SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Evidencias de la evolución
Tutor:
Gabriel Carrillo
Estudiante:
Stefanìa Paredes
Curso:
Tercero “B”
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Evidencias de la evolución
En un mundo realmente diverso es imposible no pensar en el cambio, varias
personas lo conocen como evolución, pero como se puede llegar a una comprobación
certera de esta teoría llamada evolución; La teoría evolutiva se apoya en cuatro pruebas
de diferente valor demostrativo: la anatomía comparada, la embriología, el registro fósil
y el parentesco genético.
• Anatomía comparada
Los paleontólogos suelen referirse a los tetrápodos (animales de cuatro
extremidades: anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos) que evolucionaron a partir de un
grupo particular de peces de aletas lobuladas. Es uno de los muchos ejemplos que
muestran la evolución a partir de la comparación anatómica de las especies. En los
tetrápodos se observa que los esqueletos de las tortugas, los caballos, los humanos, los
pájaros, las ballenas y los murciélagos son sorprendentemente similares, a pesar de la
diversidad de sus ambientes y modos de vida. En los casos mencionados, dos miembros
delanteros, armados sobre los mismos huesos, sirven a una tortuga y a una ballena para
nadar, a un caballo para correr, a un pájaro para volar, y a una persona para escribir. Por
lo que parece, dichas especies heredaron sus estructuras óseas de un ancestro común,
antes de que sufrieran diversas adaptaciones.
• Embriología
Todos los vertebrados se desarrollan a partir de formas embrionarias
notablemente similares en las primeras fases de la gestación. En El origen de las
especies, Darwin define esta homología como “la relación entre las partes, resultante del
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
desarrollo de las partes embrionarias correspondientes”. A modo de ejemplo, los
embriones de los seres humanos y de otros vertebrados no acuáticos muestran, en la piel
de la garganta, pliegues en forma de hendiduras, de agallas que nunca van a utilizar. Las
tienen porque comparten un antecesor común: el pez, en cuya cabeza evolucionaron por
primera vez las estructuras respiratorias. Esta argumentación se tambaleó cuando se
logró marcar con colorante las células de los embriones. Entonces, al presenciar su
desarrollo, se observó que un órgano concreto –el riñón, por ejemplo– no se forma en
todas las especies a partir de las mismas células embrionarias. Esto se complica en el
caso de los insectos y de las plantas, cuyos órganos homólogos se han formado de
muchas maneras diferentes.
• Registro fósil
Existen fósiles catalogados de 250.000 especies, y en dicho catálogo rara vez se
reflejan las innumerables formas de transición que Darwin supuso. Más bien parece que
la evolución da grandes saltos, como ha puesto de manifiesto Stephen Jay Gould. Desde
el punto de vista paleontológico, el estado habitual de las especies es la estasis y la
súbita aparición y desaparición, no el cambio gradual. Hay, por tanto, más revolución
que evolución. Darwin pensaba que no encontraba formas intermedias porque el registro
fósil era muy incompleto, pero hoy se conocen archivos completos, que documentan
millones de años de forma ininterrumpida. Uno de ellos es el de los moluscos del lago
Turkana, en África oriental, donde Williamson, en 1987, identificó la aparición
repentina de nuevas especies (especiación).
• La genética
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Si los argumentos anteriores no son definitivos, se piensa que los aportados por
la biología molecular y la genética sí lo son. El hecho de que las transformaciones
químicas de las células sigan los mismos mecanismos metabólicos habla claramente de
un origen común: una protocélula con el código genético que ha llegado hasta la
actualidad, integrado por las cuatro bases nitrogenadas que se combinan en la molécula
de ADN. Un estudio comparativo de los genomas muestra concordancias sorprendentes
entre las especies. El ejemplo que mejor se conoce es el humano: la posibilidad de
encontrar secuencias similares a una secuencia del genoma humano es del 100%
respecto a los chimpancés, del 99% respecto a los perros y ratones, del 75% respecto al
