SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
El artículo 2 de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático («Convención sobre el
Clima») declara que su «objetivo último» es «la
estabilización de las concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera a un nivel que impida
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema
climático».
Las Partes de la Convención sobre el Clima han traducido
este objetivo en una meta concreta e importante: limitar el
incremento de la temperatura media del planeta a 2°C o
menos con respecto a los niveles preindustriales.
CONVENCIÓN SOBRE EL CLIMA
MARCO LEGAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
CONSTITUCIÓN 2008
• Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación y adaptación al cambio
climático.
PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (PNBV) 2013 – 2017
• Objetivo 6: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global.
• Políticas:
6.7. Eficiencia Energética y Energía Renovable.
6.10. Implementar medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático.
POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL
• Política 3: Gestión de adaptación y mitigación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social,
económica y ambiental.
DECRETOS EJECUTIVOS
1815:
• Adaptación y mitigación al cambio climático, Política de Estado
• Formulación y ejecución de la estrategia nacional
495:
• Se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático
MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE) ACUERDO MINISTERIAL
• 095: Establece como Política de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático
ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR (ENCC) 2012 - 2025
• Herramienta para transversalizar la temática de cambio climático en los diferentes sectores de la economía.
EVIDENCIAS DEL CAMBIO
CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
ECUADOR SUFRE LOS EMBATES DE FRECUENTES SISMOS, DESLIZAMIENTOS DE
TIERRA, ACTIVIDAD VOLCÁNICA, INUNDACIONES Y SEQUÍAS RECURRENTES.
ASIMISMO, ENTRE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUE YA SON
TANGIBLES Y POSIBLES DE MEDICIÓN ESTÁ LA PÉRDIDA DE LOS GLACIARES
DESDE 1970, DE MANERA QUE SE CALCULA QUE EN 10 A 20 AÑOS MÁS, LOS
GLACIARES ANDINOS PODRÍAN DESAPARECER; LA AMENAZA SE DIMENSIONA SI
SE CONSIDERA QUE, POR EJEMPLO, EN ECUADOR, LA CIUDAD DE QUITO
OBTIENE UN 50% DEL AGUA PARA LA POBLACIÓN, DE LA CUENCA
HIDROGRÁFICA DE LOS GLACIARES ANDINOS. EN ECUADOR, ESTO AFECTA
TAMBIÉN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PUES EL 72% SE PRODUCE
CON HIDROELECTRICIDAD.
LAS INUNDACIONES MAS GRAVES EN EL PAÍS SON GENERALMENTE
PROVOCADAS POR LOS EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS RELACIONADOS CON
EL FENÓMENO EL NIÑO, SIN EMBARGO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS ESTA NO
HA SIDO LA RAZÓN PARA LA CUAL SE HAN PRODUCIDO INUNDACIONES COMO
LO DEMUESTRAN AQUELLAS DE JUNIO DEL 2001 EN LAS PROVINCIAS DEL
ORIENTE, QUE INTERRUMPIERON EJES VIALES VITALES.
YA QUE DE LAS 449 INUNDACIONES REPORTADAS, 375 DE ELLAS, ES DECIR UN
83.5 % OCURREN EN LA COSTA DE LAS CUALES GUAYAS REPORTA EL 32%,
MANABÍ 22%, LOS RÍOS 14%, EL ORO 8% Y ESMERALDAS 7%.
Fuente: INAMHI
Fuente: INAMHI
Fuente: INAMHI
Fuente: INAMHI
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD POR
ALTERACIÓN DE VARIABLES CLIMÁTICAS
UNO DE LOS FACTORES
DETERMINANTES PARA
LA EXTINCIÓN DE
CIERTAS ESPECIES ES EL
CAMBIO DE
TEMPERATURA; EXISTEN
EXPERIENCIAS COMO LA
RANA JAMBATO
(EPIDEMIA HONGO
QUITRIDIO) Y EL CORAL
WELLINGTON DE
GALÁPAGOS (REDUCCIÓN
DRÁSTICA EL NIÑO 82-83)
ENTRE 1960 Y 2006 EL PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIÓN
AUMENTÓ 33% EN LA SIERRA Y 8% EN LA COSTA.
AUSENCIA DE LLUVIAS EN EL 2010 CAUSÓ PÉRDIDAS EN EL 43% DE LAS
TIERRAS CULTIVADA DEL PAÍS.
INUNDACIONES EN LA COSTA PROVOCARON UN ALZA DEL 30% EN LOS
PRECIOS DE LOS ALIMENTOS.
LA TEMPERATURA DE ALGUNAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS HA
SUFRIDO UN INCREMENTO DE 0.13°C Y 0.31°C POR DÉCADA.
