SlideShare una empresa de Scribd logo
SIGLO XX Y XI
CAMBIO DE TEMPERATURA
INTEGRANTES :
JANETH FLORES MONTESINOS
LUCERO FLORES FERNANDEZ
YUVALY CHOQUEZ MAITA
FARROÑAY
¿ QUE ES TEMPERATURA?
 es una magnitud referida a
las nociones comunes de
calor medible mediante un
termómetro. En física, se
define como una magnitud
escalar relacionada con la
energía interna de un
sistema termodinámico,
definida por el principio
cero de la termodinámica.
CAMBIO CLIMÁTICO
a la modificación del clima con respecto al
historial climático a una escala global o
regional. Tales cambios se producen a muy
diversas escalas de tiempo y sobre todos
los parámetros meteorológicos:
temperatura, presión atmosférica,
precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría,
son debidos tanto a causas naturales
¿POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA DE LA TIERRA?
 El dióxido de carbono (CO2) es un “gas de
invernadero.” Absorbe energía del Sol y luego la
libera nuevamente en la atmósfera. Este “efecto
invernadero” mantiene a la Tierra más cálida que si
no se produjera este proceso.
 Durante la mayor parte de los últimos 425.000
años, la concentración de CO2 ha variado entre
180 y 280 partes por millón (ppm). Cuando la
concentración estuvo en su máximo, el mundo era
más cálido.
HA AUMENTADO LA TEMPERATURA EN LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA?
 La temperatura media mundial de la superficie
(es decir, el promedio de la temperatura del aire
cerca de la superficie de la tierra y de la
temperatura de la superficie del mar) ha subido
desde1861. Durante el siglo XX , el aumento ha
sido de 0,6 ± 0.2°C. Este valor es superior en
0,15°C a la previsión del SIE4 para el período
que iba hasta el año 1994, debido a las
temperaturas relativamente altas de los años
restantes del siglo (1995 a 2000) y a la mejora
de los métodos de tratamiento de los datos.
¿HA AUMENTADO LA TEMPERATURA DE LA
ATMÓSFERA?
 las mediciones efectuadas por los satélites y por los
globos meteorológicos muestran que la temperatura
mundial general en los 8 kilómetros inferiores de la
atmósfera ha cambiado en +0,05 ± 0,10°C por decenio,
pero la temperatura mundial general de la superficie ha
aumentado considerablemente +0,15 ± 0,05°C por
decenio.
 Los 8 kilómetros inferiores de la atmósfera y la superficie
están influidos de manera distinta por factores como el
agotamiento del ozono estratosférico, los aerosoles
atmosféricos y el fenómeno El Niño. Por lo tanto,
físicamente es verosímil esperar que en un corto período
de tiempo (por ejemplo, 20 años) pueda haber diferencias
en las tendencias térmicas..
EL CO2 COMO REGULADOR DEL CLIMA
 Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes
estaciones meteorológicas indican que el planeta se ha ido
calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos
desde que se llevan registros y algunos científicos predicen
que en el futuro serán aún más calientes. Algunos expertos
están de acuerdo en que este proceso tiene un origen
antropogénico, generalmente conocido como el efecto
invernadero. A medida que el planeta se calienta, disminuye
globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares,
por ejemplo lo hace el de la banquisa ártica o el casquete
glaciar de Groenlandia, aunque el hielo antártico, según
predicen los modelos, aumenta ligeramente.
HE AQUÍ UN RESUMEN DE LOS HECHOS
PRINCIPALES:
A. hay una pérdida continua de calor en los
polos y, simultáneamente
B. una absorción casi continua de calor en
los océanos ecuatoriales. La dinámica de
la energía resultante en todo el planeta se
manifiesta en la interacción de la humedad
atmosférica (es decir, nubosidad, tipos de
nubes y diversas formas de precipitación);
calentamiento/enfriamiento del suelo; y
movimiento oceánico
¿HA AUMENTADO EL NIVEL DEL MAR O EL
CONTENIDO CALORÍFICO DE LOS OCÉANOS?
 Los datos de los mareógrafos muestran que
el nivel medio del mar en el mundo subió
entre 0,1 y 0,2 metros durante el siglo XX.
 El contenido de calor mundial de los
océanos ha aumentado desde finales de los
años cincuenta, período para el que se
dispone de observaciones adecuadas de
las temperaturas submarinas.
FACTORES DE RIESGO POR CAMBIO DE
TEMPERATURA
El cuerpo cuando experimenta un cambio
brusco de temperatura, inmediatamente
las mucosas y membranas se resienten
(como que no lo esperan y les choca) y
automáticamente se contraen absorbiendo
agua, en otras veces se irritan por frio o
por calor excesivo por productos ingeridos
produciendo el mismo efecto y de allí
parten todos los males.
la solución “nunca te expongas con el
cuerpo caliente después de entrenar” es
más por mas que te hayas cambiado, no
salgas hasta que Tú temperatura se haya
regulado (promedio 30 minutos) y cuando
salgas sal abrigado por mas calor que
tengas y con algo que aislé el cuello del aire.
llegas a casa y te das un baño y estas de
nuevo expuesto, así que si te bañas no
salgas de Tu cuarto al menos 30 minutos
mas.
QUEREMOS UN MUNDO ASÍ
Siglo xx y xi
Siglo xx y xi

