SlideShare una empresa de Scribd logo
IDENTIFICACIÓN DE FACTORES EN LA GANADERÍA EN
EL MUNICIPIO DE COGUA Y SU EFECTO EN EL CAMBIO
CLIMÁTICO.
Liliana Andrea Puentes Medina
Corte XXIV
MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE
MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
2019
2
Evidencias del Cambio climático en el municipio
de Cogua por efecto de la ganadería
Causas y efectos identificados
SUELO:
 Compactación y
erosión de los
suelos.
 Tala y quema de
bosques.
 Desecación de
humedales.
AGUA:
 Disminución del
balance hídrico.
 Contaminación
química y orgánica
 Eutrofización
(proliferación de
biomasa vegetal
debido a la excesiva
presencia de
nutrientes)
GASES:
 Gases de
invernadero.
 Malos olores.
 Emisiones de
metano
ENERGIA:
 Irradiación de calor a
la atmósfera.
 Disminución de
fotosíntesis.
 Uso de combustibles
fósiles.
BIODIVERSIDAD:
 Pérdida o
transformación
severa de
ecosistemas
naturales.
 Amenaza o extinción
de especie de flora y
fauna endémica.
Fuente: Autor, 2019.
3
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES IDENTIFICADAS CAUSADAS EN EL
RECURSO HÍDRICO POR LA ACTIVIDAD GANADERA EN LA VEREDA
LA CHAPA - COGUA
El desarrollo de la región de la Sabana de Bogotá y sus alrededores , depende en gran medida de la disponibilidad del
potencial de agua subterránea almacenado en las formaciones acuíferas, para suplir la demanda necesaria en los
procesos establecidos en cada uso a que es destinado este recurso, priorizando el abastecimiento en el nivel de
consumo humano, agropecuario, industrial, minero y recreacional, principalmente. (CAR, 2012)
Fuente: Autor, 2019. Fuente: Autor, 2019.
HIDROLOGIA
El páramo de Guerrero, el Páramo Alto y Pantano
Redondo constituyen un ecosistema esencial en la
producción de agua en el territorio, dando origen al
río Frío y a una serie de microcuencas que forman
parte del sistema hídrico en la región, en esta zona
nacen aproximadamente 111 quebradas, de las
cuales el 76.6 % alimentan la subcuenca del Río
Frío, el 9% la subcuenca del Río Negro, el 5% la
subcuenca del río Neusa y el porcentaje restante,
las quebradas que drenan el Municipio. La planta
tratamiento conocida como Planta Regional, que
suministra agua a los municipios de Zipaquirá,
Cogua y Nemocón, se alimenta del el Río Neusa,
cuyas aguas son captadas del Páramo de Guerrero.
(POT, 2015)
Fuente: Autor, 2019.
UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE COGUA DPTO. DE CUNDINAMARCA
Tomado de
https://es.wikipedia.org/wiki/Cogua#/media/Archivo:Colombi
a_-_Cundinamarca_-_Cogua.svg
Cogua es un municipio colombiano del departamento de
Cundinamarca ubicado en la provincia de Sabana Centro,
a 54 km de Bogotá. Cogua es conocido principalmente
por el Embalse del Neusa, lugar frecuentado para
acampar y practicar deportes acuáticos, presenta una
superficie total 136 km². Cogua es conocido gracias
al Embalse del Neusa, lugar frecuentado para acampar y
practicar deportes acuáticos.
La economía del municipio de Cogua se basa en la
agricultura, agroindustria, turismo e industria, de la que
son notables las fábricas de ladrillo, las fábricas de lácteos
y la fábrica de vidrios PELDAR. Tiene además grandes
reservorios de agua acompañados de una gran extensión
de reserva forestal en la parte occidental del municipio.
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL RECURSO HÍDRICO EN EL
MUNICIPIO DE COGUA
Alrededor del 70% del agua que consume y utiliza la ciudad de Bogotá y alrededores (Cogua) , es
captada a tan solo 40 Km de la ciudad y proviene del Parque Nacional Natural Chingaza que por
fortuna se encuentra protegido y en buen estado de conservación. Sin embargo, otras reservas y
fuentes hídricas de la ciudad se han reducido de manera considerable, pues a comienzos del siglo XX,
Bogotá tenía 50.000 hectáreas conformadas por lagos y humedales y ahora sólo le quedan 61.710.
(IDEAM, 2014)
7
El deterioro directo e indirecto del agua disponible por la contaminación de patógenos provenientes de la
ganadería contribuye a la contaminación que constituye un riesgo para la salud. (FAO, 2005)
La expansión de las tierras dedicadas a la producción de cultivos forrajeo, que a menudo son regados, pone en
peligro la disponibilidad del recurso hídrico.
Fuente: Autor, 2019.Fuente: Autor, 2019.
Fuente: Autor, 2019.
8
Modificación del uso de la tierra y el deterioro de la estructura del suelo influyen en la forma considerable en la
disponibilidad estacional (aguas verdes).
La ganadería intensiva no controlada provoca la degradación de las aguas subterráneas y superficial.
Fuente: Autor, 2019.Fuente: Autor, 2019.
Fuente: Autor, 2019.
9
Cambios en la disponibilidad hídrica proyectados a 2050 usando los ensambles
multiescenario y multimodelo A2 y B2 de cambio climático para la Región Bogotá
(IDEAM, 2014)
10
• Restauración, preservación, uso sostenible y conocimiento de las áreas de bosques húmedos
sub-andinos y secos del Occidente del departamento, estratégicos para la provisión de agua
• Mejorar el uso del suelo, generando practicas agrícolas que permitan almacenar mayor cantidad
de carbono.
• Restaurar y proteger tierras que podrían potencialmente liberar grandes cantidades de carbono.
• Programa de uso eficiente del agua para el reciclaje y utilización de aguas grises y el manejo de
aguas lluvias.
• Programas de fortalecimiento de los sistemas de alertas tempranas por eventos climáticos.
• Actualización del plan de ordenamiento de cuencas hidrográfica que abastecen los acueductos
municipales.
ALTERNATIVAS DE
MITIGACION
FAO (2005). Impacto de la ganadería en la disponibilidad y la calidad del agua . Colombia.
http://www.fao.org/ag/wfe2005/docs/LEADwater_es.pdf
IDEAM (2014).Vulnerabilidad de la región Capital a los efectos del cambio Climático. Colombia .
Recuperado el 24 de septiembre de
2019http://www.ideam.gov.co/documents/40860/609198/Policy+paper_05_Vulnerabilidad+de+la+Región+
Capital.pdf/4b603362
IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, CORPOGUAVIO, Instituto
Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Incorporación
de la gestión de riesgos hidroclimáticos en el ordenamiento territorial municipal. Documento elaborado en
el marco del Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca (PRICC)
POT (2015). Revisión Excepcional del POT del Municipio de Zipaquirá. Colombia. Recuperado el 24 de
septiembre 2019.
Downloads/Diagnós%20RyA%20POT%20Zipaquirá%20impresión%20PAGINA%2051.pdf
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

