SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION AL MENEJO INTEGRADO DEL MEDIO
AMBIENTE
CAMBIO CLIMATICO
ACTIVIDAD INDIVIDUAL
DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO
AMBIENTE
2017
VARIABILIDAD CLIMATICA VS CAMBIO
CLIMATICO
La CMNUCC distingue
entre ‘cambio climático’
atribuido a actividades
humanas que alteran la
composición atmosférica
y ‘variabilidad climática’
atribuida a causas
naturales.
Según la definición de lPCC, la
variabilidad del clima se refiere a
las variaciones en el estado medio
y otros datos estadísticos (como
las desviaciones típicas, la
ocurrencia de fenómenos
extremos, etc.) del clima en todas
las escalas temporales y
espaciales, más allá de fenómenos
meteorológicos determinados.
La Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC) en su Artículo 1, lo define
como ‘un cambio de clima atribuido
directa o indirectamente a la actividad
humana que altera la composición de la
atmósfera mundial y que se suma a la
variabilidad natural del clima observada
durante períodos de tiempo
comparables’.
¿Qué es el efecto invernadero?
• La temperatura del planeta es controlada por el
balance entre la cantidad de energía solar que entra al
planeta versus cuánta de esa energía se pierde al ser
reflejada (re-irradiada) por la Tierra al espacio.
Cuando la energía solar alcanza la superficie terrestre,
hace que esta se caliente y como resultado emita
ondas de radiación infrarroja. Una parte de esas
ondas son retenidas en el planeta gracias a la
atmósfera, que está compuesta por gases como el
vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el
metano (CH4), el óxido nitroso (NO3), entre otros, los
cuales absorben esas ondas, atrapando la energía
emitida por la superficie de la Tierra y permitiendo
que la temperatura del planeta aumente hasta los 14 -
15ºC, en promedio (MDP/UNITAR 2014). Básicamente,
este aumento en la temperatura permite que la vida
prospere en la Tierra.
• A este fenómeno de retener calor en el planeta
gracias a la composición de la atmósfera se le conoce
como el efecto invernadero y de no existir en la
Tierra, se calcula que la temperatura media del
planeta sería de aproximadamente -19ºC
(MDP/UNITAR 2014).
Fuente: https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN COLOMBIA.
CAMBIO
CLIMATICO
EN
COLOMBIA
Aumento de la
temperatura
media del orden
de
0.13°C/década
para 1971-2000
La temperatura
promedio del aire en
el país aumentará con
respecto al período de
referencia 1971-2000
en: 1.4°C para el 2011-
2040, 2.4°C para 2041-
2070 y 3.2°C para el
2071-2100
Los volúmenes de
precipitación
decrecerían entre
un 15% y 36% para
amplias zonas de
las regiones Caribe
y Andina
Existirían
incrementos de
precipitación hacia
el centro y norte
de la Región
Pacífica
La humedad
relativa disminuiría
especialmente en
La Guajira, Cesar,
Tolima y Huila.
Parque Nacional del Cucuy 1960 Parque Nacional del Cucuy 2016
Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
Derretimiento de los Glaciales: El área glaciar se ha reducido en 60% en los últimos 50
años y con una tendencia actual de disminución anual de 3%. Uno de los fenómenos
climáticos que más impacta es “El Niño”. Durante la fase fuerte de este último
fenómeno (noviembre de 2015 a febrero de 2016),
Volcán Nevado del Ruiz 1959 Volcán Nevado del Ruiz 2016
Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
Incremento en el Nivel del
Mar en la Costa Caribe
En Colombia, ya se están actualizando
los datos y algunas ciudades como
Cartagena, que son más Vulnerables,
ya comienzan a implementar
estrategias integrales
de adaptación.
Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
Fuente: http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el-cambio-climatico-a-1-
5-grados/
EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
Afectaciones por el aumento de la
temperatura
• En el 2012 en el
municipio de Arboleda
Nariño, se presento un
aumento de la
temperatura durante 4
Meses, la temperatura
llego a mas de 35
grados. Se perdieron
cultivos de café y otros.
Fuente: http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09/
Aumento del Nivel del Agua
• En enero del 2017 , los
niveles del agua
crecieron entre 1.80 y
2.30 metros, en los
municipios de
Barbacoas Magui, y
Roberto Payan, se
presentaron
desbordamientos
Fuente:
http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.
html
Deforestación
en Paramos
En el páramo Paja Blanca ,
ubicado en el sur Oriente del
departamento de Nariño , se
presento la deforestación de
ciento de arboles Nativos,
dando paso a cultivos de
papa, y extensión de
territorios, cabe resaltar que
en este paramo Nacen 13
Micro cuencas y fuentes de
agua que abastasen a casi 36
acueductos de la región, con
este deforestación estas
fuentes llegarían a
desaparecer en un futuro no
muy lejano.
Fuente: https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-
el-paramo-paja-blanca-narino-colombia
MEDIDAS DE MITIGACION
EN EL DEPARTAMENTO DE
NARIÑO
El día 28 de Noviembre del
2013 , se realizó en la ciudad
de Ipiales (Nariño), un taller
donde se mostraron algunos
de los posibles impactos del
cambio climático, en donde se