SEVERO ESTIAJE EN EL 2008 CAUSÓ PÉRDIDAS EN MIL MILLONES DE
DÓLARES SEGÚN EL COMITÉ EMPRESARIAL ECUATORIANO.
CUBIERTA DE LOS GLACIARES ECUATORIANOS SE HA REDUCIDO EN UN
27.8% ENTRE 1997 Y 2006.
IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO
IMPACTOS
DEL
CAMBIO
CLIMÁTICO
IMPACTOS
ECONÓMICOS
IMPACTOS
AMBIENTALES
IMPACTOS
SOCIALES
ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR
EL CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
MEDIDAS DE
ADAPTACIÓN
MEDIDAS DE
MITIGACIÓN
ACCIONES ENCAMINADAS
A REDUCIR LA
VULNERABILIDAD Y
AUMENTAR LA
RESILIENCIA DE LA
POBLACIÓN FRENTE AL
CAMBIO CLIMÁTICO
ACCIONES ENCAMINADAS
A REDUCIR LA EMISIÓN DE
GASES DE EFECTO
INVERNADERO Y
AUMENTAR LAS FUENTES
DE CAPTURA DE CARBONO
(SUMIDEROS).
• MANEJO DE CUENCAS
HIDROGRÁFICAS
• SEGURIDAD
ALIMENTARIA
• MONITOREO
HIDROMETEOROLÓGICO
• FORTALECIMIENTO DE
CAPACIDADES
• GESTIÓN DE RIESGOS
• ENERGÍA RENOVABLE
• EFICIENCIA ENERGÉTICA
• AHORRO Y USO RACIONAL
DE LA ENERGÍA
• AGRICULTURA Y
GANADERÍA SOSTENIBLE
• CONSERVACIÓN Y MANEJO
DE BOSQUES
CAMBIO DE MATRIZ
PRODUCTIVA Y MATRIZ
ENERGÉTICA
ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
ALMACENAMIENTO
USO PRODUCTIVO
USO ENERGÉTICO
Fuente: Ministerio del Ambiente
Proyecto
FORECCSA
Fortalecimiento de la Resiliencia de las
comunidades ante los efectos adversos del Cambio
Climático con Énfasis en Seguridad Alimentaria .
Vulnerabilidad en Hidroeléctricas
(GACC)
Gestión de la Adaptación al Cambio
Climático para Disminuir la
Vulnerabilidad Social, Económica y
Ambiental.
Proyecto de
Lucha Contra la
Desertificación
Proyecto PRAA
Proyecto de Adaptación al
Impacto del Retroceso
Acelerado de Glaciares en los
Andes.
Proyecto PACC
Proyecto de Adaptación al Cambio
Climático a través de una efectiva
gobernabilidad del agua en el Ecuador.
Reducción de
Emisiones
Proyecto
GACC
Fuente: Ministerio del Ambiente
PROYECTOS DE ADAPATACIÓN AL CAMBIO
CLIMÁTICO
ENFOQUE DE MITIGACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO
EN EL ECUADOR
EMISIONES DE GEI POR SECTORES
ENFOQUE SISTÉMICO DE ENERGÍA
Fuente: Ministerio del Ambiente
Fuente: Ministerio del Ambiente
MDL EN ECUADOR
ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIÓN -
NAMAS
ACCIONES DE MITIGACIÓN APROPIADAS AL PAÍS (NAMAS) SON UN
CONJUNTO DE ACTIVIDADES FACTIBLES DEFINIDAS DE MANERA
SOBERANA POR UN PAÍS Y QUE CONDUCEN A REDUCCION DE
EMISIONES DE UNA MANERA MEDIBLE, REPORTABLE Y VERIFICABLE.
POLÍTICA DE
MITIGACIÓN
ACCIONES DE
MITIGACIÓN
ESQUEMA
MRV
NAMA
Fuente: Ministerio del Ambiente
Fuente: Ministerio del Ambiente
1
DESARROLLO
HIDROENERGÉTICO
2
COCCIÓN EFICIENTE
3
OGE & EE
CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN:
CAMBIO MATRIZ
ENERGÉTICA
DISPONIBILIDAD
DE INFORMACIÓN
PRIORIDADES
MICSE
ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIÓN –
NAMAS PRIORIZADOS
LO QUE ESTÁ EN JUEGO NO ES MENOS QUE LA
SUPERVIVENCIA MISMA DE NUESTRA ESPECIE Y DE BUENA
PARTE DEL MUNDO NATURAL DE NUESTRO PLANETA.
HACE FALTA MUCHO POR HACER Y, ENTRE OTRAS COSAS, SE
NECESITAN LA GENERACIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE
DATOS CLAROS PARA QUE SE TOMEN LAS DECISIONES MÁS
OPORTUNAS Y APROPIADAS EN BIEN DE NUESTRA
GENERACIÓN Y, MÁS QUE NADA, DE LAS PRÓXIMAS.
LA CIENCIA POR SÍ SOLA NO PUEDE NI SOÑAR EN
ARREGLAR ESTOS PROBLEMAS, PERO SÍ PUEDE
CONTRIBUIR MUY EFECTIVAMENTE CON DATOS SÓLIDOS Y
CON UNA MENTALIDAD ABIERTA, DENTRO DE UNA
FILOSOFÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y DE RESPETO A
LA VIDA.
LA RESPONSABILIDAD ES DE TODAS/OS
GRACIAS
SILVERIO ZEA BARAHONA
JIPIJAPA-MANABÍ-ECUADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Jenny Rosado
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
dipasuru
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
Claudia Galan
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
Claudia Galan
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
Sandra Moreno
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
ANGELITAMARINA
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
InfoAndina CONDESAN
 