Similar a Evidencias cambio climático en Cogua, Cundinamarca

#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
Nina Arguedas
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónMarco Abanto
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
Mauricio Ortiz
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
Nathalie Salas
 
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabiRamos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Yan Arley Ramos Palacios
 
Moyano dairo aporte_individual
Moyano dairo aporte_individualMoyano dairo aporte_individual
Moyano dairo aporte_individual
dairo moyano
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
Silvia Gomez
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cnccdecadapilar
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Viky Gonzalez Melendez
 
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisionesAgua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Encuentro Ciudadano Lagunero
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
edwin984960
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recursojab34
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenREDU
 
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
lacclimatebusinessforum
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Humberto Armenta
 
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Maria Quiroga
 
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricolaReuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
Fredy Ortiz Ascarza
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
LuisaFernandaGuevara6
 

Similar a Evidencias cambio climático en Cogua, Cundinamarca (20)

#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
#1b El Agua En El Perú Victor Chirinos
 
Desperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La ConstrucciónDesperdicio de Agua en La Construcción
Desperdicio de Agua en La Construcción
 
Ortiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual miaOrtiz mauricio aporte individual mia
Ortiz mauricio aporte individual mia
 
Recurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el PlanetaRecurso Hídrico en el Planeta
Recurso Hídrico en el Planeta
 
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabiRamos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
Ramos yan aporte individual_tratamiento del agua cabi
 
Moyano dairo aporte_individual
Moyano dairo aporte_individualMoyano dairo aporte_individual
Moyano dairo aporte_individual
 
Problematicas del agua
Problematicas del aguaProblematicas del agua
Problematicas del agua
 
Omar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada CnccOmar Ramirez Tejada Cncc
Omar Ramirez Tejada Cncc
 
Omar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCCOmar Ramirez Tejada - CNCC
Omar Ramirez Tejada - CNCC
 
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
Wiki 3   reúso del agua residual tratada.Wiki 3   reúso del agua residual tratada.
Wiki 3 reúso del agua residual tratada.
 