llegaron a las posibles
medidas de mitigación frente
al Cambio Climático
Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al-
cambio-climatico-en-narino-colombia/
MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN
COLOMBIA
Estrategias Jurídicas
POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO
CLIMÁTICO
• La Política Nacional de Cambio
Climático inició su formulación en el
año 2014 y desde entonces se propuso
articular todos los esfuerzos que el país
viene desarrollando desde hace varios
años, y principalmente desde el 2011, a
través de la Estrategia Colombiana de
Desarrollo Bajo en Carbono –ECDBC-, el
Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático –PNACC-, y la Estrategia
Nacional REDD+, entre otras iniciativas,
y adiciona elementos novedosos para
orientar estratégicamente todos los
esfuerzos hacia el cumplimiento del
compromiso adquirido en el marco del
Acuerdo de París.
Estrategia Colombiana de
Desarrollo Bajo en Carbono
• un programa de planeación del
desarrollo a corto, mediano y largo
plazo liderado por el Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible -
MADS, La ECDBC busca desligar el
crecimiento económico nacional del
crecimiento de las emisiones de GEI
logrando maximizar la carbono-
eficiencia de la actividad económica del
país y contribuyendo al desarrollo social
y económico nacional. A través de la
ECDBC el país busca establecer un pilar
de crecimiento económico que
promueva la competitividad, el uso
eficiente de los recursos, la innovación
y el desarrollo de nuevas tecnologías.
• La Estrategia de Desarrollo de
Bajo Carbono es una de las
Estrategias del Gobierno
Nacional para enfrentar el
cambio climático, consignadas
en el CONPES 3700 de 2011
Estrategia Institucional para la
Articulación de Políticas y
Acciones en Materia de
Cambio Climático en
Colombia, los Planes
Nacionales de Desarrollo
2010-2014 y 2014-2018; y
recientemente en el Decreto
298 de 2016 sobre el Sistema
Nacional de Cambio Climático.
Decreto 926 de 2017
• El impuesto nacional al
carbono fue creado por el
artículo 221 de la ley 1819
de 2016 (Reforma Tributaria
Estructural) en respuesta a
la necesidad del país de
contar con instrumentos
económicos para incentivar
el cumplimiento de las
metas de mitigación de
Gases de Efecto
Invernadero (GEI) a nivel
nacional
En sectores Productivos
Energía
• Energía Renovables
• Eficiencia energética
• Eficiencia de la energía en procesos productivos
• Eficiencia en actividades de quema de combustible
Forestal
• Reforestación
• Agroforestería
• Arreglos silvopastoriles
• Regeneración natural asistida
• Plantaciones protectores y comerciales
Industrial
• Eficiencia energética
• Utilización de biomasa como combustible para hornos
• Mejoramiento de eficiencia en la industria química
• Mejoras en el uso de sustancias y productos nocivos .
Residuos Solidos y
aguas residuales
• Captura y combustión de metano
• Reducciones de emisiones por compostaje.
• Mejoramiento en el tratamiento de aguas residuales
• Mejoramiento en la disposición y tratamiento de desechos.
Transporte
• Sistemas de cables aéreos para transporte de pasajeros.
• Sustitución de combustibles en el parque automotor
• Incentivos al transporte no motorizado
• Cambio Modal de transporte de carga a Fluvial
Agricultura-uso
de tierras
• Optimización del uso y disminución de agroinsumos .
• Disminución de quemas de Biomasa en actividades productivas
• Aprovechamiento de Biogás en operaciones con animales
estabulados
BIBLIOGRAFIA
• http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
• https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html
• http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico
• http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el-
cambio-climatico-a-1-5-grados/
• http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-narino-
colombia/
• https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-el-paramo-paja-blanca-narino-
colombia
• http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.html
• http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09
• http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.
pdf
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/decreto-926-de-2017
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-
nacional-de-cambio-climatico-pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-
nacional-de-cambio-climatico-pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc
• http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio-
climatico-25#estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono
Cambio climatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
ESPAE
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDAEVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
JHON GOMEZ
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
Claudia Galan
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis Daniel Alberto Martinez
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
CLAUDIATE
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
SuarezAgudeloErika
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
cariasumanizales
 