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
krth
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
PAMONK14
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
djkevin
 
causas
causascausas
Cambio climático (1)
Cambio climático (1)Cambio climático (1)
Cambio climático (1)
James Max
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Diego Martinez
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Carmen Meza Rosas
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
rfrdfhggt
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Meri Carrera Velasquez
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
Paulauny
 
Calentamiento global norma
Calentamiento global normaCalentamiento global norma
Calentamiento global norma
Angeliqaa Estudillo
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
velasquez_514
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
jorgemalla
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
elderkasasola
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Isaac Alomoto
 
3. el clima
3.  el clima3.  el clima
3. el clima
profesoraudp
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
loOki LOoca
 

La actualidad más candente (17)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
causas
causascausas
causas
 
Cambio climático (1)
Cambio climático (1)Cambio climático (1)
Cambio climático (1)
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Documento slideshare
Documento slideshareDocumento slideshare
Documento slideshare
 
Calentamiento global norma
Calentamiento global normaCalentamiento global norma
Calentamiento global norma
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
3. el clima
3.  el clima3.  el clima
3. el clima
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 

Destacado

DONNA GAYLENE WHITE
DONNA GAYLENE WHITEDONNA GAYLENE WHITE
DONNA GAYLENE WHITE
Donna White
 
Irregular verbs 2
Irregular verbs 2Irregular verbs 2
Irregular verbs 2
ramon_carande_tic
 
gent-kerstmarkt
gent-kerstmarktgent-kerstmarkt
gent-kerstmarktmonamien
 
Planificação. comérco
Planificação. comércoPlanificação. comérco
Planificação. comérco
Gabi1994Dinis
 
Folder candomblé
Folder candombléFolder candomblé
Folder candomblé
Emanuelle Alcântara
 
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Irwing Míreles Tenorio
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
Grisel Hernández
 
Irregular verbs 6
Irregular verbs 6Irregular verbs 6
Irregular verbs 6
ramon_carande_tic
 
Gent-Kerstmarkt
Gent-KerstmarktGent-Kerstmarkt
Gent-Kerstmarktmonamien
 
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en CanariasDe lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
Miguel Febles Ramírez
 
Algunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canariaAlgunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canaria
28261295
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
Atala Nebot
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
Atala Nebot
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Atala Nebot
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canarias
ambiercilla
 

Destacado (15)

DONNA GAYLENE WHITE
DONNA GAYLENE WHITEDONNA GAYLENE WHITE
DONNA GAYLENE WHITE
 
Irregular verbs 2
Irregular verbs 2Irregular verbs 2
Irregular verbs 2
 
gent-kerstmarkt
gent-kerstmarktgent-kerstmarkt
gent-kerstmarkt
 
Planificação. comérco
Planificação. comércoPlanificação. comérco
Planificação. comérco
 
Folder candomblé
Folder candombléFolder candomblé
Folder candomblé
 
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
Hipervinculo 1 f irwing (recovered)
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Irregular verbs 6
Irregular verbs 6Irregular verbs 6
Irregular verbs 6
 
