SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución del Sector Manufactura
A mediados de los años 90, el Perú inició un período de liberalización del comercio exterior
lo que vino acompañado de una serie de cambios y reformas estructurales. Este suceso trajo
consigo el desmantelamiento y caída de un sistema proteccionista que se venía aplicando
desde la década de los años 70 mediante el sistema de “industrialización por sustitución de
importaciones”.
La principal causa por la que se resistían a este nuevo modelo era la creencia de que este
cambio estructural traería consigo la pérdida masiva de empleos y a eso aumentar la gran
crisis sectorial heredada por el gobierno aprista. Con estos precedentes, aumentaron la
actividad independiente y el sector informal.
Durante 30 años, el sector manufacturero se fue desarrollando en un escenario
proteccionista, bajo el amparo de medidas arancelarias y no arancelarias que le permitía
gozar de beneficios y evitar que los productos del extranjero puedan ser competitivos ante
este mercado creciente. Esto fue considerado por muchos un proceso acelerado de en el
retroceso de la industrialización, debido al exceso de abastecimiento de materias primas
para producción interna que, generó la producción de automóviles y demás, los mismo que
fueron de muy baja calidad.
EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS :
Entre los elementos importantes que explican el desempeño del sector manufacturero en el Perú
durante los últimos cinco años están: el proceso de liberalización del comercio exterior, la
evolución del tipo de cambio real y la evolución de la demanda interna.
El cuadro nos muestra que como consecuencia del programa de estabilización así como por
el impacto inicial de la liberalización, entre el segundo semestre de 1990 y 1992, el
producto industrial se mantuvo estancado, como se deriva a partir de la evolución del índice
de volumen físico manufacturero. Es recién a fines de 1992, luego de la recesión inicial,
que el sector manufacturero se mostró más dinámico y empezó a mostrar una tendencia
creciente, observándose elevadas tasas de crecimiento del PBI industrial en 1993 y 1994:
5.7% y 13.2%, respectivamente.
Para el año 1983, las exportaciones manufactureras dieron un salto sorprendente cuando en
el año de 1990 alcanzó su máximo ingreso de $ 1407 millones debido básicamente a las
exportaciones textiles las cuales cayeron en el año de 1993.
Recién para el año de 1994, aumentaron el valor y volumen de las exportaciones
manufactureras peruanas pese al poco apoyo y mecanismos de desarrollo al sector
exportador.
Este crecimiento se explica por el aumento de las exportaciones de productos pesqueros,
agroindustriales y sobretodo textiles
Un factor que posiblemente determinó esta evolución favorable fue la eliminación del sesgo
antiexportador prevaleciente durante muchos años a través del cambio en los precios
relativos –a pesar del atraso cambiario. Además, la reducción de las trabas burocráticas, la
mayor estabilidad económica y política y la eliminación de monopolios estatales
ineficientes han permitido un aumento de la productividad global de la economía, lo que ha
tornado más competitivas las exportaciones peruanas.
ANEXOS:
Evolución del sector manufactura

Más contenido relacionado

Destacado

Nanthinni_CV
Nanthinni_CVNanthinni_CV
Nanthinni_CV
Nanthinni Annamalai
 
E-Waste
E-WasteE-Waste
Programming3
Programming3Programming3
Programming3
Arvoi Alquiza
 
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAAS
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAASSipuni презентация для операторов связи. NEW PAAS
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAASArtem Mopoko
 
Six-o-six
Six-o-sixSix-o-six
Six-o-six
meghashri_dalvi
 
Kopling
KoplingKopling
Yealink 2014 доклад на конференции
Yealink 2014 доклад на конференцииYealink 2014 доклад на конференции
Yealink 2014 доклад на конференцииArtem Mopoko
 
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaSSipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
Artem Mopoko
 
The wild city
The wild cityThe wild city
The wild city
Giovanni Bellotti
 
Region 2 supercamp presentation
Region 2 supercamp presentationRegion 2 supercamp presentation
Region 2 supercamp presentation
gymnastcare
 