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacionCambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
solecitortega1012
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Ecologistas en Accion
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
Jineth Hurtado
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Universidad del Quindío
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
El Cambio ClimáTico En EspañA Bis
El Cambio ClimáTico En EspañA BisEl Cambio ClimáTico En EspañA Bis
El Cambio ClimáTico En EspañA Bis
iactinspain
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
SuarezAgudeloErika
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
Diana Torres
 
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe ColombianoEvidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
ipcc-media
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
CLAUDIATE
 

La actualidad más candente (18)

Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
Alternativas de mitigación y adaptación grupo 3
 
Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.Alternativas de mitigación.
Alternativas de mitigación.
 
Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14Alternativas de mitigación grupo 14
Alternativas de mitigación grupo 14
 
Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14Evidencias del cambio climático wiki 14
Evidencias del cambio climático wiki 14
 
Aporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra morenoAporte cambio climatico sandra moreno
Aporte cambio climatico sandra moreno
 
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIAEVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN COLOMBIA
 
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
Cambio climático en Bolivia. Adaptación al Cambio Climático, evaluación de vu...
 
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacionCambio climatico y alternativas de mitigacion
Cambio climatico y alternativas de mitigacion
 
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez CanteroFudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
Fudamentos de la Ciencia Climática. Jonathan Gómez Cantero
 
Panorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramosPanorama árido para los paramos
Panorama árido para los paramos
 
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
Cambioclimaticocolaborativo 160327031934
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
El Cambio ClimáTico En EspañA Bis
El Cambio ClimáTico En EspañA BisEl Cambio ClimáTico En EspañA Bis
El Cambio ClimáTico En EspañA Bis
 
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika SuárezEvidencias del cambio climatico- Erika Suárez
Evidencias del cambio climatico- Erika Suárez
 
Diana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climáticoDiana torres cambio_climático
Diana torres cambio_climático
 
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe ColombianoEvidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
Evidencia del Cambio Climático en el Mar Caribe Colombiano
 
Siste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentalesSiste mas de agua terrestres y continentales
Siste mas de agua terrestres y continentales
 
Claudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climáticoClaudia vargas el cambio climático
Claudia vargas el cambio climático
 

Destacado

Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
FAO
 
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
InfoAndina CONDESAN
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Comunidad Practica Andes
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
niazuluaga
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 

Destacado (6)

Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
Formulación de estrategias locales de adaptación al cambio climático con enfo...
 