Obando catherine actividad individual_cambio climatico
Obando catherine  actividad individual_cambio climaticoObando catherine  actividad individual_cambio climatico
Obando catherine actividad individual_cambio climatico
KATERINE Obando
 
Aporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulandaAporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulanda
Diana Marulanda
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
InfoAndina CONDESAN
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
TatianaMeneses17
 
Ppt de apoyo a exposición
Ppt de apoyo a exposiciónPpt de apoyo a exposición
Ppt de apoyo a exposición
César Augusto Londoño
 

La actualidad más candente (16)

Políticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climáticoPolíticas públicas para el cambio climático
Políticas públicas para el cambio climático
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDAEVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
EVIDENCIAS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE RISARALDA
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climaticoDonis daniel alberto martinez   evidencias de cambio climatico
Donis daniel alberto martinez evidencias de cambio climatico
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
 
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
Trabajo colaborativo   cambio climático- mimaTrabajo colaborativo   cambio climático- mima
Trabajo colaborativo cambio climático- mima
 
Evidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos ariasEvidencias cc bogota carlos arias
Evidencias cc bogota carlos arias
 
Obando catherine actividad individual_cambio climatico
Obando catherine  actividad individual_cambio climaticoObando catherine  actividad individual_cambio climatico
Obando catherine actividad individual_cambio climatico
 
Aporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulandaAporte individual diana franco marulanda
Aporte individual diana franco marulanda
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
 
Alternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativaAlternativas de mitigación act colaborativa
Alternativas de mitigación act colaborativa
 
Ppt de apoyo a exposición
Ppt de apoyo a exposiciónPpt de apoyo a exposición
Ppt de apoyo a exposición
 

Similar a Cambio climatico

Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdfPresentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
FernandoPelic
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Erika Caminante
 
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
ronaldporras6
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
Viky Gonzalez Melendez
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
Jenny Rosado
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Sandra Moreno
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Grupo Ecológico Sierra Gorda I.A.P.
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
MonicaOrozco2014
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptxCAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
blakefrancisco1
 
Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5
MANEJOINTEGRADOMEDIOAMBIENTE
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
Jineth Hurtado
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
S
 
Trabajo individual cambio climatico guillermo-ossa
Trabajo individual cambio climatico  guillermo-ossaTrabajo individual cambio climatico  guillermo-ossa
Trabajo individual cambio climatico guillermo-ossa
Guillermo Ossa Cifuentes
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
JhonAlberto6
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Wily Butron Arcaya
 

Similar a Cambio climatico (20)

Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdfPresentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
Presentación-CES-enero-29-2021-VK_compressed.pdf
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
 
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental  Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN Ambiental Evaluación de Impacto – EIA. Evaluación Am...
 
