SlideShare una empresa de Scribd logo
Aparece la tecnología agrícola, se usa la
fuerza animal y las comunidades
comienzan a dividirse el trabajo. Se inicia
la fabricación de armas, depósitos para
transportar alimentos. Utensilios
agrícolas y vestimenta.
Los productores utilizaron técnicas de argumentación
y de cierre para llegar a un acuerdo, apareciendo de forma
rudimentaria el mercadeo.
Comienza un intercambio local de bienes y alimentos,
y más tarde a un intercambio global de innovaciones científicas
y tecnológicas llamándose “trueque” , la forma más antigua de
comerciar.
Tanto la escritura como el papel
ayudaron al desarrollo del
mercadeo permitiendo expandir
ideas sin necesidad de estar la
persona físicamente. SE INICIO EN
CHINA
FUE LLEVADA POR
LOS ÁRABES
A
EUROPA
La máquina de impresión litográfica
de Senefelder dio un gran impulso a
la expansión y masificación de
ideas y en la impresión de revistas,
libros y los primeros medios de
comunicación haciendo posible el
mercadeo.
En un principio se consideraba
“dinero”, conchas de mar, cacao,
dientes de ballena, entre otros.
Los romanos entendieron lo que brindaba la
moneda al comercio, extendieron el
concepto y comenzaron acuñarlas.
Las monedas estaban hechas de oro o plata
y el valor de cada una era el valor del metal
precioso.
La aparición de la moneda
es un gran acontecimiento,
tanto en la historia del
comercio como en la del
mercadeo
Surgen las rutas comerciales
transcontinentales, buscando satisfacer
la demanda en Europa de bienes
y mercancías
Las cruzadas aportaron gran apoyo a las
importaciones europeas, creando una ruta
comercial de forma indirecta, al necesitar
suministros para las tropas que estaban en
guerra.
A finales de la época medieval, surge la
banca como establecimiento monetario,
prestando servicio y facilitando el
comercio.
El descubrimiento de América contribuyó
con a la evolución del comercio,
favoreciendo el crecimiento de la banca
europea, por el flujo de oro proveniente
del continente americano.
Se hacen necesarios los viajes entre
Europa y América convirtiéndose
Nueva York en la capital del comercio
estadounidense.
Estos viajes constantes demandaron
la mejora del transporte marítimo,
pasando del barco de vela al barco
de vapor.
Surge el ferrocarril a primera mitad
del siglo XIX, transformando los
sistemas de producción y obligando a
buscar nuevas técnicas de marketing,
originándose el mercadeo moderno,
permitiendo que la mercancía sea
manufacturada en cualquier parte
y transportada de forma más
rápida y económica
El transporte marítimo sigue
jugando un papel importante
para el comercio entre Europa
y América.
Nace gracias al libre comercio
internacional, como consecuencia de la
necesidad de rebajar costos de producción
dándole la habilidad al productor de
competir a nivel global.
Permite unificar mercados, sociedades,
culturas, a través de la creciente comunicación
e interdependencia.
El marketing comienza a adoptar las ciencias
sociales como la psicología y la sociología,
separándose un poco de economía y al mismo
tiempo comienzan a darle importancia dentro
de las organizaciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
ninguna
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Holger Imaicela
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Geovanny Jacome
 
Comercio
ComercioComercio
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
lunluna
 
tramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completotramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completo
edward qujano
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
Lorena Hidalgo
 
comercio
comerciocomercio
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
mafer Rodriguez
 
Concepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercioConcepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercio
freddsistem
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Byron Sánchez
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
Dayana Sanchez
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egiptoruuubeen
 
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROSHISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
Álvaro Eduardo López Lima
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Nela Ocampo Carvajal
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio

La actualidad más candente (20)

Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
HISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIOHISTORIA DEL COMERCIO
HISTORIA DEL COMERCIO
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
tramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completotramite de comercio internacional completo
tramite de comercio internacional completo
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Historia del comercio i.
Historia del comercio i.Historia del comercio i.
Historia del comercio i.
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Comercio historia
Comercio historiaComercio historia
Comercio historia
 
Concepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercioConcepto de historia del comercio
Concepto de historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Concepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercioConcepto e historia del comercio
Concepto e historia del comercio
 
El Antiguo Egipto
El Antiguo EgiptoEl Antiguo Egipto
El Antiguo Egipto
 
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROSHISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
HISTORIA DE LOS REGÍMENES ADUANEROS
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Unidad 1 - Negocio
 
Formas de subsistencia
Formas de subsistenciaFormas de subsistencia
Formas de subsistencia
 

Destacado

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
luisa_vallejo
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
FIAB
 
Cambio e innovación y desarrollo ppt
Cambio e innovación  y desarrollo pptCambio e innovación  y desarrollo ppt
Cambio e innovación y desarrollo pptAlonso Camacaro
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
ernestoaguilar2013
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Rosa Maria Ayala Fernandez
 
Inversión en el Sector Agroindustria en Colombia
Inversión en el Sector Agroindustria en ColombiaInversión en el Sector Agroindustria en Colombia
Inversión en el Sector Agroindustria en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
jordansuarez20
 
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus LeyesEl Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus LeyesCARLOS MASSUH
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoAhtziri Gomez
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
Maricarmen Prina
 
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
Lakshmi Gomez
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaGaetano Sanchez
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
buglione
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaABC15643862
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
Jorge Infante Castañeda
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Ahtziri Gomez
 

Destacado (20)

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
20120419 Jornada DIRCOM AESAN-FIAB. Redes de Alerta
 
Cambio e innovación y desarrollo ppt
Cambio e innovación  y desarrollo pptCambio e innovación  y desarrollo ppt
Cambio e innovación y desarrollo ppt
 
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión EuropeaLegislacion alimentaria en la Unión Europea
Legislacion alimentaria en la Unión Europea
 
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actualTema I Sector Agropecuario Venezolano actual
Tema I Sector Agropecuario Venezolano actual
 
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
Desarrollo capitalista en la agricultura sabado [autoguardado]
 
Inversión en el Sector Agroindustria en Colombia
Inversión en el Sector Agroindustria en ColombiaInversión en el Sector Agroindustria en Colombia
Inversión en el Sector Agroindustria en Colombia
 
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
“EL SALARIO Y SU IMPACTO EN LA CALIDAD DE VIDA ALIMENTARIA DE LOS VENEZOLANOS...
 
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus LeyesEl Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
El Desarrollo Capitalista Y Sus Leyes
 
Cultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundoCultura alimentaria en el mundo
Cultura alimentaria en el mundo
 
Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
La agroindustria
La agroindustriaLa agroindustria
La agroindustria
 
AGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIAAGROINDUSTRIA
AGROINDUSTRIA
 
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
Cultura Alimenticia del Mundo ( Asia, África y Oceanía)
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
La agroindustria diapositivas
La  agroindustria diapositivasLa  agroindustria diapositivas
La agroindustria diapositivas
 
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIAOBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
OBJETIVOS DE LA AGROINDUSTRIA
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico CapitalistaLa Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
La Calidad dentro del Modelo Económico Capitalista
 
Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)Cultura alimentaria en méxico (1)
Cultura alimentaria en méxico (1)
 

Similar a Evolución del mercadeo

HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gonzalo GF
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
MARIAJESUSHUANIQUINA
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
anagomesbriceo1
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
AlfredoCruz77
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
AlfredoCruz79
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
Itza Martinez
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
Melvin Valverde Jiménez
 
Historia del Comercio
Historia del ComercioHistoria del Comercio
Historia del Comercio
uniandes
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacionalkarlagomezc
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!Amaly Rosado
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercioRuben Borja
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
AngelaPeaM
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
pmurillogg
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Juan Andres
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
Eva Maria Garcia
 

Similar a Evolución del mercadeo (20)

HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
 
Pasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeoPasado, presente y futuro del mercadeo
Pasado, presente y futuro del mercadeo
 
Comercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedadComercio en la antiguedad
Comercio en la antiguedad
 
ComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedadComercipTo en la antiguedad
ComercipTo en la antiguedad
 
Historia de comercio
Historia de comercioHistoria de comercio
Historia de comercio
 
Unidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocioUnidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocio
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Unidad 1. Negocios
 
Expansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américaExpansión comercial europea a américa
Expansión comercial europea a américa
 
Historia del Comercio
Historia del ComercioHistoria del Comercio
Historia del Comercio
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!HistOria del comerciO !!
HistOria del comerciO !!
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
COMERCIO.pdf
COMERCIO.pdfCOMERCIO.pdf
COMERCIO.pdf
 
Hc7
Hc7Hc7
Hc7
 
Comercio Internacional.
Comercio Internacional.Comercio Internacional.
Comercio Internacional.
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
T11.Jose Miguel
T11.Jose MiguelT11.Jose Miguel
T11.Jose Miguel
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Evolución del mercadeo

  • 1.
  • 2. Aparece la tecnología agrícola, se usa la fuerza animal y las comunidades comienzan a dividirse el trabajo. Se inicia la fabricación de armas, depósitos para transportar alimentos. Utensilios agrícolas y vestimenta. Los productores utilizaron técnicas de argumentación y de cierre para llegar a un acuerdo, apareciendo de forma rudimentaria el mercadeo. Comienza un intercambio local de bienes y alimentos, y más tarde a un intercambio global de innovaciones científicas y tecnológicas llamándose “trueque” , la forma más antigua de comerciar.
  • 3. Tanto la escritura como el papel ayudaron al desarrollo del mercadeo permitiendo expandir ideas sin necesidad de estar la persona físicamente. SE INICIO EN CHINA FUE LLEVADA POR LOS ÁRABES A EUROPA La máquina de impresión litográfica de Senefelder dio un gran impulso a la expansión y masificación de ideas y en la impresión de revistas, libros y los primeros medios de comunicación haciendo posible el mercadeo.
  • 4. En un principio se consideraba “dinero”, conchas de mar, cacao, dientes de ballena, entre otros. Los romanos entendieron lo que brindaba la moneda al comercio, extendieron el concepto y comenzaron acuñarlas. Las monedas estaban hechas de oro o plata y el valor de cada una era el valor del metal precioso. La aparición de la moneda es un gran acontecimiento, tanto en la historia del comercio como en la del mercadeo
  • 5. Surgen las rutas comerciales transcontinentales, buscando satisfacer la demanda en Europa de bienes y mercancías Las cruzadas aportaron gran apoyo a las importaciones europeas, creando una ruta comercial de forma indirecta, al necesitar suministros para las tropas que estaban en guerra. A finales de la época medieval, surge la banca como establecimiento monetario, prestando servicio y facilitando el comercio.
  • 6. El descubrimiento de América contribuyó con a la evolución del comercio, favoreciendo el crecimiento de la banca europea, por el flujo de oro proveniente del continente americano. Se hacen necesarios los viajes entre Europa y América convirtiéndose Nueva York en la capital del comercio estadounidense. Estos viajes constantes demandaron la mejora del transporte marítimo, pasando del barco de vela al barco de vapor.
  • 7. Surge el ferrocarril a primera mitad del siglo XIX, transformando los sistemas de producción y obligando a buscar nuevas técnicas de marketing, originándose el mercadeo moderno, permitiendo que la mercancía sea manufacturada en cualquier parte y transportada de forma más rápida y económica El transporte marítimo sigue jugando un papel importante para el comercio entre Europa y América.
  • 8. Nace gracias al libre comercio internacional, como consecuencia de la necesidad de rebajar costos de producción dándole la habilidad al productor de competir a nivel global. Permite unificar mercados, sociedades, culturas, a través de la creciente comunicación e interdependencia. El marketing comienza a adoptar las ciencias sociales como la psicología y la sociología, separándose un poco de economía y al mismo tiempo comienzan a darle importancia dentro de las organizaciones.