pollo, y del 60% respecto a la mosca de la fruta.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Desafío final
¿Cuál es la mejor explicación para el hecho de que nuestra especie contenga
genes Neandertal?
Postulado b
En algún momento de su historia ambas especies combinaron sus genes
mediante la reproducción.
Los neandertales se extinguieron hace 40.000 años, pero siguen vivos en nuestro
genoma. La razón es que, 10.000 años antes de su desaparición, tuvieron unos cuantos
contactos sexuales con nuestra especie, los Homo sapiens que justo salíamos de África
por entonces. Sus genes no solo son un testigo mudo de aquellos deslices de una noche
de verano, sino que siguen activos en el genoma de los europeos, afectando a su altura y
su propensión a la esquizofrenia o el lupus
Ya había evidencias estadísticas sobre la importancia del ADN neandertal que
aún conserva el genoma para la variabilidad humana actual. La presencia o ausencia de
estos genes arcaicos se había podido correlacionar con la adaptación a las altas
montañas del Tíbet y con la predisposición a la depresión patológica. Pero las
correlaciones estadísticas nunca llegan al fondo de la cuestión: el cómo. La
investigación actual ha accedido a esa caja negra. Y demuestra que los genes
neandertales afectan a rasgos esenciales para nuestra adaptación. Somos una especie
variable, y el ADN arcaico contribuye a ello.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
¿Por qué los habitantes de África subarihana no contienen ADN del Neandertal?
Los africanos indígenas tienen poco o nada de ADN neandertal porque sus
antepasados no se mezclaron con los neandertales, que vivieron en Europa y Asia.
Varios equipos han podido señalar el ADN neandertal en ciertos lugares en el
genoma humano no africano, pero, hasta ahora, ningún estudio había analizado la
ascendencia neandertal en todo el genoma y se sabía poco sobre la importancia
biológica del patrimonio genético.
"La historia de la evolución humana temprana es fascinante en sí misma, sin
embargo, también tiene implicaciones de largo alcance para la comprensión de la
organización del genoma humano moderno” explica Irene A. Eckstrand, del Instituto
Nacional de Ciencias Médicas Generales de los Institutos Nacionales de Salud
estadounidenses
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Tipo de evidencia Hecho Interpretación
Registro fósil
En el desierto d Atacama se han encontrado fósiles de
ictiosaurio, un reptil marino, de una antigüedad de 160
millones de años, así como especies de ballenas, de una
antigüedad de siete millones de años.
Los fósiles son evidencia de vidas pasadas
El registro fósil proporciona evidencia de que existieron
vidas pasadas y de cómo algunos seres vivos cambiaron
durante largos períodos de tiempo (evolucionaron), lo
que les permitió sobrevivir en entornos cambiantes.
La genética
La comparación de la secuencia de aminoácidos del
citocromo c, proteína mitocondrial, da como resultado
que solo hay un aminoácido diferente entre el chimpancé
y el ser humano mientras que hay doce aminoácidos
diferentes entre el citocromo c del caballo y del ser
humano
Las transformaciones químicas de las células sigan los
mismos mecanismos metabólicos habla claramente de
un origen común: una protocélula con el código genético
que ha llegado hasta la actualidad, integrado por las
cuatro bases nitrogenadas que se combinan en la
molécula de ADN.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Biología Evolutiva
Referencias
Ayllón, J. R. (2011, 12 mayo). «La evolución del evolucionismo», por José Ramón
Ayllón. Nuestro tiempo. Recuperado 21 de junio de 2022, de
https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/la-evolucion-del-
evolucionismo#:%7E:text=%C2%BFQu%C3%A9%20pruebas%20avalan%20la
%20evoluci%C3%B3n,f%C3%B3sil%20y%20el%20parentesco%20gen%C3%
A9tico.
Generation Genius. (2021, 17 agosto). Lea sobre el registro fósil | Ciencias para 6° a 8°
grado [imprimible]. Recuperado 21 de junio de 2022, de
https://www.generationgenius.com/es/el-registro-fosil-material-de-lectura-6-a-8-
grado/
✅ Evidencias de la evolución. (2020, 9 julio). [Vídeo]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=c_Qe35hWA54
Ginnobili, S. [Santiago Ginnobili]. (2014, 23 febrero). Darwin y la teoría de la
evolución [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gvziqdfFOqk

