SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
ABP
AUTORES: Nancy Díaz T.
Daniel Espinoza
Leny Rocha
Mariel
Basilia Verduguez
Técnicas basadas en
problemas reales y métodos
para encontrar la solución a
los mismos
Habilidades de comunicación ,
trabajo en grupo investigación y
selección de información,
autoestudio y aprendizaje por cuenta
propia.
QUE ES
EL ABP
No es un método que
facilite el aprendizaje
representa una
interpretación del proceso
de enseñanza-aprendizaje
APRENDIZAJE
BASADO EN
PROBLEMAS
DESARROLLA HABILIDADES
INTERPERSONALES PARA
LOGRAR UN DESEMPEÑO MAS
ALTO EN GRUPO
PRACTICAR HABILIDADES
DEL PENSAMIENTO
SUPERIOR
EVALÚA LOS CONOCIMIENTOS
PREVIOS
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS
APLICADO A LA FORMACIÓN MEDICA• El Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP) es una estrategia educativa que
permite desarrollar en el alumno el
razonamiento y el juicio crítico.
• Representa una interpretación particular
del proceso enseñanza- aprendizaje.
• La identificación y el seguimiento de
“objetivos de aprendizaje” son los
elementos claves en el proceso del ABP.
EL ABP SE FUNDAMENTA
1.- RAZONES
DE CARÁCTER
PRACTICO
2.- CARÁCTER
PEDAGÓGICO
3.-CARÁCTER
CONCEPTUAL
Razones prácticas
 El trabajo grupal permite compartir y
corroborar fuentes de información.
 Relacionado a la identificación y
comprensión de los principios.
 Oportunidad de examinar y reflexionar
sobre valores individuales.
Razones pedagógicas
 Énfasis en el aprendizaje
autodirigido.
 Desarrollar habilidades de
organización, manejo de la
información y análisis crítico de la
evidencia.
 Responsabilidad de revisar su
conocimiento, ampliarlo y organizarlo
de manera conceptual y práctica.
Razones conceptuales
 Facilita la interdisciplinaridad y la
integración del conocimiento.
 Promueve la adquisición de
conocimientos relevantes enfocados a
tareas específicas(solución de
problemas).
¿Cuales son los
pasos y en que
consisten para
aplicar el ABP en el
salón de clases?
CLASIFICAR
CONCEPTOS
DEFINIR EL
PROBLEMA
ANALISIS
DEL
PROBLEM
A
SISTEMATIZA
R
INFORMACION
OBJETIVOS
DE
APRENDIZAJE
BUSCAR Y
ANALIZAR
INFORMACION
REPORTE Y
SINTESIS DE
NUEVA
INFORMACION
ADQUIRIDA
DINAMICA
DE
GRUPO
EVALUACION
DEL
PROCESO
1
2
3
5
4
7
6
La secuencia de los 7 pasos
establecida en Maastricht
señala:
1. Identificar y clarificar términos no
conocidos presentados en el
problema.
2. Definir el problema o problemas a ser
discutidos
3. Sesión de “tormenta de ideas” para
discutir el o los problemas, sugiriendo
posibles explicaciones sobre la base
del conocimiento previo.
4. Revisar y ordenar las explicaciones
como soluciones tentativas; organizar
las explicaciones y re-estructurarlas
si es necesario.
5. Formular los objetivos de aprendizaje
6. Estudio privado: todos los alumnos
recogen información vinculada a cada
objetivo de aprendizaje establecido.
7. El grupo comparte los resultados del
estudio privado: los estudiantes
identifican sus fuentes de información
y comparten sus conclusiones.
ROLES DEL
ESTUDIANTE
Ser activo
Trabajar cooperativamente
Enterder Claramente la
tarea y el tiempo necesario
para realizarlo
Dedicarse diligentemente a
la tarea
Ser consciente de su propio
estilo de aprendizaje
Conciencia en la necesidad
de crear estructura de
conocimiento
Ser responsable de su
proceso de aprendizaje
POR QUE APLICAR EL ABP?
VENTAJAS DESVENTAJAS
 Expresa mejor ideas y
pensamientos
 Enseña al estudiante a
aprender a aprender
 Desarrolla habilidades y
cualidades
 El estudiante se vuelve un
aprendiz independiente
 Promueve normas de
trabajo responsable
 Incrementa motivación y
actitud positiva
 Promueve evaluación
critica
 Resistencia al cambio
 No siempre es aplicado
en grupos grandes
 Limitaciones en la
capacidad de resolver
problemas
 No buenos resultados en
exámenes
estandarizados
Aprendizaje basado en problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizajeEstrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizajedarkdecer
 
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidalesPresentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidalesJose Vidales
 
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeTatiana Hurtado
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemasmane289
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibeTeresa Guzmán
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemasgjvesgab
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del casoMelissa753
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOedgar tupas
 
