia posmoderna parte 2
 
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
 
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]Globalizacion   civilizacion y barbarie [articulo]
Globalizacion civilizacion y barbarie [articulo]
 
Una iglesia en salida n 11
Una iglesia en salida n 11Una iglesia en salida n 11
Una iglesia en salida n 11
 
Castells tomo1
Castells tomo1Castells tomo1
Castells tomo1
 
Manuel castells
Manuel castellsManuel castells
Manuel castells
 
Crisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familiaCrisis antropológica postmoderna de la familia
Crisis antropológica postmoderna de la familia
 
Educar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humanaEducar para tener una mirada humana
Educar para tener una mirada humana
 
Unidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docxUnidad I parte 3.docx
Unidad I parte 3.docx
 
Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3Cohabitación vs matrimonio parte 3
Cohabitación vs matrimonio parte 3
 
Fratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptxFratelli Tutti.pptx
Fratelli Tutti.pptx
 
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensaInformar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
Informar en el siglo xxi - reflexiones sobre la prensa
 
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
Crisis de la educación. luis paulino. 30.04.10
 
Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna Crisis antropologica de la familia postmoderna
Crisis antropologica de la familia postmoderna
 
La fe en la soc
La fe en la socLa fe en la soc
La fe en la soc
 
La fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabiLa fe en la soc postmoderna por xabi
La fe en la soc postmoderna por xabi
 
La doble moral ensayo
La doble moral   ensayoLa doble moral   ensayo
La doble moral ensayo
 
Origenes de la conjura contra la vida
Origenes de la conjura contra la vidaOrigenes de la conjura contra la vida
Origenes de la conjura contra la vida
 
3 religion
3 religion3 religion
3 religion
 

Último

Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
jenune
 

Último (12)

Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptxEsdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
Esdras 7 - Un corazón apasionado por Dios.pptx
 
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesiaque es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
que es discipulado cristiano desde la vision de la iglesia
 
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedadIDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
IDENTIDAD De La FAMILIA, su trascendencia en la iglesia y en la sociedad
 
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptxLA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
LA NECESIDAD DE SER LLENOS DEL ESPIRITU SANTO.pptx
 
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
San Vicente de Paúl y Santa Luisa de Marillac, protagonistas de la Iglesia fr...
 
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción ÉticaModels-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
Models-Mark Manson.pdf. Versión 2. Seducción Ética
 
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptxHAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
HAGEO - Meditad en vuestros caminos.pptx
 
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación históricaLa EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
La EXPIACIÓN EN EL Nuevo Testamento trascendiendo la expiación histórica
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptxDespierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
Despierta Isaias 52 - Iglesia CED 2024.pptx
 
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptxMensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
Mensaje - El Cristiano y la Vana Gloria de la Vida.pptx
 

Evangeli gaudium, capítulo segundo l

  • 1. Integrantes: Marjhore Yarleque Micaela Vazquez Jimena Banega Facundo Riggio Franco Olivero
  • 2.
  • 3.  La alegría de vivir frecuentemente se apaga, hay que luchar para vivir, y con poca dignidad. Esto es por el cambio de época generado por los desarrollos científicos, entrando a una era de conocimiento e información fuente de formas de poder muchas veces anónimos.(CFR)
  • 4.
  • 5. “No puede ser que la muerte de un anciano indigente no sea noticia y el precio de la bolsa de valores , lo sea”(53)
  • 6. “Iniciamos la cultura de descarte, los excluidos no son usados sino sobrantes”(53)
  • 7. “Algunos todavía defienden las teorías del derrame que suponen que todo crecimiento económico provoca inclusión social cosa que nunca fue comprobada”(54)
  • 8.
  • 9. La crisis mundial que afecta a las finanzas y a la economía pone de manifiesto sus desequilibrios que reduce al ser humano en una sola cosa: El Consumo. (CFR)
  • 10.
  • 11. Tras esta actitud capitalista se esconde el rechazo de la ética y Dios. Para este sistema Dios es peligroso por llamar al ser humano a su plena realización y a la independencia de cualquier esclavitud. (CFR)
  • 12. “No compartir con los pobres los propios bienes es robarles y quitarles la vida. No son nuestros bienes que tenemos, sino suyos”(57)
  • 13.
  • 14. “ El Papa nos ama a todos ricos y pobres, pero tiene la obligación, en nombre de Cristo, de recordar que los ricos deben ayudar a los pobres, respetarlos, promocionarlos” (58)
  • 15.
  • 16. La inequidad provoca la reacción violenta de los excluidos del sistema que se ven sin igualdad de oportunidades. Hasta que no se los incluya a la sociedad y no se los rechace será imposible erradicar la violencia. (CFR)
  • 17. “ Así como el bien tiende a comunicarse, el mal consentido, que es la injusticia, tiende a expandir su potencia dañina y socavar silenciosamente las bases de cualquier sistema político y social por mas sólido que parezca”(59)
  • 18.
  • 19.
  • 20. “La educación no es la solución contra el cáncer social que es la corrupción”(60)
  • 21. “La persecución y violencia hacia los cristianos nos solo perjudica a la iglesia sino a la vida social en general” (61)
  • 22. “La globalización a acelerado el deterioro de las raíces culturales” (62)
  • 23. “Los nuevos movimientos religiosos son la causa de el clima poco acogedor que se vive en algunas iglesias” (63)
  • 24. “El proceso de secularización tiende a reducir la fe y la Iglesia” (64)
  • 25. La deformación de la ética cristiana ha llevado a una desorientación generalizada que afecta principalmente a la adolescencia y la juventud.(CFR)
  • 26. “Vivimos en una sociedad de la información que nos satura indiscriminadamente de datos, todos en el mismo nivel, y termina llevándonos a una tremenda superficialidad a la hora de plantear las cuestiones morales” (64)
  • 27. “Aún donde el cristianismo es minoría la Iglesia católica es una institución creíble ante la opinión publica, confiable en lo que respecta al ámbito de la solidaridad y de la preocupación por los mas carenciados” (65)
  • 28.
  • 29.  “La familia atraviesa una crisis cultural profunda, como todas las comunidades y vínculos sociales” (66)
  • 30.  El individualismo posmoderno y globalizado favorece un estilo de vida que debilita el desarrollo y la estabilidad de los vínculos entre las personas, y que desnaturaliza los vínculos familiares. (67)
  • 31.
  • 32. En los más necesitados encontramos una reserva moral que guarda valores de autentico humanismo cristiano. (68)
  • 33. Algunas debilidades todavía deben ser sanadas por el Evangelio: el machismo, el alcoholismo, la violencia domestica, una escasa participación en la Eucaristía, creencias fatalistas o supersticiosas que hacen recurrir a la brujería, etc. (69)
  • 34. En las ultimas décadas se ha producido una ruptura en la transmisión generacional de la fe cristiana en el pueblo católico. (70)
  • 35.
  • 36. La plenitud de la humanidad y de la historia se realiza en una ciudad, Jerusalén. (71)
  • 37.  Las personas en sus vidas muchas veces luchan por sobrevivir, y en esas luchas se suele entrañar un hondo sentido religioso. Necesitan contemplarlo para lograr un dialogo como el que el señor tubo con la samaritana.(CFR)
  • 38. La Iglesia está llamada a ser servidora de un difícil dialogo, tratar de iluminar los nuevos modos de relación con Dios, con los otros y con el espacio. (CFR)
  • 39. No podemos ignorar que en las ciudades se desarrollan el trafico de drogas y de personas, el abuso y la explotación de menores, y demás problemas. El Evangelio es el mejor remedio para los males urbanos.(CRF)