ACB4 tec pre - p4 - presenting a technical paper
ACB4   tec pre - p4 - presenting a technical paperACB4   tec pre - p4 - presenting a technical paper
ACB4 tec pre - p4 - presenting a technical paper
Nisansa de Silva
 
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
Giovanni Bellotti
 
Nutrition Presentation for Young Athletes
Nutrition Presentation for Young AthletesNutrition Presentation for Young Athletes
Nutrition Presentation for Young Athletes
gymnastcare
 
Teaching approaches
Teaching approachesTeaching approaches
Teaching approaches
ministry of education
 

Destacado (14)

Nanthinni_CV
Nanthinni_CVNanthinni_CV
Nanthinni_CV
 
E-Waste
E-WasteE-Waste
E-Waste
 
Programming3
Programming3Programming3
Programming3
 
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAAS
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAASSipuni презентация для операторов связи. NEW PAAS
Sipuni презентация для операторов связи. NEW PAAS
 
Six-o-six
Six-o-sixSix-o-six
Six-o-six
 
Kopling
KoplingKopling
Kopling
 
Yealink 2014 доклад на конференции
Yealink 2014 доклад на конференцииYealink 2014 доклад на конференции
Yealink 2014 доклад на конференции
 
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaSSipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
Sipuni для операторов связи. Облачная АТС как PaaS
 
The wild city
The wild cityThe wild city
The wild city
 
Region 2 supercamp presentation
Region 2 supercamp presentationRegion 2 supercamp presentation
Region 2 supercamp presentation
 
ACB4 tec pre - p4 - presenting a technical paper
ACB4   tec pre - p4 - presenting a technical paperACB4   tec pre - p4 - presenting a technical paper
ACB4 tec pre - p4 - presenting a technical paper
 
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
Moscow's Libraries Atlas. 448 Rooms with a View.
 
Nutrition Presentation for Young Athletes
Nutrition Presentation for Young AthletesNutrition Presentation for Young Athletes
Nutrition Presentation for Young Athletes
 
Teaching approaches
Teaching approachesTeaching approaches
Teaching approaches
 

Similar a Evolución del sector manufactura

Actividad comercial en la industria
Actividad comercial en la industriaActividad comercial en la industria
Actividad comercial en la industria
kathe8211
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
barbaravazquez
 
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diaposModelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
Miguel Santa Cruz
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
arielvigo1
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
KellyH1220
 
El modelo económico industrial
El modelo económico industrialEl modelo económico industrial
El modelo económico industrial
Jesús Antonio Bonilla
 
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
02ASHUROSALINDAMIGUE
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
haroldo80
 
Economía de Guatemala
Economía de GuatemalaEconomía de Guatemala
Economía de Guatemala
Haroldo Maltez
 
Crecimiento Industrial
Crecimiento Industrial Crecimiento Industrial
Crecimiento Industrial
LorellyLancheros
 
Situacion econoperuana
Situacion econoperuanaSituacion econoperuana
Situacion econoperuana
karitjoset_90
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
Ariel Vázquez Elorza
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
Ariel Vázquez Elorza
 
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en lineaHistoria economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Manuel Bedoya D
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
Javier Ramirez Alvarez
 
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrializaciónEl perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
Aron Cardenas
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
Robert Tito
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
GF Inbursa
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
ServilletaApocalptic
 
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peruPilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Milagros Rosado
 

Similar a Evolución del sector manufactura (20)

Actividad comercial en la industria
Actividad comercial en la industriaActividad comercial en la industria
Actividad comercial en la industria
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diaposModelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
Modelo de exportación de manufacturas como modelo diapos
 
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
Modelo de Desarrollo Agroindustrial Paraguayo.
 