Alternativas de Mitigación
Alternativas de MitigaciónAlternativas de Mitigación
Alternativas de Mitigación
 
Alternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptaciónAlternativas de mitigación y adaptación
Alternativas de mitigación y adaptación
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
Tonatiuh Cervantes - Querétaro, un laboratorio de prácticas sustentables, una...
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptxCAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
CAMBIO CLIMATICO Y DEL ORELLANA.pptx
 
Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
 
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaraguaImpacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
Impacto del cambio climatico en la ganaderia y agricultura en nicaragua
 
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte ColectivoPresentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
Presentación Manejo Integrado Medio Ambiente Aporte Colectivo
 
Trabajo individual cambio climatico guillermo-ossa
Trabajo individual cambio climatico  guillermo-ossaTrabajo individual cambio climatico  guillermo-ossa
Trabajo individual cambio climatico guillermo-ossa
 
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
Ensayo gobernanza y cambio climatico n10 leison braham moreno y john alberto ...
 
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio ClimaticoOscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
Oscurecimineto Global Vs Cambio Climatico
 

Más de dipasuru

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
dipasuru
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
dipasuru
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
dipasuru
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
dipasuru
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
dipasuru
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
dipasuru
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
dipasuru
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)
dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
dipasuru
 

Más de dipasuru (10)

Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
Contaminación atmosferica-Biocombustibles.
 
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
Momentocolectivogestiondelriesgoalopez 190225021031
 
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgoTrabajo colaborativo gestion del riesgo
Trabajo colaborativo gestion del riesgo
 
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
Gestion del riesgo barrancabermeja diana suarez.
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivoFernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
Fernandez lopez sotto_suarez_aportecolectivo
 
Tratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimientoTratamiento de aguas para abastecimiento
Tratamiento de aguas para abastecimiento
 
Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)Actividad colaborativa (biodiversidad)
Actividad colaborativa (biodiversidad)
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 
Relaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individualRelaciones ecologicas actividad individual
Relaciones ecologicas actividad individual
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