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
Acciones de adaptación al cambio climático. Acciones en los Andes. Verónica G...
 
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
Coleccion de Agua de Neblina: Una Estrategia de Adaptacion al Cambio Climatic...
 
Modelo top down
Modelo top downModelo top down
Modelo top down
 
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
Adaptación basada en ecosistemas: un enfoque para mejorar la resiliencia y la...
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 

Similar a Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea

Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Adrianawlliams
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
Adrianawlliams
 
PINCC
PINCCPINCC
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
anita627
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
MonicaOrozco2014
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
FUSADES
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
GABRIEL JAIME ACEVEDO VALENCIA
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Julio Cesar Martinez Ortega
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
MonicaOrozco2014
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Universidad del Quindío
 
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5
MANEJOINTEGRADOMEDIOAMBIENTE
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Viky Gonzalez Melendez
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Erika Caminante
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
dipasuru
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Carolinavallejo
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
daniela0011
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
Peter Cueva
 
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
karenyGabriela
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
willigonza87
 

Similar a Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea (20)

Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 
PINCC
PINCCPINCC
PINCC
 
Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2Actividad colaborativa wiki2
Actividad colaborativa wiki2
 
Alternativas de Mitigacion
Alternativas de MitigacionAlternativas de Mitigacion
Alternativas de Mitigacion
 
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la ApiculturaEl Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
El Cambio Climático y su efecto en la Apicultura
 
Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7Actividad colaborativa grupo 7
Actividad colaborativa grupo 7
 
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio ClimaticoMedidas de Mitigacion Cambio Climatico
Medidas de Mitigacion Cambio Climatico
 
Alternativas de Miticación
Alternativas de MiticaciónAlternativas de Miticación
Alternativas de Miticación
 
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico Actividad Colaborativa Cambio Climatico
Actividad Colaborativa Cambio Climatico
 
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 1909121 cc y  sanidad e inocuidad acuicola 190912
1 cc y sanidad e inocuidad acuicola 190912
 
Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5Alternativas mitigacion wiki_5
Alternativas mitigacion wiki_5
 
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en ColombiaCambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
Cambio Climático y Recurso Hídrico en Colombia
 
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
Juanita González. IDEAM. (2013). Cambio climático en Colombia.
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
LA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRELA ATMOSFERA TERRESTRE
LA ATMOSFERA TERRESTRE
 
Calentamiento Global
Calentamiento GlobalCalentamiento Global
Calentamiento Global
 
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...CALENTAMIENTO GLOBAL ...
CALENTAMIENTO GLOBAL ...
 
Calentamiento
CalentamientoCalentamiento
Calentamiento
 

Último

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Cambio climático en_el_ecuador-silverio_zea