Gent-Kerstmarkt
Gent-KerstmarktGent-Kerstmarkt
Gent-Kerstmarkt
 
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en CanariasDe lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
De lo Agro a lo rural. Cuestiones claves en Canarias
 
Algunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canariaAlgunas corrientes pintura canaria
Algunas corrientes pintura canaria
 
Canarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIXCanarias. SS XVIII-XIX
Canarias. SS XVIII-XIX
 
Origen de canarias
Origen de canariasOrigen de canarias
Origen de canarias
 
Hº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad ModernaHº de Canarias. La Edad Moderna
Hº de Canarias. La Edad Moderna
 
Tectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas CanariasTectónica de las Islas Canarias
Tectónica de las Islas Canarias
 

Similar a Siglo xx y xi

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
IES Floridablanca
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
IES Floridablanca
 
Eq
EqEq
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
guestaffab99
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Jacinto Arroyo
 
Practica de wordd
Practica de worddPractica de wordd
Practica de wordd
Angelica Argudo
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
doloresestela19944
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
jjjyoel
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
vhiroaki
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
IES Floridablanca
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Mapita Maslow
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
alejandro_ledezma
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Cinthia Madeleine Sullon Valdez
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
Ale Ro y Loli
 
Geografía PS3
Geografía PS3Geografía PS3
Geografía PS3
crisbarreiro09
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Paola Aragón
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
Maria Gracia Matta
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Bryan Bone
 
Calentamiento Gloval
Calentamiento GlovalCalentamiento Gloval
Calentamiento Gloval
makeylalee
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
makeylalee
 

Similar a Siglo xx y xi (20)

Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Eq
EqEq
Eq
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de KiotoClase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
Clase 3 - El cambio climático y el protocolo de Kioto
 
Practica de wordd
Practica de worddPractica de wordd
Practica de wordd
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 
Proyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - WordProyecto Aplicativo - Word
Proyecto Aplicativo - Word
 
Tema siete.
Tema siete.Tema siete.
Tema siete.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cambios climáticos
Cambios climáticosCambios climáticos
Cambios climáticos
 
Geografía PS3
Geografía PS3Geografía PS3
Geografía PS3
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El calentamiento global
El calentamiento globalEl calentamiento global
El calentamiento global
 
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacerCambio Climático - Como se <produce><puede hacer
Cambio Climático - Como se <produce><puede hacer
 
Calentamiento Gloval
Calentamiento GlovalCalentamiento Gloval
Calentamiento Gloval
 
calentamiento global
calentamiento globalcalentamiento global
calentamiento global
 

Más de Yucin C.M.

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
Yucin C.M.
 
La actitud religiosa
La actitud religiosaLa actitud religiosa
La actitud religiosa
Yucin C.M.
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
Yucin C.M.
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
Yucin C.M.
 
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
Yucin C.M.
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
Yucin C.M.
 

Más de Yucin C.M. (6)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
La actitud religiosa
La actitud religiosaLa actitud religiosa
La actitud religiosa
 
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIALIMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN INICIAL
 
Actitud filosófica
Actitud filosóficaActitud filosófica
Actitud filosófica
 
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
MARCO NORMATIVO NACIONAL (Prite)
 
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIASLA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
LA INDEPENDENCIA DE LAS TRECE COLONIAS
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Siglo xx y xi

