SlideShare una empresa de Scribd logo
EVAPOTRANSPIRACION
NECESIDADES DE
RIEGO
1
EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION
• La evaporación es un proceso físico por el cual determinadas
moléculas de agua aumentan su nivel de agitación por aumento
de temperatura, y si están próximas a la superficie libre, escapan a
la atmósfera.
• La evaporación depende de la insolación, del viento, de la
temperatura y del grado de humedad de la atmósfera. Por todo
esto la evaporación contemplada en un período corto de tiempo
es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en
el cual la insolación total es bastante constante. Como magnitud
en zonas templadas continentales, la evaporación diaria en verano
es del orden de 6 a 8 mm/día y en invierno puede ser casi
despreciable.
2
FACTORES QUE DETERMINAN LA EVAPORACIÓN
FACTORES
Radiación
solar
Temperatura
del aire
Humedad
atmosférica
El viento
Tamaño de
la masa
de agua
Salinidad
3
MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN
EN CAMPO
• Superficie
• Enterrados
• Flotantes
Mayor radiacion termica
en a las paredes del
tanque
Perturbación por viento
Introducción de cuerpos
extraños
Dificultades de medida
por oleaje ( Embalses)
4
5
6
7
8
9
TRANSPIRACION
Pérdida de agua hacia la atmósfera en forma de vapor,
dependiente de las acciones físicas y fisiológicas de los
vegetales (estomas). Es también un proceso por el cual el agua
de la vegetación pasa a la atmósfera en forma de vapor.
EVAPOTRANSPIRACION
Es el conjunto de los fenómenos de evaporación y transpiración
EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL
Pérdida de agua observada en una superficie líquida o sólida
saturada, por EVA y TRA de las plantas, que ocurriría en el
caso que hubiera un adecuado abastecimiento de humedad
de agua al suelo en todo momento. 10
11
Valores de Potencial Agua – Suelo-Planta-Atmósfera
El potencial agua del
suelo es generalmente
superior a -1 atm, y
que a 20ºC y 80% de
humedad relativa el
potencial agua de la
atmósfera es de casi -
300 atm.
El flujo de agua se
genera en función
de un gradiente de
potencial agua desde el
suelo a la atmósfera.
FLUJO (J) = a / r
12
VALORES DE w Y SUS COMPONENTES
1) Cuál es la fuerza impulsora para el movimiento del agua
en la planta?
13
14
15
Transpiración Estomática
16
Transpiración Cuticular
17
18
Transpiración
¿Qué factores la
afectan? 19
20
21
22
Repartición de la evapotranspiración en evaporación y transpiración
durante el periodo de crecimiento de un cultivo anual
Estimación de la Evapotranspiración
Considera características.
fisiológicas y morfológicas de la
vegetación
Calculado con base
en factores
climáticos 23
26/04/03
Lluvia
Evapotranspiración
(ET)
Transpiración
(T)
Evaporación
(E)
Riego
(R)
Contenido de humedad
del suelo
Flujo lateral
Drenaje
Profundidad de raíces
regada
Profundidad de raíces no
regada
24
25
26
27
ESTACION METEOROLOGICA
28
ESTACION METEOROLOGICA
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
La superficie de referencia es un cultivo hipotético de pasto, con una altura asumida
de 0,12 m,con una resistencia superficial fija de 70 s m-1 y un albedo de 0,23. La
superficie de referencia es muy similar a una superficie extensa de pasto verde, bien
regada, de altura uniforme, creciendo activamente y dando sombra totalmente al
suelo.
La resistencia superficial fija de 70 s m-1 implica un suelo moderadamente seco que
recibe riego con una frecuencia semanal aproximadamente.
1. Evapotranspiración
del cultivo de
referencia
Cálculo de la evapotranspiración
3.Evapotranspiración
real
2.Evapotranspiración
del cultivo
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Siglo xx y xi
Siglo xx y xiSiglo xx y xi
Siglo xx y xi
Yucin C.M.
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
Martha Valero
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
DanielaRamirez294
 
Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales
LeitoOMG
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEmilio Soriano
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
Stela P. Romero
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y climaClaudia
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
Joan Fernandez
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento globalsilvi23
 
Variables ambientales saia
Variables ambientales saiaVariables ambientales saia
Variables ambientales saia
25jonathanB
 

La actualidad más candente (19)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Siglo xx y xi
Siglo xx y xiSiglo xx y xi
Siglo xx y xi
 
Cambios climaticos
Cambios climaticosCambios climaticos
Cambios climaticos
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales Elementos del clima y cuales
Elementos del clima y cuales
 
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relievesEcosistemas, climas, ríos y relieves
Ecosistemas, climas, ríos y relieves
 
Atmsfera
AtmsferaAtmsfera
Atmsfera
 
Tiempo y clima
Tiempo y climaTiempo y clima
Tiempo y clima
 
Humedad y temperatura
Humedad y temperaturaHumedad y temperatura
Humedad y temperatura
 
3. el clima
3.  el clima3.  el clima
3. el clima
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
causas
causascausas
causas
 
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBALEL CALENTAMIENTO GLOBAL
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
 
Variables ambientales saia
Variables ambientales saiaVariables ambientales saia
Variables ambientales saia
 
Tiempo Y Clima
Tiempo Y ClimaTiempo Y Clima
Tiempo Y Clima
 

Similar a EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO

6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacionhotii
 
Clases 6 mtl parte 1, evapotranspiracion
Clases 6 mtl  parte 1, evapotranspiracionClases 6 mtl  parte 1, evapotranspiracion
Clases 6 mtl parte 1, evapotranspiracion
Alejandra Hernandez
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
Juan Soto
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
Xiomara Obando
 
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracionAgroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Antony Villca Alconz
 
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracionAgroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Antony Villca Alconz
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
Rafael Castro Buitrón
 
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdfEVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
JesusFloresChavez
 
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
RicardoIspilco
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
Pablo Hurtado
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
José Andrés Alanís Navarro
 
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Universidad de Cuenca
 
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
balance hídrico 2020    11 - copia.pptxbalance hídrico 2020    11 - copia.pptx
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
josezuiga93
 
Clase vii evapotranpiracion_def
Clase vii evapotranpiracion_defClase vii evapotranpiracion_def
Clase vii evapotranpiracion_def
NELSON OMAR LLANOS CHANTA
 
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptxPrecipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
karla223481
 
Clima
ClimaClima
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
SofiVelaysosa
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
SofiVelaysosa
 
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
RAPHAELENRIQUEVALERO
 

Similar a EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO (20)

6 evaporacion
6 evaporacion6 evaporacion
6 evaporacion
 
Clases 6 mtl parte 1, evapotranspiracion
Clases 6 mtl  parte 1, evapotranspiracionClases 6 mtl  parte 1, evapotranspiracion
Clases 6 mtl parte 1, evapotranspiracion
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion9 evapotranspiracion
9 evapotranspiracion
 
Clase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracionClase 10 evapotranspiracion
Clase 10 evapotranspiracion
 
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracionAgroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
 
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracionAgroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
Agroh lec04 2006_allen et al_introducción a la evapotranspiracion
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdfEVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
EVAPOTRANSPIRACION 1.pdf
 
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
407730189-LISIMETRO-pdf.pdf
 
Evapotranspiracion
EvapotranspiracionEvapotranspiracion
Evapotranspiracion
 
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimáticaAspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
Aspectos climáticos de la arquitectura bioclimática
 
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
Capitulo 1. evapotranspiracion (Eto)
 
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
balance hídrico 2020    11 - copia.pptxbalance hídrico 2020    11 - copia.pptx
balance hídrico 2020 11 - copia.pptx
 
Clase vii evapotranpiracion_def
Clase vii evapotranpiracion_defClase vii evapotranpiracion_def
Clase vii evapotranpiracion_def
 
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptxPrecipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
Precipitación 2024 Ingeniería civil.pptx
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
 