  • 2. El artículo 2 de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático («Convención sobre el Clima») declara que su «objetivo último» es «la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático». Las Partes de la Convención sobre el Clima han traducido este objetivo en una meta concreta e importante: limitar el incremento de la temperatura media del planeta a 2°C o menos con respecto a los niveles preindustriales. CONVENCIÓN SOBRE EL CLIMA
  • 3. MARCO LEGAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR CONSTITUCIÓN 2008 • Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación y adaptación al cambio climático. PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR (PNBV) 2013 – 2017 • Objetivo 6: Garantizar los derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental territorial y global. • Políticas: 6.7. Eficiencia Energética y Energía Renovable. 6.10. Implementar medidas de mitigación y adaptación al Cambio Climático. POLÍTICA AMBIENTAL NACIONAL • Política 3: Gestión de adaptación y mitigación al Cambio Climático para disminuir la vulnerabilidad social, económica y ambiental. DECRETOS EJECUTIVOS 1815: • Adaptación y mitigación al cambio climático, Política de Estado • Formulación y ejecución de la estrategia nacional 495: • Se crea el Comité Interinstitucional de Cambio Climático MINISTERIO DEL AMBIENTE (MAE) ACUERDO MINISTERIAL • 095: Establece como Política de Estado a la Estrategia Nacional de Cambio Climático ESTRATEGIA NACIONAL DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR (ENCC) 2012 - 2025 • Herramienta para transversalizar la temática de cambio climático en los diferentes sectores de la economía.
  • 5. ECUADOR SUFRE LOS EMBATES DE FRECUENTES SISMOS, DESLIZAMIENTOS DE TIERRA, ACTIVIDAD VOLCÁNICA, INUNDACIONES Y SEQUÍAS RECURRENTES. ASIMISMO, ENTRE LOS IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO QUE YA SON TANGIBLES Y POSIBLES DE MEDICIÓN ESTÁ LA PÉRDIDA DE LOS GLACIARES DESDE 1970, DE MANERA QUE SE CALCULA QUE EN 10 A 20 AÑOS MÁS, LOS GLACIARES ANDINOS PODRÍAN DESAPARECER; LA AMENAZA SE DIMENSIONA SI SE CONSIDERA QUE, POR EJEMPLO, EN ECUADOR, LA CIUDAD DE QUITO OBTIENE UN 50% DEL AGUA PARA LA POBLACIÓN, DE LA CUENCA HIDROGRÁFICA DE LOS GLACIARES ANDINOS. EN ECUADOR, ESTO AFECTA TAMBIÉN LA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA, PUES EL 72% SE PRODUCE CON HIDROELECTRICIDAD. LAS INUNDACIONES MAS GRAVES EN EL PAÍS SON GENERALMENTE PROVOCADAS POR LOS EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS RELACIONADOS CON EL FENÓMENO EL NIÑO, SIN EMBARGO DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS ESTA NO HA SIDO LA RAZÓN PARA LA CUAL SE HAN PRODUCIDO INUNDACIONES COMO LO DEMUESTRAN AQUELLAS DE JUNIO DEL 2001 EN LAS PROVINCIAS DEL ORIENTE, QUE INTERRUMPIERON EJES VIALES VITALES. YA QUE DE LAS 449 INUNDACIONES REPORTADAS, 375 DE ELLAS, ES DECIR UN 83.5 % OCURREN EN LA COSTA DE LAS CUALES GUAYAS REPORTA EL 32%, MANABÍ 22%, LOS RÍOS 14%, EL ORO 8% Y ESMERALDAS 7%.
  • 10. PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD POR ALTERACIÓN DE VARIABLES CLIMÁTICAS UNO DE LOS FACTORES DETERMINANTES PARA LA EXTINCIÓN DE CIERTAS ESPECIES ES EL CAMBIO DE TEMPERATURA; EXISTEN EXPERIENCIAS COMO LA RANA JAMBATO (EPIDEMIA HONGO QUITRIDIO) Y EL CORAL WELLINGTON DE GALÁPAGOS (REDUCCIÓN DRÁSTICA EL NIÑO 82-83)
