SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACION INTERACTIVA DESARROLLAR
HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO.
 Presentado a: Álvaro Solano
 Presentado por: Diana Rocío Porras Díaz
 Servicio Nacional de Aprendizaje
 Tecnología virtual distribución física Internacional
 Ficha: 2455354
INTRODUCCION
Los seres humanos hemos a través de los tiempos hemos venido evolucionando
y mejorando el pensamiento, los procesos y las formas de hacer las cosas;
estas etapas de desarrollo son muy importantes en la vida de cada ser humano
de tal manera que pueda cumplir con sus objetivos y ser útil a la sociedad y el
campo laboral no es la excepción.
En esta evidencia tendremos la posibilidad de evaluar nuestro desarrollo en
habilidades de pensamiento y motricidad.
Los cinco primeros años de vida son la etapa en la cual se perfecciona la actividad de
todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual,
auditiva y con las habilidades psicomotrices de los individuos; esto permite reconocer y
diferenciar colores, formas, sonidos y movimientos de las extremidades con las
habilidades para desplazarse, jugar, mantener el equilibrio, entre otras; además los
procesos psíquicos durante esta etapa se consolidan y fortalecen en el desarrollo de las
habilidades que resultarán imprescindibles en la vida; es así que un Tecnólogo en
Distribución Física Internacional, debe reconocer muy bien las habilidades motrices y
psíquicas para el desempeño de cada una de las actividades que realiza y así poder
planear las labores que garanticen seguridad, salud y bienestar en el desempeño laboral.
De acuerdo con lo anterior, el propósito de esta actividad es identificar las capacidades
psicomotrices y de pensamiento, con el fin de mejorar las habilidades que faciliten el
desempeño laboral; para ello realice una presentación interactiva que contenga lo
siguiente:
1.Diligencie el siguiente cuadro denominado “Habilidades psicomotrices y de
pensamiento”, para ello indique con una X los tipos de motricidad (motricidad gruesa,
motricidad fina y habilidades de pensamiento) que usted domina:
PRESENTACION INTERACTIVA DESARROLLAR HABILIDADES
PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO.
Motricidad gruesa Sí No Motricidad fina Sí No
Caminar X Coordinación óculo manual X
Correr X Coordinación fonética X
Saltar X Coordinación gestual X
Golpear X Descripción de resultados
Rodar X
1,Las motricidades de mayor predominio son:
Caminar, correr, saltar, deslizarse.
Las habilidades de mayor predomino son:
observación, clasificación, descripción.
2, Observar, describir, comparar, clasificar,
relacionar y coordinación gestual.
3, Motricidad Gruesa: Caminar y correr
Motricidad fina: Coordinación gestual y
coordinación óculo manual
Habilidades de pensamiento: Clasificación y
observación
Deslizarse X
Habilidades de pensamiento X
Observación X
Comparación X
Relación X
Clasificación X
Descripción X
2. Luego en el mismo cuadro realice la descripción de los resultados; para ello dé
respuesta a los siguientes puntos:
 Determine las habilidades o motricidades que son de mayor predominio.
Las motricidades de mayor predominio son: Caminar, correr, saltar, deslizarse.
Las habilidades de mayor predomino son: observación, clasificación, descripción.
 Mencione las habilidades que presentan un mejor desempeño en sus actividades
cotidianas y laborales.
Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar y coordinación gestual.
 Mencione dos ejemplos de actividades en las que tiene mejor desempeño en el tipo
de motricidad (motricidad gruesa, motricidad fina y habilidades de pensamiento).
• Motricidad Gruesa: Caminar y correr
• Motricidad fina: Coordinación gestual y coordinación óculo manual
• Habilidades de pensamiento: Clasificación y observación
 Todos los seres humanos desarrollamos unas habilidades mas que otras.
 Es importante evaluar nuestras habilidades y de esa manera mejorar aquellas en las
que nos sentimos mas débiles.
CONCLUSIONES
 Material SENA distribución física internacional – Fase de evaluación unidad 16.
 Imágenes tomadas de Google imágenes
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a Evidencian8nPresentacionninteractivanDesarrollarnhabilidadesnpsicomotricesnyndenpensamiento___346418d53a5203c___.pptx

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
Joss Ferdinand
 
Etica 5
Etica 5Etica 5
Etica 5
Etica 5Etica 5
Ed.fisica
Ed.fisicaEd.fisica
Ed.fisica
Camilo Torres
 
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdfDISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
jeveuxan06
 
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdfDISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
victoriacharamatrix
 
Imteligencias multiples
Imteligencias multiplesImteligencias multiples
Imteligencias multiples
Mitzary Maythe Moreno Sanchez
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
Euler Ruiz
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
Euler Ruiz
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
Euler
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
NA#GROW
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
elenaisra
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
INESMARIAMORALESV
 
Inem
InemInem
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
OmarCoreyTaylorCarri
 
Pnl
PnlPnl
Conceptualización de Competencias
Conceptualización de CompetenciasConceptualización de Competencias
Conceptualización de Competencias
Joaquin Lara Sierra
 
Bellas artes en la educación
Bellas artes en la educaciónBellas artes en la educación
Bellas artes en la educación
elbal
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
Maestros Online
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
GABRIEL DURANGO
 

Similar a Evidencian8nPresentacionninteractivanDesarrollarnhabilidadesnpsicomotricesnyndenpensamiento___346418d53a5203c___.pptx (20)