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptxTema 3 Ambiente-Componente  Abiótico.pptx
Tema 3 Ambiente-Componente Abiótico.pptx
 
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
10_Evapotranspiracion_BasesTeoricas_2017.pptx
 

Más de Carlos Rovello

cosecha agua cidiat 2023
cosecha agua cidiat 2023cosecha agua cidiat 2023
cosecha agua cidiat 2023
Carlos Rovello
 
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELALA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
Carlos Rovello
 
Hoja técnica azud luxon mfh
Hoja técnica azud luxon mfhHoja técnica azud luxon mfh
Hoja técnica azud luxon mfh
Carlos Rovello
 
Azud helix auto_4_dcl-esp
Azud helix auto_4_dcl-espAzud helix auto_4_dcl-esp
Azud helix auto_4_dcl-esp
Carlos Rovello
 
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESIONANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
Carlos Rovello
 
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
Carlos Rovello
 
manejo, control de riego y monitoreo
manejo, control de riego y monitoreomanejo, control de riego y monitoreo
manejo, control de riego y monitoreo
Carlos Rovello
 
mantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riegomantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riego
Carlos Rovello
 
sistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficienciasistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficiencia
Carlos Rovello
 
Historia del riego y metodos 2006 brief
Historia del riego y metodos 2006  briefHistoria del riego y metodos 2006  brief
Historia del riego y metodos 2006 brief
Carlos Rovello
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
Carlos Rovello
 
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
Carlos Rovello
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Carlos Rovello
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
Carlos Rovello
 
Sneh riego por goteo
Sneh   riego por goteoSneh   riego por goteo
Sneh riego por goteo
Carlos Rovello
 
Sapir,sneh riego por aspersion
Sapir,sneh   riego por aspersionSapir,sneh   riego por aspersion
Sapir,sneh riego por aspersion
Carlos Rovello
 
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riegoNatan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
Carlos Rovello
 
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
Carlos Rovello
 
EVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINAEVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINA
Carlos Rovello
 

Más de Carlos Rovello (20)

cosecha agua cidiat 2023
cosecha agua cidiat 2023cosecha agua cidiat 2023
cosecha agua cidiat 2023
 
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELALA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
 
Hoja técnica azud luxon mfh
Hoja técnica azud luxon mfhHoja técnica azud luxon mfh
Hoja técnica azud luxon mfh
 
Azud helix auto_4_dcl-esp
Azud helix auto_4_dcl-espAzud helix auto_4_dcl-esp
Azud helix auto_4_dcl-esp
 
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESIONANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
ANALISIS Y MANEJO DEL REIGO A PRESION - ENSEÑANDO EL MANEJO DEL REIGO A PRESION
 
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
MASHAV 2020 La actitud frente a un proyecto agricola #01
 
manejo, control de riego y monitoreo
manejo, control de riego y monitoreomanejo, control de riego y monitoreo
manejo, control de riego y monitoreo
 
mantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riegomantenimiento sistema de riego
mantenimiento sistema de riego
 
sistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficienciasistemas de riego de alta eficiencia
sistemas de riego de alta eficiencia
 
Historia del riego y metodos 2006 brief
Historia del riego y metodos 2006  briefHistoria del riego y metodos 2006  brief
Historia del riego y metodos 2006 brief
 
Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016Fuentes y calidad de agua 2016
Fuentes y calidad de agua 2016
 
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
Fuentes de agua y criterios de calidad 2012
 
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
Criterios de calidad de agua de riego y salinidad 2016
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
 
Sneh riego por goteo
Sneh   riego por goteoSneh   riego por goteo
Sneh riego por goteo
 
Sapir,sneh riego por aspersion
Sapir,sneh   riego por aspersionSapir,sneh   riego por aspersion
Sapir,sneh riego por aspersion
 
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riegoNatan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
Natan r. la_fertilizacion_combinada_con_el_riego
 