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALA
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALAAprendizaje significativo USAC, GUATEMALA
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALAAndrea Nova
 
Tarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinezTarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinezmiguel_busmar
 
Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemáticaDahi Obando
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
 
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizajeEstrategias de-ensenanza-aprendizaje
Estrategias de-ensenanza-aprendizaje
 
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeldCuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
Cuadro comparativo de polya y alan schoenfeld
 
Presentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidalesPresentacion en power point sugerencias jvidales
Presentacion en power point sugerencias jvidales
 
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizajeDidáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
Didáctica y estrategias de enseñanza aprendizaje
 
Taller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De ProblemasTaller Resolucion De Problemas
Taller Resolucion De Problemas
 
Tecno problem.
Tecno problem.Tecno problem.
Tecno problem.
 
Presentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibePresentacion abp para estudiantes unibe
Presentacion abp para estudiantes unibe
 
Resolucion de problemas
Resolucion de problemasResolucion de problemas
Resolucion de problemas
 
Método del caso
Método del casoMétodo del caso
Método del caso
 
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOAPRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
 
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALA
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALAAprendizaje significativo USAC, GUATEMALA
Aprendizaje significativo USAC, GUATEMALA
 
Allan schoenfeld
Allan schoenfeldAllan schoenfeld
Allan schoenfeld
 
Tarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinezTarea3 miguel bustos martinez
Tarea3 miguel bustos martinez
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Problema y situación problemática
Problema y situación problemáticaProblema y situación problemática
Problema y situación problemática
 
Presentacion del aprendizaje significativo
Presentacion del aprendizaje significativoPresentacion del aprendizaje significativo
Presentacion del aprendizaje significativo
 
Cuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemasCuestionario de dilemas
Cuestionario de dilemas
 
Simulación y abp
Simulación y abpSimulación y abp
Simulación y abp
 

Destacado

D. naturales y por el hombre
D. naturales y por el hombreD. naturales y por el hombre
D. naturales y por el hombreDiego Tokuda
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyITSitio.com
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070vaneessahuima
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidaddquintanars
 
Fichas catequesis 2015
Fichas catequesis  2015Fichas catequesis  2015
Fichas catequesis 2015Vicky Vasquez
 
Biologia
BiologiaBiologia
BiologiaReme95
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Franko08san
 
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2Lima Innova
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURAEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURAIselda Morales
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Cesar Velarde
 
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4Alejandra Loaiza
 
2.4 ensayo patricia pintado m
2.4 ensayo patricia pintado m2.4 ensayo patricia pintado m
2.4 ensayo patricia pintado mBk Huerta
 

Destacado (20)

D. naturales y por el hombre
D. naturales y por el hombreD. naturales y por el hombre
D. naturales y por el hombre
 
Lenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warrantyLenovo 190315 presentacion_warranty
Lenovo 190315 presentacion_warranty
 
Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070Carta escrita-en-el-2070
Carta escrita-en-el-2070
 
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidadModelo para implementar un sistema de gestión de calidad
Modelo para implementar un sistema de gestión de calidad
 
Daughters of the Ocean
Daughters of the OceanDaughters of the Ocean
Daughters of the Ocean
 
Añado
AñadoAñado
Añado
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APSMedicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
Medicina Familiar y Tecnologías, piezas faltantes en un sistema basado en APS
 
Fichas catequesis 2015
Fichas catequesis  2015Fichas catequesis  2015
Fichas catequesis 2015
 
Diodo...
Diodo...Diodo...
Diodo...
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Paola gonzalez
Paola gonzalez Paola gonzalez
Paola gonzalez
 
Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000Punto 8 norma iso 9000
Punto 8 norma iso 9000
 
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2
Internet y Redes Sociales en nuestros negocios - Parte 2
 
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURAEVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURA
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO TEMA DE LECTURA
 
Exposicion sustentacion de proyecto
Exposicion sustentacion de proyectoExposicion sustentacion de proyecto
Exposicion sustentacion de proyecto
 
Diapositivas sofia
Diapositivas sofiaDiapositivas sofia
Diapositivas sofia
 
Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia Proyecto v periodod ciencia
Proyecto v periodod ciencia
 
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4
Conalep tlalnepantla 1 trabajo de hugo 4
 
2.4 ensayo patricia pintado m
2.4 ensayo patricia pintado m2.4 ensayo patricia pintado m
2.4 ensayo patricia pintado m
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2015  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2015  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneRosa Paños Sanchis
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicadayuleidir
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosMarcelo Sauer
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01jesusmauricioortiz
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)cokelebu
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karlaKarla Ferrera
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1rocy112
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1rocy112
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfIsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfIsraelGarcia940815
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxSaraiCardenas3
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemasguest975e56
 

Similar a Aprendizaje basado en problemas (20)