Cambio climatico

  • 1. INTRODUCCION AL MENEJO INTEGRADO DEL MEDIO AMBIENTE CAMBIO CLIMATICO ACTIVIDAD INDIVIDUAL DIANA PATRICIA SUAREZ RUEDA MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE 2017
  • 2. VARIABILIDAD CLIMATICA VS CAMBIO CLIMATICO La CMNUCC distingue entre ‘cambio climático’ atribuido a actividades humanas que alteran la composición atmosférica y ‘variabilidad climática’ atribuida a causas naturales. Según la definición de lPCC, la variabilidad del clima se refiere a las variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos (como las desviaciones típicas, la ocurrencia de fenómenos extremos, etc.) del clima en todas las escalas temporales y espaciales, más allá de fenómenos meteorológicos determinados. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en su Artículo 1, lo define como ‘un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables’.
  • 3. ¿Qué es el efecto invernadero? • La temperatura del planeta es controlada por el balance entre la cantidad de energía solar que entra al planeta versus cuánta de esa energía se pierde al ser reflejada (re-irradiada) por la Tierra al espacio. Cuando la energía solar alcanza la superficie terrestre, hace que esta se caliente y como resultado emita ondas de radiación infrarroja. Una parte de esas ondas son retenidas en el planeta gracias a la atmósfera, que está compuesta por gases como el vapor de agua, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4), el óxido nitroso (NO3), entre otros, los cuales absorben esas ondas, atrapando la energía emitida por la superficie de la Tierra y permitiendo que la temperatura del planeta aumente hasta los 14 - 15ºC, en promedio (MDP/UNITAR 2014). Básicamente, este aumento en la temperatura permite que la vida prospere en la Tierra. • A este fenómeno de retener calor en el planeta gracias a la composición de la atmósfera se le conoce como el efecto invernadero y de no existir en la Tierra, se calcula que la temperatura media del planeta sería de aproximadamente -19ºC (MDP/UNITAR 2014). Fuente: https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html
  • 4. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA.
  • 5. CAMBIO CLIMATICO EN COLOMBIA Aumento de la temperatura media del orden de 0.13°C/década para 1971-2000 La temperatura promedio del aire en el país aumentará con respecto al período de referencia 1971-2000 en: 1.4°C para el 2011- 2040, 2.4°C para 2041- 2070 y 3.2°C para el 2071-2100 Los volúmenes de precipitación decrecerían entre un 15% y 36% para amplias zonas de las regiones Caribe y Andina Existirían incrementos de precipitación hacia el centro y norte de la Región Pacífica La humedad relativa disminuiría especialmente en La Guajira, Cesar, Tolima y Huila.
  • 6. Parque Nacional del Cucuy 1960 Parque Nacional del Cucuy 2016 Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf Derretimiento de los Glaciales: El área glaciar se ha reducido en 60% en los últimos 50 años y con una tendencia actual de disminución anual de 3%. Uno de los fenómenos climáticos que más impacta es “El Niño”. Durante la fase fuerte de este último fenómeno (noviembre de 2015 a febrero de 2016),
  • 7. Volcán Nevado del Ruiz 1959 Volcán Nevado del Ruiz 2016 Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  • 8. Incremento en el Nivel del Mar en la Costa Caribe En Colombia, ya se están actualizando los datos y algunas ciudades como Cartagena, que son más Vulnerables, ya comienzan a implementar estrategias integrales de adaptación. Fuente: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  • 10. EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO
  • 11. Afectaciones por el aumento de la temperatura • En el 2012 en el municipio de Arboleda Nariño, se presento un aumento de la temperatura durante 4 Meses, la temperatura llego a mas de 35 grados. Se perdieron cultivos de café y otros. Fuente: http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09/
  • 12. Aumento del Nivel del Agua • En enero del 2017 , los niveles del agua crecieron entre 1.80 y 2.30 metros, en los municipios de Barbacoas Magui, y Roberto Payan, se presentaron desbordamientos Fuente: http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712. html
  • 13. Deforestación en Paramos En el páramo Paja Blanca , ubicado en el sur Oriente del departamento de Nariño , se presento la deforestación de ciento de arboles Nativos, dando paso a cultivos de papa, y extensión de territorios, cabe resaltar que en este paramo Nacen 13 Micro cuencas y fuentes de agua que abastasen a casi 36 acueductos de la región, con este deforestación estas fuentes llegarían a desaparecer en un futuro no muy lejano. Fuente: https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en- el-paramo-paja-blanca-narino-colombia
  • 14. MEDIDAS DE MITIGACION EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO El día 28 de Noviembre del 2013 , se realizó en la ciudad de Ipiales (Nariño), un taller donde se mostraron algunos de los posibles impactos del cambio climático, en donde se llegaron a las posibles medidas de mitigación frente al Cambio Climático Fuente: http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al- cambio-climatico-en-narino-colombia/
  • 15. MEDIDAS DE MITIGACIÓN EN COLOMBIA