4 evt
4 evt4 evt
4 evt
 
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO 2
 
EVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINAEVAPORACION DE LA TINA
EVAPORACION DE LA TINA
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

EVAPOTRASPIRACION NECESIDADES DE RIEGO

  • 2. EVAPORACION Y EVAPOTRANSPIRACION • La evaporación es un proceso físico por el cual determinadas moléculas de agua aumentan su nivel de agitación por aumento de temperatura, y si están próximas a la superficie libre, escapan a la atmósfera. • La evaporación depende de la insolación, del viento, de la temperatura y del grado de humedad de la atmósfera. Por todo esto la evaporación contemplada en un período corto de tiempo es muy variable, no así cuando el ciclo a considerar es un año, en el cual la insolación total es bastante constante. Como magnitud en zonas templadas continentales, la evaporación diaria en verano es del orden de 6 a 8 mm/día y en invierno puede ser casi despreciable. 2
  • 3. FACTORES QUE DETERMINAN LA EVAPORACIÓN FACTORES Radiación solar Temperatura del aire Humedad atmosférica El viento Tamaño de la masa de agua Salinidad 3
  • 4. MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN EN CAMPO • Superficie • Enterrados • Flotantes Mayor radiacion termica en a las paredes del tanque Perturbación por viento Introducción de cuerpos extraños Dificultades de medida por oleaje ( Embalses) 4
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. TRANSPIRACION Pérdida de agua hacia la atmósfera en forma de vapor, dependiente de las acciones físicas y fisiológicas de los vegetales (estomas). Es también un proceso por el cual el agua de la vegetación pasa a la atmósfera en forma de vapor. EVAPOTRANSPIRACION Es el conjunto de los fenómenos de evaporación y transpiración EVAPOTRANSPIRACION POTENCIAL Pérdida de agua observada en una superficie líquida o sólida saturada, por EVA y TRA de las plantas, que ocurriría en el caso que hubiera un adecuado abastecimiento de humedad de agua al suelo en todo momento. 10
  • 11. 11 Valores de Potencial Agua – Suelo-Planta-Atmósfera El potencial agua del suelo es generalmente superior a -1 atm, y que a 20ºC y 80% de humedad relativa el potencial agua de la atmósfera es de casi - 300 atm. El flujo de agua se genera en función de un gradiente de potencial agua desde el suelo a la atmósfera. FLUJO (J) = a / r
  • 12. 12 VALORES DE w Y SUS COMPONENTES 1) Cuál es la fuerza impulsora para el movimiento del agua en la planta?
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 20. 20
  • 21. 21
  • 22. 22 Repartición de la evapotranspiración en evaporación y transpiración durante el periodo de crecimiento de un cultivo anual
  • 23. Estimación de la Evapotranspiración Considera características. fisiológicas y morfológicas de la vegetación Calculado con base en factores climáticos 23
  • 24. 26/04/03 Lluvia Evapotranspiración (ET) Transpiración (T) Evaporación (E) Riego (R) Contenido de humedad del suelo Flujo lateral Drenaje Profundidad de raíces regada Profundidad de raíces no regada 24
  • 25. 25
  • 26. 26
  • 27. 27
  • 30. 30
  • 31. 31
  • 32. 32
  • 33. 33
  • 34. 34
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37
  • 38. 38 La superficie de referencia es un cultivo hipotético de pasto, con una altura asumida de 0,12 m,con una resistencia superficial fija de 70 s m-1 y un albedo de 0,23. La superficie de referencia es muy similar a una superficie extensa de pasto verde, bien regada, de altura uniforme, creciendo activamente y dando sombra totalmente al suelo. La resistencia superficial fija de 70 s m-1 implica un suelo moderadamente seco que recibe riego con una frecuencia semanal aproximadamente.
  • 39. 1. Evapotranspiración del cultivo de referencia Cálculo de la evapotranspiración 3.Evapotranspiración real 2.Evapotranspiración del cultivo 39
  • 40. 40
  • 41. 41
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 47. 47
  • 48. 48
  • 49. 49
  • 50. 50