Más contenido relacionado

Similar a Evidencias de la evolución

1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
fabiolagallardo9
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Mónica Oyanadel
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
tranquility21
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
David Lhrc
 
Los kungfu panda de 6 to. a
Los kungfu panda de 6 to. aLos kungfu panda de 6 to. a
Los kungfu panda de 6 to. a
Sandra Belando
 
Los kungfu panda de 6 to. A
Los kungfu panda de 6 to. ALos kungfu panda de 6 to. A
Los kungfu panda de 6 to. A
Sandra Belando
 
la evolucion
la evolucionla evolucion
la evolucion
Pvd Rionegro Digiital
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
evolucion
evolucionevolucion
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
universidad cesar vallejo
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
geopaloma
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
mpuyuri
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
katatita
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
Inversiones M.F. 2012, C.A.
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
John Tamayo
 

Similar a Evidencias de la evolución (20)

1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt1° EM Otras evidencias de la evolución  2023.ppt
1° EM Otras evidencias de la evolución 2023.ppt
 
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
Guía 1 CIENCIAS-  2dos mediosGuía 1 CIENCIAS-  2dos medios
Guía 1 CIENCIAS- 2dos medios
 
Filogenia humana
Filogenia humanaFilogenia humana
Filogenia humana
 
Pruebas de la Evolución
Pruebas de la EvoluciónPruebas de la Evolución
Pruebas de la Evolución
 
Los kungfu panda de 6 to. a
Los kungfu panda de 6 to. aLos kungfu panda de 6 to. a
Los kungfu panda de 6 to. a
 
Los kungfu panda de 6 to. A
Los kungfu panda de 6 to. ALos kungfu panda de 6 to. A
Los kungfu panda de 6 to. A
 
la evolucion
la evolucionla evolucion
la evolucion
 
la evolucion
la evolucionla evolucion
la evolucion
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
evolucion
evolucionevolucion
evolucion
 
el origen de la vida !!!! .....
 el origen de la vida !!!! ..... el origen de la vida !!!! .....
el origen de la vida !!!! .....
 
Es la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o unaEs la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o una
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivosTema 5 la evolucion de los seres vivos
Tema 5 la evolucion de los seres vivos
 
Pruebas de la evolución
Pruebas de la evoluciónPruebas de la evolución
Pruebas de la evolución
 
Evidencia científica
Evidencia científicaEvidencia científica
Evidencia científica
 
La evolución
La evoluciónLa evolución
La evolución
 
Evidencias de la evolución
Evidencias de la evoluciónEvidencias de la evolución
Evidencias de la evolución
 
Datos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evoluciónDatos que confirman la teoría de la evolución
Datos que confirman la teoría de la evolución
 
Actividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcionActividades ordenador evolcion
Actividades ordenador evolcion
 

Más de StefaniaParedes5

BIOLOGIA_1_BGU.pdf
BIOLOGIA_1_BGU.pdfBIOLOGIA_1_BGU.pdf
BIOLOGIA_1_BGU.pdf
StefaniaParedes5
 
Tipos de paradigmas
Tipos de paradigmasTipos de paradigmas
Tipos de paradigmas
StefaniaParedes5
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
StefaniaParedes5
 
El tallo
El tallo El tallo
El tallo
StefaniaParedes5
 
Principios activos de la piel de los anfibios
Principios activos de la piel de los anfibios Principios activos de la piel de los anfibios
Principios activos de la piel de los anfibios
StefaniaParedes5
 
Procesos Conservación y mantenimiento de herbarios
Procesos Conservación  y mantenimiento de herbarios Procesos Conservación  y mantenimiento de herbarios
Procesos Conservación y mantenimiento de herbarios
StefaniaParedes5
 

Más de StefaniaParedes5 (6)

BIOLOGIA_1_BGU.pdf
BIOLOGIA_1_BGU.pdfBIOLOGIA_1_BGU.pdf
BIOLOGIA_1_BGU.pdf
 
Tipos de paradigmas
Tipos de paradigmasTipos de paradigmas
Tipos de paradigmas
 
Bioindicadores
BioindicadoresBioindicadores
Bioindicadores
 
El tallo
El tallo El tallo
El tallo
 
Principios activos de la piel de los anfibios
Principios activos de la piel de los anfibios Principios activos de la piel de los anfibios
Principios activos de la piel de los anfibios
 