  • 1. SIGLO XX Y XI CAMBIO DE TEMPERATURA INTEGRANTES : JANETH FLORES MONTESINOS LUCERO FLORES FERNANDEZ YUVALY CHOQUEZ MAITA FARROÑAY
  • 2. ¿ QUE ES TEMPERATURA?  es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica.
  • 3.
  • 4. CAMBIO CLIMÁTICO a la modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros meteorológicos: temperatura, presión atmosférica, precipitaciones, nubosidad, etc. En teoría, son debidos tanto a causas naturales
  • 5.
  • 6. ¿POR QUÉ CAMBIA EL CLIMA DE LA TIERRA?  El dióxido de carbono (CO2) es un “gas de invernadero.” Absorbe energía del Sol y luego la libera nuevamente en la atmósfera. Este “efecto invernadero” mantiene a la Tierra más cálida que si no se produjera este proceso.  Durante la mayor parte de los últimos 425.000 años, la concentración de CO2 ha variado entre 180 y 280 partes por millón (ppm). Cuando la concentración estuvo en su máximo, el mundo era más cálido.
  • 7.
  • 8. HA AUMENTADO LA TEMPERATURA EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA?  La temperatura media mundial de la superficie (es decir, el promedio de la temperatura del aire cerca de la superficie de la tierra y de la temperatura de la superficie del mar) ha subido desde1861. Durante el siglo XX , el aumento ha sido de 0,6 ± 0.2°C. Este valor es superior en 0,15°C a la previsión del SIE4 para el período que iba hasta el año 1994, debido a las temperaturas relativamente altas de los años restantes del siglo (1995 a 2000) y a la mejora de los métodos de tratamiento de los datos.
  • 9.
  • 10. ¿HA AUMENTADO LA TEMPERATURA DE LA ATMÓSFERA?  las mediciones efectuadas por los satélites y por los globos meteorológicos muestran que la temperatura mundial general en los 8 kilómetros inferiores de la atmósfera ha cambiado en +0,05 ± 0,10°C por decenio, pero la temperatura mundial general de la superficie ha aumentado considerablemente +0,15 ± 0,05°C por decenio.  Los 8 kilómetros inferiores de la atmósfera y la superficie están influidos de manera distinta por factores como el agotamiento del ozono estratosférico, los aerosoles atmosféricos y el fenómeno El Niño. Por lo tanto, físicamente es verosímil esperar que en un corto período de tiempo (por ejemplo, 20 años) pueda haber diferencias en las tendencias térmicas..
  • 11.
  • 12. EL CO2 COMO REGULADOR DEL CLIMA  Durante las últimas décadas las mediciones en las diferentes estaciones meteorológicas indican que el planeta se ha ido calentando. Los últimos 10 años han sido los más calurosos desde que se llevan registros y algunos científicos predicen que en el futuro serán aún más calientes. Algunos expertos están de acuerdo en que este proceso tiene un origen antropogénico, generalmente conocido como el efecto invernadero. A medida que el planeta se calienta, disminuye globalmente el hielo en las montañas y las regiones polares, por ejemplo lo hace el de la banquisa ártica o el casquete glaciar de Groenlandia, aunque el hielo antártico, según predicen los modelos, aumenta ligeramente.
  • 13.
  • 14. HE AQUÍ UN RESUMEN DE LOS HECHOS PRINCIPALES: A. hay una pérdida continua de calor en los polos y, simultáneamente B. una absorción casi continua de calor en los océanos ecuatoriales. La dinámica de la energía resultante en todo el planeta se manifiesta en la interacción de la humedad atmosférica (es decir, nubosidad, tipos de nubes y diversas formas de precipitación); calentamiento/enfriamiento del suelo; y movimiento oceánico
  • 15.
  • 16. ¿HA AUMENTADO EL NIVEL DEL MAR O EL CONTENIDO CALORÍFICO DE LOS OCÉANOS?  Los datos de los mareógrafos muestran que el nivel medio del mar en el mundo subió entre 0,1 y 0,2 metros durante el siglo XX.  El contenido de calor mundial de los océanos ha aumentado desde finales de los años cincuenta, período para el que se dispone de observaciones adecuadas de las temperaturas submarinas.
  • 17.
  • 18. FACTORES DE RIESGO POR CAMBIO DE TEMPERATURA El cuerpo cuando experimenta un cambio brusco de temperatura, inmediatamente las mucosas y membranas se resienten (como que no lo esperan y les choca) y automáticamente se contraen absorbiendo agua, en otras veces se irritan por frio o por calor excesivo por productos ingeridos produciendo el mismo efecto y de allí parten todos los males.
  • 19. la solución “nunca te expongas con el cuerpo caliente después de entrenar” es más por mas que te hayas cambiado, no salgas hasta que Tú temperatura se haya regulado (promedio 30 minutos) y cuando salgas sal abrigado por mas calor que tengas y con algo que aislé el cuello del aire. llegas a casa y te das un baño y estas de nuevo expuesto, así que si te bañas no salgas de Tu cuarto al menos 30 minutos mas.
  • 20.