Industria colombiana
Industria colombianaIndustria colombiana
Industria colombiana
 
El modelo económico industrial
El modelo económico industrialEl modelo económico industrial
El modelo económico industrial
 
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdfTRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
TRABAJPO DE INVESTIGACION.pdf
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Economía de Guatemala
Economía de GuatemalaEconomía de Guatemala
Economía de Guatemala
 
Crecimiento Industrial
Crecimiento Industrial Crecimiento Industrial
Crecimiento Industrial
 
Situacion econoperuana
Situacion econoperuanaSituacion econoperuana
Situacion econoperuana
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
67 exportaciones
67 exportaciones67 exportaciones
67 exportaciones
 
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en lineaHistoria economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
Historia economica de colombia a partir de la apertura aprende en linea
 
EL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO
EL NEOLIBERALISMO
 
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrializaciónEl perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
El perú-y-los-retos-hacia-la-industrialización
 
Estudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportacionesEstudio sobre exportaciones
Estudio sobre exportaciones
 
Apertura economica colombia
Apertura economica colombiaApertura economica colombia
Apertura economica colombia
 
Industrializacion
IndustrializacionIndustrializacion
Industrializacion
 
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peruPilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
Pilco chumbes antrhony neoliberalismo peru
 

Último

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 

Último (20)

SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 

Evolución del sector manufactura

  • 1. Evolución del Sector Manufactura A mediados de los años 90, el Perú inició un período de liberalización del comercio exterior lo que vino acompañado de una serie de cambios y reformas estructurales. Este suceso trajo consigo el desmantelamiento y caída de un sistema proteccionista que se venía aplicando desde la década de los años 70 mediante el sistema de “industrialización por sustitución de importaciones”. La principal causa por la que se resistían a este nuevo modelo era la creencia de que este cambio estructural traería consigo la pérdida masiva de empleos y a eso aumentar la gran crisis sectorial heredada por el gobierno aprista. Con estos precedentes, aumentaron la actividad independiente y el sector informal. Durante 30 años, el sector manufacturero se fue desarrollando en un escenario proteccionista, bajo el amparo de medidas arancelarias y no arancelarias que le permitía gozar de beneficios y evitar que los productos del extranjero puedan ser competitivos ante este mercado creciente. Esto fue considerado por muchos un proceso acelerado de en el retroceso de la industrialización, debido al exceso de abastecimiento de materias primas para producción interna que, generó la producción de automóviles y demás, los mismo que fueron de muy baja calidad. EVOLUCIÓN DE LAS EXPORTACIONES MANUFACTURERAS : Entre los elementos importantes que explican el desempeño del sector manufacturero en el Perú durante los últimos cinco años están: el proceso de liberalización del comercio exterior, la evolución del tipo de cambio real y la evolución de la demanda interna.
  • 2. El cuadro nos muestra que como consecuencia del programa de estabilización así como por el impacto inicial de la liberalización, entre el segundo semestre de 1990 y 1992, el producto industrial se mantuvo estancado, como se deriva a partir de la evolución del índice de volumen físico manufacturero. Es recién a fines de 1992, luego de la recesión inicial, que el sector manufacturero se mostró más dinámico y empezó a mostrar una tendencia creciente, observándose elevadas tasas de crecimiento del PBI industrial en 1993 y 1994: 5.7% y 13.2%, respectivamente. Para el año 1983, las exportaciones manufactureras dieron un salto sorprendente cuando en el año de 1990 alcanzó su máximo ingreso de $ 1407 millones debido básicamente a las exportaciones textiles las cuales cayeron en el año de 1993. Recién para el año de 1994, aumentaron el valor y volumen de las exportaciones manufactureras peruanas pese al poco apoyo y mecanismos de desarrollo al sector exportador. Este crecimiento se explica por el aumento de las exportaciones de productos pesqueros, agroindustriales y sobretodo textiles Un factor que posiblemente determinó esta evolución favorable fue la eliminación del sesgo antiexportador prevaleciente durante muchos años a través del cambio en los precios relativos –a pesar del atraso cambiario. Además, la reducción de las trabas burocráticas, la mayor estabilidad económica y política y la eliminación de monopolios estatales ineficientes han permitido un aumento de la productividad global de la economía, lo que ha tornado más competitivas las exportaciones peruanas.