Procesos Conservación y mantenimiento de herbarios
Procesos Conservación  y mantenimiento de herbarios Procesos Conservación  y mantenimiento de herbarios
Procesos Conservación y mantenimiento de herbarios
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Evidencias de la evolución

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Evidencias de la evolución Tutor: Gabriel Carrillo Estudiante: Stefanìa Paredes Curso: Tercero “B”
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Evidencias de la evolución En un mundo realmente diverso es imposible no pensar en el cambio, varias personas lo conocen como evolución, pero como se puede llegar a una comprobación certera de esta teoría llamada evolución; La teoría evolutiva se apoya en cuatro pruebas de diferente valor demostrativo: la anatomía comparada, la embriología, el registro fósil y el parentesco genético. • Anatomía comparada Los paleontólogos suelen referirse a los tetrápodos (animales de cuatro extremidades: anfibios, reptiles, pájaros y mamíferos) que evolucionaron a partir de un grupo particular de peces de aletas lobuladas. Es uno de los muchos ejemplos que muestran la evolución a partir de la comparación anatómica de las especies. En los tetrápodos se observa que los esqueletos de las tortugas, los caballos, los humanos, los pájaros, las ballenas y los murciélagos son sorprendentemente similares, a pesar de la diversidad de sus ambientes y modos de vida. En los casos mencionados, dos miembros delanteros, armados sobre los mismos huesos, sirven a una tortuga y a una ballena para nadar, a un caballo para correr, a un pájaro para volar, y a una persona para escribir. Por lo que parece, dichas especies heredaron sus estructuras óseas de un ancestro común, antes de que sufrieran diversas adaptaciones. • Embriología Todos los vertebrados se desarrollan a partir de formas embrionarias notablemente similares en las primeras fases de la gestación. En El origen de las especies, Darwin define esta homología como “la relación entre las partes, resultante del
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva desarrollo de las partes embrionarias correspondientes”. A modo de ejemplo, los embriones de los seres humanos y de otros vertebrados no acuáticos muestran, en la piel de la garganta, pliegues en forma de hendiduras, de agallas que nunca van a utilizar. Las tienen porque comparten un antecesor común: el pez, en cuya cabeza evolucionaron por primera vez las estructuras respiratorias. Esta argumentación se tambaleó cuando se logró marcar con colorante las células de los embriones. Entonces, al presenciar su desarrollo, se observó que un órgano concreto –el riñón, por ejemplo– no se forma en todas las especies a partir de las mismas células embrionarias. Esto se complica en el caso de los insectos y de las plantas, cuyos órganos homólogos se han formado de muchas maneras diferentes. • Registro fósil Existen fósiles catalogados de 250.000 especies, y en dicho catálogo rara vez se reflejan las innumerables formas de transición que Darwin supuso. Más bien parece que la evolución da grandes saltos, como ha puesto de manifiesto Stephen Jay Gould. Desde el punto de vista paleontológico, el estado habitual de las especies es la estasis y la súbita aparición y desaparición, no el cambio gradual. Hay, por tanto, más revolución que evolución. Darwin pensaba que no encontraba formas intermedias porque el registro fósil era muy incompleto, pero hoy se conocen archivos completos, que documentan millones de años de forma ininterrumpida. Uno de ellos es el de los moluscos del lago Turkana, en África oriental, donde Williamson, en 1987, identificó la aparición repentina de nuevas especies (especiación). • La genética
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Si los argumentos anteriores no son definitivos, se piensa que los aportados por la biología molecular y la genética sí lo son. El hecho de que las transformaciones químicas de las células sigan los mismos mecanismos metabólicos habla claramente de un origen común: una protocélula con el código genético que ha llegado hasta la actualidad, integrado por las cuatro bases nitrogenadas que se combinan en la molécula de ADN. Un estudio comparativo de los genomas muestra concordancias sorprendentes entre las especies. El ejemplo que mejor se conoce es el humano: la posibilidad de encontrar secuencias similares a una secuencia del genoma humano es del 100% respecto a los chimpancés, del 99% respecto a los perros y ratones, del 75% respecto al pollo, y del 60% respecto a la mosca de la fruta.