Habilidades del pensamiento
Habilidades del pensamientoHabilidades del pensamiento
Habilidades del pensamiento
 
Etica 5
Etica 5Etica 5
Etica 5
 
Etica 5
Etica 5Etica 5
Etica 5
 
Ed.fisica
Ed.fisicaEd.fisica
Ed.fisica
 
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdfDISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
 
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdfDISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
DISEÑO DE EQUIPOS-MIX HACE LA DIFERENCIA_NTT Data.pdf
 
Imteligencias multiples
Imteligencias multiplesImteligencias multiples
Imteligencias multiples
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
 
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
Formación en Comunicación No Verbal Aplicada.
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
 
Int emocional
Int emocionalInt emocional
Int emocional
 
Inem
InemInem
Inem
 
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptxPENSAMIENTO CRITICO.pptx
PENSAMIENTO CRITICO.pptx
 
Pnl
PnlPnl
Pnl
 
Conceptualización de Competencias
Conceptualización de CompetenciasConceptualización de Competencias
Conceptualización de Competencias
 
Bellas artes en la educación
Bellas artes en la educaciónBellas artes en la educación
Bellas artes en la educación
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptxLA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
LA INTELIGENCIA SOCIAL Y LAS EMOCIONES.pptx
 

Último

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
BersanAlvaradoCornel
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 

Último (12)

"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
LA ESCALERA DE PEDRO.pptx 1877l;=]/,6541
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 

Evidencian8nPresentacionninteractivanDesarrollarnhabilidadesnpsicomotricesnyndenpensamiento___346418d53a5203c___.pptx

  • 1. PRESENTACION INTERACTIVA DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO.  Presentado a: Álvaro Solano  Presentado por: Diana Rocío Porras Díaz  Servicio Nacional de Aprendizaje  Tecnología virtual distribución física Internacional  Ficha: 2455354
  • 2. INTRODUCCION Los seres humanos hemos a través de los tiempos hemos venido evolucionando y mejorando el pensamiento, los procesos y las formas de hacer las cosas; estas etapas de desarrollo son muy importantes en la vida de cada ser humano de tal manera que pueda cumplir con sus objetivos y ser útil a la sociedad y el campo laboral no es la excepción. En esta evidencia tendremos la posibilidad de evaluar nuestro desarrollo en habilidades de pensamiento y motricidad.
  • 3. Los cinco primeros años de vida son la etapa en la cual se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual, auditiva y con las habilidades psicomotrices de los individuos; esto permite reconocer y diferenciar colores, formas, sonidos y movimientos de las extremidades con las habilidades para desplazarse, jugar, mantener el equilibrio, entre otras; además los procesos psíquicos durante esta etapa se consolidan y fortalecen en el desarrollo de las habilidades que resultarán imprescindibles en la vida; es así que un Tecnólogo en Distribución Física Internacional, debe reconocer muy bien las habilidades motrices y psíquicas para el desempeño de cada una de las actividades que realiza y así poder planear las labores que garanticen seguridad, salud y bienestar en el desempeño laboral. De acuerdo con lo anterior, el propósito de esta actividad es identificar las capacidades psicomotrices y de pensamiento, con el fin de mejorar las habilidades que faciliten el desempeño laboral; para ello realice una presentación interactiva que contenga lo siguiente: 1.Diligencie el siguiente cuadro denominado “Habilidades psicomotrices y de pensamiento”, para ello indique con una X los tipos de motricidad (motricidad gruesa, motricidad fina y habilidades de pensamiento) que usted domina: PRESENTACION INTERACTIVA DESARROLLAR HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO.
  • 4. Motricidad gruesa Sí No Motricidad fina Sí No Caminar X Coordinación óculo manual X Correr X Coordinación fonética X Saltar X Coordinación gestual X Golpear X Descripción de resultados Rodar X 1,Las motricidades de mayor predominio son: Caminar, correr, saltar, deslizarse. Las habilidades de mayor predomino son: observación, clasificación, descripción. 2, Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar y coordinación gestual. 3, Motricidad Gruesa: Caminar y correr Motricidad fina: Coordinación gestual y coordinación óculo manual Habilidades de pensamiento: Clasificación y observación Deslizarse X Habilidades de pensamiento X Observación X Comparación X Relación X Clasificación X Descripción X
  • 5. 2. Luego en el mismo cuadro realice la descripción de los resultados; para ello dé respuesta a los siguientes puntos:  Determine las habilidades o motricidades que son de mayor predominio. Las motricidades de mayor predominio son: Caminar, correr, saltar, deslizarse. Las habilidades de mayor predomino son: observación, clasificación, descripción.  Mencione las habilidades que presentan un mejor desempeño en sus actividades cotidianas y laborales. Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar y coordinación gestual.  Mencione dos ejemplos de actividades en las que tiene mejor desempeño en el tipo de motricidad (motricidad gruesa, motricidad fina y habilidades de pensamiento). • Motricidad Gruesa: Caminar y correr • Motricidad fina: Coordinación gestual y coordinación óculo manual • Habilidades de pensamiento: Clasificación y observación
  • 6.  Todos los seres humanos desarrollamos unas habilidades mas que otras.  Es importante evaluar nuestras habilidades y de esa manera mejorar aquellas en las que nos sentimos mas débiles. CONCLUSIONES
  • 7.  Material SENA distribución física internacional – Fase de evaluación unidad 16.  Imágenes tomadas de Google imágenes BIBLIOGRAFIA