ABP
ABPABP
ABP
 
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas  ABP-2015  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas  ABP-2015  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas ABP-2015 Ccesa007.pdf
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo oneABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) con ejemplos grupo one
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Didáctica Aplicada
Didáctica AplicadaDidáctica Aplicada
Didáctica Aplicada
 
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplosAprendizajebasadoenproblemas ejemplos
Aprendizajebasadoenproblemas ejemplos
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01
 
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
Abp aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01 (1)
 
Abp version original para elorar el abp karla
Abp  version original para  elorar el abp karlaAbp  version original para  elorar el abp karla
Abp version original para elorar el abp karla
 
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007El Aprendizaje Basado en Problemas  ABP ccesa007
El Aprendizaje Basado en Problemas ABP ccesa007
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdfabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pdf
 
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptxabp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
abp-aprendizajebasadoenproblemas-ejemplos-vercompleta-111222022119-phpapp01.pptx
 
Abppresentación
AbppresentaciónAbppresentación
Abppresentación
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 

Aprendizaje basado en problemas

  • 1. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS ABP AUTORES: Nancy Díaz T. Daniel Espinoza Leny Rocha Mariel Basilia Verduguez
  • 2.
  • 3.
  • 4. Técnicas basadas en problemas reales y métodos para encontrar la solución a los mismos Habilidades de comunicación , trabajo en grupo investigación y selección de información, autoestudio y aprendizaje por cuenta propia. QUE ES EL ABP No es un método que facilite el aprendizaje representa una interpretación del proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 5. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS DESARROLLA HABILIDADES INTERPERSONALES PARA LOGRAR UN DESEMPEÑO MAS ALTO EN GRUPO PRACTICAR HABILIDADES DEL PENSAMIENTO SUPERIOR EVALÚA LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
  • 6. APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS APLICADO A LA FORMACIÓN MEDICA• El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) es una estrategia educativa que permite desarrollar en el alumno el razonamiento y el juicio crítico. • Representa una interpretación particular del proceso enseñanza- aprendizaje. • La identificación y el seguimiento de “objetivos de aprendizaje” son los elementos claves en el proceso del ABP.
  • 7. EL ABP SE FUNDAMENTA 1.- RAZONES DE CARÁCTER PRACTICO 2.- CARÁCTER PEDAGÓGICO 3.-CARÁCTER CONCEPTUAL
  • 8. Razones prácticas  El trabajo grupal permite compartir y corroborar fuentes de información.  Relacionado a la identificación y comprensión de los principios.  Oportunidad de examinar y reflexionar sobre valores individuales.
  • 9. Razones pedagógicas  Énfasis en el aprendizaje autodirigido.  Desarrollar habilidades de organización, manejo de la información y análisis crítico de la evidencia.  Responsabilidad de revisar su conocimiento, ampliarlo y organizarlo de manera conceptual y práctica.
  • 10. Razones conceptuales  Facilita la interdisciplinaridad y la integración del conocimiento.  Promueve la adquisición de conocimientos relevantes enfocados a tareas específicas(solución de problemas).
  • 11. ¿Cuales son los pasos y en que consisten para aplicar el ABP en el salón de clases?
  • 13. La secuencia de los 7 pasos establecida en Maastricht señala: 1. Identificar y clarificar términos no conocidos presentados en el problema. 2. Definir el problema o problemas a ser discutidos
  • 14. 3. Sesión de “tormenta de ideas” para discutir el o los problemas, sugiriendo posibles explicaciones sobre la base del conocimiento previo. 4. Revisar y ordenar las explicaciones como soluciones tentativas; organizar las explicaciones y re-estructurarlas si es necesario. 5. Formular los objetivos de aprendizaje
  • 15. 6. Estudio privado: todos los alumnos recogen información vinculada a cada objetivo de aprendizaje establecido. 7. El grupo comparte los resultados del estudio privado: los estudiantes identifican sus fuentes de información y comparten sus conclusiones.
  • 16. ROLES DEL ESTUDIANTE Ser activo Trabajar cooperativamente Enterder Claramente la tarea y el tiempo necesario para realizarlo Dedicarse diligentemente a la tarea Ser consciente de su propio estilo de aprendizaje Conciencia en la necesidad de crear estructura de conocimiento Ser responsable de su proceso de aprendizaje
  • 17. POR QUE APLICAR EL ABP? VENTAJAS DESVENTAJAS  Expresa mejor ideas y pensamientos  Enseña al estudiante a aprender a aprender  Desarrolla habilidades y cualidades  El estudiante se vuelve un aprendiz independiente  Promueve normas de trabajo responsable  Incrementa motivación y actitud positiva  Promueve evaluación critica  Resistencia al cambio  No siempre es aplicado en grupos grandes  Limitaciones en la capacidad de resolver problemas  No buenos resultados en exámenes estandarizados