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Desafío final ¿Cuál es la mejor explicación para el hecho de que nuestra especie contenga genes Neandertal? Postulado b En algún momento de su historia ambas especies combinaron sus genes mediante la reproducción. Los neandertales se extinguieron hace 40.000 años, pero siguen vivos en nuestro genoma. La razón es que, 10.000 años antes de su desaparición, tuvieron unos cuantos contactos sexuales con nuestra especie, los Homo sapiens que justo salíamos de África por entonces. Sus genes no solo son un testigo mudo de aquellos deslices de una noche de verano, sino que siguen activos en el genoma de los europeos, afectando a su altura y su propensión a la esquizofrenia o el lupus Ya había evidencias estadísticas sobre la importancia del ADN neandertal que aún conserva el genoma para la variabilidad humana actual. La presencia o ausencia de estos genes arcaicos se había podido correlacionar con la adaptación a las altas montañas del Tíbet y con la predisposición a la depresión patológica. Pero las correlaciones estadísticas nunca llegan al fondo de la cuestión: el cómo. La investigación actual ha accedido a esa caja negra. Y demuestra que los genes neandertales afectan a rasgos esenciales para nuestra adaptación. Somos una especie variable, y el ADN arcaico contribuye a ello.
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva ¿Por qué los habitantes de África subarihana no contienen ADN del Neandertal? Los africanos indígenas tienen poco o nada de ADN neandertal porque sus antepasados no se mezclaron con los neandertales, que vivieron en Europa y Asia. Varios equipos han podido señalar el ADN neandertal en ciertos lugares en el genoma humano no africano, pero, hasta ahora, ningún estudio había analizado la ascendencia neandertal en todo el genoma y se sabía poco sobre la importancia biológica del patrimonio genético. "La historia de la evolución humana temprana es fascinante en sí misma, sin embargo, también tiene implicaciones de largo alcance para la comprensión de la organización del genoma humano moderno” explica Irene A. Eckstrand, del Instituto Nacional de Ciencias Médicas Generales de los Institutos Nacionales de Salud estadounidenses
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Tipo de evidencia Hecho Interpretación Registro fósil En el desierto d Atacama se han encontrado fósiles de ictiosaurio, un reptil marino, de una antigüedad de 160 millones de años, así como especies de ballenas, de una antigüedad de siete millones de años. Los fósiles son evidencia de vidas pasadas El registro fósil proporciona evidencia de que existieron vidas pasadas y de cómo algunos seres vivos cambiaron durante largos períodos de tiempo (evolucionaron), lo que les permitió sobrevivir en entornos cambiantes. La genética La comparación de la secuencia de aminoácidos del citocromo c, proteína mitocondrial, da como resultado que solo hay un aminoácido diferente entre el chimpancé y el ser humano mientras que hay doce aminoácidos diferentes entre el citocromo c del caballo y del ser humano Las transformaciones químicas de las células sigan los mismos mecanismos metabólicos habla claramente de un origen común: una protocélula con el código genético que ha llegado hasta la actualidad, integrado por las cuatro bases nitrogenadas que se combinan en la molécula de ADN.
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PEDAGOGÍA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA Biología Evolutiva Referencias Ayllón, J. R. (2011, 12 mayo). «La evolución del evolucionismo», por José Ramón Ayllón. Nuestro tiempo. Recuperado 21 de junio de 2022, de https://nuestrotiempo.unav.edu/es/grandes-temas/la-evolucion-del- evolucionismo#:%7E:text=%C2%BFQu%C3%A9%20pruebas%20avalan%20la %20evoluci%C3%B3n,f%C3%B3sil%20y%20el%20parentesco%20gen%C3% A9tico. Generation Genius. (2021, 17 agosto). Lea sobre el registro fósil | Ciencias para 6° a 8° grado [imprimible]. Recuperado 21 de junio de 2022, de https://www.generationgenius.com/es/el-registro-fosil-material-de-lectura-6-a-8- grado/ ✅ Evidencias de la evolución. (2020, 9 julio). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=c_Qe35hWA54 Ginnobili, S. [Santiago Ginnobili]. (2014, 23 febrero). Darwin y la teoría de la evolución [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=gvziqdfFOqk