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisionesAgua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
Agua en México. Un prontuario para la correcta toma de decisiones
 
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docxCOSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
COSECHA DE AGUA FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO.docx
 
el agua como recurso
el agua como recursoel agua como recurso
el agua como recurso
 
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyenRecursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
Recursos+hídricos lecture+17092012 juan feyen
 
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
Carlos Cesar Parrado - Water Resources Management: The Role of the Private Se...
 
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
Anexo. Proyectos de infraestructura hidráulica para 2019 - 2024
 
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
Evidencias de cambio climático en Córdoba (Colombia)
 
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricolaReuso de aguas residuales para el sector agricola
Reuso de aguas residuales para el sector agricola
 
Tesis fredy 23
Tesis fredy 23Tesis fredy 23
Tesis fredy 23
 
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento QuindioCambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
Cambio Climatico ganaderia en Salento Quindio
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Evidencias cambio climático en Cogua, Cundinamarca

  • 1. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES EN LA GANADERÍA EN EL MUNICIPIO DE COGUA Y SU EFECTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO. Liliana Andrea Puentes Medina Corte XXIV MANEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE MAESTRÍA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2019
  • 2. 2 Evidencias del Cambio climático en el municipio de Cogua por efecto de la ganadería Causas y efectos identificados SUELO:  Compactación y erosión de los suelos.  Tala y quema de bosques.  Desecación de humedales. AGUA:  Disminución del balance hídrico.  Contaminación química y orgánica  Eutrofización (proliferación de biomasa vegetal debido a la excesiva presencia de nutrientes) GASES:  Gases de invernadero.  Malos olores.  Emisiones de metano ENERGIA:  Irradiación de calor a la atmósfera.  Disminución de fotosíntesis.  Uso de combustibles fósiles. BIODIVERSIDAD:  Pérdida o transformación severa de ecosistemas naturales.  Amenaza o extinción de especie de flora y fauna endémica. Fuente: Autor, 2019.
  • 3. 3 PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES IDENTIFICADAS CAUSADAS EN EL RECURSO HÍDRICO POR LA ACTIVIDAD GANADERA EN LA VEREDA LA CHAPA - COGUA El desarrollo de la región de la Sabana de Bogotá y sus alrededores , depende en gran medida de la disponibilidad del potencial de agua subterránea almacenado en las formaciones acuíferas, para suplir la demanda necesaria en los procesos establecidos en cada uso a que es destinado este recurso, priorizando el abastecimiento en el nivel de consumo humano, agropecuario, industrial, minero y recreacional, principalmente. (CAR, 2012) Fuente: Autor, 2019. Fuente: Autor, 2019.
  • 4. HIDROLOGIA El páramo de Guerrero, el Páramo Alto y Pantano Redondo constituyen un ecosistema esencial en la producción de agua en el territorio, dando origen al río Frío y a una serie de microcuencas que forman parte del sistema hídrico en la región, en esta zona nacen aproximadamente 111 quebradas, de las cuales el 76.6 % alimentan la subcuenca del Río Frío, el 9% la subcuenca del Río Negro, el 5% la subcuenca del río Neusa y el porcentaje restante, las quebradas que drenan el Municipio. La planta tratamiento conocida como Planta Regional, que suministra agua a los municipios de Zipaquirá, Cogua y Nemocón, se alimenta del el Río Neusa, cuyas aguas son captadas del Páramo de Guerrero. (POT, 2015) Fuente: Autor, 2019.