  • 16. Estrategias Jurídicas POLÍTICA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO • La Política Nacional de Cambio Climático inició su formulación en el año 2014 y desde entonces se propuso articular todos los esfuerzos que el país viene desarrollando desde hace varios años, y principalmente desde el 2011, a través de la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono –ECDBC-, el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático –PNACC-, y la Estrategia Nacional REDD+, entre otras iniciativas, y adiciona elementos novedosos para orientar estratégicamente todos los esfuerzos hacia el cumplimiento del compromiso adquirido en el marco del Acuerdo de París. Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono • un programa de planeación del desarrollo a corto, mediano y largo plazo liderado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible - MADS, La ECDBC busca desligar el crecimiento económico nacional del crecimiento de las emisiones de GEI logrando maximizar la carbono- eficiencia de la actividad económica del país y contribuyendo al desarrollo social y económico nacional. A través de la ECDBC el país busca establecer un pilar de crecimiento económico que promueva la competitividad, el uso eficiente de los recursos, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías.
  • 17. • La Estrategia de Desarrollo de Bajo Carbono es una de las Estrategias del Gobierno Nacional para enfrentar el cambio climático, consignadas en el CONPES 3700 de 2011 Estrategia Institucional para la Articulación de Políticas y Acciones en Materia de Cambio Climático en Colombia, los Planes Nacionales de Desarrollo 2010-2014 y 2014-2018; y recientemente en el Decreto 298 de 2016 sobre el Sistema Nacional de Cambio Climático. Decreto 926 de 2017 • El impuesto nacional al carbono fue creado por el artículo 221 de la ley 1819 de 2016 (Reforma Tributaria Estructural) en respuesta a la necesidad del país de contar con instrumentos económicos para incentivar el cumplimiento de las metas de mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a nivel nacional
  • 18. En sectores Productivos Energía • Energía Renovables • Eficiencia energética • Eficiencia de la energía en procesos productivos • Eficiencia en actividades de quema de combustible Forestal • Reforestación • Agroforestería • Arreglos silvopastoriles • Regeneración natural asistida • Plantaciones protectores y comerciales Industrial • Eficiencia energética • Utilización de biomasa como combustible para hornos • Mejoramiento de eficiencia en la industria química • Mejoras en el uso de sustancias y productos nocivos .
  • 19. Residuos Solidos y aguas residuales • Captura y combustión de metano • Reducciones de emisiones por compostaje. • Mejoramiento en el tratamiento de aguas residuales • Mejoramiento en la disposición y tratamiento de desechos. Transporte • Sistemas de cables aéreos para transporte de pasajeros. • Sustitución de combustibles en el parque automotor • Incentivos al transporte no motorizado • Cambio Modal de transporte de carga a Fluvial Agricultura-uso de tierras • Optimización del uso y disminución de agroinsumos . • Disminución de quemas de Biomasa en actividades productivas • Aprovechamiento de Biogás en operaciones con animales estabulados
  • 20. BIBLIOGRAFIA • http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf • https://www.meteorologiaenred.com/efecto-invernadero.html • http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico • http://blogs.eltiempo.com/green-lines/2017/06/07/que-esta-haciendo-colombia-para-limitar-el- cambio-climatico-a-1-5-grados/ • http://dapa.ciat.cgiar.org/taller-de-medidas-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-narino- colombia/ • https://esnoticia.co/noticia-19810-agresiva-deforestacion-en-el-paramo-paja-blanca-narino- colombia • http://caracol.com.co/emisora/2017/01/05/pasto/1483630367_030712.html • http://celacanada.blogspot.com.co/2012/09 • http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC. pdf • http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/decreto-926-de-2017 • http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica- nacional-de-cambio-climatico-pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc • http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica- nacional-de-cambio-climatico-pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc • http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio- climatico-25#estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono

Notas del editor

  1. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  2. http://www.cambioclimatico.gov.co/otras-iniciativas
  3. http://www.ideam.gov.co/web/tiempo-y-clima/escenarios-cambio-climatico
  4. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023631/ABC.pdf
  5. http://www.minambiente.gov.co/index.php/politica-nacional-de-cambio-climatico-2/politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc#politica-nacional-de-cambio-climatico-pncc http://www.minambiente.gov.co/index.php/component/content/article/469-plantilla-cambio-climatico-25#estrategia-colombiana-de-desarrollo-bajo-en-carbono
  6. http://www.minambiente.gov.co/index.php/cambio-climatico/decreto-926-de-2017
  7. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf
  8. http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023733/ACCIONES_MITIGACION_DEL_CC.pdf