  • 11. ENTRE 1960 Y 2006 EL PROMEDIO ANUAL DE PRECIPITACIÓN AUMENTÓ 33% EN LA SIERRA Y 8% EN LA COSTA. AUSENCIA DE LLUVIAS EN EL 2010 CAUSÓ PÉRDIDAS EN EL 43% DE LAS TIERRAS CULTIVADA DEL PAÍS. INUNDACIONES EN LA COSTA PROVOCARON UN ALZA DEL 30% EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS. LA TEMPERATURA DE ALGUNAS CUENCAS HIDROGRÁFICAS HA SUFRIDO UN INCREMENTO DE 0.13°C Y 0.31°C POR DÉCADA. SEVERO ESTIAJE EN EL 2008 CAUSÓ PÉRDIDAS EN MIL MILLONES DE DÓLARES SEGÚN EL COMITÉ EMPRESARIAL ECUATORIANO. CUBIERTA DE LOS GLACIARES ECUATORIANOS SE HA REDUCIDO EN UN 27.8% ENTRE 1997 Y 2006.
  • 12. IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO IMPACTOS ECONÓMICOS IMPACTOS AMBIENTALES IMPACTOS SOCIALES
  • 13. ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR
  • 14. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR LA VULNERABILIDAD Y AUMENTAR LA RESILIENCIA DE LA POBLACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ACCIONES ENCAMINADAS A REDUCIR LA EMISIÓN DE GASES DE EFECTO INVERNADERO Y AUMENTAR LAS FUENTES DE CAPTURA DE CARBONO (SUMIDEROS). • MANEJO DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS • SEGURIDAD ALIMENTARIA • MONITOREO HIDROMETEOROLÓGICO • FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES • GESTIÓN DE RIESGOS • ENERGÍA RENOVABLE • EFICIENCIA ENERGÉTICA • AHORRO Y USO RACIONAL DE LA ENERGÍA • AGRICULTURA Y GANADERÍA SOSTENIBLE • CONSERVACIÓN Y MANEJO DE BOSQUES CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA Y MATRIZ ENERGÉTICA
  • 15. ENFOQUE DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR
  • 17. Proyecto FORECCSA Fortalecimiento de la Resiliencia de las comunidades ante los efectos adversos del Cambio Climático con Énfasis en Seguridad Alimentaria . Vulnerabilidad en Hidroeléctricas (GACC) Gestión de la Adaptación al Cambio Climático para Disminuir la Vulnerabilidad Social, Económica y Ambiental. Proyecto de Lucha Contra la Desertificación Proyecto PRAA Proyecto de Adaptación al Impacto del Retroceso Acelerado de Glaciares en los Andes. Proyecto PACC Proyecto de Adaptación al Cambio Climático a través de una efectiva gobernabilidad del agua en el Ecuador. Reducción de Emisiones Proyecto GACC Fuente: Ministerio del Ambiente PROYECTOS DE ADAPATACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • 18. ENFOQUE DE MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL ECUADOR
  • 19. EMISIONES DE GEI POR SECTORES
  • 20. ENFOQUE SISTÉMICO DE ENERGÍA Fuente: Ministerio del Ambiente
  • 21. Fuente: Ministerio del Ambiente MDL EN ECUADOR
  • 22. ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIÓN - NAMAS ACCIONES DE MITIGACIÓN APROPIADAS AL PAÍS (NAMAS) SON UN CONJUNTO DE ACTIVIDADES FACTIBLES DEFINIDAS DE MANERA SOBERANA POR UN PAÍS Y QUE CONDUCEN A REDUCCION DE EMISIONES DE UNA MANERA MEDIBLE, REPORTABLE Y VERIFICABLE. POLÍTICA DE MITIGACIÓN ACCIONES DE MITIGACIÓN ESQUEMA MRV NAMA Fuente: Ministerio del Ambiente
  • 23. Fuente: Ministerio del Ambiente 1 DESARROLLO HIDROENERGÉTICO 2 COCCIÓN EFICIENTE 3 OGE & EE CRITERIOS DE PRIORIZACIÓN: CAMBIO MATRIZ ENERGÉTICA DISPONIBILIDAD DE INFORMACIÓN PRIORIDADES MICSE ACCIONES NACIONALES DE MITIGACIÓN – NAMAS PRIORIZADOS
  • 24. LO QUE ESTÁ EN JUEGO NO ES MENOS QUE LA SUPERVIVENCIA MISMA DE NUESTRA ESPECIE Y DE BUENA PARTE DEL MUNDO NATURAL DE NUESTRO PLANETA. HACE FALTA MUCHO POR HACER Y, ENTRE OTRAS COSAS, SE NECESITAN LA GENERACIÓN Y LA PRESENTACIÓN DE DATOS CLAROS PARA QUE SE TOMEN LAS DECISIONES MÁS OPORTUNAS Y APROPIADAS EN BIEN DE NUESTRA GENERACIÓN Y, MÁS QUE NADA, DE LAS PRÓXIMAS. LA CIENCIA POR SÍ SOLA NO PUEDE NI SOÑAR EN ARREGLAR ESTOS PROBLEMAS, PERO SÍ PUEDE CONTRIBUIR MUY EFECTIVAMENTE CON DATOS SÓLIDOS Y CON UNA MENTALIDAD ABIERTA, DENTRO DE UNA FILOSOFÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE Y DE RESPETO A LA VIDA. LA RESPONSABILIDAD ES DE TODAS/OS
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.