  • 5. UBICACIÓN DEL MUNICIPIO DE COGUA DPTO. DE CUNDINAMARCA Tomado de https://es.wikipedia.org/wiki/Cogua#/media/Archivo:Colombi a_-_Cundinamarca_-_Cogua.svg Cogua es un municipio colombiano del departamento de Cundinamarca ubicado en la provincia de Sabana Centro, a 54 km de Bogotá. Cogua es conocido principalmente por el Embalse del Neusa, lugar frecuentado para acampar y practicar deportes acuáticos, presenta una superficie total 136 km². Cogua es conocido gracias al Embalse del Neusa, lugar frecuentado para acampar y practicar deportes acuáticos. La economía del municipio de Cogua se basa en la agricultura, agroindustria, turismo e industria, de la que son notables las fábricas de ladrillo, las fábricas de lácteos y la fábrica de vidrios PELDAR. Tiene además grandes reservorios de agua acompañados de una gran extensión de reserva forestal en la parte occidental del municipio.
  • 6. EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMATICO EN EL RECURSO HÍDRICO EN EL MUNICIPIO DE COGUA Alrededor del 70% del agua que consume y utiliza la ciudad de Bogotá y alrededores (Cogua) , es captada a tan solo 40 Km de la ciudad y proviene del Parque Nacional Natural Chingaza que por fortuna se encuentra protegido y en buen estado de conservación. Sin embargo, otras reservas y fuentes hídricas de la ciudad se han reducido de manera considerable, pues a comienzos del siglo XX, Bogotá tenía 50.000 hectáreas conformadas por lagos y humedales y ahora sólo le quedan 61.710. (IDEAM, 2014)
  • 7. 7 El deterioro directo e indirecto del agua disponible por la contaminación de patógenos provenientes de la ganadería contribuye a la contaminación que constituye un riesgo para la salud. (FAO, 2005) La expansión de las tierras dedicadas a la producción de cultivos forrajeo, que a menudo son regados, pone en peligro la disponibilidad del recurso hídrico. Fuente: Autor, 2019.Fuente: Autor, 2019. Fuente: Autor, 2019.
  • 8. 8 Modificación del uso de la tierra y el deterioro de la estructura del suelo influyen en la forma considerable en la disponibilidad estacional (aguas verdes). La ganadería intensiva no controlada provoca la degradación de las aguas subterráneas y superficial. Fuente: Autor, 2019.Fuente: Autor, 2019. Fuente: Autor, 2019.
  • 9. 9 Cambios en la disponibilidad hídrica proyectados a 2050 usando los ensambles multiescenario y multimodelo A2 y B2 de cambio climático para la Región Bogotá (IDEAM, 2014)
  • 10. 10 • Restauración, preservación, uso sostenible y conocimiento de las áreas de bosques húmedos sub-andinos y secos del Occidente del departamento, estratégicos para la provisión de agua • Mejorar el uso del suelo, generando practicas agrícolas que permitan almacenar mayor cantidad de carbono. • Restaurar y proteger tierras que podrían potencialmente liberar grandes cantidades de carbono. • Programa de uso eficiente del agua para el reciclaje y utilización de aguas grises y el manejo de aguas lluvias. • Programas de fortalecimiento de los sistemas de alertas tempranas por eventos climáticos. • Actualización del plan de ordenamiento de cuencas hidrográfica que abastecen los acueductos municipales. ALTERNATIVAS DE MITIGACION
  • 11. FAO (2005). Impacto de la ganadería en la disponibilidad y la calidad del agua . Colombia. http://www.fao.org/ag/wfe2005/docs/LEADwater_es.pdf IDEAM (2014).Vulnerabilidad de la región Capital a los efectos del cambio Climático. Colombia . Recuperado el 24 de septiembre de 2019http://www.ideam.gov.co/documents/40860/609198/Policy+paper_05_Vulnerabilidad+de+la+Región+ Capital.pdf/4b603362 IDEAM, PNUD, Alcaldía de Bogotá, Gobernación de Cundinamarca, CAR, CORPOGUAVIO, Instituto Alexander von Humboldt, Parques Nacionales Naturales de Colombia, MADS, DNP. (2014). Incorporación de la gestión de riesgos hidroclimáticos en el ordenamiento territorial municipal. Documento elaborado en el marco del Plan Regional Integral de Cambio Climático para Bogotá Cundinamarca (PRICC) POT (2015). Revisión Excepcional del POT del Municipio de Zipaquirá. Colombia. Recuperado el 24 de septiembre 2019. Downloads/Diagnós%20RyA%20POT%20Zipaquirá%20impresión%20PAGINA%2051.pdf BIBLIOGRAFIA